Cuando tu vivienda ha sido perturbada o invadida, contar con apoyo legal es fundamental para proteger tus derechos. El formato de poder para proceso de amparo al domicilio es el documento que necesitas para autorizar a un abogado a representarte ante la autoridad competente. En este artículo te explicamos qué es este modelo, cuál es su utilidad y cuándo se debe utilizar, con ejemplos claros y recomendaciones prácticas para diligenciarlo correctamente.
Este contenido está pensado para personas que necesitan recuperar la tranquilidad en su hogar mediante un trámite legal. Si te preguntas cómo funciona el proceso de amparo al domicilio y qué papel cumple este tipo de poder, aquí encontrarás toda la información necesaria para responder todas tus dudas.
¿Qué es el poder para proceso de amparo al domicilio?
El poder para proceso de amparo al domicilio es una autorización escrita mediante la cual una persona faculta a un abogado para que actúe en su nombre dentro de un procedimiento policivo. Este proceso tiene como finalidad proteger el uso pacífico de una vivienda ante actos de perturbación, ocupación arbitraria o ingreso sin consentimiento.
Este modelo de poder está basado en lo dispuesto por el artículo 85 del Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana. Es un documento legal imprescindible para que el abogado pueda presentar la solicitud de amparo ante el alcalde o la inspección de policía correspondiente y realizar todas las gestiones legales que el caso requiera.
Utilidad que tiene esta minuta en el proceso legal
La utilidad de esta minuta es permitir que el ciudadano que ha sido afectado en su derecho al domicilio delegue formalmente a un abogado la representación legal. El poder otorga facultades claras para que el profesional del derecho pueda actuar de manera eficaz, sin necesidad de que el afectado intervenga directamente en cada diligencia.
Además, este formato da seguridad jurídica tanto al abogado como a la administración pública, ya que acredita de manera oficial la representación del interesado. Es especialmente útil en casos urgentes donde se requiere una intervención rápida para evitar daños mayores o recuperar la posesión del inmueble.
Casos en que se debe utilizar este formato
El formato de poder para proceso de amparo al domicilio debe utilizarse en situaciones en las que se vea afectado el uso tranquilo de una vivienda. Esto incluye casos como:
- Ocupación sin consentimiento por parte de terceros (familiares, extraños, arrendatarios sin contrato vigente, etc.).
- Violación al domicilio, es decir, ingreso no autorizado al inmueble.
- Perturbaciones físicas o verbales que impiden al dueño o residente ejercer libremente su derecho a habitar el lugar.
En todos estos escenarios, el ciudadano afectado puede acudir al alcalde para iniciar un trámite de protección. Para ello, si desea hacerlo mediante un abogado, deberá presentar este poder como requisito esencial.
Ejemplo de poder para proceso de amparo al domicilio
Señor
Alcalde de [Ciudad]
E. S. D.
Referencia: Poder para tramitar proceso policivo de amparo al domicilio
Yo, [nombre del poderdante], mayor de edad, domiciliado y residente en la ciudad de [ciudad], identificado con cédula de ciudadanía No. [número] de [ciudad], obrando en nombre y representación propia, por medio del presente escrito, otorgo poder especial, amplio y suficiente al doctor [nombre del abogado], igualmente mayor de edad, domiciliado y residente en la ciudad de [ciudad], identificado con cédula de ciudadanía No. [número] de [ciudad], portador de la tarjeta profesional No. [número] del Consejo Superior de la Judicatura, para que, en mi nombre y representación, inicie y tramite hasta su culminación el proceso policivo de amparo al domicilio, conforme a lo dispuesto en el artículo 85 del Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana, en contra del señor [nombre del presunto perturbador], mayor de edad, domiciliado en esta ciudad, con relación al inmueble ubicado en [dirección completa], barrio [nombre del barrio], con el fin de obtener la restitución y protección del mismo.
Mi apoderado queda expresamente facultado para conciliar, transigir, recibir, desistir, sustituir, reasumir y ejecutar todas las gestiones, actos y diligencias que sean necesarias para la adecuada defensa de mis derechos e intereses dentro del presente trámite.
