El Formato de Acuerdo sobre obligaciones con hijos es una herramienta esencial para padres que buscan establecer de manera clara y legal las responsabilidades y derechos respecto a sus hijos. Este documento no solo facilita la convivencia y el entendimiento entre las partes, sino que también asegura el bienestar de los menores involucrados.
¿Qué es el Formato de Acuerdo sobre obligaciones con hijos?
El Formato de Acuerdo sobre obligaciones con hijos es un documento legal que detalla las responsabilidades y derechos de los padres respecto a sus hijos. Este modelo incluye aspectos como la custodia, visitas, manutención y educación, entre otros. Su principal objetivo es garantizar que ambos padres cumplan con sus obligaciones y que los hijos reciban el apoyo necesario para su desarrollo integral.
Utilidad del Formato de Acuerdo sobre obligaciones con hijos
Este formato es útil en diversas situaciones, como en casos de separación o divorcio, donde es crucial establecer de manera clara las responsabilidades de cada padre. Además, puede ser utilizado en situaciones donde los padres no están casados pero desean formalizar sus obligaciones. Al tener un acuerdo por escrito, se evitan malentendidos y se promueve una relación más armoniosa entre las partes.
Casos en que se debe utilizar este formato
El Formato de Acuerdo sobre obligaciones con hijos debe ser utilizado en cualquier situación donde se necesite formalizar las responsabilidades parentales. Esto incluye casos de separación, divorcio, o cuando los padres no están casados pero desean establecer un acuerdo claro. También es útil en situaciones donde uno de los padres reside en otro país y se necesita un documento que respalde las obligaciones y derechos de cada parte.
Modelo de acuerdo sobre obligaciones con hijos menores de edad
(Anexo a la solicitud de divorcio o cesación de efectos civiles de matrimonio religioso de mutuo acuerdo ante notario)
Señor
Defensor de Familia
Ciudad
Referencia: Acuerdo sobre obligaciones con hijos menores de edad.
Nosotros, [Nombre completo del cónyuge 1] y [Nombre completo del cónyuge 2], en nuestra calidad de padres de [Nombre de los menores], hemos decidido divorciarnos (o cesar los efectos civiles del matrimonio religioso) de mutuo acuerdo, conforme al matrimonio celebrado el [día] de [mes] de [año], en la ciudad de [nombre de la ciudad].
De conformidad con lo establecido en la Ley 962 de 2005 y el Decreto 4436 de 2005, presentamos ante usted, señor Defensor de Familia, el siguiente acuerdo que regula la crianza, educación, custodia y sostenimiento económico de nuestros hijos menores: [Nombres completos de los menores].
1. Custodia y Régimen de Permanencia
La custodia de los menores será compartida por ambos padres. Se establece el siguiente régimen de permanencia:
- Días de convivencia con la madre: [especificar días]
- Días de convivencia con el padre: [especificar días]
- Día de la Madre y Día del Padre: El menor permanecerá con el progenitor correspondiente.
- Vacaciones de mitad de año: Con [nombre del progenitor].
- Vacaciones de fin de año: Con [nombre del progenitor].
- Festividades de Navidad y Año Nuevo: Se alternarán anualmente entre ambos padres, comenzando el primer año con [nombre del progenitor].
2. Obligaciones Económicas
Los padres se comprometen a asumir los siguientes gastos relacionados con la crianza y bienestar de los menores:
- Gastos de educación: Cubiertos por [nombre del responsable].
- Pago de matrículas: A cargo de [nombre del responsable].
- Uniformes y útiles escolares: Cubiertos por [nombre del responsable].
- Alimentación y manutención: Se fija una cuota mensual de [valor en pesos colombianos], pagadera dentro de los primeros cinco (5) días de cada mes.
3. Disposiciones Finales
Ambos progenitores se comprometen a velar por el bienestar emocional, físico y educativo de los menores, garantizando su desarrollo integral en un ambiente de respeto y colaboración.
En señal de conformidad, firmamos el presente acuerdo a los [día] días del mes de [mes] de [año], en la ciudad de [ciudad].
Atentamente,
[Nombre completo del cónyuge 1]
C.C. [Número de cédula]
[Nombre completo del cónyuge 2]
C.C. [Número de cédula]
Guía para llenar el formato de acuerdo sobre obligaciones con hijos menores de edad
Este documento es un anexo obligatorio a la solicitud de divorcio o cesación de efectos civiles del matrimonio religioso de mutuo acuerdo ante notario. Su finalidad es establecer de manera clara la custodia, el régimen de visitas y las obligaciones económicas relacionadas con los hijos menores de edad.
