Si alguna vez te has topado con varios procesos judiciales contra la misma persona, seguro te has preguntado: ¿no sería más fácil unirlos en uno solo? Pues justo para eso existe la Acumulación de Proceso Ejecutivo. Y lo mejor: hay un formato que te facilita la tarea de solicitarla formalmente ante un juez.
¿Qué es el Formato de Acumulación de Proceso Ejecutivo?
El formato de acumulación es básicamente una minuta (un escrito jurídico) que se presenta ante un juez civil para pedir que dos o más procesos ejecutivos se tramiten juntos.
En palabras simples: si tienes dos demandas distintas contra la misma persona por diferentes deudas, en lugar de andar con dos expedientes, puedes pedir que todo se maneje en un solo proceso.
Ejemplo: Juan le debe a Pedro por un pagaré y a María por un cheque. Ambos procesos van por separado. Con este formato, el juez puede acumularlos y avanzar en conjunto.
¿Cuál es la utilidad de esta minuta?
La utilidad es enorme. Imagina el desgaste de tener que asistir a audiencias, presentar documentos y hacer seguimiento a dos o tres procesos distintos contra el mismo deudor. Un enredo total.
Con la Acumulación de Proceso Ejecutivo se logra:
- Ahorrar tiempo y recursos.
- Evitar decisiones contradictorias entre jueces.
- Facilitar el remate de bienes del demandado.
- Proteger los derechos de los acreedores, porque todos participan en igualdad de condiciones.
En pocas palabras: es una herramienta que le da orden al proceso judicial.
Casos en los que se debe usar el formato
No se trata de usarlo porque sí. La ley (artículo 464 del Código General del Proceso en Colombia) indica que se puede pedir acumulación cuando:
- El demandado es el mismo en dos o más procesos ejecutivos.
- Las pretensiones pudieron haberse acumulado en una sola demanda inicial.
- Los procesos están en etapa similar (por ejemplo, ya notificado el mandamiento ejecutivo).
- Aún no se ha realizado remate de bienes ni pago total o parcial.
👉 En otras palabras: si las demandas tienen un mismo demandado, están vivitas y coleando, y todavía no hay pagos ni remates, el formato entra en acción.
Ejemplo de minuta de acumulación de proceso ejecutivo
Señor
Juez ………. Civil ………. de ……….
E. S. D.
Ref.: Proceso ejecutivo de ……………….. contra …………….
Rad. No. ………..
Respetado(a) Doctor(a):
Yo, ………………………., mayor de edad, domiciliado y residente en ………………, obrando en calidad de apoderado judicial del señor ………., igualmente mayor de edad, domiciliado y residente en ……………., respetuosamente solicito a su despacho que, con fundamento en lo dispuesto en los artículos 149 y 150 del Código General del Proceso, se sirva decretar la ACUMULACIÓN DEL PROCESO EJECUTIVO SINGULAR que se adelanta contra ……………….. y que actualmente cursa en el Juzgado ………. Civil ………. de …………., dentro del proceso de la referencia, con base en lo siguiente:
CAUSAL DE ACUMULACIÓN
La presente solicitud se fundamenta en la causal prevista en el artículo 464 del Código General del Proceso, en razón a que las pretensiones formuladas en ambos procesos pudieron haberse acumulado en una sola demanda ejecutiva singular, siendo común el demandado en ambos trámites.
FUNDAMENTOS DE HECHO
- En el Juzgado ………. Civil ………. cursa demanda ejecutiva singular promovida por mi representado contra el señor ………., con el fin de obtener el pago de la suma de ………. ($….) y sus respectivos intereses.
- En este mismo despacho cursa proceso ejecutivo singular iniciado por el señor ………. contra el mismo demandado.
- En ambos procesos el ejecutado es el señor ………………………………………
- Se trata en los dos casos de ejecuciones singulares, fundadas en títulos valores (cheques), cuyos mandamientos ejecutivos han sido debidamente notificados.
- En ninguno de los procesos se ha realizado remate de bienes embargados y secuestrados, ni se ha efectuado pago parcial o total a favor de los acreedores.
PRUEBAS
Solicito se decreten y valoren las siguientes pruebas:
- La actuación procesal surtida tanto en el proceso ejecutivo que adelanta su despacho como en el que cursa en el Juzgado ………. Civil ………. de ……….
- Certificación expedida por el Juzgado ………. Civil ………. de ………. sobre la existencia del proceso que se pretende acumular, su estado actual y la fecha de notificación del mandamiento ejecutivo.
FUNDAMENTOS DE DERECHO
Me apoyo en lo dispuesto por los artículos 148, 149, 150 y 464 del Código General del Proceso.
