Cuando un padre incumple con el pago de la cuota alimentaria establecida para un menor, es posible recurrir a una Demanda Ejecutiva de Alimentos para exigir su cumplimiento. Este proceso judicial permite hacer efectivo el cobro de las sumas adeudadas mediante embargos o medidas legales. En este artículo, te explicamos qué es este modelo, su utilidad y los casos en que se debe utilizar este formato.
¿Qué es el Formato de Demanda Ejecutiva de Alimentos?
El Formato de Demanda Ejecutiva de Alimentos es un documento legal que permite exigir el pago de cuotas alimentarias incumplidas. Se basa en una obligación previamente pactada en un acuerdo conciliatorio, sentencia judicial o acta notarial.
Este modelo está diseñado para presentar una demanda ante un Juzgado de Familia, solicitando la ejecución de la obligación alimentaria a través de acciones legales como embargos de bienes o retenciones de salario del demandado.
¿Para qué sirve este formato y cuál es su utilidad?
El formato de demanda ejecutiva de alimentos tiene una función clave en la protección de los derechos de los menores. Su principal utilidad es garantizar que el obligado cumpla con el pago de los alimentos adeudados.
Además, este documento agiliza el proceso legal al proporcionar una estructura clara que facilita la admisión de la demanda en los juzgados. Si el juez encuentra que la deuda es exigible, podrá ordenar embargos o medidas para hacer efectiva la obligación.
Casos en que se debe utilizar este formato
Este formato se utiliza en situaciones donde existe un incumplimiento de la obligación alimentaria. Algunos de los casos más comunes son:
- Incumplimiento de acuerdos conciliatorios: Si el demandado dejó de pagar la cuota alimentaria pactada en una conciliación previa.
- Falta de pago de sentencias judiciales: Cuando un juez ordenó el pago de alimentos y el deudor no ha cumplido.
- Incumplimiento de acuerdos notariales: Si se firmó un acta de compromiso y no se ha respetado.
Este formato también es útil cuando se requiere hacer valer el derecho a los alimentos sin necesidad de iniciar un nuevo proceso de fijación de cuota alimentaria.
Estructura del Formato de Demanda Ejecutiva de Alimentos
El formato de demanda ejecutiva de alimentos debe contener la siguiente información:
- Encabezado: Indicar el juzgado de familia correspondiente y los datos del demandante y demandado.
- Hechos: Explicación detallada del incumplimiento, la relación entre las partes y el acuerdo previo.
- Pretensiones: Solicitud de pago de las cuotas adeudadas y medidas de embargo si es necesario.
- Fundamentos legales: Citar las normas del Código Civil, el Código General del Proceso y la Ley de Infancia y Adolescencia.
- Pruebas: Adjuntar documentos como actas de conciliación, registros civiles y estados de cuenta.
- Anexos: Copias de la demanda y documentos requeridos.
Ejemplo de demanda ejecutiva de alimentos
Señor
JUEZ DE FAMILIA DE [CIUDAD] – REPARTO
E. S. D.
Referencia: Demanda Ejecutiva de Alimentos
Respetado(a) Señor(a) Juez:
[Nombre del abogado], mayor de edad, identificado con la cédula de ciudadanía No. [Número] expedida en [Ciudad], portador de la tarjeta profesional No. [Número] del C. S. de la J., domiciliado y residente en [Ciudad], actuando en calidad de apoderado judicial de la señora [Nombre de la madre], mayor de edad, identificada con la cédula de ciudadanía No. [Número] expedida en [Ciudad], domiciliada y residente en [Ciudad], quien a su vez actúa como representante legal del menor [Nombre del menor], conforme al poder adjunto, me permito presentar demanda ejecutiva de alimentos en contra del señor [Nombre del demandado], mayor de edad, identificado con la cédula de ciudadanía No. [Número] expedida en [Ciudad], domiciliado y residente en [Ciudad], con el fin de que, previo el trámite del proceso ejecutivo de alimentos, se ordene el pago de las obligaciones alimentarias adeudadas al menor representado, con fundamento en los siguientes:
HECHOS
- Mi representada contrajo matrimonio civil con el señor [Nombre del demandado] el día [Fecha] en el municipio de [Municipio], acto que quedó registrado ante la Notaría [Número] del Círculo de [Ciudad].
