Cuando se habla de herencias, uno de los trámites más importantes y que más confunde a las personas es la presentación de inventarios y avalúos en liquidación de herencia. ¿Te has preguntado alguna vez qué es este documento y para qué sirve realmente? Si la idea de reunir todos los bienes de un familiar fallecido te genera ansiedad, tranquil@, no estás solo. En este artículo te explicamos, de manera clara y sencilla, cómo funciona este formato y cuándo se debe utilizar.
¿Qué es el formato de inventarios y avalúos en herencias?
En palabras simples, este modelo es un documento donde se registran todos los bienes y derechos que conforman una herencia. Incluye tanto lo que posee el causante —como inmuebles, vehículos, cuentas bancarias o inversiones— como cualquier pasivo que pueda afectar el patrimonio.
Básicamente, es como hacer un inventario completo de “lo que hay” y “lo que se debe” antes de repartir la herencia. Este registro no solo facilita la transparencia entre los herederos, sino que también sirve para que el notario o la autoridad judicial tengan claridad sobre la composición del patrimonio.
Ejemplo real: si tu familiar dejó un apartamento en Bogotá, un carro usado y una cuenta de ahorros, todos estos bienes se deben describir detalladamente, indicando su valor actual según avalúos profesionales. Si existieran deudas, como un crédito hipotecario, también se deben registrar en la sección de pasivo.
Utilidad que tiene esta minuta
¿Por qué es tan importante este modelo? La minuta de inventarios y avalúos tiene varias funciones:
- Ordenar la información: permite que los herederos sepan exactamente qué bienes existen y cuál es su valor.
- Evitar conflictos: al dejar todo por escrito y firmado ante notario, se reducen las discusiones entre familiares.
- Cumplir con la ley: la legislación colombiana exige que antes de repartir una herencia se haga un inventario detallado del patrimonio.
- Facilitar la venta o repartición de bienes: si los herederos deciden vender algún activo o distribuirlo, tener avalúos actualizados es fundamental.
En pocas palabras, este documento evita sorpresas y asegura que el proceso de liquidación se haga de manera transparente y ordenada.
Casos en que se debe utilizar este formato
No todas las situaciones requieren un inventario tan detallado, pero hay ciertos escenarios donde es imprescindible:
- Cuando el causante deja múltiples bienes, especialmente inmuebles o propiedades de valor significativo.
- Si existen deudas que puedan afectar la distribución de la herencia.
- En casos de herencias complejas, con varios herederos y distintas proporciones de participación.
- Siempre que el notario o el juzgado lo solicite para efectos de legalizar la liquidación de la sucesión.
Dato práctico: aunque la herencia sea sencilla, como una sola cuenta de ahorros, seguir este formato puede evitar problemas futuros, sobre todo si surgen dudas entre los herederos.
Ejemplo de presentación de inventarios y avalúos en liquidación de herencia
Señor
NOTARIO ……….. DEL CÍRCULO DE ……
E.S.D.
REF.: LIQUIDACIÓN DE HERENCIA DE ………..
Yo, en calidad de apoderado de los herederos de la sucesión del señor ………., me permito presentar ante su Despacho la relación de inventarios y avalúos de los bienes del causante, conforme a lo siguiente:
1. ACTIVO
PARTIDA PRIMERA: Un ………………………………………………………….
Este bien ha sido avaluado en la suma de …………….. millones de pesos ($ ……………..), monto que supera el avalúo actualmente registrado ………….
PARTIDA SEGUNDA: Un ……………………………………………………..
Este bien ha sido avaluado en la suma de ………………. millones de pesos ($ ………….), cifra que excede su avalúo actual ………..
2. PASIVO
No existe pasivo que afecte el patrimonio de esta herencia; por lo tanto, el pasivo es cero (0).
Sin otro particular, se solicita se sirva tener por presentados los inventarios y avalúos indicados.
Atentamente,
. . . . . .. . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
C.C. No. ……… de ………
T.P. No. … del C.S. de la Judicatura
Guía para diligenciar el Formato de Presentación de Inventarios y Avalúos en Liquidación de Herencia
1. Encabezado del documento
Objetivo: Identificar el tipo de trámite y el destinatario.
- Título: “PRESENTACIÓN DE INVENTARIOS Y AVALÚOS EN LIQUIDACIÓN DE HERENCIA”
- Este debe ir centrado y en mayúsculas.
- Destinatario: “Señor NOTARIO ……….. DEL CÍRCULO DE …… E.S.D.”
- Escribe el nombre del notario y el círculo notarial correspondiente.
- Referencia: “REF.: LIQUIDACIÓN DE HERENCIA DE ………..”
- Coloca el nombre del causante de la herencia (persona fallecida).
2. Introducción
Objetivo: Explicar quién presenta el documento y en qué calidad.
- Escribe: “Yo, en calidad de apoderado de los herederos de la sucesión del señor ………., me permito presentar ante su Despacho la relación de inventarios y avalúos de los bienes del causante, conforme a lo siguiente:”
- Qué diligenciar:
- Nombre completo del apoderado.
- Nombre completo del causante de la herencia.
3. Activo
Objetivo: Listar los bienes que forman parte de la herencia y su valor.
Formato sugerido:
- PARTIDA PRIMERA: [Describir el bien]
- Ejemplo: “Un apartamento ubicado en la Calle 123 No. 45-67, Bogotá.”
- “Este bien ha sido avaluado en la suma de … millones de pesos ($ …), monto que supera el avalúo actualmente registrado …”
- Qué diligenciar:
- Valor actualizado del avalúo en millones y en números.
- Valor que aparece en registros anteriores (si aplica).
- Qué diligenciar:
- Repetir para cada bien de la herencia (PARTIDA SEGUNDA, TERCERA, etc.).
4. Pasivo
Objetivo: Indicar si existen deudas o cargas sobre los bienes.
- Escribe: “No existe pasivo que afecte el patrimonio de esta herencia; por lo tanto, el pasivo es cero (0).”
- Qué diligenciar:
- Si hay deudas, especificarlas con monto y descripción; si no hay, dejar como “cero (0)”.
5. Cierre del documento
Objetivo: Formalizar la presentación del inventario y avalúos.
- Escribe: “Sin otro particular, se solicita se sirva tener por presentados los inventarios y avalúos indicados.”
- Firma del apoderado y datos de identificación:
- C.C. No. ……… de ………
- T.P. No. … del C.S. de la Judicatura
6. Consejos prácticos para diligenciar
- Revisar que los nombres estén completos y correctos.
- Los valores en pesos deben coincidir con los avalúos oficiales.
- No omitir ninguna partida del activo, aunque el bien tenga un valor bajo.
- Si existen deudas, deben ser registradas detalladamente bajo Pasivo.
- Evitar tachaduras o correcciones; si hay errores, hacer un nuevo formato.
Conclusión
La Presentación de Inventarios y Avalúos en Liquidación de Herencia es más que un simple trámite: es la base para una distribución justa, clara y legal de los bienes de un familiar fallecido. Su utilidad va desde evitar conflictos hasta cumplir con la normativa vigente, y se recomienda utilizarlo siempre que haya bienes importantes, deudas o múltiples herederos involucrados.