Cuando una persona es despojada de su propiedad sin justificación legal, la acción reivindicatoria se convierte en la herramienta jurídica clave para recuperar el inmueble. Esta demanda permite que el verdadero dueño reclame su bien ante un juez y obtenga su restitución. Si necesitas presentar esta acción, es fundamental conocer el formato demanda de acción reivindicatoria del Código General del Proceso, su estructura y los requisitos legales que deben cumplirse. En este artículo, te explicaremos en qué consiste este modelo, su utilidad y en qué casos se debe presentar.
¿Qué es el formato demanda de acción reivindicatoria del Código General del Proceso?
El formato demanda de acción reivindicatoria del Código General del Proceso es un documento legal utilizado para reclamar la propiedad de un bien inmueble cuando otra persona lo posee sin derecho. Se basa en las disposiciones del Código General del Proceso y permite que el propietario legítimo solicite judicialmente la restitución del bien.
Este formato debe incluir elementos esenciales como los datos del demandante y demandado, la identificación del inmueble, los hechos que motivan la reclamación, las pretensiones y las pruebas que sustenten el derecho de propiedad. Es crucial que esté correctamente diligenciado para que el juez admita la demanda y se inicie el proceso legal.
¿Cuál es la utilidad de esta minuta?
La minuta de la demanda de acción reivindicatoria tiene múltiples usos dentro del ámbito legal, especialmente en disputas sobre la propiedad de bienes inmuebles. Su principal utilidad radica en proporcionar una estructura clara y ordenada para presentar la reclamación ante un juez.
Además, este documento permite que el demandante exponga de manera detallada los hechos y fundamentos de derecho que respaldan su solicitud. Una correcta presentación de la minuta puede acelerar el proceso y aumentar las probabilidades de éxito en la restitución del inmueble.
Casos en que se debe utilizar este formato
Existen diversas situaciones en las que se debe emplear el formato demanda de acción reivindicatoria del Código General del Proceso. En general, se utiliza cuando una persona tiene la titularidad legal de un bien, pero otra lo posee sin justificación jurídica.
Algunos de los casos más comunes son:
- Ocupación indebida de un inmueble: Cuando alguien ingresa y permanece en una propiedad sin autorización del dueño.
- Venta fraudulenta de bienes: Si una persona adquiere un inmueble de alguien que no era su verdadero propietario.
- Desconocimiento de derechos sucesorales: Cuando un heredero legítimo ve afectado su derecho de propiedad porque otro se apropia del bien sin fundamento legal.
- Problemas con contratos de arrendamiento: Si un arrendatario se niega a devolver el inmueble tras la finalización del contrato sin tener derecho a ello.
En estos escenarios, la acción reivindicatoria es la mejor opción para recuperar el dominio sobre el bien y hacer valer los derechos de propiedad.
Ejemplo de demanda de acción reivindicatoria del código general del proceso
SEÑOR
Juez Civil del Circuito de ……….. (Reparto)
E. S. D.
Ref: Demanda de acción reivindicatoria o de dominio
……., mayor de edad, domiciliado en esta ciudad, identificado con la cédula de ciudadanía No. ………. expedida en ………, y portador de la Tarjeta Profesional No. ……… del Consejo Superior de la Judicatura, en mi calidad de apoderado del señor ………, persona mayor de edad y residente en esta ciudad, me permito presentar demanda ordinaria de ……… cuantía contra el señor ………, también mayor de edad y domiciliado en esta ciudad.
Con fundamento en los hechos y consideraciones jurídicas que a continuación expongo, solicito que, previo el trámite correspondiente, se profiera sentencia definitiva con efectos de cosa juzgada en los siguientes términos:
HECHOS
- Mediante escritura pública No. ……… de fecha ………, otorgada en la Notaría ……… del Círculo de ………, la señora ……… vendió y transfirió enajenación perpetua a mi mandante, el señor ………, el inmueble identificado como ………, ubicado en el municipio de ………, con los siguientes linderos: ……… (describirlos), y con un área de ……… metros cuadrados.
