La acta de asamblea de constitución de la cooperativa es el documento esencial que marca el inicio legal de toda cooperativa. Si estás pensando en crear una, o te han solicitado este formato y no sabes por dónde empezar, este artículo te guiará paso a paso. Aquí encontrarás qué es el modelo, su utilidad, cuándo debe usarse y cómo diligenciarlo correctamente. Te ofrecemos la información precisa y estructurada para cumplir con los requisitos legales sin complicaciones.
Ya sea que formes parte de un grupo de trabajadores, emprendedores o productores, entender y utilizar correctamente este documento puede ahorrarte errores costosos. A continuación, todo lo que necesitas saber sobre esta minuta de constitución cooperativa y su aplicación práctica.
¿Qué es el acta de asamblea de constitución de la cooperativa?
El acta de asamblea de constitución de la cooperativa es un documento legal que certifica la voluntad de un grupo de personas de crear formalmente una cooperativa. En esta acta se recogen los acuerdos fundamentales tomados en la primera reunión de socios, como la aprobación de estatutos, elección de directivos y aporte inicial de capital.
Este documento no solo prueba que la asamblea se llevó a cabo conforme a la ley, sino que es requisito indispensable para el registro legal de la cooperativa. Sin esta acta, no se puede iniciar el trámite de inscripción ante la Cámara de Comercio ni ante la Superintendencia de la Economía Solidaria.
¿Qué contiene el modelo de acta de asamblea de constitución de la cooperativa?
El modelo de acta incluye apartados clave como la lista de asistentes, el orden del día, la aprobación de estatutos y la elección de los representantes legales. Además, contiene un resumen del contenido tratado y decisiones adoptadas en la reunión de constitución.
Este modelo está diseñado para cumplir con los requisitos legales establecidos en la normatividad colombiana para el sector cooperativo. Su estructura facilita que los fundadores documenten todos los pasos necesarios para la creación válida y legal de una cooperativa.
Utilidad del acta de constitución para una cooperativa
La utilidad del acta de asamblea de constitución de la cooperativa radica en que formaliza los acuerdos iniciales entre los socios fundadores. Sirve como respaldo documental ante entidades gubernamentales, bancos y terceros interesados en verificar la existencia legal de la cooperativa.
También es esencial para registrar la cooperativa ante las autoridades competentes y para demostrar que su creación se llevó a cabo bajo los principios del cooperativismo. De esta manera, se garantiza transparencia, organización y cumplimiento normativo desde el inicio.
Casos en que se debe utilizar este formato
El uso del formato de acta de asamblea de constitución de la cooperativa es obligatorio en varias situaciones específicas. La principal es al momento de crear formalmente una cooperativa, independientemente de su naturaleza: de trabajo asociado, multiactiva, financiera, entre otras.
También debe utilizarse si la cooperativa es reconstituida tras su disolución, o si se realiza una fusión entre dos o más cooperativas que da origen a una nueva entidad. En estos casos, la nueva organización debe documentar su creación mediante un acta de asamblea.
Ejemplo de acta de asamblea de constitución de la cooperativa
Ciudad y Fecha: …………………………………………………
“……………………………………………………………………………..”
Siendo las ……………….. del día …………………. de ……………………. del año ………………….., en el lugar de reunión ……………………………………….., se reunieron las siguientes personas con el propósito de crear y fundar una cooperativa de ………………………………………………….., conforme a lo establecido en las leyes 79 de 1988, 454 de 1998 y demás normas complementarias, reglamentarias y concordantes:
Lista de asistentes:
Nº | Nombre | Identificación | Domicilio |
---|---|---|---|
1) | |||
2) | |||
3) | |||
4) | |||
5) | |||
6) | |||
7) | |||
8) | |||
9) | |||
10) |
Orden del Día:
- Interpretación del Himno Nacional de Colombia.
- Nombramiento de la mesa directiva encargada de dirigir la asamblea.
Se eligió por mayoría al señor ……………………………………………………….., mayor de edad, identificado con cédula de ciudadanía No. ………………………….. de ………………………………, como Presidente, y al señor ……………………………………………………….., identificado con cédula de ciudadanía No. ………………………….. de ………………………………, como Secretario. - Verificación de asistencia:
Se registró la asistencia de diez (10) personas, anotando sus nombres, identificaciones y domicilios. - Presentación y aprobación de la creación y constitución de la Cooperativa “…………………………………….”, cuyo objeto social será …………………………………………………, bajo los principios del cooperativismo.
Aprobada por unanimidad. - Lectura y aprobación de los Estatutos de la Cooperativa.
No se presentaron objeciones y fueron aprobados por unanimidad. Se entregó copia a cada socio y se anexó el original a esta acta. - Elección del Presidente de la Cooperativa:
Se postularon:- Señor …………………………………………………………….., C.C. No. ………………… de …………………………..
- Señor …………………………………………………………….., C.C. No. ………………… de …………………………..
- ………….. votos para el Señor ………………………………………………
- ………….. votos para el Señor ………………………………………………
- Elección del Tesorero:
Se postularon:- Señor …………………………………………………………….., C.C. No. ………………… de …………………………..
