Cuando una pareja casada por la iglesia decide divorciarse por la vía notarial, es indispensable contar con un Formato de Poder para Trámite de Divorcio de Matrimonio Católico en Notaría. Este documento permite que un abogado actúe en representación de los cónyuges, agilizando el proceso y evitando errores formales que puedan retrasar la disolución legal del vínculo matrimonial.
Qué es el modelo de Poder para Trámite de Divorcio de Matrimonio Católico en Notaría
El modelo de poder para divorcio católico en notaría es un documento jurídico mediante el cual ambos cónyuges autorizan a un abogado para adelantar el procedimiento de divorcio por mutuo acuerdo. Este poder debe cumplir con los requisitos establecidos por la Ley 1ª de 1976, la Ley 962 de 2005 y el Decreto 4436 de 2005.
Su estructura incluye datos de los esposos, información del abogado, detalles del matrimonio y las facultades otorgadas para representar a los firmantes ante la notaría. Es un formato legal que, por su naturaleza, debe ser firmado ante notario y acompañado de los documentos exigidos por la ley.
Utilidad que tiene esta minuta en un trámite de divorcio católico
La principal utilidad de esta minuta es facilitar el trámite de divorcio cuando los cónyuges no pueden o no desean asistir personalmente a todas las diligencias. Al otorgar este poder, el abogado podrá gestionar el procedimiento de principio a fin, incluyendo la presentación de documentos, la firma de la escritura pública y cualquier actuación legal necesaria.
Además, el poder para trámite de divorcio de matrimonio católico evita demoras y desplazamientos, ya que concentra la representación en un profesional del derecho. Esto es especialmente valioso cuando las partes viven en diferentes ciudades o tienen agendas que dificultan su asistencia a la notaría.
Casos en que se debe utilizar este formato
Este formato de poder para divorcio católico en notaría se utiliza en casos en los que el divorcio se hará por mutuo acuerdo, siempre que no existan conflictos graves sobre bienes o custodia de hijos menores. También es aplicable cuando los cónyuges desean que un abogado maneje todo el trámite por ellos.
Asimismo, se emplea cuando alguno o ambos cónyuges residen fuera del país o no pueden asistir físicamente a la notaría. En estas situaciones, el poder notarial se convierte en la herramienta jurídica que permite avanzar con el proceso sin la presencia simultánea de los dos esposos.
Minuta de Poder para Trámite de Divorcio de Matrimonio Católico por Vía Notarial
Señor(a)
NOTARIO(A) DE __________
E. S. D.
Nosotros, ________________________ y ________________________, personas mayores de edad, identificados como consta al pie de nuestras firmas, de estado civil casados entre sí, domiciliados en esta ciudad y actualmente residiendo en domicilios separados, manifestamos que, de común acuerdo, conferimos Poder Especial al señor ________________________, mayor de edad, abogado inscrito, identificado como se indica al final, domiciliado en esta ciudad, para que, mediante el trámite notarial establecido en la Ley 1ª de 1976, la Ley 962 de 2005 (artículo 34) y el Decreto 4436 de 2005, solicite el divorcio de nuestro matrimonio católico, celebrado en la Parroquia ________________________ del municipio de ________________________ el día ____ de __________ de ____, según consta en el registro civil de matrimonio expedido por la Notaría correspondiente.
El apoderado queda facultado para sustituir este poder, firmar y protocolizar la escritura pública que formalice el divorcio, cumpliendo con las disposiciones legales vigentes.
Atentamente,
C.C. No. __________
C.C. No. __________
Acepto:
C.C. No. __________
T.P. No. __________
Guía para diligenciar el formato de Poder para trámite de divorcio católico en notaria
Este poder es un documento legal mediante el cual ambos cónyuges autorizan a un abogado para que adelante, en su nombre, el procedimiento de divorcio de un matrimonio católico ante notaría, conforme a la ley colombiana.
El llenado correcto del formato es esencial para que el trámite sea válido y no tenga observaciones por parte del notario.
1. Encabezado
- Título: Se debe escribir “Poder Especial para Trámite de Divorcio de Matrimonio Católico por Vía Notarial”.
- Destinatario: En la línea “Señor(a) NOTARIO DE __________” escriba el nombre o número de la Notaría donde se realizará el trámite.
- E. S. D.: Esta abreviatura significa “En su despacho” y no se modifica.
2. Datos de los otorgantes (los esposos que se divorcian)
En el primer párrafo, aparecen dos espacios para los nombres:
- Primer espacio: Escriba el nombre completo del primer cónyuge (ejemplo: “Juan Carlos Pérez Gómez”).
- Segundo espacio: Escriba el nombre completo del segundo cónyuge (ejemplo: “María Fernanda López Torres”).
A continuación, se indican:
- Identificación: Debe escribirse el tipo de documento (generalmente “Cédula de Ciudadanía”) y el número.
- Estado civil: Ya está indicado como “casados entre sí”.
- Domicilio: Se deja “en esta ciudad” si el trámite se hace donde viven; si no, se especifica la ciudad.
- Residencia separada: No se modifica, pues es requisito para el divorcio.
3. Datos del apoderado (abogado)
En el espacio “conferimos Poder especial al señor ______” se escribe:
- Nombre completo del abogado.
- Debe ser mayor de edad y abogado inscrito.
- Más adelante se colocará su número de cédula y número de Tarjeta Profesional (T.P.).
4. Información del matrimonio
En el párrafo donde se menciona el matrimonio católico, se deben llenar los siguientes campos:
- Parroquia: Nombre completo de la iglesia donde se celebró el matrimonio (ejemplo: “Parroquia San José”).
- Municipio: Ciudad o municipio donde está ubicada la parroquia.
- Fecha: Día, mes y año exacto de la celebración.
- Registro civil: No es necesario escribirlo en el texto, pero debe adjuntarse copia autenticada expedida por la notaría.
5. Facultades otorgadas al apoderado
Ya está redactado que el abogado podrá:
- Sustituir el poder (delegar a otro abogado si es necesario).
- Firmar.
- Protocolizar la escritura pública del divorcio.
No se requiere modificar este párrafo.
6. Firma de los otorgantes
Cada cónyuge debe:
- Firmar en el espacio indicado.
- Escribir su nombre completo.
- Anotar su número de cédula de ciudadanía.
7. Aceptación del apoderado
El abogado debe:
- Firmar en el espacio de “Acepto”.
- Escribir su nombre completo.
- Indicar su número de cédula de ciudadanía.
- Anotar el número de su Tarjeta Profesional (T.P.).
8. Recomendaciones importantes
- Autenticación: Este documento debe ser firmado personalmente ante notario por los dos cónyuges y el abogado.
- Anexos obligatorios:
- Copia auténtica del registro civil de matrimonio.
- Copias auténticas de los registros civiles de nacimiento de los cónyuges.
- Documento de identidad original de cada firmante.
- Revisión de datos: Verificar que no existan errores en nombres, fechas o números de documento, pues cualquier error retrasará el trámite.
- Normatividad aplicable: Ley 1ª de 1976, Ley 962 de 2005 (artículo 34) y Decreto 4436 de 2005.
Conclusión
El formato de poder para trámite de divorcio de matrimonio católico en notaría es una herramienta legal clave para que el proceso se realice de manera rápida y sin contratiempos. Conocer qué es este modelo, para qué sirve esta minuta y en qué casos se debe utilizar este formato te permitirá tomar decisiones informadas y cumplir con los requisitos legales exigidos.