Cuando se trata de vender una propiedad en la que un menor de edad tiene participación, no basta con el consentimiento de sus padres. La ley colombiana exige una licencia para enajenar inmueble de un menor, otorgada por un juez de familia. Aqui encontrarás un modelo listo para diligenciar, explicaciones claras sobre su utilidad y en qué situaciones debes utilizar este formato, todo en un solo lugar.
¿Qué es la licencia para enajenar inmueble de un menor?
La licencia para enajenar inmueble de un menor es una autorización judicial obligatoria que permite vender o disponer de un bien inmueble del que un menor de edad es propietario total o parcial. Sin esta aprobación, cualquier acto de enajenación sería inválido y podría generar consecuencias legales.
El objetivo principal de esta licencia es proteger el patrimonio del menor y garantizar que cualquier negociación que involucre su propiedad sea realmente en su beneficio. Solo un juez de familia puede otorgar esta autorización, previa revisión de la solicitud y de las pruebas que la sustentan.
¿Qué es el modelo de solicitud de licencia para enajenar inmueble de un menor?
El modelo de licencia para enajenar inmueble de un menor es un documento jurídico que sirve como base para presentar la solicitud ante el juzgado. Este formato debe ser diligenciado correctamente y acompañado de los documentos probatorios correspondientes.
Se trata de una minuta que contiene una estructura formal clara: encabezado, hechos, peticiones, fundamentos de derecho, pruebas y anexos. Al seguir el modelo, se garantiza que la solicitud cumpla con los requisitos legales exigidos en el proceso de jurisdicción voluntaria.
¿Cuál es la utilidad que tiene esta minuta?
La principal utilidad de esta minuta es facilitar la presentación formal y legal de la solicitud ante el juez. Al usar un formato preestablecido, se reducen errores comunes como omitir hechos relevantes, no justificar la necesidad de la venta o no incluir pruebas clave.
Además, una minuta bien redactada agiliza el trámite judicial, permite que el juez valore de forma ordenada cada elemento del caso y aumenta las probabilidades de obtener una respuesta favorable. Es especialmente útil para abogados litigantes, padres o tutores que desean hacer el trámite correctamente desde el inicio.
Casos en que se debe utilizar este formato
El formato de solicitud de licencia para enajenar inmueble de un menor debe utilizarse en todos los casos en que un menor de edad tenga derechos sobre un bien raíz que se desea vender, permutar, donar o negociar de cualquier forma.
Entre los casos más comunes están:
- Venta de un inmueble heredado por un menor junto con otros copropietarios.
- Liquidación de una sociedad conyugal donde el menor tiene participación.
- Pago de deudas o solución de cargas hipotecarias que recaen sobre un inmueble del menor.
- Permuta de bienes para garantizar un mejor beneficio para el patrimonio del menor.
En cualquiera de estas situaciones, el formato es indispensable y debe ir acompañado de pruebas como el registro civil del menor, la escritura del bien, avalúos catastrales, certificado de libertad y tradición, entre otros.
Ejemplo de solicitud para enajenar inmueble de un menor
Señor Juez de Familia de _________________
E.S.D.
Referencia: Solicitud de licencia para enajenar inmueble en cuota parte perteneciente al menor _________________________
__________________________, mayor de edad, identificado con cédula de ciudadanía No. _______________ de ________________, domiciliado en la ciudad de _______________ y portador de la Tarjeta Profesional No. ______________ del C.S.J., en mi calidad de apoderado judicial de la señora ________________________, igualmente mayor de edad, domiciliada en esta ciudad, quien actúa como representante legal de su hijo menor ________________________, conforme al poder que adjunto, me permito solicitar respetuosamente ante su despacho la LICENCIA JUDICIAL para enajenar la cuota parte del inmueble de propiedad del menor, ubicado según nomenclatura ___________________________________________________________.
HECHOS
Los hechos que sustentan la presente solicitud son los siguientes:
- La señora __________________ y el señor __________________ contrajeron matrimonio el día ____________, registrado en la Notaría ______________________.
- De dicha unión nacieron los hijos: __________________, __________________, __________________, __________________, __________________ y __________________.
- En virtud de la escritura pública No. __________ de fecha ____________, otorgada en la Notaría __________________, se adquirió un inmueble ubicado en ________________________, el cual quedó registrado a nombre de los hijos del matrimonio.
- Al momento de la adquisición, algunos de los hijos, entre ellos __________________ y __________________, eran menores de edad, razón por la cual fueron representados por sus padres.
- Actualmente, __________________ ha alcanzado la mayoría de edad desde el día ________________, como se evidencia en el registro civil anexado a la escritura pública No. __________ de ____________, de la Notaría ________________.
