La demanda de insolvencia económica de persona jurídica es un procedimiento legal mediante el cual una empresa que no puede cumplir con sus obligaciones financieras solicita la declaración de insolvencia. Este mecanismo busca proteger los derechos de los acreedores y permitir una reorganización o liquidación ordenada de la sociedad.
Este proceso es fundamental para empresas en crisis financiera, ya que les brinda la posibilidad de negociar con sus acreedores y, en algunos casos, evitar la liquidación total. El objetivo es garantizar un equilibrio entre la continuidad de la empresa y la satisfacción de las deudas pendientes.
Utilidad de la Demanda de Insolvencia Económica de Persona Jurídica
El modelo de demanda de insolvencia económica tiene una gran utilidad para las empresas en dificultades financieras. Su principal función es brindar un marco legal para que la empresa pueda reestructurar sus deudas o, en el peor de los casos, liquidarse de manera ordenada.
Además, este formato permite a los empresarios demostrar ante las autoridades judiciales que la situación de insolvencia no es fraudulenta, sino una consecuencia de dificultades económicas reales de las personas naturales. De esta manera, se busca evitar sanciones y encontrar soluciones viables para todas las partes involucradas.
Casos en que se debe utilizar este Formato
El formato de demanda de insolvencia económica de persona jurídica se debe utilizar en situaciones donde la empresa no puede cumplir con sus obligaciones financieras. Algunos de los casos más comunes incluyen:
- Falta de liquidez: Cuando la empresa no tiene recursos suficientes para pagar a sus acreedores, proveedores o empleados.
- Acumulación de deudas impagables: Si la empresa ha intentado negociar con sus acreedores sin éxito y no puede cumplir con los pagos establecidos.
- Disminución drástica en los ingresos: Empresas que han experimentado una caída en sus ventas o ingresos debido a crisis económicas o cambios en el mercado.
Este proceso también es aplicable a sociedades que desean evitar demandas de acreedores y buscan una solución legal para manejar su situación financiera.
Ejemplo de demanda de insolvencia económica de persona comerciante
Señor
JUEZ…. DE….DE… (REPARTO)
E.S.D.
…, mayor de edad y vecino de esta ciudad, identificado con la cédula de ciudadanía N°… expedida en, …, y portador de la T.P. No. … Del Consejo Superior de la Judicatura, obrando en mi calidad de apoderado del Señor …, igualmente mayor de edad y vecino de esta ciudad, quien encontrándose en estado de insolvencia ante la imposibilidad de pagar sus deudas como consecuencia de calamidades sufridas, se presenta, a través del suscrito, para que se le declare insolvente y poder realizar a favor de sus acreedores, cuyos nombres, condiciones civiles, domicilio y residencia determinaré más adelante, una sesión de sus bienes inembargables o abandono voluntario de los mismos, conforme a los preceptos legales. Para el efecto expongo a usted los siguientes:
Hechos de la demanda
PRIMERO: Mi poderdante, señor …., no es un comerciante en el sentido estricto y legal que implica tal expresión, según la concepción que le otorga los Artículos 10, 11 y 13 fundamentalmente, del Código de Comercio a la palabra comerciante.
SEGUNDO: Mi mandante no ha enajenado, hipotecado o gravado como propios los bienes ajenos.
TERCERO: Mi representado no ha sido condenado por hurto, falsificación o quiebra fraudulenta.
CUARTO: De los acreedores relacionados en esta demanda, ninguno ha concedido al señor…, quitas o esperas a pesar de haberse solicitado.
QUINTO: Mi mandante no ha dilapidado sus bienes.
SEXTO: El señor…………… no es persona jugadora, ni aventurera en sumas de dinero y sus gastos se circunscriben a los de prudente padre de familia.
SÉPTIMO: Mi mandante no se ha valido de ningún medio fraudulento encaminado, a perjudicar a sus acreedores.
OCTAVO: Al señor…. no se le ha iniciado antes su concurso de acreedores, ni ha sido declarado en quiebra.
Tener en cuenta que modelo de demanda de insolvencia es un ejemplo, debe remitirse a su caso en particular.
Memoria explicativa de las causas de la situación de insolvencia comercial
A efecto de cumplir con lo ordenado por el artículo 10 de la Ley 1380 de 2010, comedidamente manifiesto a usted el estado actual de los negocios de mi poderdante y las causas que motivaron el retraso de los pagos y que en últimas lo obligan a acudir en la presente acción.
