El poder especial para comprar es la herramienta legal perfecta para facilitar ese proceso, sin necesidad de que estés presente en la transacción. Ya sea por falta de tiempo, por motivos personales o por vivir en otra ciudad, este documento te permite delegar legalmente esa compra en una persona de confianza. En este artículo te explicamos qué es el poder especial para comprar, para qué sirve, cuándo usarlo y te damos un formato listo para diligenciar.
¿Qué es un poder especial para comprar?
El poder especial para comprar es un documento legal mediante el cual una persona (llamada poderdante) autoriza a otra (llamada apoderado) para que actúe en su nombre y realice la compra de un bien específico, generalmente un inmueble. Este documento debe contener todos los datos necesarios para que el apoderado pueda representar legalmente al poderdante ante una notaría.
A diferencia del poder general, este modelo es limitado a una acción concreta: la adquisición de un bien determinado. Esto le brinda seguridad jurídica tanto al comprador como al vendedor, ya que se establecen claramente los límites del poder otorgado.
¿Para qué sirve esta minuta de poder especial?
Este tipo de minuta de poder especial para comprar tiene múltiples aplicaciones prácticas. La principal utilidad es permitir que el apoderado realice todo el trámite de compra sin que el titular del dinero o del interés legal tenga que desplazarse o estar presente. Esto es especialmente útil en transacciones inmobiliarias que requieren presencia física en notaría, firma de escrituras y pago del valor pactado.
Además, la minuta protege legalmente a ambas partes, ya que al estar autenticada ante notaría, tiene valor probatorio. También facilita procesos complejos como la compra de bienes por parte de personas en el exterior, adultos mayores o empresarios que manejan múltiples negocios.
Casos en los que se debe utilizar este formato
El formato de poder especial para comprar es necesario en diversas situaciones donde el comprador no puede estar presente. Algunos de los casos más comunes son:
- Cuando el comprador reside en otra ciudad o país y no puede trasladarse a firmar la escritura.
- En situaciones de salud o movilidad reducida, donde el comprador requiere asistencia legal.
- Cuando un tercero de confianza (familiar, abogado, socio) va a realizar la compra en representación del titular.
- Para delegar la adquisición de un inmueble en procesos de inversión inmobiliaria o administración patrimonial.
Este poder también se utiliza en casos en que el comprador necesita que otra persona gestione los pagos y reciba formalmente el bien.
Ejemplo de poder otorgado para comprar
Señor
NOTARIO __________
E. S. D.
Yo, ____________________________, de sexo ____________, con sociedad conyugal __________________, mayor de edad, vecina de esta ciudad e identificada como aparece al pie de mi firma, respetuosamente manifiesto que, mediante el presente documento, confiero poder especial, amplio y suficiente para comprar a la señora (o señor) ____________________________, identificada (o) como figura al pie de su firma, para que en mi nombre y representación adquiera, mediante contrato de compraventa, el inmueble ubicado en esta ciudad, identificado con la nomenclatura urbana número ____________, de la calle ____________, con Registro Catastral número __________________.
El bien inmueble consiste en una casa de habitación construida sobre un lote de terreno con una extensión aproximada de ____________ (__________) metros cuadrados, y se encuentra identificado con el folio de matrícula inmobiliaria número __________________. Sus linderos son los siguientes:
- Por el Norte: con el inmueble número ____________;
- Por el Sur: con el inmueble número __________________________;
- Por el Oriente: con la carrera ____________;
- Por el Occidente: con la calle ____________.
El inmueble actualmente es de propiedad de ________________________________.
Mi apoderado queda facultado para suscribir la correspondiente escritura pública de compraventa, pagar el precio acordado, así como para recibir la entrega del inmueble en mi nombre.
Del señor Notario,
Atentamente,
C.C. No. ____________ de ____________
ACEPTO
C.C. No. ____________ de ____________
T.P. No. ____________ del Ministerio de Justicia
Guía para llenar el formato “poder especial para comprar”
1. Encabezado del documento
- Título: PODER ESPECIAL PARA COMPRAR
No debe modificarse.
2. Destinatario
- NOTARIO __________ E.S.D.:
Escribe aquí el nombre del notario ante quien se presentará el poder. Si no se conoce el nombre, se puede dejar en blanco para completarlo en notaría.
3. Datos del PODERDANTE (quien otorga el poder)
Completa los espacios con los datos de la persona que autoriza a otra para que compre un inmueble en su nombre:
- Nombre completo: Nombre y apellidos del poderdante.
- Sexo: Femenino o masculino.
- Sociedad conyugal:
- Si está casado(a): indicar si hay sociedad conyugal vigente o si es con separación de bienes.
- Si es soltero(a) o divorciado(a): indicar “no aplica”.
- Edad y vecindad: La edad del poderdante y la ciudad donde reside.
- Identificación: Número de cédula de ciudadanía y ciudad de expedición.
4. Datos del APODERADO (quien recibirá el poder)
- Nombre completo del apoderado: Persona que realizará la compra a nombre del poderdante.
- Identificación: Cédula de ciudadanía y ciudad de expedición.
5. Datos del INMUEBLE a adquirir
Proporcione la información completa del bien raíz que se desea comprar:
- Dirección: Calle y número según la nomenclatura urbana.
- Registro Catastral: Número del registro catastral del inmueble.
- Uso del inmueble: Por ejemplo, casa de habitación, apartamento, lote, etc.
- Área: Metros cuadrados aproximados del inmueble, en números y letras.
- Matrícula Inmobiliaria: Número asignado por la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos.
- Linderos del inmueble: Indicar con qué colinda el inmueble en cada punto cardinal (Norte, Sur, Oriente y Occidente).
- Propietario actual: Nombre completo de la persona que vende el inmueble.
6. Facultades del apoderado
No se debe modificar esta parte. Se deja tal como está, ya que autoriza al apoderado a pagar, firmar y recibir el inmueble.
7. Firma del poderdante
- Nombre completo
- Número de cédula y ciudad de expedición
8. Firma de aceptación del apoderado
- Nombre completo
- Número de cédula y ciudad de expedición
- Número de tarjeta profesional (si aplica, por ejemplo, si es abogado y se desea incluirlo)
📌 Recomendaciones finales
- El documento debe ser presentado ante notaría para su autenticación.
- Llevar originales de cédulas de ciudadanía.
- Si el inmueble está en copropiedad o dentro de una sociedad conyugal, se deben tener en cuenta autorizaciones adicionales.
- Verifique que los datos del inmueble coincidan con el Certificado de Tradición y Libertad.
Conclusión
El poder especial para comprar es una herramienta legal muy útil y práctica que permite delegar la compra de un bien sin complicaciones. Ya sea por distancia, tiempo o necesidad, este documento garantiza que el proceso se realice de forma legal y segura. Usar una minuta adecuada y entender cuándo se requiere este formato puede ahorrarte tiempo, costos y problemas legales.