El formato de lanzamiento por ocupación de hecho de predios urbanos es un documento jurídico que permite a los propietarios solicitar a la alcaldía el desalojo de personas que han ocupado su inmueble sin autorización. Se trata de una minuta jurídica estandarizada que debe presentarse ante el alcalde del municipio donde se ubica el bien afectado.
Este formato está regulado principalmente por el artículo 15 de la Ley 57 de 1905 y el Decreto Reglamentario 992 de 1930, que establecen el procedimiento para recuperar la posesión de un inmueble tomado de hecho por terceros. Es un mecanismo administrativo y ágil que puede iniciarse sin necesidad de acudir directamente a un proceso judicial.
Utilidad de la minuta de lanzamiento por ocupación de hecho
La utilidad principal de esta minuta es brindar respaldo jurídico al propietario que ha sido despojado de la posesión de su predio de forma arbitraria. A través de este documento, se inicia un trámite formal ante el alcalde, quien tiene la facultad de ordenar el lanzamiento de los ocupantes ilegales una vez se verifique la ocupación indebida y la posesión previa del denunciante.
Entre sus ventajas se encuentran:
- Restitución rápida del bien sin necesidad de una demanda judicial larga y costosa.
- Protección de la posesión legítima con respaldo legal y administrativo.
- Posibilidad de presentar pruebas documentales y testimoniales para sustentar la solicitud.
- Participación directa del alcalde en el proceso, lo que agiliza la actuación en zonas urbanas.
En definitiva, es una herramienta práctica para defender la propiedad y la posesión legítima cuando se ven vulneradas por ocupaciones de hecho.
Casos en los que se debe utilizar este formato
El formato de lanzamiento por ocupación de hecho de predios urbanos debe utilizarse cuando se presentan las siguientes situaciones:
- Ingreso no autorizado al inmueble urbano por parte de desconocidos o terceros, sin que exista contrato, permiso o título que justifique la ocupación.
- Despojo material del predio por personas que se instalan sin consentimiento del propietario y se niegan a desocupar.
- Cuando se desea evitar un proceso judicial largo y se busca una vía administrativa efectiva ante la alcaldía.
- Si el propietario o poseedor legítimo puede demostrar posesión pública, pacífica y continua mediante testigos o documentos.
Este trámite no aplica en casos de disputa entre arrendadores e inquilinos o cuando existe una relación contractual entre las partes. Solo procede cuando la ocupación es completamente de hecho, es decir, sin autorización legal alguna.
Ejemplo de escrito de lanzamiento por ocupación de hecho de predios urbanos
Señor
Alcalde de [Ciudad]
E. S. D.
Yo, [Nombre del abogado], mayor de edad, identificado con la cédula de ciudadanía No. [número] de [ciudad], domiciliado y residente en [ciudad], abogado en ejercicio, portador de la tarjeta profesional No. [número] del Consejo Superior de la Judicatura, actuando en nombre y representación del señor [nombre del representado], mayor de edad, domiciliado y residente en [ciudad], identificado con cédula de ciudadanía No. [número] de [ciudad], conforme al poder que adjunto, me permito presentar querella de lanzamiento por ocupación de hecho, con fundamento en el artículo 15 de la Ley 57 de 1905 y el Decreto Reglamentario 992 de 1930, con el fin de que se restituya el inmueble de propiedad del representado, mediante el desalojo de quienes actualmente lo ocupan sin autorización.
Hechos
- Desde el día [fecha], el señor [nombre del propietario] ejerce la posesión material, pública, pacífica y en nombre propio del inmueble ubicado en [dirección], con los siguientes linderos: [describir linderos].
- La posesión se ha ejercido mediante los siguientes actos materiales: [describir actos de posesión].
- El día [fecha], varias personas, cuya identidad se desconoce, ingresaron al predio sin autorización del propietario y lo ocupan actualmente.
Peticiones
Solicito respetuosamente al señor alcalde:
- Admitir la presente querella dentro de las 48 horas siguientes a su presentación.
- Ordenar la práctica de la diligencia de lanzamiento, previa notificación a los ocupantes.
- Una vez surtidos los trámites de ley, disponer el desalojo de los ocupantes.
Pruebas
Solicito se decreten y practiquen las siguientes pruebas, conforme al artículo 2, numerales 5 y 6 del Decreto 992 de 1930:
- Declaraciones extrajuicio de [nombre del testigo 1] y [nombre del testigo 2], quienes tienen conocimiento directo de los hechos.
- Los siguientes documentos: [relacionar documentos aportados].
Competencia
Usted es competente para conocer de esta querella por razón de la naturaleza del asunto y la ubicación del inmueble.
Fundamento de Derecho
La presente querella se fundamenta en lo dispuesto por:
- Artículo 762 del Código Civil.