- La señora ……… adquirió el inmueble por compra al señor ………, conforme a la escritura pública No. ……… de fecha ………, otorgada en la Notaría ……… del Círculo de ………
- Los linderos del inmueble objeto de la demanda coinciden plenamente con los registrados en la escritura mencionada en el hecho primero.
- Mi representado no ha enajenado ni prometido en venta el inmueble objeto de esta demanda, encontrándose vigente el registro de su título en la Oficina de Instrumentos Públicos de este Círculo, bajo el folio de Matrícula Inmobiliaria No. ………
- Los registros anteriores a la Escritura No. ……… de fecha ……… se encuentran debidamente cancelados, conforme al artículo 789 del Código Civil.
- Mi poderdante adquirió el dominio pleno del inmueble mediante la escritura citada, siendo la señora ……… su legítima propietaria, quien a su vez lo adquirió de un propietario legítimo.
- Actualmente, mi mandante se encuentra privado de la posesión material del inmueble, pues el señor ……… lo ocupa de manera ilegítima. En fecha ………, aprovechando que el predio estaba deshabitado debido a que mi representado y su familia se encontraban de vacaciones en ………, el demandado ingresó sin autorización, modificó cercas y ha impedido el acceso a mi mandante, incluso con amenazas.
- Desde el ……… de ………, el demandado ha ejercido posesión ilegal del inmueble, atribuyéndose falsamente la calidad de propietario mediante actos violentos.
- El señor ……… es el actual poseedor del inmueble, sobre el cual mi representado pretende reivindicar su derecho de dominio.
- El demandado es poseedor de mala fe, con las implicaciones jurídicas correspondientes en materia de restitución e indemnización.
- El demandado no puede adquirir el inmueble por prescripción, debido a que su posesión es de mala fe y se deriva de actos ilegales.
- Mi mandante me ha conferido poder especial para interponer la presente demanda reivindicatoria.
- El inmueble objeto de la reivindicación tiene un avalúo comercial superior a ……… pesos moneda legal.
PRETENSIONES
- Declarar que el demandante, señor ………, es el legítimo propietario del bien inmueble ubicado en ………, con los siguientes linderos: ……… (describirlos), y con un área de ……… metros cuadrados.
- Ordenar al demandado la restitución inmediata del inmueble al demandante, una vez ejecutoriada la sentencia.
- Condenar al demandado al pago de los frutos naturales y civiles del inmueble, tanto los percibidos como los que el demandante pudo haber percibido, conforme a peritaje, desde el inicio de la posesión ilegal hasta la entrega del bien.
- Declarar que el demandante no está obligado a indemnizar las mejoras realizadas por el demandado, conforme al artículo 965 del Código Civil, por tratarse de un poseedor de mala fe.
- Ordenar la restitución del inmueble junto con sus accesorios y elementos conexos, conforme a lo previsto en el Código Civil.
- Ordenar la cancelación de cualquier gravamen que pese sobre el inmueble objeto de la demanda.
- Disponer la inscripción de la sentencia en el folio de Matrícula Inmobiliaria correspondiente.
- Condenar en costas al demandado.
REGISTRO DE LA DEMANDA
De conformidad con el artículo 690 del Código de Procedimiento Civil, solicito la inscripción de la presente demanda en el folio de Matrícula Inmobiliaria No. ……… en la Oficina de Instrumentos Públicos de este Círculo.
FUNDAMENTOS DE DERECHO
Fundamento esta demanda en los artículos 665, 669, 673, 946, 949, 950, 952, 957, 959, 966, 969 y concordantes del Código Civil, así como en los artículos 14, 15, 16, 19 a 23, 77, 100, 396 y siguientes, 681 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y en las disposiciones de la Ley 1395 de 2010.
PRUEBAS
Solicito se decreten y practiquen las siguientes pruebas:
Documentales
- Escrituras públicas referenciadas en los hechos de la demanda.
- Folio de Matrícula Inmobiliaria del inmueble objeto de reivindicación.
