Una declaración jurada notarial es un documento clave para formalizar afirmaciones importantes bajo juramento. Este formato, avalado por un notario, otorga validez legal a declaraciones que pueden ser utilizadas en diversos ámbitos legales y administrativos. Si necesitas presentar pruebas fidedignas ante una institución, este artículo te guiará sobre el modelo, su utilidad y los casos en los que se requiere.
¿Qué es el formato de declaración jurada notarial?
El formato de declaración jurada notarial es un documento que contiene la afirmación de una persona sobre hechos que considera ciertos. Esta declaración se realiza bajo juramento y se autentica ante un notario, quien da fe de la identidad del declarante y del contenido de lo manifestado.
Este modelo es utilizado frecuentemente para garantizar la autenticidad de las declaraciones en trámites legales o administrativos. Al estar avalado por un notario, adquiere mayor fuerza probatoria, convirtiéndolo en un elemento esencial en situaciones donde la veracidad de la información es crucial.
¿Cuál es la utilidad de esta minuta?
La declaración jurada notarial es una herramienta útil para formalizar información que debe ser presentada ante terceros. Entre sus principales beneficios destacan:
- Validez legal: Al estar notariada, esta minuta tiene peso ante tribunales y entidades administrativas.
- Seguridad y confianza: Garantiza que el contenido fue declarado de manera voluntaria y con pleno conocimiento de las consecuencias legales en caso de falsedad.
Esta utilidad hace que sea ampliamente usada en trámites como verificación de ingresos, declaraciones patrimoniales, constancias de convivencia o relaciones familiares, entre otros.
Casos en que se debe utilizar este formato
El formato de declaración jurada notarial es requerido en diversas situaciones, entre ellas:
1. Trámites legales
En procesos judiciales, la declaración jurada puede ser presentada como prueba documental para respaldar hechos o afirmaciones. Por ejemplo, en casos de herencias, custodia de menores o procesos laborales.
2. Procedimientos administrativos
Muchas instituciones solicitan este documento como requisito para validar información sensible, como justificantes de ingresos, solicitudes de becas, o declaraciones de dependencia económica.
Declaración Juramentada para Persona Natural y/o Jurídica
Yo, ____________________________, mayor de edad, identificado/a con la cédula de ciudadanía número ____________________ de ____________________, manifiesto de manera libre, espontánea y voluntaria, y bajo la gravedad de juramento que:
PRIMERO: Que NO he recibido recursos del Fondo Valle INN en versiones anteriores.
SEGUNDO: Que NO he recibido capital semilla del Estado.
TERCERO: Que la información proporcionada en esta declaración es verdadera y puede ser verificada en cualquier momento por las autoridades correspondientes.
CUARTO: Que me comprometo a informar de manera oportuna si llego a recibir recursos similares en el futuro.
Me afirmo y me ratifico en lo expresado, en señal de lo cual firmo el presente documento en la ciudad de ____________________, a los _______ días del mes de ______________ del año _______.
Firma: ________________________________
Nombre Completo: ________________________________
Contacto: ________________________________
Guía para Llenar el Formato de Declaración Juramentada para Persona Natural y/o Jurídica
Esta guía te ayudará a completar correctamente el formato de «Declaración Juramentada para Persona Natural y/o Jurídica». Sigue los pasos a continuación para asegurarte de proporcionar la información necesaria de manera clara y precisa.
Campos a completar
1. Nombre Completo
- Escribe tu nombre completo, tal como aparece en tu documento de identidad, en el espacio después de «Yo, ____________________________».
2. Identificación
- Coloca el número de tu cédula de ciudadanía en el campo «identificado/a con la cédula de ciudadanía número ____________________».
- Indica el lugar de expedición de tu cédula (ciudad o municipio) en «de ____________________».
3. Ciudad y Fecha de Declaración
- Completa la ciudad donde firmas el documento en «en la ciudad de ____________________».
- Indica el día, mes y año de la declaración en «a los _______ días del mes de ______________ del año _______».
4. Firma
- Firma el documento en el espacio «Firma: ________________________________».
5. Nombre Completo (en la firma)
- Escribe nuevamente tu nombre completo debajo de la línea de firma en «Nombre Completo: ________________________________».
6. Contacto
- Proporciona un número de teléfono o correo electrónico para contacto en «Contacto: ________________________________».
Notas Importantes
- Veracidad de la información:
- Asegúrate de que toda la información proporcionada sea verdadera. La declaración juramentada es un documento legal y cualquier falsedad puede tener consecuencias legales.
- Firma personal:
- La firma debe realizarse de manera manual por el declarante. Evita usar firmas digitales a menos que el formato lo permita y esté certificado.
- Revisión del documento:
- Antes de firmar, revisa que no haya errores en los datos proporcionados y que todas las secciones estén completas.
- Autenticación (si es requerida):
- Algunas instituciones pueden requerir que este documento sea autenticado ante un notario público. Verifica si es necesario y realiza este trámite si corresponde.
Conclusión
El formato de declaración jurada notarial es un recurso fundamental para dar validez legal a afirmaciones importantes. Entender qué es este modelo, su utilidad y los casos en los que se requiere te permitirá utilizarlo de manera eficiente en tus trámites. No olvides acudir a un notario para garantizar que tu documento cumpla con los requisitos legales y administrativos necesarios. Este formato es, sin duda, una herramienta esencial en situaciones donde la transparencia y la legitimidad son prioritarias.