- El señor __________________, padre del menor __________________, falleció el día __________________.
- El inmueble en cuestión registra una deuda hipotecaria con el banco _________________, bajo el número de obligación No. , cuyo saldo vigente a la fecha es de __________________ ($).
- Dicha hipoteca fue constituida a nombre de la señora ____________________, mediante escritura pública No. __________ de fecha ____________, otorgada en la Notaría __________________.
- Esta hipoteca se encuentra registrada en la cláusula cuarta de la escritura No. __________ de fecha ____________.
- Las cuotas del crédito hipotecario han sido canceladas puntualmente por los actuales propietarios del inmueble.
- El crédito se encuentra al día.
- Los señores __________________, __________________, __________________ y __________________ celebraron contrato de compraventa de sus respectivas cuotas partes del inmueble con los señores __________________ y __________________.
- El precio de venta de dichas cuatro cuotas partes asciende a la suma de __________________ ($_____________).
- Está pendiente la enajenación de la cuota parte correspondiente al menor ____________________, la cual se propone vender en pública subasta, una vez se obtenga la autorización judicial correspondiente.
- Dicha cuota parte ha sido estimada en la suma de __________________ ($_____________), de la cual deberá descontarse proporcionalmente el valor adeudado por concepto del crédito hipotecario.
- El avalúo catastral del inmueble, conforme al certificado expedido por la autoridad competente, corresponde a __________________ ($_____________) para el año __________.
- La nomenclatura actual del inmueble, según boletín catastral, es ______________________________________.
PETICIONES
Con fundamento en los hechos expuestos, respetuosamente solicito al despacho:
- Conceder licencia a mi poderdante __________________________, en calidad de representante legal de su hijo menor ________________________, para enajenar la cuota parte del inmueble ubicado en ______________________________________.
- Tener como avalúo actualizado del inmueble el señalado en el Certificado de Catastro Distrital, y fijar el término dentro del cual deberá realizarse la enajenación.
- Autorizar la venta mediante pública subasta, conforme al artículo 484 del Código Civil.
FUNDAMENTOS DE DERECHO
Fundamento esta solicitud en lo dispuesto por los artículos 303 y 484 del Código Civil, las leyes 67 de 1930 y 75 de 1968, y los artículos 577 y 581 del Código General del Proceso.
PROCEDIMIENTO Y COMPETENCIA
El trámite que corresponde a la presente solicitud es el previsto para los procesos de jurisdicción voluntaria, conforme al artículo 577 del Código General del Proceso.
Por la naturaleza del asunto y el domicilio de los interesados, es competente su despacho, señor Juez, para conocer de esta solicitud.
PRUEBAS
Solicito se decreten y valoren los siguientes medios probatorios:
Documentales:
- Registro civil de matrimonio.
- Registro civil de nacimiento del menor __________________.
- Escritura pública No. ________ de fecha ________, con sus respectivos anexos.
- Certificado de tradición y libertad de matrícula inmobiliaria No. __________.
- Certificado catastral expedido por el Departamento Administrativo de Catastro Distrital.
- Certificación expedida por el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) para trámite notarial.
- Registro civil de defunción del señor __________________.
- Fotocopia de los recibos de pago del crédito hipotecario correspondientes al último año.
- Certificación expedida por la entidad financiera que acredite el saldo vigente del crédito hipotecario.
- Contrato de compraventa de las demás cuotas partes del inmueble.
- Certificación del saldo de la deuda hipotecaria No. __________ sobre el inmueble ubicado en __________________.
ANEXOS
Adjunto los siguientes documentos:
- Poder debidamente conferido.
- Documentación probatoria relacionada.
- Copias de la demanda para archivo del juzgado, Ministerio Público y traslado a las partes.
NOTIFICACIONES
- A la parte actora: ______________________________
- Al suscrito apoderado: ___________________________
Sin otro particular, quedo atento a las decisiones de su despacho.
Atentamente,
______________________________
C.C. No. __________ de __________
T.P. No. __________ del C.S.J.
Guía para diligenciar la solicitud de licencia para enajenar inmueble de un menor
Esta guía te ayudará a completar paso a paso el documento que debe presentarse ante el Juzgado de Familia para solicitar autorización para vender la cuota parte de un inmueble que pertenece a un menor de edad.
🔹 1. Encabezado
Qué debes hacer:
- Escribe “Señor Juez de Familia de [nombre de la ciudad]”.
- E.S.D. significa «En Su Despacho», déjalo tal cual.
👉 Ejemplo:
Señor Juez de Familia de Bogotá
E.S.D.
