El formato de venta de derechos y acciones herenciales es una herramienta legal esencial para transferir tu participación en un proceso sucesoral. Este documento te permite evitar conflictos futuros y garantizar seguridad jurídica tanto al vendedor como al comprador. En este artículo te explicamos qué es este modelo, cuándo se usa, cómo se diligencia y qué beneficios ofrece. Sigue leyendo y resuelve todas tus dudas sobre este formato indispensable en procesos de herencia.
¿Qué es el formato de Venta de Derechos y Acciones Herenciales?
El formato de venta de derechos y acciones herenciales es una minuta legal que permite a una persona transferir a otra los derechos que le corresponden en una sucesión. Este documento se usa cuando un heredero decide vender su parte de la herencia, antes o durante el proceso de liquidación.
Este modelo es especialmente útil en situaciones donde existen varios herederos y alguno de ellos desea obtener liquidez inmediata o no tiene interés en los bienes que componen la herencia. El formato establece de manera clara el bien o bienes sobre los que recae la venta, el valor pactado y las garantías legales.
¿Cuál es la utilidad de esta minuta?
La principal utilidad de la minuta de venta de derechos y acciones herenciales es brindar seguridad jurídica a las partes. Formaliza el acuerdo entre vendedor y comprador, dejando constancia escrita de la transacción, el monto recibido y las condiciones de la cesión.
Además, esta minuta permite agilizar los procesos sucesorales, ya que evita conflictos entre herederos. También sirve como respaldo ante la notaría o juez en caso de necesitar su protocolización o validación legal. En resumen, es una herramienta práctica, económica y legalmente aceptada para transferir participaciones hereditarias.
Casos en que se debe utilizar este formato
Este formato debe utilizarse cuando un heredero desea vender sus derechos sucesorales a otra persona, sea un familiar, otro heredero o un tercero. Algunos escenarios comunes incluyen:
- Cuando hay bienes indivisibles (como un lote o una casa) y uno de los herederos no quiere continuar en copropiedad.
- Cuando un heredero prefiere obtener dinero en lugar de participar en la administración o liquidación de los bienes.
- Cuando se desea evitar disputas familiares permitiendo que otro heredero concentre la propiedad.
También se utiliza en casos donde ya se han identificado los bienes, pero el proceso de sucesión aún no ha concluido. El comprador asume el lugar del heredero en lo que respecta a los derechos sobre el bien específico mencionado en el formato.
Ejemplo de la minuta para Venta de Derechos y Acciones Herenciales
Compareció el(la) señor(a) ____________________________, de sexo __________ y estado civil ________________, mayor de edad, con domicilio en esta ciudad, identificado(a) como aparece al pie de su correspondiente firma, quien manifestó lo siguiente:
PRIMERO: Que mediante el presente instrumento público transfiere, a título de venta, a favor del(la) señor(a) ____________________________, los derechos y acciones que le correspondan o puedan llegar a corresponderle en el proceso de sucesión de su difunto padre ____________________________, quien falleció en esta ciudad el día ____ del mes de __________ del año ________.
Dichos derechos y acciones se encuentran vinculados única y exclusivamente al siguiente bien inmueble: un lote de terreno ubicado en ____________________________, identificado con el número __________ de la calle __________, con una extensión aproximada de _________ (________) metros cuadrados, y con Registro Catastral número ____________________________.
Este inmueble linda así:
- Por el Norte, con el número __________ de la misma calle;
- Por el Sur, con el número __________ de la misma calle;
- Por el Oriente, con la carrera __________;
- Por el Occidente, con la calle __________.
El bien fue adquirido por el causante dentro de su sociedad conyugal conformada con el(la) señor(a) ____________________________, mediante Escritura Pública número __________ de fecha __________, otorgada en la Notaría __________ del Círculo Notarial de ____________________________, e inscrita en la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos de ____________________________, bajo el folio de Matrícula Inmobiliaria número ____________________________.
SEGUNDO: Que el precio o valor convenido por los derechos y acciones objeto de esta venta es la suma de ____________________________ ($__________), suma que declara haber recibido en su totalidad, a entera satisfacción y en esta misma fecha, por parte del comprador.
TERCERO: Que la parte vendedora garantiza que los derechos y acciones enajenados mediante este instrumento se encuentran libres de todo gravamen, tales como censo, hipoteca, embargos, pleitos pendientes, demandas civiles registradas, arrendamientos, anticresis, afectaciones al patrimonio de familia, condiciones resolutorias del dominio, y demás limitaciones. No obstante, se obliga expresamente a responder por el saneamiento legal de lo vendido, conforme a lo establecido en la ley.
