¿Necesitas elaborar un Formato de Demanda de Cobro Ejecutivo Contractual y no sabes por dónde empezar? En este artículo, te ofrecemos una guía práctica y detallada para que puedas crear una demanda efectiva y profesional, asegurando que todos los elementos necesarios estén presentes para una correcta gestión del cobro ejecutivo.
¿Qué es el Modelo de Demanda de Cobro Ejecutivo Contractual?
El modelo de demanda de cobro ejecutivo contractual es una plantilla estructurada que se utiliza para reclamar judicialmente el pago de una deuda o cumplimiento de una obligación contractual. Este tipo de demanda es fundamental para asegurar que los compromisos contractuales se respeten y se cumplan en los plazos acordados.
Esta minuta incluye secciones esenciales como la identificación de las partes, la descripción detallada del contrato, la deuda reclamada, las pruebas presentadas y las peticiones al juez. Utilizar un modelo predeterminado garantiza que se incluyan todos los elementos necesarios y que el documento sea claro y preciso.
Utilidad que Tiene esta Minuta
La minuta de demanda de cobro ejecutivo contractual es útil por varias razones. Primero, proporciona una base legal sólida para exigir el cumplimiento de las obligaciones contractuales. Segundo, facilita la presentación de pruebas y argumentos que respaldan la reclamación, aumentando las posibilidades de éxito en el proceso judicial.
Además, esta minuta es valiosa para asegurar que todas las acciones legales se realicen de manera ordenada y conforme a las leyes vigentes, lo que minimiza los riesgos de errores o inconsistencias que puedan perjudicar el caso.
Casos en que se Debe Utilizar este Formato
El formato de demanda de cobro ejecutivo contractual es aplicable en diversas situaciones, tales como:
- Incumplimiento de pago: Cuando una de las partes no ha cumplido con los pagos acordados en el contrato.
- Falta de entrega de bienes o servicios: Si la contraparte no ha entregado los bienes o servicios estipulados en el contrato.
- Cualquier otro incumplimiento contractual: Cualquier otra situación en la que se haya violado una cláusula del contrato y sea necesario hacer valer los derechos contractuales.
En cada uno de estos casos, utilizar un formato estructurado asegura que la demanda se presente de manera adecuada y se incluyan todas las pruebas y argumentos necesarios para respaldar la reclamación.
Ejemplo de una demanda de cobro ejecutivo contractual
Señores
Honorables Magistrados
Tribunal Administrativo de…
E. S. D.
Referencia: Cobro ejecutivo contractual de…
Contra…(entidad estatal).
…, mayor de edad y de esta vecindad, identificado con cédula de ciudadanía No… expedida en… abogado portador de la Tarjeta Profesional No…, del Consejo Superior de la Judicatura, en ejercicio del poder adjunto otorgado por el señor…, igualmente mayor de edad y vecino de…, (en su condición de representante legal de la Sociedad, Consorcio o Unión temporal…, como consta en el certificado de existencia y representación, expedido por la Cámara o Unión Temporal…, como consta en el certificado de existencia y representación, expedido por la Cámara de Comercio de…,) de conformidad con lo dispuesto en el artículo 75 de la ley 80 de 1993, en concordancia con los artículos 497 y siguiente del Código de Procedimiento Civil, comedidamente llego ante esta Honorable Corporación, con el fin de formular demande ejecutiva contractual contra… (entidad), representada por… , o quien lo reemplace o haga sus veces, para que previos los trámites correspondientes se sirva librar mandamiento de pago por las siguientes sumas de dinero:
1) Por la cantidad de ($…), derivada del contrato No…, de fecha…
2) O, por la cantidad de, ($…), correspondiente a la factura No… , firmada por…(entidad), dentro del contrato de suministro (u orden de compra)…).
3) O,….)
4) Por los intereses comerciales corrientes, liquidados a la tasa del….% certificada por la Superintendencia Bancaria, desde…, hasta…
5) Por los intereses moratorios (doble del corriente), desde (que se hizo exigible la obligación), hasta que se verifique el pago total de la deuda.
6) Por las costas del proceso, conforme lo disponga en la sentencia.
Hechos
1º. (entidad demandada) suscribió con mi poderdante (o representada) el contrato estatal No… de…, para ser pagado en la vigencia presupuestal a los… días del mes de… de…
2º. (O, mediante orden de compra, se suministraron los elementos y se expidió la factura relacionada anteriormente, la que debía ser pagada en la vigencia de…
3º. El plazo fijado para la cancelación de la obligación fue el…
4º. La demanda no ha cumplido la obligación derivada del contrato (ó de la factura), cuyos plazos están vencidos, encontrándose en mora de pagar… la cantidad de… pesos ($…).
5º. Al contrato (ó a la factura) no se le ha hecho abono sobre capital, ni sobre intereses; por eso se adeuda(n) en su totalidad.