- Los negocios del concursado se desarrollaban en plenitud de condiciones procurándole ganancias permanentes, y pudiendo cumplir cabalmente con sus obligaciones
- Con fecha…. se produjo un incendio en las instalaciones de la pequeña factoría textil de propiedad del concursado situada en una de sus propiedades, localizada en la……. No…..….de esta ciudad, actividad de donde se deriva no solo su subsistencia, sino de donde se obtenían los recursos necesarios para cumplir con las obligaciones periódicas de sus acreedores.
- Anterior a este insuceso mi poderdante había cumplido fiel y cabalmente con sus obligaciones, incluso con los mismos acreedores que hoy se relacionan, sin que hubiese existido intervención judicial alguna en su contra.
- Como consecuencia del siniestro en cuestión, mi poderdante soportó pérdidas que superan los… PESOS, sin que sea posible cancelar las obligaciones pendientes con sus acreedores en un plazo razonable, máximo cuando estos le han exigido el cumplimiento en el pago de los títulos mencionados.
Propuesta para negociación de deudas del modelo de demanda de insolvencia
A fin de dar cumplimiento a lo ordenado por el artículo 10 numeral 2 de la ley 1380 de 2010, solicito comedidamente al señor juez tomar las siguientes medidas:
- Que se proceda a la guarda inmediata de los bienes y a la posesión de sellos y demás seguridades necesarias a la guarda.
- Que se decrete el embargo, secuestro y avalúo de todos los bienes embargables de propiedad de mi poderdante, bienes que relacionaré más adelante, advirtiendo la prevalencia de estas medidas sobre otras que su hubieren decretado y practicado en otros procesos.
- Ordenar la inmediata ocupación de los Libros de cuentas y demás documentos que se relacionen con los negocios del peticionario
- Que se decrete el arraigo del demandante en esta ciudad en consideración al lugar donde cursara el respectivo proceso
- Que se nombre el secuestro de bienes para que desempeñe sus funciones hasta la culminación del proceso
- Que se disponga la retención de la correspondencia dirigida a mi representado y su correspondiente entrega al secuestro
- Que se prevenga a los deudores del concurso para que se abstengan de efectuar pagos al mismo y se entiendan en lo sucesivo con el secuestro.
- Que se prevenga a todas las personas que tengan negocios con el concursado que en adelante deben entenderse única y exclusivamente con él secuestre y que no podrá intentarse o proseguirse proceso contra el concursado sin la notificación personal del ecuestre.
- Que se fije una suma mensual dirigida a la subsistencia del concursado y de las personas que se encuentran legalmente a su cargo, a título de alimento necesario, suma que será tomada de la masa de bienes y regulada por su despacho, teniendo en cuenta las pruebas que en adelante indicaré.
- Que se emplace a todas las personas que se consideren con derecho a intervenir en el proceso e incluso a los acreedores relacionados en la presente demanda, para que dentro del término allí indicado se presenten a hacer valer sus derechos.
Relacion de acreedores
Siguiendo la prelación de créditos que señala el Título XL en los artículos 2488 y siguientes del Código Civil, a continuación detallo los nombres, domicilio, dirección, correo electrónico, de cada uno de los acreedores, cuantía y naturaleza de los créditos, tasas de interés, documentos en que consten, fecha de otorgamiento de los créditos y vencimientos; nombres y domicilios y direcciones de las oficinas o lugares de habitación de los codeudores, fiadores o avalistas.
Acreedores
Nombre | Dirección | Cuantía | Naturaleza | Interés | Doc. | Fecha | Vencimiento | |
Codeudores
Nombre | Dirección | |
Relacion de activos
- ACTIVOS: en nombre de mi mandante, y bajo la gravedad del juramento, me permito declarar que los bienes objeto de la sesión, los cuales conforman la universalidad patrimonial embargable al concursado son los siguientes:
- BIENES INMUEBLES: (Relacionar todos y cada uno de los inmuebles, determinando su localización, identificación, linderos, forma de adquisición, indicación de la fecha, Notaría y registro).
- BIENES MUEBLES: … (Relacionarlos identificando detalladamente cada uno de ellos expresando el sitio donde se encuentran).
- OTROS BIENES: (Indicar por separado el tipo de bien, distinto de los muebles e inmuebles que puedan ser objeto de la sesión).
