La liquidación de herencia es un trámite fundamental para distribuir formalmente los bienes y derechos de una persona fallecida entre sus herederos y legatarios. Contar con un formato claro y bien estructurado facilita este proceso legal, evitando errores y retrasos. En este artículo descubrirás qué es el modelo de liquidación de herencia, su utilidad práctica y en qué situaciones es imprescindible utilizar esta minuta para formalizar la sucesión.
¿Qué es el modelo de Liquidación de Herencia?
El formato de liquidación de herencia es un documento legal que detalla el inventario de bienes, derechos y obligaciones que conforman el patrimonio del causante, es decir, la persona fallecida. Este modelo sirve para organizar y presentar de manera ordenada el activo y el pasivo de la herencia ante un notario o autoridad competente.
Este documento es clave para que los herederos puedan conocer con precisión qué bienes se están adjudicando y si existen deudas o gravámenes que afecten el patrimonio. Además, el modelo garantiza transparencia y facilita la tramitación ante notarías y registros públicos.
Utilidad que tiene esta minuta de Liquidación de Herencia
La principal utilidad del formato de liquidación de herencia es simplificar y estandarizar el proceso de división y adjudicación de los bienes. Permite a los apoderados, abogados o herederos mostrar en un solo documento toda la información relevante sobre la sucesión.
Además, esta minuta ayuda a evitar conflictos entre los beneficiarios al clarificar qué bienes son parte de la herencia y cuáles son las obligaciones pendientes. También es una herramienta indispensable para que el notario pueda verificar la validez y el estado legal de los activos involucrados en el proceso.
Casos en que se debe utilizar el formato de Liquidación de Herencia
Este formato debe utilizarse siempre que se inicie un trámite formal para repartir una herencia, ya sea por testamento o por sucesión intestada. Es obligatorio presentarlo cuando se acude a una notaría para legalizar la división de bienes y para registrar los cambios en las oficinas de registro público.
También es fundamental cuando existen múltiples bienes inmuebles o activos financieros, pues se requiere un documento detallado que identifique claramente cada bien y su valor. Finalmente, su uso es imprescindible en procesos judiciales o notariales donde se demande la partición o adjudicación formal de la herencia.
Ejemplo de minuta de liquidación de herencia
Señor
NOTARIO …………… DEL CÍRCULO DE …………
E.S.D.
REF: LIQUIDACIÓN DE HERENCIA DE ………….
En mi calidad de apoderado de los señores ………… y …………., en su calidad de legatarios de los bienes dejados por el causante, señor ……….., quien dispuso de dichos bienes mediante testamento abierto, me permito presentar la siguiente liquidación de herencia, que comprende los siguientes elementos:
1. ACTIVO
PARTIDA PRIMERA:
Un lote de terreno urbano ubicado en ………………….., con los siguientes linderos particulares:
………………………………………..
Este lote tiene una extensión total de ……… metros cuadrados. Fue adquirido por el causante mediante ………………………., otorgado a favor de ……………… mediante escritura pública número …………. de fecha ……………, de la Notaría del Círculo de ……………, inscrita en la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos de la ciudad, bajo el folio de Matrícula Inmobiliaria número …………………… . Este bien tiene un avalúo comercial de ……….…… MILLONES DE PESOS ($…………….), valor que supera su actual avalúo catastral.
PARTIDA SEGUNDA:
Un lote de terreno urbano ubicado en ………………….., con los siguientes linderos particulares:
………………………………………..
Este lote tiene una extensión total de ……… metros cuadrados. Fue adquirido por el causante mediante ………………………., otorgado a favor de ……………… mediante escritura pública número …………. de fecha ……………, de la Notaría del Círculo de ……………, inscrita en la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos de la ciudad, bajo el folio de Matrícula Inmobiliaria número …………………… . Este bien tiene un avalúo comercial de ……….…… MILLONES DE PESOS ($…………….), valor que supera su actual avalúo catastral.
2. PASIVO
No existe pasivo alguno que afecte el activo de esta herencia; por lo tanto, el pasivo es cero (0).
Sin otro particular, quedo atento a sus órdenes, señor Notario.
Atentamente,
C.C. No. de ……
T.P. No. del C.S.J.
Guía para diligenciar el formato de Liquidación de Herencia
1. Encabezado
- Señor Notario ……… del Círculo de …………
Escribe el nombre completo y el número del notario encargado del proceso, así como el círculo notarial al que pertenece. - REF: LIQUIDACIÓN DE HERENCIA DE ………
Indica el nombre completo del causante (persona fallecida cuya herencia se liquida).
2. Presentación del apoderado y legatarios
- En el espacio que dice “En mi calidad de apoderado de los señores ………… y …………,” escribe los nombres completos de los legatarios, es decir, quienes recibirán la herencia.
- En el espacio de “causante, señor ………..,” coloca el nombre completo del fallecido.
3. Activo (bienes que integran la herencia)
Para cada bien inmueble o activo que forma parte de la herencia, diligencia:
- Partida primera, segunda, etc.
Identifica cada bien con un título o número. - Descripción del bien:
- Indica el tipo de bien (ejemplo: lote de terreno urbano).
- Especifica la ubicación exacta (dirección, ciudad o municipio).
- Detalla los linderos o límites del predio.
- Señala la extensión total en metros cuadrados.
- Adquisición:
- Explica cómo el causante adquirió el bien (por compra, donación, etc.).
- Indica a favor de quién se hizo la adquisición (normalmente el causante).
- Agrega el número de escritura pública y fecha de otorgamiento.
- Especifica la notaría y el círculo notarial donde se realizó la escritura.
- Incluye el número de matrícula inmobiliaria o registro en la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos.
- Avalúo:
- Menciona el avalúo comercial actual del bien en millones de pesos y su valor en números.
- Aclara que el avalúo es superior al valor catastral actual (si aplica).
4. Pasivo (deudas o gravámenes sobre la herencia)
- Indica si existen deudas o gravámenes que afecten los bienes de la herencia.
- Si no existen, escribe claramente que no existe pasivo alguno y que por lo tanto el pasivo es cero (0).
5. Cierre y firma
- Escribe la frase de cortesía dirigida al notario, por ejemplo: “Del Señor Notario, Atentamente.”
- Deja espacio para la firma del apoderado.
- Indica el número de cédula de ciudadanía (C.C. No.) y el número de tarjeta profesional (T.P. No.) del apoderado, con la entidad respectiva (Consejo Superior de la Judicatura – C.S.J.).
Recomendaciones finales:
- Revisa que toda la información esté completa y sea precisa.
- Asegúrate que las fechas y números de escrituras y registros estén correctos.
- Usa letra clara y legible o redacta el documento en formato digital para evitar errores.
- Guarda una copia del formato diligenciado para tus registros.
Conclusión
El formato de liquidación de herencia es una herramienta esencial para organizar, presentar y validar la distribución de los bienes de una persona fallecida. Comprender qué es este modelo, la utilidad que tiene esta minuta y los casos en que se debe utilizar, permite realizar una sucesión ordenada, transparente y sin inconvenientes legales. Utilizar correctamente este formato acelera los trámites notariales y protege los derechos de los herederos. Si estás gestionando una herencia, contar con un modelo claro y bien diligenciado es tu mejor aliado para evitar complicaciones.