Testimoniales
Solicito la recepción de las declaraciones de los señores ………, ……… y ………, quienes declararán sobre los hechos objeto del proceso.
Inspección Judicial
Solicito se decrete inspección judicial sobre el inmueble, con intervención de peritos, con el fin de constatar:
- Identificación del inmueble.
- Posesión material actual.
- Uso, mejoras y estado de conservación.
- Avalúo comercial del bien y perjuicios causados.
PROCESO, COMPETENCIA Y CUANTÍA
El presente proceso se tramita mediante el procedimiento verbal de mayor cuantía, conforme a los artículos 396 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, modificados por la Ley 1395 de 2010.
Por la naturaleza del litigio, la ubicación del inmueble y la cuantía estimada, la competencia recae en su despacho, señor Juez.
ANEXOS
Anexo los siguientes documentos:
- Poder conferido a mi favor.
- Copia de la demanda con anexos para su traslado.
- Copia adicional para archivo del juzgado.
NOTIFICACIONES
- Mi representado: ………, en ………
- Demandado: ………, en ………
- Suscrito apoderado: En la secretaría del despacho o en ………
Atentamente,
[Nombre del abogado]
C.C. No. ……… de ………
T.P. No. ……… del C. S. de la J.
Guía para llenar la demanda de acción reivindicatoria o de dominio
Esta guía proporciona instrucciones detalladas sobre cómo diligenciar correctamente el formato de demanda de acción reivindicatoria o de dominio.
1. Encabezado
Incluye los datos básicos del destinatario de la demanda.
📌 Ejemplo:
- Dirigido a: Juez Civil del Circuito de [Ciudad] (Reparto)
- Asunto: Demanda de acción reivindicatoria o de dominio
2. Datos del Apoderado
Debe completarse con la información del abogado que presenta la demanda.
✍️ Debe incluir:
- Nombre completo
- Número de cédula
- Ciudad de expedición
- Número de Tarjeta Profesional del Consejo Superior de la Judicatura
- Indicación de que actúa en calidad de apoderado del demandante
📌 Ejemplo:
«……, mayor de edad, domiciliado en esta ciudad, identificado con la cédula de ciudadanía No. ……… expedida en ………, y portador de la Tarjeta Profesional No. ……… del Consejo Superior de la Judicatura, en calidad de apoderado del señor ………, mayor de edad y residente en esta ciudad, me permito presentar demanda ordinaria de ……… cuantía contra el señor ………, también mayor de edad y domiciliado en esta ciudad.»
3. Hechos
Relata los antecedentes del caso en orden cronológico.
✍️ Cada hecho debe contener:
- Propiedad y procedencia del bien:
- Datos de la escritura pública mediante la cual el demandante adquirió el inmueble.
- Origen del título de propiedad anterior.
- Ubicación del inmueble y linderos.
- Registro del inmueble:
- Información sobre la inscripción en la Oficina de Instrumentos Públicos.
- Indicación de que los registros anteriores están debidamente cancelados.
- Ocupación ilegal:
- Descripción de cómo el demandado ingresó al inmueble.
- Indicar si hubo actos de violencia o amenazas.
- Explicar desde cuándo el demandado ocupa el inmueble y si se atribuye falsamente la propiedad.
📌 Ejemplo:
«El señor ……… ingresó al predio de manera violenta el día ………, aprovechando que el inmueble estaba deshabitado. Desde entonces, ha impedido el acceso del demandante, incluso proferiendo amenazas.»
4. Pretensiones
Enumera las solicitudes que el demandante hace al juez.
✍️ Debe incluir:
- Declaración de propiedad del demandante sobre el inmueble.
- Orden de restitución inmediata del inmueble.
- Condena al demandado al pago de frutos e indemnización.
- Declaración de que el demandado es poseedor de mala fe.
- Cancelación de gravámenes o afectaciones registrales.
- Inscripción de la sentencia en el folio de Matrícula Inmobiliaria.
- Condena en costas al demandado.
📌 Ejemplo:
«Que se declare que el demandante es el legítimo propietario del inmueble ubicado en ……… y se ordene la restitución inmediata a su favor.»