- Como fruto de dicha unión nació el menor [Nombre del menor] el día [Fecha], quien actualmente cuenta con [Edad] años de edad.
- En virtud de un acuerdo conciliatorio celebrado ante el Juzgado [Número] de [Ciudad] el día [Fecha], mi representada y el demandado pactaron una cuota alimentaria mensual de [Valor en pesos] ($[Monto]), ajustable anualmente conforme al incremento del salario mínimo legal vigente, monto que debía ser consignado en la cuenta designada por mi representada para la manutención del menor.
- A la fecha, el demandado ha incumplido reiteradamente con el pago de la cuota alimentaria acordada, a pesar de múltiples requerimientos efectuados por mi representada y el propio menor.
- La deuda acumulada asciende a la suma de [Valor en pesos] ($[Monto]), correspondiente a los pagos no efectuados desde el día [Fecha] hasta la actualidad.
- El documento base de la ejecución es el acta de conciliación mencionada, la cual tiene mérito ejecutivo por constituir una obligación clara, expresa y exigible. En representación del menor [Nombre del menor], la señora [Nombre de la madre] está facultada para iniciar esta acción judicial.
PRETENSIONES
- Se libre mandamiento de pago en contra del señor [Nombre del demandado] por la suma de [Valor en pesos] ($[Monto]), correspondiente a las cuotas alimentarias adeudadas desde el día [Fecha] hasta el día [Fecha], así como por las mesadas futuras que se causen hasta la extinción de la obligación.
- Se condene al demandado al pago de las costas procesales, gastos judiciales y agencias en derecho en la cuantía que determine el despacho.
PROCEDIMIENTO
El proceso a seguir es el Ejecutivo Singular de Menor Cuantía, conforme a la legislación vigente.
COMPETENCIA
Dado el objeto del proceso y la residencia de las partes, su despacho es el competente para conocer de la presente demanda.
CUANTÍA
La cuantía de la presente demanda supera los [Valor en pesos] ($[Monto]) MONEDA CORRIENTE.
DERECHO
Fundamento esta demanda en lo establecido en los siguientes cuerpos normativos:
- Código Civil, artículos 411 y siguientes, y 1617.
- Código de Procedimiento Civil, artículos 488 y siguientes.
- Código General del Proceso, artículos 419 y siguientes.
- Decreto 2737 de 1989, artículo 129 y concordantes.
- Ley 1098 de 2006 (Código de Infancia y Adolescencia).
PRUEBAS
Solicito que se tengan como pruebas las siguientes:
Pruebas documentales
- Copia del acta de conciliación suscrita ante el Juzgado [Número] de [Ciudad] el día [Fecha].
- Copia del registro civil de nacimiento del menor [Nombre del menor].
- Solicitud de medidas cautelares para garantizar el cumplimiento de la obligación alimentaria.
ANEXOS
Adjunto a la presente demanda los siguientes documentos:
- Dos copias de la demanda con sus anexos para archivo y traslado.
- Documentos señalados en el acápite de pruebas.
- Poder otorgado a mi favor.
NOTIFICACIONES
- Mi representada recibirá notificaciones en la dirección [Dirección completa], en la ciudad de [Ciudad].
- El demandado será notificado en la dirección [Dirección completa], en la ciudad de [Ciudad].
- El suscrito abogado recibirá notificaciones en su oficina ubicada en [Dirección completa], en la ciudad de [Ciudad].
Atentamente,
[Nombre del abogado]
C.C. No. [Número] de [Ciudad]
T.P. No. [Número] del C. S. de la J.
Guía para Llenar el Formato de Demanda Ejecutiva de Alimentos
Esta guía te ayudará a completar correctamente la Demanda Ejecutiva de Alimentos, asegurando que todos los datos sean precisos y cumplan con los requisitos legales.