COMPETENCIA
Es competente su despacho para conocer de esta acumulación, en virtud de que conoce del proceso más antiguo.
TRÁMITE
El trámite aplicable a la presente solicitud es el incidental, conforme a lo establecido en el artículo 141 del Código General del Proceso.
NOTIFICACIONES
- Parte incidentante: en la dirección ………………..
- A las demás partes: en las direcciones aportadas dentro de los respectivos procesos.
- Del suscrito: en la secretaría del juzgado o en la dirección ……………….. número ………. de esta ciudad.
ANEXOS
- Copia de la demanda instaurada contra el demandado.
- Copia del escrito de excepciones de mérito presentadas por la parte demandada.
- Poder conferido al suscrito.
Atentamente,
…………………………………………….
C. C. Nº ………. de ……….
T. P. Nº ………. del C. S. de la J.
Guía práctica para diligenciar el formato de Acumulación de Proceso Ejecutivo
La minuta que te mostré es un modelo formal. Aquí aprenderás qué poner en cada espacio en blanco y cómo llenarla de forma correcta.
1. Encabezado
- Señor Juez ………. Civil ………. de ……….
👉 Coloca el número del juzgado y la especialidad. Ejemplo: “Señor Juez 3º Civil Municipal de Bogotá”. - Radicación (No. ………..)
👉 Escribe el número de radicado del proceso (se encuentra en la carátula del expediente). - Referencia (Ref.: Proceso ejecutivo de …. contra ….)
👉 Nombre completo del demandante y demandado. Ejemplo: “Proceso ejecutivo de Juan Pérez contra Carlos Gómez”.
2. Identificación del solicitante
- Nombre del abogado: Escribe tu nombre completo.
- Edad y domicilio: Coloca la ciudad y el lugar donde resides.
- Apoderado judicial de …: Pon el nombre completo del cliente (ejecutante).
Ejemplo:
“Yo, María Rodríguez López, mayor de edad, domiciliada y residente en Bogotá, obrando como apoderada judicial del señor Juan Pérez Gutiérrez…”.
3. Causal de acumulación
Aquí no debes inventar nada. Simplemente se copia la causal prevista en el artículo 464 del Código General del Proceso:
👉 Se justifica que ambos procesos pudieron haberse presentado en una sola demanda y que el demandado es el mismo.
4. Fundamentos de hecho
Son los hechos concretos que demuestran que procede la acumulación:
- Indica que ya existe un proceso ejecutivo singular de tu cliente contra el demandado.
- Menciona que en ese mismo juzgado (u otro) hay otro proceso ejecutivo singular contra la misma persona.
- Aclara que el demandado es el mismo en ambos.
- Señala que los títulos son ejecutivos (cheques, pagarés, etc.) y ya fueron notificados.
- Indica que no ha habido remates ni pagos parciales.
👉 Solo debes ajustar con datos reales: nombres, montos, número de juzgado.
5. Pruebas
- Prueba 1: Pide que se tenga en cuenta la actuación procesal de ambos expedientes.
- Prueba 2: Solicita certificación del otro juzgado sobre la existencia y estado del proceso.
👉 No cambies el texto, solo rellena con los números de juzgado y ciudad.
6. Fundamentos de derecho
Aquí basta con mencionar los artículos: 148, 149, 150 y 464 del Código General del Proceso.
👉 No necesitas agregar nada más.
7. Competencia
Se explica que el juez que conoce el proceso más antiguo es el competente.
👉 No requiere modificación.
8. Trámite
Se indica que el trámite es incidental, conforme al artículo 141 CGP.
👉 Tampoco se modifica.
9. Notificaciones
- Parte incidentante: Dirección física o electrónica donde el abogado recibe notificaciones.
- Otras partes: Se ponen las direcciones que ya constan en el expediente.
- Del abogado: Dirección de la oficina o despacho del apoderado.
10. Anexos
Adjunta los documentos que respalden la solicitud:
- Copia de la demanda presentada contra el demandado.
- Copia de las excepciones de mérito (si las hubo).
- Poder conferido al abogado.
11. Firma
- Firma del abogado.
- Nombre completo.
- Número de cédula de ciudadanía.
- Número de tarjeta profesional del Consejo Superior de la Judicatura.
Conclusión
El Formato de Acumulación de Proceso Ejecutivo es una herramienta práctica que evita duplicar esfuerzos cuando existen varias demandas contra el mismo deudor. Su mayor ventaja es la eficiencia: menos trámites, más claridad y mejor protección de los derechos de los acreedores.