A continuación, se explica cómo completar cada sección del documento:
1. Encabezado
¿Qué información se debe incluir?
- Fecha del documento (día, mes y año).
- Nombre del Defensor de Familia (si se conoce) o solo «Señor Defensor de Familia».
- Ciudad en la que se presenta el acuerdo.
2. Información de los Padres
¿Qué información se debe incluir?
- Nombre completo de ambos progenitores.
- Indicar si el acuerdo se presenta en el marco de un divorcio o cesación de efectos civiles del matrimonio religioso.
- Fecha del matrimonio (día, mes y año).
- Ciudad donde se celebró el matrimonio.
Ejemplo:
«Nosotros, Juan Pérez López y María Gómez Ramírez, en nuestra calidad de padres de Pedro Pérez Gómez y Ana Pérez Gómez, hemos decidido divorciarnos de mutuo acuerdo. Nuestro matrimonio fue celebrado el 15 de marzo de 2010 en la ciudad de Bogotá.»
3. Custodia y Régimen de Permanencia
¿Qué información se debe incluir?
- Indicar si la custodia es compartida o exclusiva de uno de los progenitores.
- Días de convivencia con cada padre, especificando días de la semana o periodos.
- Definir qué padre tendrá a los menores en Día de la Madre y Día del Padre.
- Distribución de vacaciones escolares (mitad de año y fin de año).
- Alternancia de las festividades de Navidad y Año Nuevo.
Ejemplo:
*»La custodia será compartida por ambos padres.
- Días de convivencia con la madre: De lunes a jueves.
- Días de convivencia con el padre: De viernes a domingo.
- Día de la Madre y Día del Padre: Con el progenitor correspondiente.
- Vacaciones de mitad de año: Con la madre en los años pares y con el padre en los años impares.
- Vacaciones de fin de año: Con el padre en los años pares y con la madre en los años impares.
- Navidad y Año Nuevo: Se alternarán anualmente, comenzando el primer año con la madre.»*
4. Obligaciones Económicas
¿Qué información se debe incluir?
- Quién cubre los gastos educativos (colegio, universidad, cursos, etc.).
- Quién paga la matrícula escolar y cómo se hará.
- Quién asume los gastos de uniformes y útiles escolares.
- Valor de la cuota de alimentos, especificando monto y fecha límite de pago mensual.
Ejemplo:
*»Los gastos económicos de los menores serán asumidos de la siguiente manera:
- Gastos educativos: Serán cubiertos en su totalidad por el padre.
- Pago de matrícula escolar: A cargo de la madre.
- Uniformes y útiles escolares: Cada progenitor aportará el 50%.
- Alimentación y manutención: Se establece una cuota mensual de $500.000 COP, pagadera dentro de los cinco (5) primeros días de cada mes.»*
5. Disposiciones Finales
¿Qué información se debe incluir?
- Un compromiso de ambos padres para garantizar el bienestar del menor.
- Indicar que ambas partes acuerdan el cumplimiento de lo estipulado.
Ejemplo:
«Ambos progenitores se comprometen a garantizar el bienestar físico, emocional y educativo de los menores, respetando el presente acuerdo en un ambiente de cooperación y respeto.»
6. Firmas y Datos de los Padres
¿Qué información se debe incluir?
- Nombre completo de cada progenitor.
- Número de cédula de ciudadanía (C.C.).
- Lugar y fecha de firma del acuerdo.
Ejemplo:
Atentamente,
Juan Pérez López
C.C. 1.234.567
María Gómez Ramírez
C.C. 8.765.432
Ciudad: Bogotá
Fecha: 20 de febrero de 2025
Consideraciones Finales
✅ Revisar que los datos sean correctos y completos.
✅ Ser específicos en la distribución de la custodia y gastos.
✅ Usar un lenguaje claro y preciso para evitar confusiones.
✅ Consultar con un abogado o Defensor de Familia si se tienen dudas.
Este documento es clave para garantizar el bienestar de los menores y evitar conflictos entre los padres. ¡Asegúrate de llenarlo con responsabilidad y claridad!
Conclusión
En resumen, el Formato de Acuerdo sobre obligaciones con hijos es una herramienta invaluable para asegurar el bienestar de los menores y facilitar la convivencia entre los padres. Al establecer de manera clara y legal las responsabilidades y derechos de cada parte, se promueve una relación más armoniosa y se garantiza que los hijos reciban el apoyo necesario para su desarrollo.