El Formato de Demanda de Cancelación de Patrimonio de Familia C.G.P. es un documento esencial para quienes necesitan eliminar esta figura jurídica sobre un bien inmueble. Ya sea por la venta de la propiedad, el cambio de domicilio o el cumplimiento de los requisitos legales, este procedimiento debe realizarse correctamente para evitar inconvenientes legales. En este artículo, te explicaremos qué es este modelo, su utilidad y en qué casos se debe utilizar. Además, te proporcionaremos una estructura clara para que puedas presentar tu demanda sin errores.
¿Qué es el Formato de Demanda de Cancelación de Patrimonio de Familia C.G.P.?
El Formato de Demanda de Cancelación de Patrimonio de Familia C.G.P. es un escrito legal mediante el cual se solicita a un juez la eliminación del patrimonio de familia sobre un inmueble. Esta figura fue creada para proteger el hogar familiar, evitando que pueda ser embargado o vendido sin la autorización judicial.
Este modelo de demanda se basa en el Código General del Proceso (C.G.P.), que establece el procedimiento para su presentación y resolución ante un juez de familia. Para que la solicitud sea aceptada, debe cumplir con ciertos requisitos y presentar pruebas que justifiquen la cancelación del patrimonio de familia.
¿Para qué sirve el Formato de Demanda de Cancelación de Patrimonio de Familia?
La utilidad que tiene esta minuta es permitir que el propietario del inmueble pueda disponer libremente de su bien, ya sea para venderlo, hipotecarlo o transferirlo sin restricciones. El patrimonio de familia impide que el inmueble sea objeto de medidas cautelares, pero también limita su comercialización.
Este documento es fundamental cuando los propietarios han cambiado de residencia o desean adquirir una nueva vivienda. También se usa cuando los hijos beneficiarios han alcanzado la mayoría de edad y ya no requieren la protección legal del patrimonio familiar.
Casos en los que se debe utilizar este formato
Existen diferentes situaciones en las que es necesario utilizar el Formato de Demanda de Cancelación de Patrimonio de Familia C.G.P.. Algunos de los casos más comunes son:
1. Venta del inmueble
Si los propietarios desean vender la vivienda, deben cancelar el patrimonio de familia previamente. De lo contrario, el proceso de compraventa no podrá realizarse, ya que el bien sigue sujeto a la restricción legal.
2. Cambio de residencia
Cuando una familia decide mudarse a otra ciudad o comprar una nueva vivienda, es necesario solicitar la cancelación del patrimonio de familia para poder disponer libremente del bien actual.
3. Mayoría de edad de los hijos
El patrimonio de familia protege a los hijos menores. Sin embargo, si todos han alcanzado la mayoría de edad y ya no dependen de la vivienda familiar, se puede solicitar la cancelación ante un juez.
4. Liquidación de la sociedad conyugal
En casos de divorcio o disolución de la sociedad conyugal, el patrimonio de familia debe ser cancelado para que el inmueble pueda ser repartido entre los ex cónyuges o vendido según los acuerdos legales.
Ejemplo de demanda de cancelación de patrimonio de familia
Señor(a)
JUEZ DE FAMILIA DE [Ciudad] – REPARTO
E. S. D.
Referencia: Demanda de Cancelación de Patrimonio de Familia
Respetado(a) Señor(a) Juez:
[Nombre del abogado], mayor de edad, identificado con cédula de ciudadanía No. [Número] de [Ciudad], portador de la tarjeta profesional No. [Número] del Consejo Superior de la Judicatura, domiciliado y residente en esta ciudad, actuando en calidad de apoderado judicial de los esposos [Nombre del esposo] y [Nombre de la esposa], mayores de edad, identificados según el poder adjunto y domiciliados en [Ciudad], en su nombre y representación, me permito presentar ante su despacho DEMANDA DE CANCELACIÓN DE PATRIMONIO DE FAMILIA con fundamento en los siguientes:
HECHOS
- Mis representados contrajeron matrimonio el [Fecha] en el municipio de [Municipio]. Su acta de matrimonio se encuentra registrada ante el Notario [Número] del Círculo de [Ciudad].
- De dicha unión nació [Nombre del hijo/a], quien, según el registro civil de nacimiento No. [Número] de la Notaría [Número] del Círculo de [Ciudad], actualmente es mayor de edad.
- Mis poderdantes adquirieron una casa de habitación mediante el Instituto de Crédito Territorial, ubicada en [Dirección]. La compra quedó formalizada mediante escritura pública No. [Número] de la Notaría [Número] del Círculo de [Ciudad] y debidamente inscrita en la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos.
- Sobre dicho inmueble, mis representados constituyeron patrimonio de familia a favor suyo y de sus hijos menores de edad o por nacer.