Sin otro particular, me suscribo.
Atentamente,
Poderdante: _____________________
Apoderado: ______________________
Guía para Diligenciar el Formato de Poder para Proceso de Amparo al Domicilio
El amparo al domicilio es una acción policiva mediante la cual una persona puede solicitar al alcalde la protección o restitución de su vivienda cuando ha sido perturbada o invadida sin autorización. Para presentar esta solicitud por medio de un abogado, debes otorgarle un poder especial como el que aquí te explicamos.
1. Encabezado
“Señor Alcalde de [Ciudad]”
➡️ Escribe el nombre de la ciudad donde está ubicado el inmueble o donde ocurrió la perturbación.
“E. S. D.”
➡️ Significa “En su despacho”. No debes modificarlo.
2. Referencia
“Poder para tramitar proceso policivo de amparo al domicilio”
➡️ Esta línea explica el propósito del documento. No se cambia.
3. Datos del Poderdante (quien otorga el poder)
Debes completar los siguientes datos de quien da el poder (la persona afectada por la ocupación o perturbación del domicilio):
- Nombre completo
- Edad (mayor de edad)
- Ciudad de domicilio y residencia
- Número de cédula de ciudadanía y lugar de expedición
📌 Ejemplo:
«Yo, Juan Pérez López, mayor de edad, domiciliado y residente en la ciudad de Bogotá, identificado con la cédula de ciudadanía No. 1.234.567 de Cali…»
4. Datos del Apoderado (el abogado)
Luego, escribe los datos del abogado a quien le das el poder:
- Nombre completo
- Edad (mayor de edad)
- Ciudad donde vive
- Cédula de ciudadanía
- Número de tarjeta profesional del abogado
📌 Ejemplo:
«…otorgo poder al doctor Carlos Martínez Rodríguez, mayor de edad, domiciliado y residente en la ciudad de Bogotá, identificado con la cédula de ciudadanía No. 7.654.321 de Bogotá, portador de la tarjeta profesional No. 123456 del Consejo Superior de la Judicatura…»
5. Finalidad del poder
Aquí debes indicar que se otorga el poder para iniciar y llevar hasta el final un proceso policivo de amparo al domicilio, con base en el artículo 85 del Código Nacional de Policía.
También debes identificar:
- El nombre de la persona contra quien va dirigido el proceso (el que ocupa o perturba el inmueble).
- La dirección completa del inmueble afectado (incluye barrio, si aplica).
📌 Ejemplo:
«…para que en mi nombre y representación inicie el proceso policivo de amparo al domicilio contra el señor Pedro Ramírez Gómez, relacionado con el inmueble ubicado en la Calle 10 No. 25-36, barrio Santa Elena, en esta ciudad…»
6. Facultades del apoderado
Se indica que el abogado puede realizar todas las actuaciones necesarias en tu nombre, como:
- Conciliar
- Transigir
- Recibir notificaciones
- Desistir
- Sustituir el poder
- Realizar cualquier gestión relacionada con el proceso
📌 No modifiques esta parte, ya que garantiza que el abogado pueda actuar con libertad dentro del marco legal.
7. Cierre del documento
Incluye las firmas del poderdante y del apoderado. Ambos deben firmar el documento original.
- Poderdante: Firma de quien otorga el poder.
- Apoderado: Firma del abogado que acepta el poder.
✅ Recomendaciones Finales
- El poder debe ser firmado a mano por ambas partes (puede autenticarse en notaría si el alcalde o la inspección lo requiere).
- Presenta este documento junto con la solicitud de amparo al domicilio y los documentos de prueba.
- Conserva una copia firmada para tus archivos.
- El poder se debe entregar en la alcaldía o inspección de policía donde esté ubicado el inmueble.
Conclusión
El poder para proceso de amparo al domicilio es un documento clave dentro del trámite policivo que busca proteger la posesión pacífica de una vivienda en Colombia. Su función es habilitar al abogado para actuar en representación del afectado ante las autoridades, garantizando así un proceso legal ágil, ordenado y efectivo.