- Artículo 15 de la Ley 57 de 1905.
- Decreto Reglamentario 992 de 1930.
- Artículos 125, 126, 127 y 129 del Código Nacional de Policía.
Procedimiento
Esta querella debe tramitarse conforme al procedimiento establecido en el artículo 15 de la Ley 57 de 1905 y su reglamentación contenida en el Decreto 992 de 1930.
Notificaciones
Para efectos de notificación, informo lo siguiente:
- Los ocupantes pueden ser notificados en [dirección] de esta ciudad.
- El actor reside en [dirección].
- El suscrito abogado recibirá notificaciones en la secretaría de su despacho y en su oficina profesional ubicada en [dirección], en esta ciudad.
Sin otro particular, me suscribo.
Atentamente,
[Nombre del abogado]
T.P. No. [número] del C.S.J.
Guía para Diligenciar el Formato de Lanzamiento por Ocupación de Hecho de Predios Urbanos
Este documento tiene como objetivo solicitar al alcalde el desalojo de personas que hayan ocupado ilegalmente un inmueble urbano. A continuación, te explico cómo llenar cada parte del formato:
🧾 Encabezado
Escribe el título:LANZAMIENTO POR OCUPACIÓN DE HECHO DE PREDIOS URBANOS
Este es el nombre del trámite.
📌 Datos del destinatario
Línea 1:Señor Alcalde de [Ciudad]
👉 Reemplaza [Ciudad]
con el nombre del municipio donde está ubicado el inmueble.
Línea 2:E. S. D.
👉 Significa “En su despacho”. No se modifica.
👤 Datos del abogado (quien presenta la querella)
Incluye la información personal del abogado:
- Nombre completo del abogado.
- Cédula de ciudadanía con número y lugar de expedición.
- Ciudad de residencia.
- Número de tarjeta profesional (expedida por el Consejo Superior de la Judicatura).
- Nombre del representado (propietario del inmueble).
- Datos del representado: mayor de edad, ciudad de domicilio y número de cédula.
🔗 Recuerda: debes adjuntar el poder especial autenticado mediante el cual actúas en nombre del propietario.
📄 HECHOS
Aquí debes describir detalladamente lo que ocurrió. Hay que completar:
- Fecha desde la cual el propietario tiene la posesión del inmueble.
Ejemplo: «Desde el día 15 de enero de 2018…» - Descripción de los actos de posesión realizados por el propietario.
Ejemplo: «Construyó una cerca, pagó servicios públicos, arrendó parte del terreno, etc.» - Fecha de ocupación ilegal del predio y mención de que no se dio autorización.
Ejemplo: «El día 5 de mayo de 2025, varias personas ingresaron sin autorización del dueño.»
📬 PETICIONES
Son las solicitudes concretas al alcalde:
- Que se admita la querella dentro de las 48 horas.
- Que se ordene la diligencia de lanzamiento, notificando previamente a los ocupantes.
- Que, surtido el trámite legal, se realice el desalojo.
No necesitas modificar el texto, salvo que quieras agregar más solicitudes.
📁 PRUEBAS
Aquí relacionas las pruebas que presentarás. Por ejemplo:
- Testimonios extrajuicio: nombres de personas que certifiquen la posesión del dueño y la ocupación indebida.
- Documentos: como recibos de servicios públicos, escrituras, fotos del predio, certificados de tradición, etc.
⚖️ COMPETENCIA
No se modifica. Solo asegúrate de que el inmueble esté dentro del municipio donde vas a presentar la querella.
📚 FUNDAMENTO DE DERECHO
Estos son los artículos legales que respaldan la solicitud. No es necesario modificar esta parte.
🔄 PROCEDIMIENTO
Indica cuál es el trámite que debe seguirse. Este tampoco se modifica.
📫 NOTIFICACIONES
Aquí escribes:
- Dirección donde pueden ser notificados los ocupantes si es conocida.
- Dirección de residencia del propietario (actor).
- Dirección de oficina del abogado (para recibir notificaciones).
✍️ Firma
El abogado debe firmar al final y poner:
- Su nombre completo.
- Su número de tarjeta profesional.
✅ Recomendaciones Finales
- Adjunta copias del poder, documentos probatorios y testimonios firmados.
- Imprime en papel tamaño oficio si es posible.
- Presenta la querella en la alcaldía del municipio donde está el predio.
- Lleva copia adicional para que te sellen el recibido.
Conclusión
El formato de lanzamiento por ocupación de hecho de predios urbanos es una herramienta jurídica poderosa para proteger los derechos de propiedad y posesión en Colombia. Su uso permite recuperar rápidamente un inmueble urbano ocupado de manera ilegal, a través de un trámite administrativo que inicia ante el alcalde del municipio correspondiente.