- Actualmente, mis representados han decidido trasladar su residencia a la ciudad de [Nueva Ciudad], donde han establecido su actividad económica. Con el fin de adquirir una nueva vivienda de valor equivalente a la actual, solicitan la cancelación del patrimonio de familia.
- El inmueble fue pagado en su totalidad al Instituto de Crédito Territorial.
PRETENSIONES
- Se decrete, mediante sentencia dentro del trámite de jurisdicción voluntaria, la CANCELACIÓN DEL PATRIMONIO DE FAMILIA constituido sobre la casa de habitación ubicada en [Dirección] de la ciudad de [Ciudad], formalizado mediante escritura pública No. [Número] de la Notaría [Número] del Círculo de [Ciudad] e inscrito en la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos.
- Se ordene la expedición de las copias necesarias para protocolizar la escritura de cancelación.
FUNDAMENTOS DE DERECHO
La presente demanda se sustenta en el artículo 23 de la Ley 70 de 1931 y el artículo 649 del Código de Procedimiento Civil.
COMPETENCIA
De conformidad con el artículo 5º del Decreto 2272 de 1989, literal f), su despacho es competente para conocer del presente proceso.
PROCEDIMIENTO
El trámite a seguir es el de jurisdicción voluntaria, conforme a lo regulado en el Libro Tercero, Título XXXII, artículos 649 y siguientes del Código de Procedimiento Civil.
MEDIOS DE PRUEBA
Solicito se tengan en cuenta los siguientes medios probatorios:
Documentales:
- Copia auténtica de la escritura pública No. [Número] de la Notaría [Número] del Círculo de [Ciudad].
- Certificado de tradición y libertad del inmueble objeto de cancelación.
- Registro civil de matrimonio de mis poderdantes.
- Registro civil de nacimiento de [Nombre del hijo/a].
- Paz y salvo del Instituto de Crédito Territorial por pago total del inmueble.
- Copia de la promesa de compraventa del nuevo inmueble.
Testimoniales:
Solicito se reciba declaración a los siguientes testigos, quienes podrán dar fe de los hechos expuestos:
- [Nombre del testigo 1], identificado con cédula de ciudadanía No. [Número] de [Ciudad], residente en [Dirección].
- [Nombre del testigo 2], identificado con cédula de ciudadanía No. [Número] de [Ciudad], residente en [Dirección].
ANEXOS
Adjunto a la presente demanda:
- Dos copias del escrito: una para el archivo del juzgado y otra para el traslado que corresponda.
- Documentos anexos en respaldo de la solicitud.
NOTIFICACIONES
Mis mandantes recibirán notificaciones en [Dirección] de la ciudad de [Ciudad].
El suscrito recibirá notificaciones personales en mi oficina profesional ubicada en [Dirección] de la ciudad de [Ciudad].
Atentamente,
[Firma]
[Nombre del abogado]
C. C. No. [Número] de [Ciudad]
T. P. No. [Número] del C. S. de la J.
Guía para llenar el formato de demanda de cancelación de patrimonio de familia
Esta guía proporciona instrucciones detalladas para completar correctamente el formato de demanda de cancelación de patrimonio de familia, asegurando que se incluyan todos los datos necesarios para su trámite ante el juez de familia competente.
1. Encabezado
- Señor(a) Juez de Familia de [Ciudad] – Reparto
- Escriba la ciudad donde se radicará la demanda.
- Referencia: Demanda de cancelación de patrimonio de familia
- No necesita modificación, ya que es el objeto de la demanda.
2. Identificación del apoderado
- Nombre del abogado: Escriba el nombre completo del abogado que presenta la demanda.
- Cédula de ciudadanía No.: Indique el número de identificación del abogado y la ciudad donde fue expedida.
- Tarjeta profesional No.: Registre el número de la tarjeta profesional del abogado expedida por el Consejo Superior de la Judicatura.
- Domicilio y residencia: Especifique la ciudad donde reside y tiene domicilio el abogado.
3. Identificación de los demandantes
- Nombres de los esposos: Ingrese los nombres completos de los solicitantes de la cancelación.
- Cédulas de ciudadanía: Indique los números de identificación de los demandantes.
- Ciudad de residencia: Escriba la ciudad donde actualmente residen los esposos.
4. Hechos
- Matrimonio:
- Ingrese la fecha en que se celebró el matrimonio (día, mes y año).
- Escriba el nombre del municipio donde se realizó.
- Indique el número del notario que registró el matrimonio y la ciudad correspondiente.
- Hijos:
- Si tienen hijos, escriba el nombre completo del menor que figura en el patrimonio de familia.
