Cuando una deuda hipotecaria ha sido completamente saldada, es fundamental realizar el levantamiento del gravamen sobre el inmueble. Para ello, se utiliza un Formato de Minuta de Cancelación de Hipoteca, un documento legal que permite dejar constancia del cumplimiento de la obligación y la eliminación de la hipoteca del Certificado de Libertad y Tradición. En este artículo, te explicamos qué es este modelo, su utilidad y en qué casos se debe utilizar.
¿Qué es el Formato de Minuta de Cancelación de Hipoteca?
El Formato de Minuta de Cancelación de Hipoteca es un documento jurídico mediante el cual el acreedor declara que la deuda ha sido pagada en su totalidad y, por lo tanto, solicita la cancelación de la hipoteca ante la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos.
Este documento debe ser elevado a escritura pública en una notaría y posteriormente inscrito en el folio de matrícula inmobiliaria del inmueble afectado. Su correcta elaboración garantiza que el bien quede libre de cualquier gravamen, permitiendo futuras transacciones sin inconvenientes legales.
Utilidad del Formato de Minuta de Cancelación de Hipoteca
La principal utilidad de esta minuta es formalizar la extinción de la hipoteca y actualizar la información registral del inmueble. Sin este trámite, el gravamen seguirá apareciendo en el Certificado de Libertad y Tradición, lo que puede impedir la venta o cualquier otro acto jurídico sobre la propiedad.
Además, este documento es una garantía tanto para el acreedor como para el deudor, ya que certifica el pago total del crédito y evita posibles reclamaciones futuras. También es indispensable para obtener créditos sobre el mismo bien sin restricciones legales.
Casos en los que se debe utilizar este formato
El Formato de Minuta de Cancelación de Hipoteca debe utilizarse en diversas situaciones, entre ellas:
- Pago total de la deuda hipotecaria: Cuando el deudor ha cumplido con todas las obligaciones financieras pactadas en el contrato de crédito hipotecario.
- Refinanciación del crédito con otra entidad: Si el deudor decide trasladar su deuda a otra entidad bancaria, la hipoteca original debe ser cancelada.
- Extinción de la deuda por otros medios: Como condonación o dación en pago, en los casos en que el acreedor acepta un acuerdo diferente al pago monetario para extinguir la obligación.
- Sentencias judiciales: En casos excepcionales donde una orden judicial determina la cancelación de la hipoteca por motivos legales.
Ejemplo de la minuta de levantamiento de hipoteca
Otorgante:
Compareciente:
Yo (nombre de la acreedora o acreedor), mujer (varón), colombiana (o), mayor de edad, domiciliada y residente en esta ciudad e identificada(o) con (documento de identificación), (lugar de expedición) de estado civil ( casado (a), soltero (a), (unión marital)
Declaró:
PRIMERO. Que por escritura (número), de (día, mes y año), de la notaria (Tipo y número de notarías), (por la cual se constituyó la hipoteca) inscrita al Folio de Matrícula Inmobiliaria (número, se toma de la escritura o del Certificado de libertad y Tradición), (la), (el), (los) señor (a), (es), (nombre de la, el o los deudores) constituyó (eron) hipoteca a favor de (nombre de la acreedora), sobre: (descripción, dirección, del inmueble, barrio, ciudad de ubicación, nombre del Edificio o Conjunto Residencial del cual haga parte) cuya cabida y linderos aparecen descritos en dicha escritura.
SEGUNDO. Que la mencionada hipoteca se constituyó para garantizar un crédito por la suma de (valor por el cual se constituyó la hipoteca)
TERCERO. Que (nombre del o los deudores) ha (n) cumplido para con la acreedora con todas las obligaciones pactadas en la escritura de constitución de hipoteca.
CUARTO. Que la (el), (los) compareciente (s) obrando en su carácter inicialmente indicado, declara (n) EXTINGUIDO dicho crédito, a paz y salvo a su (s) deudor (es), por lo cual procede (n) a CANCELAR la hipoteca aquí mencionada quedando libre el inmueble del citado gravamen.
Firman:
Guía para diligenciar la Minuta de Levantamiento de Hipoteca
1. Otorgante:
- Se refiere a la persona que tiene el derecho sobre la hipoteca y procede a levantarla.
- Generalmente, es la entidad o persona acreedora (banco, entidad financiera o prestamista particular).
- Ejemplo: Banco XYZ S.A.