Para dar cumplimiento a lo preceptuado por el artículo 10 numeral 4 de la ley 1380 de 2010, a continuación relaciono los bienes enajenados dentro de los seis (6) meses anteriores a la solicitud del trámite de insolvencia. Seguir adelante el modelo de demanda de insolvencia incluyendo los datos completos
Relación de los procesos judiciales de insolvencia del comerciante
- QUE ADELANTA EL DEUDOR…
- QUE SE ADELANTAN EN SU CONTRA…
Relación debidamente sustentada de gastos necesarios para la subsistencia del deudor
DESCRIPCIÓN | VALOR |
Relación de las obligaciones que el deudor debe continuar sufragando durante el proceso de negociación, para la adecuada conservación de sus bienes y la debida atención de los gastos del proceso de insolvecia economica
DESCRIPCIÓN | VALOR |
NOTA: Para el modelo de demanda de insolvencia
Además, se debe dar Información relativa a si tiene o no sociedad conyugal vigente. En el evento en que haya existido sociedad conyugal, deberá informar cuando inició y cuando terminó y si ocurrió dentro de los dos (2) años anteriores a la solicitud de insolvencia deberá adjuntar copia de la escritura pública de la liquidación de la sociedad conyugal o en su defecto copia de la sentencia judicial proferida en el proceso de liquidación de la sociedad conyugal adelantada ante autoridad judicial. En caso de que se haya dado separación de bienes sin liquidación de la sociedad conyugal, igualmente dentro de los dos (2) años anteriores a la solicitud de insolvencia, deberá informar la fecha en que se dio y adjuntar la relación de bienes con el valor comercial estimado que fueron objeto de entrega.
El modelo de demanda de insolvencia económica de persona natural comerciante continua en la minuta descargable…
JURAMENTO
Mi poderdante, a través del suscrito manifiesta, bajo la gravedad del
juramento, que los hechos aquí indicados y que las afirmaciones emitidas
son ciertas y perfectamente comprobables. Y manifiesta expresamente que
no se ha incurrido en omisiones, imprecisiones o errores que impidan conocer
su verdadera situación financiera y su capacidad de pago.
PRUEBAS
Solicito tener como tales las siguientes: Escrituras Publicas y folios de
Matrícula Inmobiliaria relativas a los bienes inmuebles de propiedad del
insolvente, copias de la tarjeta de propiedad de los vehículos del mismo;
últimas declaraciones de renta de mi poderdante, certificaciones bancarias
que demuestran referencia y cumplimiento en el pago de obligaciones
anteriores, fotocopia autenticada de los títulos valores que constituyen base
del pasivo del concursado y copia de la escritura que conforma la hipoteca
relacionada dentro de los mismos; balance certificado dentro del patrimonio
de mi poderdante.
ANEXOS
Me permito anexar los siguientes documentos:
- poder a mi favor
-Certificación expedida por un Contador Público Independiente, en la cual
consta el cumplimiento de los requisitos previstos en la ley 1380 de 2010, en
cuanto a vencimiento de las obligaciones, monto, relación de las obligaciones
vencidas con el total del pasivo y relación activo-pasivo, y la manifestación
expresa que está libre de impedimentos frente al deudor.
-Certificación de los ingresos del deudor expedida por el empleador (o
Contador público) del solicitante
-Copia de la demanda con sus anexos para el traslado a los acreedores y
copia de la misma para el archivo del juzgado.
PROCESO, COMPETENCIA Y CUANTIA
Se trata de una solicitud de insolvencia contemplada en la Ley 1380 de 2010
Por la naturaleza del proceso, el domicilio del deudor y la cuantía, la cual
estimo en superior a los… PESOS, es Usted competente, Señor Juez, para
conceder de esta demanda.
FUNDAMENTOS DE DERECHO
Invoco como fundamento de derecho los Artículos 1672 a 1683 del Código
Civil, Art. 10 de la Ley 1380 de 2010
NOTIFICACIONES
Mi poderdante en… de esta ciudad
Los acreedores…. (Indicar el nombre de cada uno y su correspondiente
dirección para efectos de notificaciones)
El suscrito en la secretaría de su despacho o en…de esta ciudad
Del Señor Juez
Atentamente,
….
CC. No. … expedida en…
T.P. No. … del C. S. de la J.
Guía para llenar el formato de demanda de insolvencia económica de persona comerciante
Esta guía explica cómo completar cada sección del modelo de demanda de insolvencia económica de persona natural comerciante. Recuerde que debe adaptarlo a su situación particular y completar todos los datos requeridos con información veraz.
