Este documento es fundamental para hacer valer tus derechos y contrademandar a la parte que te ha demandado. En este artículo, te proporcionaremos un modelo de demanda de reconvención basado en el Código General del Proceso (C.G.P.), explicando su utilidad y los casos en los que debes utilizarlo.
¿Qué es un Modelo de Demanda de Reconvención C.G.P.?
Un modelo de demanda de reconvención C.G.P. es una plantilla o guía que te sirve como referencia para redactar tu propia demanda. Este documento detalla la estructura y el contenido que debe tener una demanda de reconvención, de acuerdo con las disposiciones del Código General del Proceso. La utilidad de este modelo radica en que te permite conocer los requisitos legales y los pasos a seguir para presentar tu demanda de manera correcta.
¿Para qué sirve un Modelo de Demanda de Reconvención C.G.P.?
La principal utilidad de un modelo de demanda de reconvención C.G.P. es facilitar la elaboración de este tipo de documentos. Al contar con un modelo, puedes adaptar la información a tu caso particular y asegurarte de incluir todos los elementos esenciales. Además, un modelo te ayuda a:
- Ahorrar tiempo: Al tener una estructura predefinida, puedes redactar tu demanda de manera más rápida y eficiente.
- Evitar errores: Un modelo te guía para que no omitas ningún requisito legal.
- Comprender el proceso: Al analizar un modelo, puedes comprender mejor el proceso de demanda de reconvención y sus implicaciones.
¿En qué casos se debe utilizar un Formato de Demanda de Reconvención C.G.P.?
Un formato de demanda de reconvención C.G.P. debe utilizarse cuando la parte demandada desea presentar una demanda en contra de la parte actora, dentro del mismo proceso. Es decir, cuando el demandado considera que también ha sido perjudicado por la parte actora y desea obtener una reparación por los daños causados. Algunos casos comunes en los que se utiliza una demanda de reconvención son:
- Divorcios: Cuando uno de los cónyuges desea solicitar la división de bienes o una pensión alimenticia.
- Contratos: Cuando una de las partes en un contrato considera que la otra ha incumplido sus obligaciones y desea reclamar daños y perjuicios.
- Responsabilidad civil: Cuando una persona ha sido perjudicada por la acción u omisión de otra y desea reclamar una indemnización.
Ejemplo de demanda de reconvención del Código General del Proceso
Juez de familia del circuito judicial de… (reparto).
e. s. d.
Ref: demanda de reconvención.
Demandante:
Demandado:
Respetado juez.,
(Nombre apoderado), abogado titulado y en ejercicio, identificado como aparece al final al pie de mi correspondiente firma, actuando conforme al poder conferido por… mayor de edad, identificada con CC No … expedida en… y … mayor de edad, para CONTESTAR LA DEMANDA DE DIVORCIO CONTENCIOSO y ejercer su defensa, conforme a los hechos y fundamentos de Derecho que a continuación se expone, e igualmente interpongo DEMANDA RECONVENCIONAL, que promuevo por separado conforme a especiales fundamentos fácticos y jurídicos.
Hechos de la demanda
PRIMERO: Son ciertos los hechos a los que se refiere la demanda de contrario presentada, por lo que se admiten su relato en sus números PRIMERO y SEGUNDO y TERCERO.
SEGUNDO: En cuanto al hecho CUARTO, hay que señalar que es cierto que el régimen económico matrimonial es de bienes gananciales, pero añadir que en dicha vivienda nunca han vivido y que la demandante no ha contribuido al pago del préstamo hipotecario, ni al pago de los enseres y ajuar de la vivienda, del 20 de febrero de…, la demandante solicita liquidación sobre las cuotas pagadas del préstamo, y renuncia a dicha vivienda.
TERCERO: Que el demandado trabaja actualmente en la empresa… con un contrato fijo discontinuo y una nómina de líquido a percibir variable en atención al trabajo que realice…
CUARTO:…
A los anteriores hechos son de aplicación los siguientes:
Fundamentos de derecho
I.- En cuanto a los fundamentos de derecho procesal, nada que objetar a los invocados de contrario.
II.- A contrario sensu, los alegados en cuanto al fondo. En su virtud,
SUPLICO AL JUZGADO: Que teniendo por presentado este escrito, y copia de todo ello, se sirva admitirlo, tener por contestada la demanda de Divorcio Contencioso del señor… Y la señora… , promovida por esta, y previos los trámites legales, incluso el recibimiento a prueba, que desde ahora se solicita, se sirva dictar, en su día, sentencia desestimatoria de la demanda, absolviendo de ella a mi representado, con expresa imposición de costas a la parte actora.
En cuanto a la DEMANDA DE RECONVENCIÓN, formulo los siguientes hechos:
Hechos de la reconvención
PRIMERO: Mi representado contrajo matrimonio con la señora …, día… de… de…, en…, de dicha unión nació y vive una hija de… años, llamada….
SEGUNDO: Si bien es cierto que su régimen económico matrimonial es el ganancial, desde el año…, la actora llegó al acuerdo con el demandante y renunció a la vivienda, ya que recibió del 50% de lo pagado hasta la fecha de la firma del documento y hasta hoy no ha contribuido al pago del préstamo hipotecario y gastos de la vivienda.