2. Compareciente:
- Nombre completo de la persona que comparece en representación de la entidad acreedora o, si es un prestamista particular, su nombre propio.
- Se deben incluir los siguientes datos:
- Nombre completo.
- Sexo (mujer/varón).
- Nacionalidad (colombiana o extranjera).
- Edad (mayor de edad).
- Lugar de residencia y domicilio.
- Documento de identidad (cédula de ciudadanía o extranjería).
- Lugar de expedición del documento de identidad.
- Estado civil (casado, soltero, unión marital de hecho).
Ejemplo:
«Yo, Juan Pérez Gómez, varón, colombiano, mayor de edad, domiciliado y residente en Bogotá, identificado con la cédula de ciudadanía No. 79.123.456 expedida en Bogotá, de estado civil casado.»
3. Declaraciones:
PRIMERO. Datos de la constitución de la hipoteca
- Número de la escritura pública mediante la cual se constituyó la hipoteca.
- Fecha de la escritura (día, mes y año).
- Notaría en la que se realizó el trámite (tipo y número de la notaría).
- Número del Folio de Matrícula Inmobiliaria (se obtiene de la escritura o del Certificado de Libertad y Tradición).
- Nombre del (los) deudor(es) que constituyó(eron) la hipoteca.
- Nombre del acreedor a favor de quien se constituyó la hipoteca.
- Descripción del inmueble (dirección, barrio, ciudad, nombre del conjunto o edificio si aplica).
Ejemplo:
«Que por escritura pública No. 1234 del 10 de junio de 2015, de la Notaría 45 del Círculo de Bogotá, inscrita al Folio de Matrícula Inmobiliaria No. 50C-123456, el señor Pedro Ramírez López constituyó hipoteca a favor del Banco XYZ S.A. sobre el inmueble ubicado en la Carrera 10 No. 45-67, Barrio Chapinero, Bogotá, dentro del Conjunto Residencial Torres del Parque.»
SEGUNDO. Monto del crédito garantizado con la hipoteca
- Especificar la suma de dinero por la que se constituyó la hipoteca.
Ejemplo:
«Que la mencionada hipoteca se constituyó para garantizar un crédito por la suma de CIENTO CINCUENTA MILLONES DE PESOS ($150.000.000).»
TERCERO. Cumplimiento de la obligación por parte del deudor
- Se debe declarar que el(los) deudor(es) han cumplido todas las obligaciones derivadas del crédito.
Ejemplo:
«Que el señor Pedro Ramírez López ha cumplido para con el Banco XYZ S.A. con todas las obligaciones pactadas en la escritura de constitución de hipoteca.»
CUARTO. Extinción de la deuda y cancelación de la hipoteca
- Se deja constancia de que el crédito ha sido extinguido y el acreedor está a paz y salvo con el deudor.
- Se ordena la cancelación de la hipoteca, dejando el inmueble libre del gravamen.
Ejemplo:
«Que el compareciente, obrando en su carácter inicialmente indicado, declara EXTINGUIDO dicho crédito y a paz y salvo al señor Pedro Ramírez López, por lo cual procede a CANCELAR la hipoteca aquí mencionada, quedando libre el inmueble del citado gravamen.»
4. Firma:
- Firma del acreedor o su representante legal.
- Si el acreedor es una entidad financiera, debe firmar el representante autorizado de la misma.
Notas importantes:
- Revisión de documentos: Antes de diligenciar la minuta, es fundamental revisar la escritura de constitución de la hipoteca y el Certificado de Libertad y Tradición del inmueble.
- Registro: La minuta de levantamiento de hipoteca debe elevarse a escritura pública y registrarse en la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos.
- Firma autenticada: En la mayoría de los casos, la firma del compareciente debe autenticarse ante notario.
Esta guía te ayudará a diligenciar correctamente la minuta de levantamiento de hipoteca. Si necesitas más detalles o ejemplos, dime y ajustamos lo necesario. 🚀
Conclusión
El Formato de Minuta de Cancelación de Hipoteca es un documento esencial para garantizar que un inmueble quede libre de gravámenes una vez que se ha cumplido con el pago de la deuda. Su correcta elaboración y registro permiten que el propietario pueda disponer del bien sin restricciones legales. Si necesitas realizar este trámite, asegúrate de contar con la asesoría adecuada para evitar errores que puedan retrasar la cancelación de la hipoteca.