¿Tienes una letra de cambio que no ha sido pagada y no sabes cómo reclamarla judicialmente? Este artículo te explicará qué es el formato de demanda ejecutiva de letra de cambio, en qué casos se utiliza, cómo diligenciarlo paso a paso, y además te daremos una minuta base para que puedas iniciar el proceso sin complicaciones. Aquí encontrarás todo lo necesario para entender y aplicar correctamente este modelo legal.
¿Qué es una demanda ejecutiva de letra de cambio?
La demanda ejecutiva de letra de cambio es un mecanismo jurídico que permite exigir el pago de una letra de cambio cuando esta ha vencido y no ha sido cancelada por el deudor. Este tipo de demanda se presenta ante un juez civil y tiene como objetivo que se ordene judicialmente al deudor pagar lo adeudado, incluyendo capital, intereses y costas procesales.
Este modelo se sustenta en el hecho de que la letra de cambio es un título valor que contiene una obligación clara, expresa y exigible. Por tanto, el acreedor no necesita demostrar el contrato que dio origen a la deuda, pues el título en sí mismo es suficiente para iniciar el proceso ejecutivo.
¿Qué es el modelo de demanda ejecutiva de letra de cambio?
El modelo de demanda ejecutiva de letra de cambio es una minuta preestablecida que contiene la estructura jurídica básica para reclamar judicialmente el pago de un título valor. Esta plantilla incluye los datos del demandante, del demandado, la descripción de la obligación, los fundamentos de derecho, las pretensiones y los anexos probatorios.
Utilizar esta minuta facilita enormemente la preparación del proceso. Además, al tener un formato claro y bien estructurado, permite al juez analizar de forma más eficiente la validez de la letra de cambio y emitir el correspondiente mandamiento de pago.
Utilidad de esta minuta en procesos judiciales
La utilidad del formato de demanda ejecutiva de letra de cambio radica en su función práctica dentro de los procedimientos civiles. Es una herramienta que ahorra tiempo y reduce errores al momento de redactar la demanda, especialmente cuando se trata de títulos valores vencidos que el deudor no ha pagado.
Además, esta minuta puede ser usada tanto por abogados como por personas naturales que, con la debida asesoría, desean presentar directamente su demanda. Su estructura se adapta fácilmente a las exigencias del Código General del Proceso en Colombia y puede modificarse según el valor de la obligación o las características particulares del caso.
Casos en que se debe utilizar este formato
Este formato de demanda ejecutiva de letra de cambio se debe usar en los siguientes casos:
- Cuando se tiene en poder una letra de cambio vencida y firmada por el deudor, sin que esta haya sido pagada en el término estipulado.
- Cuando se ha pactado en el título una tasa de interés y el incumplimiento genera intereses moratorios.
- Cuando se han agotado los mecanismos de cobro extrajudicial y se requiere acudir ante un juez civil para obtener el pago forzado.
- Cuando el tenedor del título ha recibido un endoso o poder especial para iniciar el proceso ejecutivo en nombre del acreedor original.
En todos estos escenarios, la demanda ejecutiva es el camino legal más rápido y eficaz para obtener una orden de pago judicial y, en su caso, embargar bienes del deudor.
Ejemplo de escrito en demanda ejecutiva de letra de cambio
SEÑOR JUEZ CIVIL DEL CIRCUITO DE __________ (REPARTO)
E.S.D.
REF: Proceso ejecutivo singular de mayor (o menor) cuantía
DE: [Nombre del demandante]
CONTRA: [Nombre del demandado]
Yo, ____________, abogado en ejercicio, mayor de edad, domiciliado y residente en esta ciudad, identificado como aparece al pie de mi firma, obrando en calidad de apoderado judicial del señor ________________, igualmente mayor de edad y vecino de esta ciudad (o, en su defecto, en calidad de endosatario para el cobro judicial del título valor expedido a su favor), por medio del presente escrito presento formal demanda ejecutiva singular de mayor (o menor) cuantía contra el señor ________________, mayor de edad y vecino de esta ciudad, con el fin de que se libre mandamiento de pago en favor de mi representado (o endosante) y en contra del demandado, por las sumas de dinero que se indicarán en la parte correspondiente a las pretensiones de esta demanda.