6º. Cuando se le requirió para el pago de la obligación, esta no lo atendió; por ello, acudo en demanda ejecutiva contractual para que la obligación no quede insoluta.
7º. La obligación emerge directamente del contrato estatal (o de la factura) y demás documentos pertenecientes a él; en consecuencia, constituye una obligación clara, expresa y actualmente exigible de pagar una cantidad líquida de dinero como se desprende y prueba con ello y de su contenido.
8º. El citado contrato (o la factura) presta mérito ejecutivo.
9º. La sociedad (Consorcio o Unión Temporal), por intermedio de su representante legal, señor…, me ha conferido poder especial, amplio y suficiente para iniciar y llevar hasta su culminación el presente proceso de ejecución; por tanto, ruego se me reconozca personería para actuar.
Fundamentos de Derecho
Como disposiciones sustanciales invoco el artículo 75 de la ley 80 de 1993; los artículos 171, 132 del C.C.A.; los artículos 75, 392, 488, 489, 491, 497 y siguientes del C. de P.C. y demás concordantes.
Competencia y cuantía
Es competencia de esta Corporación, en primera instancia, en razón de la naturaleza del asunto y de la condición de entidad estatal de la demandada [nacional, territorial], cuyo conocimiento está adscrito a esa jurisdicción, y a la cuantía que se deriva del mismo, la cual estimo en ($…).
* [Se debe liquidar y totalizar la cuantía de la demanda].
Procedimiento
Solicito se le dé el trámite de los procesos ejecutivos de menor (ó, mayor) cuantía, de que trata el título XXVII, capítulo II del C. De P, C,
Pruebas
Ruego al señor Juez (o Magistrado ponente) tenga como pruebas las siguientes:
1) El contrato (o la factura) No… de fecha…, objeto del cobro ejecutivo.
2) Certificado de constitución y representación legal de la Sociedad (Consorcio o Unión Temporal), expedido por la Cámara de Comercio de…
3) Certificación sobre intereses expedida por la Superintendencia Bancaria.
4) Etc…
Anexos a la demanda de cobro contractual
a) Poder legalmente conferido, con el cual se acredita la personería del suscrito;
b) Los documentos relacionados en el acápite de pruebas;
c) Escrito de medidas cautelares; y,
d) Copia de la demanda y sus anexos, para: el archivo de ese Juzgado (u Honorable Corporación), y los traslados de ley a la entidad demandada y al señor agente del ministerio público.
Notificaciones
Demanda, en…
Demanda, en…
Al suscrito apoderado, en…
.
Señor Juez (o señores Magistrados),
Atentamente,
Guía para Llenar un Formato de Demanda de Cobro Ejecutivo Contractual
Cada juzgado tiene sus propios formatos, pero generalmente la demanda debe contener:
- Encabezamiento:
- Juzgado donde se presenta la demanda.
- Nombre completo y datos de identificación del demandante y demandado.
- Número de identificación del título ejecutivo.
- Exposición de los Hechos:
- Descripción clara y concisa de los hechos que dieron origen a la deuda.
- Relación detallada del contrato y las cláusulas incumplidas.
- Indicación precisa del monto adeudado y los intereses generados.
- Pruebas que respaldan las afirmaciones (copias del contrato, facturas, comunicaciones, etc.).
- Fundamentos de Derecho:
- Mención de las normas legales que respaldan la acción de cobro.
- Explicación de por qué el juez debe fallar a favor del demandante.
- Petitorio:
- Solicitud al juez para que condene al demandado a pagar la deuda, los intereses y las costas del juicio.
- Otras peticiones adicionales, como medidas cautelares (embargo de bienes).
- Cierre:
- Lugar y fecha de presentación de la demanda.
- Firma del demandante o de su abogado.
Consejos Adicionales
- Claridad y Concisión: La demanda debe ser clara y concisa, evitando tecnicismos innecesarios.
- Pruebas: Adjunta todas las pruebas que tengas para respaldar tus afirmaciones.
- Cálculos: Verifica que los cálculos de la deuda y los intereses sean correctos.
- Plazos: Respeta los plazos establecidos por el juzgado para presentar la demanda y los demás trámites.
- Asesoramiento Legal: Consulta con un abogado para asegurarte de que la demanda esté correctamente redactada y se presenten todas las pruebas necesarias.
Conclusión
Elaborar un formato de demanda de cobro ejecutivo contractual es esencial para garantizar que los compromisos contractuales se cumplan y se protejan tus derechos legales. Este tipo de documento permite presentar de manera clara y ordenada las reclamaciones y las pruebas que las respaldan, aumentando las posibilidades de éxito en el proceso judicial. Asegúrate de utilizar un modelo adecuado y de incluir todos los elementos necesarios para una gestión efectiva del cobro ejecutivo.