- Indique el número del registro civil de nacimiento y la notaría donde fue inscrito.
- En caso de que el hijo ya sea mayor de edad, especifíquelo.
- Propiedad adquirida:
- Indique la dirección completa del inmueble adquirido.
- Escriba el número de escritura pública con la que se formalizó la compra.
- Nombre y número de la notaría donde se otorgó la escritura.
- Ciudad y círculo registral donde está inscrita la propiedad.
- Constitución del patrimonio de familia:
- Indique si el patrimonio de familia fue constituido a favor de los esposos y sus hijos menores o por nacer.
- Razón de la solicitud de cancelación:
- Explique la razón por la cual se solicita la cancelación, por ejemplo, cambio de residencia, adquisición de un nuevo inmueble en otra ciudad, etc.
- Pago del inmueble:
- Indique que el valor de la propiedad fue totalmente pagado al Instituto de Crédito Territorial o a la entidad correspondiente.
5. Pretensiones
- Solicitud de cancelación:
- Escriba el número de escritura pública en la que se constituyó el patrimonio de familia.
- Indique la notaría y el círculo registral correspondientes.
- Escriba la dirección completa del inmueble cuyo patrimonio de familia se desea cancelar.
- Expedición de copias:
- Solicite que el juez ordene la expedición de copias necesarias para protocolizar la escritura de cancelación.
6. Fundamentos de derecho
- Artículos aplicables:
- Especifique que la demanda se basa en:
- Artículo 23 de la Ley 70 de 1931.
- Artículo 649 del Código de Procedimiento Civil.
- Especifique que la demanda se basa en:
7. Competencia
- Juez competente:
- Indique que, según el artículo 5º del Decreto 2272 de 1989, literal f), el juez de familia es competente para conocer del proceso.
8. Procedimiento
- Jurisdicción voluntaria:
- Señale que el proceso debe tramitarse bajo las normas de jurisdicción voluntaria, reguladas en el Libro Tercero, Título XXXII, artículos 649 y siguientes del Código de Procedimiento Civil.
9. Medios de prueba
Documentales
Adjunte los siguientes documentos:
- Copia auténtica de la escritura pública en la que se constituyó el patrimonio de familia.
- Certificado de tradición y libertad del inmueble.
- Registro civil de matrimonio de los demandantes.
- Registro civil de nacimiento del hijo beneficiario.
- Paz y salvo del Instituto de Crédito Territorial que acredite el pago total del inmueble.
- Copia de la promesa de compraventa del nuevo inmueble.
Testimoniales
Solicite la declaración de dos testigos que puedan certificar los hechos mencionados. Para cada testigo, indique:
- Nombre completo.
- Número de cédula de ciudadanía.
- Ciudad de expedición de la cédula.
- Dirección de residencia.
10. Anexos
- Número de copias:
- Adjunte dos copias de la demanda:
- Una para el archivo del juzgado.
- Otra para el traslado a la parte que corresponda.
- Adjunte dos copias de la demanda:
- Documentos anexos:
- Adjunte los documentos mencionados en la sección de pruebas.
11. Notificaciones
- Notificación de los demandantes:
- Indique la dirección donde los demandantes recibirán notificaciones.
- Notificación del abogado:
- Escriba la dirección de la oficina del abogado donde recibirá notificaciones personales.
12. Firma
- Firma del abogado:
- Firme el documento en la parte final.
- Datos del abogado:
- Nombre completo.
- Número de cédula de ciudadanía y ciudad de expedición.
- Número de tarjeta profesional del Consejo Superior de la Judicatura.
Recomendaciones finales
- Verifique la exactitud de los datos. Asegúrese de que los nombres, números de identificación y direcciones sean correctos.
- Revise la redacción. Evite errores tipográficos o de ortografía.
- Adjunte toda la documentación necesaria. Sin los anexos requeridos, el juez podría inadmitir la demanda.
- Confirme la competencia del juzgado. La demanda debe ser presentada ante el juez de familia de la ciudad donde se encuentre el inmueble.
Siguiendo esta guía, podrá completar correctamente el formato de demanda de cancelación de patrimonio de familia, garantizando que su trámite sea eficiente y cumpla con todos los requisitos legales.
Conclusión
El Formato de Demanda de Cancelación de Patrimonio de Familia C.G.P. es un documento clave para quienes desean disponer libremente de su inmueble. Siguiendo la estructura adecuada y cumpliendo con los requisitos legales, se puede presentar la solicitud ante un juez de familia sin inconvenientes.
Si necesitas realizar este trámite, asegúrate de contar con toda la documentación requerida y la asesoría de un abogado especializado. De esta manera, podrás agilizar el proceso y obtener la cancelación del patrimonio de familia en el menor tiempo posible.