HECHOS
Primero: El señor ____________ suscribió a favor de mi representado (o endosante) una letra de cambio por valor de __________ pesos ($________), aceptando expresamente la obligación contenida en el título valor.
Segundo: En dicha letra de cambio se pactaron intereses remuneratorios a una tasa del ______% y moratorios a una tasa del ______% mensual en caso de incumplimiento.
Tercero: El plazo acordado en la letra de cambio ha vencido, y hasta la fecha, el demandado no ha cancelado ni el valor del capital ni los intereses pactados.
Cuarto: El demandado renunció expresamente a la presentación para aceptación y pago, así como a los avisos de protesta, configurándose una obligación clara, expresa y exigible, en los términos del Código de Comercio.
Quinto: A la letra de cambio le fueron pagados los impuestos de timbre correspondientes, si a ello hubiere lugar, conforme a la legislación tributaria.
Sexto: El señor ___________, en su condición de beneficiario y tenedor legítimo del título valor, me ha otorgado poder especial (o ha endosado el título) para ejercer las acciones judiciales correspondientes para su cobro.
PRETENSIONES
Solicito al Señor Juez que, mediante auto, se libre mandamiento de pago a favor de mi representado y en contra del demandado por las siguientes sumas:
- La suma de ____________ pesos ($_________), correspondiente al capital del título valor.
- Los intereses remuneratorios pactados a la tasa del _______% y los moratorios al _______% mensual, contados desde la fecha en que se hizo exigible la obligación hasta el pago total.
- El reconocimiento y pago de las costas del proceso, incluidas las agencias en derecho.
FUNDAMENTOS DE DERECHO
Esta demanda se fundamenta en los siguientes artículos y normas:
- Artículos 619 a 690 del Código de Comercio (sobre los títulos valores y en especial la letra de cambio).
- Artículos 422 y concordantes del Código General del Proceso, que regulan el proceso ejecutivo.
- Otras normas complementarias y concordantes del ordenamiento jurídico colombiano.
PROCEDIMIENTO
El presente proceso se tramita como ejecutivo singular, de mayor (o menor) cuantía, conforme a lo dispuesto en el Código General del Proceso.
COMPETENCIA Y CUANTÍA
Es competente su Despacho, Señor Juez, de acuerdo con lo previsto en el artículo 28 del Código General del Proceso, por razón del lugar del cumplimiento de la obligación, el domicilio del demandado y la cuantía del proceso, la cual estimo en la suma de ____________ pesos ($_________).
PRUEBAS
Solicito tener como prueba documental la letra de cambio que da origen a este proceso, la cual se anexa debidamente autenticada.
ANEXOS
Se acompañan los siguientes documentos:
- Original del título valor (letra de cambio).
- Poder otorgado a este abogado (si se actúa por poder).
- Copia de la demanda para archivo del juzgado.
- Copia de la demanda para traslado al demandado.
- Escrito de solicitud de medidas cautelares (si se presenta).
- Copia del documento de identidad del demandante.
NOTIFICACIONES
El suscrito abogado recibirá notificaciones en la Secretaría de su Despacho, o en la siguiente dirección: ___________________________, en esta ciudad.
Mi representado (o endosante) recibirá notificaciones en: ______________________, ciudad.
El demandado deberá ser notificado en: _________________________, ciudad.
Del Señor Juez,
Atentamente,
[Firma del abogado]
Nombre: ____________________________
C.C. No. ________________ de ______________
T.P. No. _______________ del Consejo Superior de la Judicatura
Guía para diligenciar la demanda ejecutiva de letra de cambio
Este formato se utiliza para presentar una demanda ejecutiva ante un juez civil del circuito, cuando una persona no ha pagado una letra de cambio que ya venció. A continuación, te explico cómo diligenciar cada sección del documento:
1. Encabezado
¿Qué escribir?