TERCERO:…
En cuanto a las peticiones de la demanda
SUPLICO AL JUZGADO: Que teniendo por presentado este escrito, y copia y documentos que se acompañan, se tenga por formulada DEMANDA DE RECONVENCIÓN, y tras el recibimiento a prueba que desde ahora se solicita, se sirva estimarla y dar lugar al DIVORCIO Y LA CESACIÓN DE LOS EFECTOS CIVILES del matrimonio formado por la hoy actora Señora… y mi patrocinado Señor…, además como efectos inherentes a dicho Divorcio se hagan las siguientes declaraciones y condenas:
Se otorgue la guarda y custodia del hijo(a)… a la madre y la patria potestad compartida,
Siga aquí con las peticiones de la demanda
Fundamentos de derecho de reconvención
Pruebas
Sírvase señora Juez, tener como tal y dar pleno valor a los siguientes documentos:
Proceso y competencia
Désele a esta demanda el trámite previsto para los Procesos Declarativos introducidos por la ley 1395 de 2010 y que modificaron el Libro Tercero Título. XXX del Código General del Proceso.
Por la naturaleza del asunto y el domicilio común de las partes, es Usted competente señor Juez para conocer de este proceso.
Anexos
Anexo a esta demanda los documentos aportados como prueba, copia simple de la demanda para el archivo del Juzgado y el poder debidamente conferido.
Notificaciones
La señora: … en… (Dirección) El señor: En… (Dirección). Las personales las recibiré en la secretaría de su Despacho o en…
Del señor Juez,
Atentamente.
Guía para llenar el formato de demanda de reconvención C.G.P.
1. Cabecera
- Tribunal: Especificar el juzgado de familia con su respectivo circuito.
- Radicación: Indicar el número de radicación del proceso principal.
- Partes: Identificar al demandante y al demandado en reconvención con todos sus datos.
- Asunto: «Demanda de Reconvención en el Proceso de Divorcio»
2. Introducción
- Identificación del apoderado: Indicar los datos del abogado que representa al demandado en reconvención.
- Objeto: Manifestar que se contesta la demanda de divorcio y se presenta una demanda reconvencional.
- Fundamento: Referenciar los artículos del Código General del Proceso que sustentan la demanda de reconvención.
3. Hechos
- Hechos admitidos: Reconocer los hechos de la demanda principal que se consideran ciertos.
- Hechos controvertidos: Negar o modificar los hechos que se consideran falsos o incompletos.
- Nuevos hechos: Presentar los hechos nuevos que sirven de fundamento a la demanda reconvencional.
4. Fundamentos de Derecho
- Normativa aplicable: Citar los artículos del Código general del proceso, Código de Familia y demás normas pertinentes que sustentan las pretensiones.
- Jurisprudencia: Referenciar fallos judiciales que apoyen la posición jurídica del demandado en reconvención.
- Doctrina: Citar opiniones de autores especializados en la materia.
5. Pretensiones
- Divorcio: Solicitar la disolución del vínculo matrimonial.
- Custodia de los hijos: Solicitar la custodia y regulación de las visitas.
- Pensión alimenticia: Solicitar la fijación de una pensión alimenticia.
- Liquidación de sociedad conyugal: Solicitar la liquidación de los bienes adquiridos durante el matrimonio.
- División de bienes: Solicitar la división de bienes propios y comunes.
- Otras pretensiones: Incluir cualquier otra petición que sea pertinente al caso concreto.
6. Pruebas
- Documentales: Listar los documentos que se aportan como prueba (registros civiles, escrituras, extractos bancarios, etc.).
- Testimoniales: Indicar los nombres de los testigos y el contenido de sus testimonios.
- Periciales: Solicitar la práctica de peritajes si son necesarios (contables, valuatorios, etc.).
7. Valoración de la Prueba
- Argumentación: Explicar cómo cada prueba presentada demuestra las afirmaciones del demandado en reconvención.
8. Conclusiones
- Síntesis: Resumir los principales argumentos expuestos.
- Petitorio: Reiterar las pretensiones de la demanda reconvencional.
9. Notificaciones
- Dirección: Indicar la dirección para recibir notificaciones.
10. Anexos
- Poder: Adjuntar el poder otorgado por el demandado en reconvención.
- Documentos: Adjuntar todos los documentos mencionados en el cuerpo de la demanda.
Consideraciones Adicionales:
- Conexión: La demanda reconvencional debe estar conectada con la demanda principal.
- Autonomía: La demanda reconvencional es una demanda autónoma que debe cumplir con todos los requisitos legales.
- Especificidad: Las alegaciones deben ser claras, precisas y concretas.
- Coherencia: Los hechos y las normas jurídicas deben estar coherentemente relacionados.
Aspectos a Profundizar:
- Régimen patrimonial: Analizar si el régimen patrimonial es de separación de bienes o sociedad conyugal.
- Bienes adquiridos durante el matrimonio: Detallar los bienes adquiridos durante el matrimonio y su valor.
- Deudas: Indicar si existen deudas contraídas durante el matrimonio y cómo deben ser repartidas.
- Convenios: Si existen convenciones matrimoniales, deben ser analizadas.
- Intereses de los hijos: Priorizar el interés superior de los hijos en caso de que haya menores involucrados.
Importante:
- Legislación colombiana: Consultar siempre la legislación colombiana vigente, especialmente el Código Civil y el Código de Familia.
- Asesoramiento legal: Es fundamental contar con el asesoramiento de un abogado especializado en derecho de familia para garantizar que la demanda de reconvención sea presentada de manera correcta y cumpla con todos los requisitos legales.
Conclusión
El modelo de demanda de reconvención C.G.P. es una herramienta invaluable para quienes desean presentar una demanda de este tipo. Al utilizar un modelo, puedes elaborar un documento claro, conciso y que cumpla con todos los requisitos legales. Sin embargo, es importante recordar que cada caso es diferente y que puede requerir adaptaciones al modelo estándar. Por lo tanto, se recomienda contar con el asesoramiento de un abogado para garantizar que tu demanda sea presentada de manera correcta.