- Señor …………………………………………………………….., C.C. No. ………………… de …………………………..
- ………….. votos para el Señor ………………………………………………
- ………….. votos para el Señor ………………………………………………
- Elección del Secretario:
Se postularon:- Señor …………………………………………………………….., C.C. No. ………………… de …………………………..
- Señor …………………………………………………………….., C.C. No. ………………… de …………………………..
- ………….. votos para el Señor ………………………………………………
- ………….. votos para el Señor ………………………………………………
- Posesión y juramento de los directivos:
- Presidente: Señor …………………………………………….
- Tesorero: Señor …………………………………………….
- Secretario: Señor …………………………………………….
- Recaudo de la primera cuota o aporte inicial:
Cada socio fundador aportó la suma de ………………………….. PESOS MONEDA CORRIENTE ($……………………). - Certificación de formación en cooperativismo:
Se leyó la certificación expedida por la autoridad competente, que acredita la participación de los socios fundadores en un curso de 20 horas sobre cooperativismo. - Clausura de la asamblea:
Siendo las ……………….. del día ………. de ……………………. del año …………………., se dio por finalizada la presente Asamblea.
Firman todos los socios fundadores.
Guía para diligenciar el Acta de Asamblea de Constitución de una Cooperativa
Este documento formaliza la creación de una cooperativa ante los socios fundadores. Aquí te explicamos cómo llenarlo correctamente:
1. Encabezado: Ciudad y Fecha
- Ciudad: Escribe el nombre de la ciudad donde se celebra la asamblea.
- Fecha: Indica el día, mes y año completos en que se realiza la asamblea.
Ejemplo:
Ciudad y Fecha: Bogotá, 10 de abril de 2025
2. Nombre de la Cooperativa
- En el título del acta, escribe el nombre completo de la cooperativa entre comillas.
Ejemplo:
COOPERATIVA DE TRABAJO ASOCIADO “NUEVOS HORIZONTES”
3. Hora y lugar de la reunión
- Escribe la hora exacta de inicio.
- Indica el día, mes, año y lugar (dirección física o sede donde se reunieron).
Ejemplo:
Siendo las 10:00 a.m. del día 10 de abril de 2025, en la Carrera 10 No. 20-30, Bogotá, se reunieron…
4. Lista de asistentes
Completa una tabla con los siguientes datos de los socios fundadores:
Nº | Nombre completo | Número de identificación | Domicilio (dirección) |
---|---|---|---|
1) | Juan Pérez | 12345678 | Bogotá |
2) | María Gómez | 23456789 | Bogotá |
… | … | … | … |
Debe haber mínimo 10 personas, según los requisitos legales.
5. Orden del día
Este listado ya está definido. No lo modifiques. Solo debes continuar con cada punto de la reunión.
6. Nombramiento de la mesa directiva
- Escribe los nombres completos, números de cédula y lugares de expedición del presidente y secretario elegidos.
Ejemplo:
Se nombró como presidente al señor Juan Pérez, C.C. No. 12345678 de Bogotá, y como secretario a la señora María Gómez, C.C. No. 23456789 de Bogotá.
7. Verificación de asistencia
Confirma que los 10 asistentes están presentes. Esto ya lo reflejaste en la lista del punto 4.
8. Aprobación de la creación de la cooperativa
- Escribe el nombre completo de la cooperativa y su objeto social (la actividad principal que desarrollará).
Ejemplo:
…la creación de la COOPERATIVA DE TRABAJO ASOCIADO “NUEVOS HORIZONTES”, cuyo objeto social es la prestación de servicios de mantenimiento industrial.
9. Lectura y aprobación de estatutos
- No se necesita llenar nada adicional. Solo asegúrate de entregar copia a cada socio y anexar un original al acta.
10. Elección de directivos
Completa la información con:
- Nombres completos, cédulas y ciudades de expedición de los candidatos a presidente, tesorero y secretario.
- Especifica cuántos votos recibió cada uno.
Ejemplo:
Presidente:
- Juan Pérez: 7 votos
- Carlos Rojas: 3 votos
Electo: Juan Pérez
Realiza lo mismo para tesorero y secretario.
11. Posesión y juramento
- Repite el nombre de los directivos elegidos.
- No olvides dejar claro que se comprometen a cumplir los estatutos.
12. Recaudo del aporte inicial
- Indica el valor en letras y números del aporte de cada socio.
Ejemplo:
…la suma de CIEN MIL PESOS MONEDA CORRIENTE ($100.000) por cada uno de los socios fundadores.
13. Certificación de formación en cooperativismo
- Verifica que los asistentes hayan realizado un curso de mínimo 20 horas sobre cooperativismo.
- Adjunta copia de la certificación si es posible.
14. Cierre de la Asamblea
- Anota la hora exacta de cierre, junto con el día, mes y año.
15. Firmas
- Todos los socios fundadores deben firmar al final del acta, incluyendo nombre completo y número de cédula.
Conclusión
El acta de asamblea de constitución de la cooperativa es mucho más que un simple documento: es la base legal de toda organización solidaria. Su correcta redacción y diligenciamiento son fundamentales para garantizar que la cooperativa tenga vida jurídica y pueda operar conforme a la ley.