- Reemplaza los espacios en blanco con la ciudad donde presentarás la demanda.
Ejemplo:
SEÑOR
JUEZ CIVIL DEL CIRCUITO DE MEDELLÍN (REPARTO)
E.S.D.
2. Referencia del proceso
¿Qué escribir?
- Coloca el nombre del demandante y del demandado.
Ejemplo:
REF: Proceso ejecutivo singular de mayor cuantía
DE: JUAN PÉREZ
CONTRA: CARLOS GÓMEZ
3. Identificación del abogado
¿Qué escribir?
- Escribe tu nombre completo como abogado, tu número de cédula, ciudad de domicilio y si actúas con poder o como endosatario (quien recibió el título para cobrarlo judicialmente).
4. Hechos
Redacta los hechos de forma clara y numérica. Debes incluir:
Número | ¿Qué incluir? |
---|---|
Primero | Nombre del deudor y el valor exacto de la letra de cambio. |
Segundo | Porcentaje de interés pactado (remuneratorio y moratorio). |
Tercero | Indicar que el plazo venció y no se pagó. |
Cuarto | Mencionar que el demandado renunció a presentación y protestos. |
Quinto | Confirmar que pagaste el impuesto de timbre (si aplica). |
Sexto | Señalar si actúas por poder o por endoso. |
5. Pretensiones
Aquí se pide al juez que ordene el pago. Debes completar:
- El valor del capital de la letra de cambio.
- Intereses legales (remuneratorios y moratorios).
- Las costas del proceso (honorarios, gastos, etc.).
6. Fundamentos de derecho
Esta parte ya está lista, no necesitas modificarla. Contiene los artículos del Código de Comercio y del Código General del Proceso que justifican la demanda.
7. Procedimiento
También está prellenada. Solo debes dejar claro si es un proceso de mayor o menor cuantía.
8. Competencia y cuantía
¿Qué escribir?
- Sustituye la parte de la cuantía por el valor total de lo que estás cobrando (capital + intereses, si los conoces).
Ejemplo:
Editar...la cual estimo en la suma de TREINTA MILLONES DE PESOS ($30.000.000).
9. Pruebas
¿Qué anexar?
- La letra de cambio original, autenticada.
- Si actúas por poder, el poder firmado por el mandante.
- Fotocopia de la demanda para el juzgado.
- Fotocopia para traslado al demandado.
- Documento con solicitud de medidas cautelares (si aplica).
- Fotocopia de cédula del demandante.
10. Anexos
Verifica que todos los documentos mencionados arriba estén completos. Agrégalos al final del escrito.
11. Notificaciones
¿Qué escribir?
- La dirección tuya como abogado.
- La dirección del mandante (quien te dio poder o endosó el título).
- La dirección del demandado.
Ejemplo:
El suscrito las recibe en: Calle 50 # 70-15, Medellín
Mi representado en: Cra 45 # 60-10, Medellín
El demandado en: Cra 20 # 25-30, Medellín
12. Firma
Debes firmar como abogado al final e incluir:
- Tu nombre completo.
- Cédula de ciudadanía.
- Tarjeta profesional del Consejo Superior de la Judicatura.
✅ Consejos adicionales
- Revisa la letra de cambio: asegúrate de que esté firmada, con fecha de vencimiento, valor y que sea exigible.
- Verifica la tasa de interés pactada en el documento.
- Escanea y guarda una copia completa antes de presentar.
- Si vas a presentar medidas cautelares (como embargo), anéxalo con fundamentos claros.
Conclusión
El formato de demanda ejecutiva de letra de cambio es una herramienta esencial cuando se trata de reclamar el pago de una obligación contenida en un título valor. Su correcta utilización agiliza el trámite judicial y aumenta las probabilidades de éxito en el proceso.