1. Datos del Juzgado
- En la línea que dice «Señor Juez de Familia de ________ – Reparto», debes escribir la ciudad donde se presentará la demanda.
- Si conoces el número del juzgado, puedes indicarlo, pero si no, simplemente deja la palabra “Reparto” para que sea asignado aleatoriamente.
2. Datos del Demandante (Madre o Representante Legal del Menor)
- Nombre completo de la persona que representa al menor.
- Cédula de ciudadanía y ciudad de expedición.
- Dirección de residencia.
- Relación con el menor (por lo general, madre o padre).
3. Datos del Abogado Apoderado
- Nombre completo del abogado.
- Número de cédula de ciudadanía.
- Número de tarjeta profesional del Consejo Superior de la Judicatura.
- Ciudad de residencia y oficina donde recibirá notificaciones.
4. Datos del Demandado (Padre que no cumple con la cuota alimentaria)
- Nombre completo.
- Número de cédula y ciudad de expedición.
- Dirección de residencia (es importante para la notificación).
5. Hechos
Aquí debes escribir los antecedentes del caso. Asegúrate de incluir:
- Relación entre las partes: Indicar si hubo matrimonio, unión libre o si simplemente son padres del menor.
- Nacimiento del menor: Fecha y lugar de nacimiento.
- Acuerdo conciliatorio: Fecha, juzgado donde se realizó y monto de la cuota alimentaria pactada.
- Incumplimiento: Desde qué fecha el demandado dejó de pagar y cuántas cuotas adeuda.
- Monto total adeudado: Indicar la cantidad en pesos colombianos.
6. Pretensiones
Aquí debes solicitar lo siguiente:
- Mandamiento ejecutivo: Para que el demandado pague la deuda por alimentos.
- Pago de futuras cuotas: Hasta que la obligación termine.
- Costas y gastos judiciales: Para que el demandado asuma los costos del proceso.
7. Procedimiento y Competencia
- Procedimiento: Siempre será un Ejecutivo Singular de Menor Cuantía.
- Competencia: Debe indicarse que el juzgado de familia de la ciudad del menor es el competente.
8. Cuantía
- Se debe estimar la cuantía de la deuda, sumando las cuotas alimentarias adeudadas y futuras.
9. Fundamentos Jurídicos
- Se citan las normas que regulan la obligación alimentaria en Colombia, incluyendo el Código Civil, el Código de Procedimiento Civil, el Código General del Proceso y la Ley de Infancia y Adolescencia.
10. Pruebas
Se deben anexar documentos que respalden la demanda:
- Copia del acta de conciliación donde se pactó la cuota alimentaria.
- Registro civil del menor para acreditar la relación filial.
- Solicitud de medidas cautelares (si se requiere embargar bienes o cuentas del demandado).
11. Anexos
- Copia de la demanda con sus anexos para archivo y traslado.
- Poder otorgado al abogado.
- Documentos probatorios.
12. Notificaciones
- Demandante: Dirección donde recibirá notificaciones.
- Demandado: Dirección del padre incumplido.
- Abogado: Dirección de la oficina profesional.
Consejos Finales
✅ Verifica que toda la información sea correcta (nombres, cédulas, fechas).
✅ Asegúrate de anexar todos los documentos requeridos.
✅ Consulta con un abogado para revisar el documento antes de presentarlo.
Con esta guía, podrás completar correctamente la Demanda Ejecutiva de Alimentos y garantizar que el proceso judicial sea lo más efectivo posible. 🚀
Conclusión
El Formato de Demanda Ejecutiva de Alimentos es una herramienta fundamental para exigir el cumplimiento de las obligaciones alimentarias. Su uso garantiza que los menores reciban los recursos necesarios para su bienestar. Si enfrentas un caso de incumplimiento, es recomendable contar con asesoría legal para presentar la demanda de manera efectiva y hacer valer los derechos del menor.