Cuando alguien inicia un proceso judicial, es común que el juez solicite ajustar o aclarar ciertos puntos de la demanda. A ese paso se le conoce como Subsanación de Demanda Ejecutiva. Puede sonar enredado, pero tranquilo: en este artículo te voy a contar qué es, para qué sirve, cuándo se utiliza y te daré tips sencillos para que no te enredes con tanta formalidad.
¿Qué es el formato de Subsanación de Demanda Ejecutiva?
En palabras simples, se trata de un documento escrito que presenta el abogado (o la parte demandante con su apoderado) cuando el juzgado encuentra que a la demanda le faltó algo.
No es rehacer todo el proceso, sino ajustar lo que está incompleto: intereses mal calculados, falta de explicación sobre por qué se vincula a una persona, o la ausencia de anexos como certificados de la Superfinanciera.
Piensa en esto como cuando entregas un formulario y te dicen: “le faltó la firma aquí y un número allá”. No te hacen empezar de cero, solo te piden completar lo necesario para que siga adelante.
¿En qué casos se utiliza este modelo?
El formato de subsanación se usa en situaciones muy concretas, por ejemplo:
- Cuando el juez observa que los intereses no están claramente liquidados.
- Si no está justificada la razón de demandar a un codeudor o firmante de un pagaré.
- Cuando faltan documentos de soporte: certificaciones de intereses bancarios, copias para notificación, etc.
- Si el poder otorgado al abogado no cumple con lo exigido en el Código General del Proceso.
En pocas palabras: cada vez que el juzgado encuentra un “vacío” que puede frenar la admisión de la demanda.
¿Qué utilidad tiene esta minuta jurídica?
La Subsanación de Demanda Ejecutiva cumple un papel crucial:
- Permite que la demanda no se archive ni se devuelva.
- Da la oportunidad de corregir errores formales sin perder tiempo ni dinero.
- Garantiza que el proceso avance conforme a la ley.
En la práctica, es como cuando el profesor devuelve un trabajo con observaciones. Si corriges lo que te pide, puedes seguir adelante con la nota; si no lo haces, pierdes el esfuerzo invertido.
Ejemplo de subsanación de demanda ejecutiva
Señor
JUEZ ………. CIVIL ………………… DE ………………
E. S. D.
No. ……………
REF.: Proceso ejecutivo de ……………….. V/S. …………….. y ……………..
Respetado(a) Doctor(a):
………………………………., identificado como aparece al pie de mi firma y en calidad de apoderado judicial de la parte actora dentro del proceso de la referencia, de manera atenta y en el término legal me permito subsanar la presente demanda, en los siguientes términos:
- Intereses reclamados: a. Intereses de plazo:
Se reclaman sobre la suma de …………………. PESOS ($……………….. M/cte.), correspondiente a la obligación contenida en la letra de cambio, desde el día ……… del mes de ………. del año ………., a la tasa del interés bancario corriente, conforme a lo dispuesto en el Código de Comercio y en concordancia con la certificación de intereses bancarios expedida por la Superintendencia Bancaria (anexa a la demanda), hasta el día ……… del mes ………. del año ………., fecha en que debió cancelarse el título valor objeto de la presente litis.- El interés bancario corriente desde el día ……… del mes ………. del año ………. fue de ……… % (….%) anual, equivalente a un interés mensual aproximado del ……… % (….%).El interés bancario corriente desde el día ……… del mes ………. del año ………. fue de ……… % (….%) anual, equivalente a un interés mensual aproximado del ……… % (….%).
Se reclaman sobre la suma de …………………. PESOS ($……………….. M/cte.), correspondientes a la obligación contenida en la letra de cambio, creada el día ……… del mes ………. del año ………., y con vencimiento el día ……… del mes ………. del año ……….. Estos intereses se liquidarán desde el día ……… del mes ………. del año ………. y hasta la fecha en que se verifique el pago total de la obligación, a la tasa correspondiente al doble del interés bancario corriente, certificada por la Superintendencia Bancaria (anexo en la demanda), en los términos del artículo 884 del Código de Comercio. - Razón de la vinculación de la demandada Señora ………………..:
La demandada estampó su firma al reverso del título valor base de la acción. La doctrina y la jurisprudencia han sostenido que la aceptación de un título valor se perfecciona con la simple firma de uno de los girados, independientemente de que esta se encuentre en el anverso o reverso del instrumento. De no ser así, el legislador no habría conservado la parte final del artículo 685 del Código de Comercio, que dispone: “La sola firma será bastante para que la letra se tenga por aceptada.” En otras palabras, basta que uno de los girados firme la letra de cambio, como ocurre en el caso objeto de análisis, para que quede obligado a aceptarla y pagarla. - Documentos anexos:
Se allega el certificado de tasa de interés actualizado y copias de la presente subsanación, tanto para el traslado a los demandados como para el archivo del despacho judicial.