CUARTO: Que a partir de esta fecha hace entrega simbólica al(la) comprador(a), señor(a) ____________________________, de los derechos y acciones objeto de esta venta, sin reserva ni limitación alguna, y en el estado en que se encuentran.
Acto seguido, compareció el(la) comprador(a) ____________________________, de sexo __________, identificado(a) como aparece al pie de su firma, quien manifestó:
a) Que acepta en su integridad el contenido de esta escritura, así como la compraventa de derechos y acciones que se celebra a su favor, por encontrarla conforme.
b) Que recibe los derechos y acciones mencionados en los términos aquí establecidos.
FIRMAN LOS COMPARECIENTES:
_______________________________ _______________________________
C.C. No. ________________ de __________ C.C. No. ________________ de __________
L.M. No. ________________ Distrito Notarial
Guía para Diligenciar el Formato de Venta de Derechos y Acciones Herenciales
Este formato se utiliza cuando una persona desea vender los derechos y acciones que posee o pueda llegar a poseer en un proceso de sucesión. A continuación, te explicamos cómo diligenciar correctamente cada sección:
🔹 Encabezado del documento
No requiere diligenciamiento; es el título que identifica el tipo de documento legal.
🔹 Datos del Vendedor
Completa la primera línea con los datos personales del vendedor:
- Nombre completo: [Ej. María González Pérez]
- Sexo: Masculino / Femenino / Otro
- Estado civil: Soltero(a), Casado(a), Unión libre, Divorciado(a), Viudo(a)
- Domicilio: Ciudad donde reside actualmente
- Identificación: Cédula de ciudadanía (número y lugar de expedición)
🔹 PRIMERO – Identificación del Bien y Sucesión
Aquí debes incluir:
- Nombre del comprador: Persona que adquiere los derechos.
- Nombre del causante (padre fallecido): [Ej. José González Ramírez]
- Fecha y lugar del fallecimiento del causante: Día, mes y año.
- Descripción del bien inmueble involucrado en la sucesión:
- Dirección exacta y número
- Extensión en metros cuadrados (con número y letras)
- Número de Registro Catastral
- Linderos del inmueble (Norte, Sur, Oriente, Occidente)
- Datos de la escritura de adquisición del inmueble por el causante:
- Nombre del cónyuge con quien conformó la sociedad conyugal
- Número de la Escritura Pública
- Fecha de la Escritura
- Notaría y Círculo Notarial donde se otorgó
- Oficina de Registro de Instrumentos Públicos donde se registró
- Matrícula Inmobiliaria del inmueble
🔹 SEGUNDO – Precio o Valor de la Venta
- Monto acordado de la venta: Especificar la suma en letras y en números (Ej. Diez millones de pesos ($10.000.000)).
- Confirmación del pago: El vendedor debe declarar haber recibido el valor total en esta fecha.
🔹 TERCERO – Garantía de Saneamiento
Este apartado lo llena automáticamente el formato, pero el vendedor debe asegurarse de que los derechos y acciones estén libres de:
- Gravámenes
- Demandas
- Embargos
- Hipotecas
- Condiciones legales restrictivas
Y comprometerse al saneamiento si llegara a surgir algún problema legal posterior.
🔹 CUARTO – Entrega de los Derechos
Se declara que desde la fecha del documento, el comprador recibe los derechos vendidos sin reservas.
🔹 Datos del Comprador
Aquí se diligencian los datos personales del comprador:
- Nombre completo
- Sexo
- Cédula de ciudadanía (número y lugar de expedición)
Debe aceptar expresamente los términos de la compraventa y declarar que recibe los derechos conforme a lo acordado.
🔹 Firmas de los Comparecientes
Ambas partes deben firmar:
- Nombre y firma del vendedor
- Cédula del vendedor (número y ciudad de expedición)
- Nombre y firma del comprador
- Cédula del comprador (número y ciudad de expedición)
- Lugar y número del protocolo notarial (L.M.) si aplica
✅ Recomendaciones finales
- Acompañar este formato con copia de la cédula de las partes.
- Verificar que el inmueble esté efectivamente dentro del inventario del proceso de sucesión.
- Registrar este documento ante notaría si se desea elevar a escritura pública.
- En caso de duda sobre el valor de los derechos, se puede solicitar un avalúo pericial.
Conclusión
La venta de derechos y acciones herenciales es una opción legal práctica y eficiente para quienes desean ceder su participación en una herencia. Utilizar un formato adecuado no solo garantiza seguridad jurídica, sino que también facilita la gestión de los bienes heredados. Si te encuentras en un proceso de sucesión y deseas vender tus derechos, asegúrate de usar un formato bien estructurado y adaptado a tus necesidades. Así evitarás futuros inconvenientes y formalizarás la cesión de forma clara y transparente.