5. Registro de la Demanda
Cumple con el requisito del artículo 690 del Código de Procedimiento Civil.
✍️ Debe incluir:
- Solicitud expresa para que la demanda se inscriba en el folio de Matrícula Inmobiliaria del inmueble.
- Número del folio en la Oficina de Instrumentos Públicos.
📌 Ejemplo:
«Solicito la inscripción de la presente demanda en el folio de Matrícula Inmobiliaria No. ……… de la Oficina de Instrumentos Públicos de este Círculo.»
6. Fundamentos de Derecho
Lista los artículos del Código Civil y el Código de Procedimiento Civil que sustentan la demanda.
✍️ Debe incluir:
- Artículos del Código Civil relacionados con la propiedad y la reivindicación.
- Artículos del Código de Procedimiento Civil aplicables al proceso.
- Citas a la Ley 1395 de 2010 si es pertinente.
📌 Ejemplo:
«Fundamento esta demanda en los artículos 665, 669, 673, 946, 949, 950, 952, 957, 959, 966, 969 del Código Civil y en los artículos 14, 15, 16, 19 a 23, 77, 100, 396 y siguientes del Código de Procedimiento Civil.»
7. Pruebas
Se enumeran los medios de prueba que se presentarán en el proceso.
✍️ Debe incluir:
- Documentales: Escrituras públicas, folio de matrícula inmobiliaria, documentos que acrediten la propiedad.
- Testimoniales: Personas que puedan declarar sobre la propiedad o el despojo.
- Inspección Judicial: Para verificar el estado del inmueble, su ocupación y el avalúo.
📌 Ejemplo:
«Solicito la inspección judicial del inmueble para verificar su identificación, posesión material, mejoras, y explotación económica.»
8. Proceso, Competencia y Cuantía
Explica el tipo de proceso y por qué el juez es competente.
✍️ Debe incluir:
- Indicación de que se trata de un proceso verbal de mayor cuantía.
- Fundamento legal en los artículos 396 y siguientes del Código de Procedimiento Civil.
- Criterios de competencia: ubicación del inmueble y cuantía del litigio.
📌 Ejemplo:
«El presente proceso se tramita como proceso verbal de mayor cuantía, conforme a los artículos 396 y siguientes del Código de Procedimiento Civil. La competencia recae en su despacho, señor Juez, dada la ubicación del inmueble en esta jurisdicción y la cuantía estimada en más de ……… pesos.»
9. Anexos
Lista los documentos adjuntos a la demanda.
✍️ Debe incluir:
- Copia del poder otorgado al abogado.
- Copia de la demanda con anexos para traslado.
- Copia adicional para archivo del juzgado.
📌 Ejemplo:
«Anexo copia del poder conferido a mi favor y copias de la demanda con anexos para traslado y archivo del juzgado.»
10. Notificaciones
Se indican los datos de contacto para notificación del demandante, demandado y apoderado.
✍️ Debe incluir:
- Dirección del demandante.
- Dirección del demandado.
- Dirección del apoderado (puede ser en la secretaría del juzgado).
📌 Ejemplo:
*»Notificaciones:
- Mi representado en ………
- Demandado en ………
- El suscrito apoderado en la secretaría del juzgado o en ………»*
11. Firma del Abogado
El documento debe concluir con la firma del abogado.
✍️ Debe incluir:
- Nombre del abogado
- Número de cédula
- Número de Tarjeta Profesional
📌 Ejemplo:
[Nombre del abogado]
C.C. No. ……… de ………
T.P. No. ……… del C. S. de la J.
Conclusión
El formato demanda de acción reivindicatoria del Código General del Proceso es un recurso indispensable para quienes buscan recuperar la posesión de un inmueble de manera legal. Conocer su estructura, utilidad y en qué casos aplicarlo es clave para que la reclamación sea efectiva. Si enfrentas una situación en la que necesitas reivindicar tu propiedad, es recomendable contar con la asesoría de un abogado especializado que te ayude a presentar la demanda de manera adecuada y conforme a la ley.