La minuta de renuncia de usufructo es el documento que necesitas. Este modelo permite dejar constancia escrita y notarial de la decisión voluntaria de terminar con el usufructo sobre un bien inmueble, y es esencial para quienes desean devolver el dominio pleno al propietario. En este artículo te explicamos qué es este formato, en qué casos se usa, cuál es su utilidad legal y te ofrecemos una guía para diligenciarlo correctamente.
¿Qué es una minuta de renuncia de usufructo?
La minuta de renuncia de usufructo es un documento legal en el que una persona manifiesta su decisión de abandonar de forma voluntaria y definitiva el derecho de usufructo que tiene sobre un bien. Este derecho, según el Código Civil, otorga a una persona (el usufructuario) la facultad de usar y disfrutar un inmueble que pertenece a otra persona (el nudo propietario), sin alterar su sustancia.
Este modelo es fundamental porque sirve como base para la escritura pública que se debe otorgar ante notaría. Al ser una renuncia unilateral, es indispensable que quede por escrito y se formalice conforme a los requisitos legales. La minuta contiene la identificación del compareciente, los datos del inmueble, la razón de la renuncia y la fecha en que esta surte efecto.
¿Para qué sirve la minuta de renuncia de usufructo?
La utilidad principal de este formato es dejar constancia legal de que el usufructuario ya no desea ejercer su derecho. Esto le permite al propietario recuperar la plena disposición del inmueble, ya sea para venderlo, arrendarlo o habitarlo sin restricciones. Además, protege a ambas partes al establecer con claridad la fecha y condiciones de la renuncia.
Otro uso importante de este modelo es cuando el usufructo se otorgó por razones familiares o de protección patrimonial, y esas circunstancias han cambiado. Por ejemplo, si los descendientes del usufructuario ya no viven en el inmueble o si el beneficiario tiene nuevas fuentes de ingreso, puede decidir formalmente dar por terminado ese derecho.
Casos en los que se debe utilizar este formato
Este formato debe usarse en varias situaciones específicas. Una de las más comunes es cuando el usufructo ya no es necesario porque el beneficiario tiene bienes suficientes para su manutención, como se establece frecuentemente en contextos familiares. También es útil en procesos de reorganización patrimonial, donaciones o sucesiones.
Asimismo, es obligatorio cuando el usufructo fue pactado por tiempo indefinido y el usufructuario decide terminarlo antes de tiempo. En estos casos, presentar una minuta de renuncia de usufructo bien elaborada es el primer paso para formalizar legalmente la extinción del derecho ante una notaría.
Ejemplo de minuta de renuncia de usufructo
Compareció el(la) señor(a) ____________________________, mayor de edad, de sexo ____________, vecino(a) de ____________________________, identificado(a) como aparece al pie de su firma, quien manifestó:
PRIMERO: Que mediante escritura pública de fecha ____________________, otorgada por esta misma Notaría, el(la) suscribiente constituyó a su favor un derecho de usufructo sobre el inmueble identificado con el número _____________ de la carrera ___________ según la actual nomenclatura urbana de la ciudad de ____________________, con número de Registro Catastral ____________________ y folio de Matrícula Inmobiliaria No. ____________________. Dicho inmueble se encuentra alinderado de la siguiente forma: ____________________.
SEGUNDO: Que el bien objeto del usufructo me fue entregado el día ______ del mes de ____________ del año ____________.
TERCERO: Que el usufructo fue constituido con la finalidad de ser utilizado como vivienda personal tanto para mis descendientes como para mí.
CUARTO: Que, al contar en la actualidad con bienes suficientes para mi sostenimiento, no resulta necesario ni indispensable mantener el usufructo. Por lo tanto, he decidido renunciar de manera irrevocable, mediante esta escritura pública, al derecho de usufructo que tengo sobre el bien descrito en la cláusula primera, de propiedad del(la) señor(a) ____________________________.
QUINTO: Que, para todos los efectos legales a que haya lugar, esta renuncia tendrá plena validez a partir de la fecha de suscripción de la presente escritura pública.
EL COMPARECIENTE
C.C. No. ______________ de ______________
L.M. No. _____________ – Distrito
Guía para diligenciar la minuta de renuncia de usufructo
Datos del Compareciente (quien renuncia al usufructo)
- Nombre completo: Ingrese el nombre completo del usufructuario.
- Sexo: Indique «masculino» o «femenino».
- Ciudad o municipio de residencia: Indique la ciudad donde reside actualmente.
- Estado civil y régimen patrimonial (si aplica): Ejemplo: «casado bajo sociedad conyugal» o «soltero», etc.
- Tipo y número de documento de identidad: Ingrese el número de la cédula de ciudadanía y su lugar de expedición.
2. PRIMERA CLÁUSULA – Información del derecho de usufructo
- Fecha de la escritura pública en la que se constituyó el usufructo: Especifique el día, mes y año.
- Nombre del propietario (constituyente del usufructo): Ingrese el nombre de quien otorgó el usufructo.
- Dirección del inmueble: Número de predio, calle, carrera y ciudad según nomenclatura urbana.
- Número de Registro Catastral: Puede consultarse en el certificado catastral.
- Número de Folio de Matrícula Inmobiliaria: Debe coincidir con el que aparece en el certificado de tradición.
- Linderos del inmueble: Copiar los linderos textualmente desde el certificado de tradición o escritura previa.
3. SEGUNDA CLÁUSULA – Fecha de entrega del inmueble
- Día, mes y año en que se hizo entrega del bien: Indique la fecha en que recibió el inmueble en usufructo.
4. TERCERA CLÁUSULA – Finalidad del usufructo
- No se requiere diligenciamiento adicional, salvo que desee modificar la finalidad original del usufructo.
5. CUARTA CLÁUSULA – Renuncia del usufructo
- Nombre del propietario actual del inmueble (titular del dominio): Indique el nombre completo de quien figura como propietario del inmueble.
6. QUINTA CLÁUSULA – Fecha de efecto
- No requiere diligenciamiento. La renuncia tendrá efectos desde la fecha de firma ante el notario.
7. Firma del compareciente
- Nombre completo: Escriba en letra imprenta.
- Número de cédula y lugar de expedición.
- Lugar de matrícula del notario (L.M.): Dejar este campo para ser diligenciado por la notaría, si se requiere.
📌 Recomendaciones Adicionales
- Certificado de tradición y libertad del inmueble: Asegúrese de tenerlo actualizado (no más de 30 días).
- Documento de identidad original del compareciente.
- Consultar con la notaría si requieren otros anexos, como copia de la escritura anterior o certificados adicionales.
Conclusión
La minuta de renuncia de usufructo es un documento fundamental cuando se quiere dejar constancia legal de la decisión de terminar voluntariamente con este derecho. Su uso es común en procesos de reorganización patrimonial, herencias o acuerdos familiares. Con el modelo adecuado y una diligencia cuidadosa, podrás cumplir con todos los requisitos legales y formalizar tu renuncia ante notaría sin inconvenientes. Si necesitas asegurar que el proceso se realice correctamente, siempre es recomendable contar con la asesoría de un abogado o notario.