En mérito de lo expuesto, solicito se sirva proceder de conformidad.
Atentamente,
………………………………………………
C.C. No. …………… de ……………
T.P. No. ………. del C.S. de la J.
Guía para diligenciar el formato de Subsanación de Demanda Ejecutiva
Este documento se presenta ante el Juez cuando el despacho ordena subsanar (corregir o complementar) una demanda ejecutiva. Aquí verás cómo llenar cada espacio del formato que ya tienes.
Encabezado
🔹 SUBSANACIÓN DE DEMANDA EJECUTIVA
(No se modifica, siempre va en mayúscula y centrado)
🔹 Señor JUEZ ……… CIVIL ……………….. DE ……………..
- En los espacios de puntos, escribe:
- El número del Juzgado (Ejemplo: JUEZ SEGUNDO CIVIL DEL CIRCUITO DE BOGOTÁ).
- La ciudad donde se adelanta el proceso.
🔹 E.S.D.
- Significa “En Su Despacho”. Se deja así.
🔹 Número de Radicado
- Donde dice No. ………….., escribe el número de radicado del proceso (aparece en las actuaciones del juzgado).
🔹 Referencia
- Donde dice: “REF.: Proceso ejecutivo de ……… V/S ……… y ………”
- Completa con:
- El nombre del demandante (quien inicia la demanda).
- El o los demandados.
- Completa con:
Introducción
🔹 Después de “Respetado(a) Doctor(a):”
- Escribes tu nombre completo (si eres el apoderado, o el de la persona que actúa), tal como aparece en tu cédula.
- Ejemplo: “Carlos Pérez Gómez, identificado como aparece al pie de mi firma, en calidad de apoderado judicial de la parte actora…”
Punto 1 – Intereses que se reclaman
Aquí detallas los intereses que se piden:
a) Intereses de plazo
- Valor: (ej. $15.000.000).
- Fecha desde cuándo corren: día, mes y año en que se firmó o se pactó la obligación.
- Tasa: interés bancario corriente (consulta la certificación de la Superfinanciera para esa fecha).
- Indica hasta qué fecha se cobra (ej. hasta el vencimiento del pagaré o letra de cambio).
b) Intereses moratorios
- Valor: el mismo capital u obligación incumplida.
- Fecha de inicio: cuando venció el plazo para pagar la obligación.
- Hasta: la fecha en que se pague efectivamente.
- Tasa: el doble del interés bancario corriente (certificación de la Superfinanciera).
💡 Tip práctico:
Si no tienes la tasa exacta de cada mes, anexa el certificado actualizado de la Superfinanciera y explica que se aplicarán las que correspondan a cada periodo.
Punto 2 – Explicación de la vinculación de un demandado
- Aquí explicas por qué demandas a esa persona.
- Ejemplo: “Se demanda a la señora Ana Gómez, porque firmó al reverso de la letra de cambio, lo que constituye aceptación de la obligación según el artículo 685 del Código de Comercio”.
Punto 3 – Documentos anexos
- Debes mencionar qué adjuntas:
- Certificado de tasas de interés actualizado.
- Copias de la subsanación (una para cada demandado y otra para archivo del Juzgado).
- Cualquier otro documento que acredite lo solicitado.
Cierre
🔹 Sírvase proceder de conformidad.
(No se cambia, se deja tal cual)
🔹 Firma
- Nombre completo.
- Número de cédula y lugar de expedición.
- Número de tarjeta profesional (si actúas como abogado).
Conclusión
El Formato de Subsanación de Demanda Ejecutiva no es un obstáculo, sino una oportunidad. Corrige detalles, fortalece tu demanda y evita que el proceso se caiga por cuestiones formales. Su utilidad está en mantener viva la acción ejecutiva y darle al juez los elementos necesarios para admitirla.