Cuando un expediente judicial ha sido archivado, pero es necesario continuar con el trámite, se debe presentar una solicitud formal para su desarchivo. Para ello, es fundamental conocer el Formato Para Solicitar Desarchivo de Proceso, su utilidad y los casos en los que se debe utilizar. En este artículo, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre este documento y te proporcionamos un modelo para que puedas utilizarlo correctamente.
¿Qué es el Formato Para Solicitar Desarchivo de Proceso?
El Formato Para Solicitar Desarchivo de Proceso es un documento oficial dirigido a un juzgado o entidad competente, en el que una de las partes interesadas solicita la reactivación de un expediente previamente archivado. Este trámite es común en procesos civiles, penales, laborales y administrativos.
Este formato debe contener información clave como el número de radicado del proceso, los datos del solicitante, los fundamentos jurídicos para la solicitud y la justificación de la necesidad de continuar con el trámite. Su correcta presentación agiliza el procedimiento y evita retrasos innecesarios.
¿Para qué sirve el Formato Para Solicitar Desarchivo de Proceso?
Este documento tiene la finalidad de reactivar un expediente judicial que ha sido archivado, ya sea por falta de actuación dentro del proceso, por cumplimiento parcial de una obligación o por decisión del juez.
Al presentar la solicitud de desarchivo, el interesado busca continuar con el proceso, ya sea para resolver una controversia pendiente, presentar nuevas pruebas o exigir el cumplimiento de una decisión judicial. Un formato bien estructurado garantiza que la petición sea atendida sin demoras.
Casos en los que se debe utilizar este formato
Existen diversas situaciones en las que es necesario utilizar un Formato Para Solicitar Desarchivo de Proceso. Algunos de los casos más comunes son los siguientes:
- Inactividad procesal: Cuando el expediente fue archivado por falta de actuación de las partes y se requiere continuar con el proceso.
- Cumplimiento parcial de una obligación: Si el demandado ha realizado un pago o acción parcial, pero aún falta completar lo exigido en el fallo.
- Presentación de nuevas pruebas: Cuando se han obtenido pruebas relevantes que pueden influir en la resolución del caso.
- Error administrativo: En casos donde el expediente ha sido archivado por un error de la entidad judicial y debe ser reactivado.
Ejemplo de solicitud de desarchivo de proceso
[SEÑORES]
[Fiscalía, Juzgado, etc]
[Dra. Nombre de fiscal, juez…]
Fiscalía local No. 6 de…
REF: Solicitud de desarchivo del proceso
RAD: [Número del Proceso]
INDICIADO:
DELITO:
VICTIMA:
Yo, [Nombre del Abogado], identificado con cédula de ciudadanía No. [Número] y tarjeta profesional No. [Número], actuando en calidad de apoderado de [Nombre del Cliente], dentro del proceso de [Tipo de Proceso] radicado bajo el número [Número del Proceso], respetuosamente me permito solicitar el desarchivo del expediente en mención.
La presente solicitud se fundamenta en la necesidad de continuar con las actuaciones procesales correspondientes, toda vez que [explicar brevemente la razón del desarchivo, como presentar un escrito, continuar con el trámite, allegar pruebas, etc.].
Por lo anterior, solicito respetuosamente a su despacho ordenar el desarchivo del expediente y permitir su consulta para las diligencias pertinentes.
Agradezco su pronta atención a esta solicitud.
Atentamente,
[Nombre del Abogado]
[Tarjeta Profesional]
Guía para llenar el formato de solicitud de desarchivo de proceso
A continuación, se explica paso a paso cómo diligenciar el formato correctamente:
- [SEÑORES]: Indicar la autoridad competente que tiene el archivo del proceso. Puede ser una fiscalía, un juzgado u otra entidad judicial. Ejemplo: «Juzgado Segundo Penal del Circuito de [Ciudad]».
- [Fiscalía, Juzgado, etc.]: Repetir el nombre de la entidad a la que se dirige la solicitud. Ejemplo: «Fiscalía 6 Local de [Ciudad]».
- [Dra. Nombre de fiscal, juez…]: Nombre de la persona encargada del despacho si se conoce. Ejemplo: «Dra. Carolina Pérez Gómez».
- REF: Solicitud de desarchivo del proceso: No requiere modificación, ya que es el asunto principal del escrito.
- RAD: [Número del Proceso]: Indicar el número de radicación del expediente. Se encuentra en documentos judiciales relacionados con el proceso.
- INDICIADO: Nombre completo de la persona investigada en el proceso penal.
- DELITO: Especificar el delito que se investiga en el proceso. Ejemplo: «Hurto agravado».
- VÍCTIMA: Nombre completo de la persona o entidad que figura como víctima en el proceso.
- Yo, [Nombre del Abogado]: Incluir el nombre completo del abogado solicitante.
- Identificado con cédula de ciudadanía No. [Número]: Escribir el número de cédula del abogado.
- Tarjeta profesional No. [Número]: Incluir el número de la tarjeta profesional del abogado.
- Actuando en calidad de apoderado de [Nombre del Cliente]: Nombre del cliente representado en el proceso.
- Dentro del proceso de [Tipo de Proceso]: Especificar el tipo de proceso, como penal, civil, laboral, etc.
- Radicado bajo el número [Número del Proceso]: Reiterar el número de radicación del expediente.
- La presente solicitud se fundamenta en la necesidad de continuar con las actuaciones procesales correspondientes, toda vez que [explicar brevemente la razón del desarchivo]: Exponer la razón por la cual se solicita el desarchivo. Ejemplo: «Es necesario presentar nuevas pruebas para la investigación» o «Se requiere continuar con el trámite de la audiencia preliminar».
- Por lo anterior, solicito respetuosamente a su despacho ordenar el desarchivo del expediente y permitir su consulta para las diligencias pertinentes.: No requiere modificación.
- Agradezco su pronta atención a esta solicitud.: No requiere modificación.
- Atentamente, [Nombre del Abogado]: Nombre completo del abogado que firma la solicitud.
- [Tarjeta Profesional]: Reiterar el número de tarjeta profesional del abogado.
Siguiendo esta guía, el formato quedará correctamente diligenciado y listo para presentarse ante la autoridad correspondiente.
Conclusión
El Formato Para Solicitar Desarchivo de Proceso es una herramienta esencial para reactivar un expediente judicial archivado. Su correcta redacción y presentación pueden hacer la diferencia entre un trámite ágil y una demora innecesaria. Siguiendo este modelo y adaptándolo a tu caso específico, podrás gestionar eficazmente la reactivación de tu proceso ante la autoridad correspondiente.