🔹 2. Referencia del Asunto
Qué debes hacer:
- Escribe: Ref: Solicitud de licencia para enajenar inmueble en cuota parte del menor [nombre completo del menor]
👉 Ejemplo:
Ref: Solicitud de licencia para enajenar inmueble en cuota parte del menor Juan David Ramírez Pérez
🔹 3. Datos del abogado
Qué debes hacer:
- Escribe nombre completo del abogado.
- Número de cédula y lugar de expedición.
- Ciudad de domicilio.
- Número de Tarjeta Profesional.
- Nombre completo de la madre o padre que representa al menor.
👉 Ejemplo:
Yo, Carlos Andrés Ríos Gómez, mayor de edad, domiciliado en la ciudad de Medellín, identificado con la cédula de ciudadanía No. 79.456.123 de Bogotá, abogado con T.P. No. 123456 del C.S.J., obrando como apoderado de la señora María Fernanda Pérez López, quien representa legalmente a su hijo menor Juan David Ramírez Pérez…
🔹 4. Descripción del inmueble
Qué debes hacer:
- Coloca la dirección completa del inmueble que se desea vender, según figura en los certificados de catastro y tradición.
👉 Ejemplo:
…solicito licencia para enajenar la cuota parte del menor sobre el inmueble ubicado en Carrera 15 No. 45-60, Bogotá D.C.
🔹 5. Hechos
Qué debes hacer:
- Diligencia cada uno de los 17 hechos con la información de tu caso:
- Fecha del matrimonio.
- Nombres de los hijos.
- Número de escritura con que se adquirió el inmueble.
- Quién falleció.
- Valor de la deuda hipotecaria, etc.
👉 Consejo: Usa certificados oficiales (registro civil, certificados de catastro, tradición y libertad, recibos de hipoteca, etc.) para completar la información con datos reales y comprobables.
🔹 6. Peticiones
Qué debes hacer:
Especifica lo que estás solicitando al juez, principalmente:
- Licencia para vender la cuota parte del menor.
- Que se tenga en cuenta el avalúo catastral más reciente.
- Que se autorice la venta en pública subasta (como lo exige la ley).
🔹 7. Fundamentos de derecho
Qué debes hacer:
Este apartado ya está redactado. No lo modifiques. Cita los artículos legales aplicables (ya están incluidos en la plantilla).
🔹 8. Procedimiento y competencia
Qué debes hacer:
Este texto también ya está listo. Solo asegúrate que la ciudad que pongas en el encabezado coincida con el domicilio de los interesados (por competencia territorial).
🔹 9. Pruebas
Qué debes hacer:
Adjunta los documentos que sustenten tu solicitud. Algunos ejemplos:
- Registro civil de nacimiento del menor.
- Registro civil de matrimonio.
- Escritura del inmueble.
- Certificados de catastro y tradición.
- Certificados del banco sobre la hipoteca.
- Contrato de compraventa de los demás copropietarios.
- Recibos de pago del crédito.
👉 Consejo: Organiza los documentos numerados y resalta en la demanda que los anexas como prueba.
🔹 10. Anexos
Qué debes hacer:
Haz una lista de todos los documentos que estás adjuntando a la solicitud, incluyendo:
- El poder otorgado por el representante legal del menor al abogado.
- Todas las pruebas documentales.
- Copias de la demanda para archivo, Ministerio Público y traslado a partes interesadas.
🔹 11. Notificaciones
Qué debes hacer:
Escribe las direcciones físicas o electrónicas donde deben enviarse las notificaciones, tanto del apoderado como de la parte actora (representante del menor).
🔹 12. Firma del abogado
Qué debes hacer:
Al final del documento, el abogado debe:
- Firmar con su nombre completo.
- Indicar su número de cédula y lugar de expedición.
- Escribir su número de Tarjeta Profesional.
✅ Consejos finales
- Asegúrate de que todos los documentos estén actualizados (máximo 30 días de expedición).
- La escritura de enajenación solo podrá realizarse una vez el juez autorice la venta.
- La venta de la cuota parte del menor debe hacerse mediante pública subasta, según el artículo 484 del Código Civil.
- Revisa bien los datos del menor y del inmueble antes de radicar la demanda.
- Presenta el documento en original y copias para el juzgado, la contraparte (si aplica) y el Ministerio Público.
Conclusión
La licencia para enajenar inmueble de un menor es un trámite indispensable en Colombia cuando se pretende vender bienes en los que los menores de edad tienen participación. Utilizar un formato adecuado y cumplir con los requisitos legales no solo evita nulidades, sino que también protege los derechos patrimoniales del menor.