1. Encabezado
- Juez: Escriba el nombre y número del juzgado correspondiente.
- Ciudad: Indique la ciudad donde se radica la demanda.
- Demandante: Nombre completo, número de cédula y dirección del solicitante.
- Apoderado: Si tiene un abogado, indique su nombre, número de tarjeta profesional y datos de contacto.
2. Hechos de la demanda
Complete cada uno de los hechos con información real sobre su situación financiera. Verifique que:
- No ha cometido fraudes o acciones ilegales.
- No ha recibido quitas o esperas por parte de los acreedores.
- No ha realizado actos fraudulentos para perjudicar a sus acreedores.
3. Memoria explicativa de la insolvencia
Describa de forma detallada:
- Su actividad comercial antes de la insolvencia.
- Razón específica de la crisis (ejemplo: incendio, crisis económica, pandemia, etc.).
- Impacto de la situación en sus ingresos y capacidad de pago.
Ejemplo:
«El negocio del solicitante operaba normalmente hasta el día [fecha], cuando sufrió pérdidas por [causa de la crisis], lo que impidió el cumplimiento de sus obligaciones financieras.»
4. Propuesta de negociación de deudas
Solicite al juez que tome medidas específicas, como:
- Embargo y secuestro de bienes.
- Arraigo en la ciudad.
- Fijación de una suma mensual para su subsistencia.
- Notificación a los acreedores.
5. Relación de acreedores
Complete la tabla con la información de cada acreedor:
- Nombre completo.
- Dirección y correo electrónico.
- Cuantía de la deuda.
- Naturaleza del crédito (hipoteca, préstamo bancario, etc.).
- Documentos en los que conste la deuda.
6. Relación de codeudores (si aplica)
Si tiene codeudores, fiadores o avalistas, indíquelos con su información de contacto.
7. Relación de activos
Enumere sus bienes:
- Bienes inmuebles: Dirección, matrícula inmobiliaria, avalúo.
- Bienes muebles: Vehículos, maquinaria, equipos.
- Otros bienes: Cuentas bancarias, inversiones, entre otros.
Si ha vendido bienes en los últimos seis meses, debe declararlo.
8. Procesos judiciales
- Demandas en su contra: Liste los procesos legales que enfrenta.
- Demandas que ha iniciado: Si ha demandado a alguien por deudas o incumplimientos.
9. Gastos necesarios para su subsistencia
Haga una tabla con sus gastos mensuales básicos, como:
- Alimentación.
- Vivienda.
- Educación de hijos.
- Salud.
10. Obligaciones que debe seguir pagando
Indique qué pagos debe continuar haciendo para conservar sus bienes (ejemplo: impuestos, servicios públicos, seguros, etc.).
11. Sociedad conyugal (si aplica)
Si está casado o ha tenido una sociedad conyugal, especifique:
- Si la sociedad conyugal sigue vigente o se disolvió.
- Fecha de terminación (si aplica).
- Documentos que lo acrediten.
12. Juramento
Se debe manifestar bajo juramento que toda la información proporcionada es veraz y completa.
13. Pruebas
Adjunte documentos que respalden su solicitud, como:
- Escrituras de bienes.
- Tarjetas de propiedad de vehículos.
- Declaraciones de renta.
- Certificados bancarios.
- Contratos de deuda.
14. Anexos
Incluya documentos adicionales como:
- Poder otorgado al abogado.
- Certificación de contador sobre su estado financiero.
- Certificación de ingresos.
15. Competencia y cuantía
- Estime la cuantía total de sus deudas.
- Confirme que el juez es competente según la Ley 1380 de 2010.
16. Fundamentos de derecho
Cite los artículos de la ley en los que basa su solicitud:
- Artículos 1672 a 1683 del Código Civil.
- Artículo 10 de la Ley 1380 de 2010.
17. Notificaciones
Indique las direcciones donde deben enviarse las notificaciones:
- Su dirección.
- Dirección del abogado (si tiene).
- Direcciones de los acreedores.
18. Firma
Incluya su nombre, cédula y firma. Si tiene abogado, también debe firmar con su número de tarjeta profesional.
Conclusión
La demanda de insolvencia económica de persona jurídica es un recurso esencial para empresas que enfrentan dificultades financieras severas. Con este procedimiento, se puede acceder a mecanismos legales que permiten la reestructuración de deudas o una liquidación ordenada, minimizando los impactos negativos en los acreedores y empleados.