El Formato de Solicitud de Suspensión del Proceso C.G.P. es una herramienta clave dentro del procedimiento civil colombiano. Este formato permite a las partes interesadas solicitar una pausa temporal en el proceso judicial, generalmente con el propósito de resolver situaciones especiales o alcanzar acuerdos extrajudiciales. Entender en qué consiste y cómo utilizarlo correctamente es esencial para cualquier persona inmersa en un proceso civil en Colombia. En esta guía, explicaremos detalladamente cómo funciona este formato, en qué casos se utiliza y cómo puede beneficiar el desarrollo de un caso.
Lea: artículo 161 suspensión del proceso código general del proceso
El juez, a solicitud de parte, formulada antes de la sentencia, decretará la suspensión del proceso en los siguientes casos:
1. Cuando la sentencia que deba dictarse dependa necesariamente de lo que se decida en otro proceso judicial que verse sobre cuestión que sea imposible de ventilar en aquel como excepción o mediante demanda de reconvención. El proceso ejecutivo no se suspenderá porque exista un proceso declarativo iniciado antes o después de aquel, que verse sobre la validez o la autenticidad del título ejecutivo, si en este es procedente alegar los mismos hechos como excepción.
2. Cuando las partes la pidan de común acuerdo, por tiempo determinado. La presentación verbal o escrita de la solicitud suspende inmediatamente el proceso, salvo que las partes hayan convenido otra cosa.
PARÁGRAFO. Si la suspensión recae solamente sobre uno de los procesos acumulados, aquel será excluido de la acumulación para continuar el trámite de los demás. También se suspenderá el trámite principal del proceso en los demás casos previstos en este código o en disposiciones especiales, sin necesidad de decreto del juez.
Leyes.co
¿Qué es el Formato de Solicitud de Suspensión del Proceso C.G.P.?
El Formato de Solicitud de Suspensión del Proceso C.G.P. es un documento oficial dentro del Código General del Proceso (C.G.P.) en Colombia. Este formato permite a las partes en un proceso civil solicitar la suspensión temporal de las actuaciones judiciales. Esta solicitud se presenta al juez, quien evalúa si es pertinente detener el proceso por un tiempo determinado. La suspensión permite a las partes disponer de tiempo adicional para discutir posibles resoluciones extrajudiciales o para ajustar aspectos del proceso que necesiten mayor claridad o preparación.
La función principal de este formato es brindar una pausa al proceso sin comprometer el avance general del caso, siempre que el juez estime que los motivos son válidos. Este formato se presenta comúnmente en casos donde una de las partes necesita tiempo adicional para reunir pruebas o resolver cuestiones personales o financieras que afectan su participación en el proceso.
Utilidad del Formato de Solicitud de Suspensión del Proceso
El uso de este formato tiene varias ventajas estratégicas para las partes implicadas. En primer lugar, ofrece tiempo adicional para que las partes puedan llevar a cabo acciones fuera del proceso que faciliten una solución negociada o reduzcan tensiones entre los involucrados. Esto puede ser especialmente útil en casos de disputas familiares o comerciales donde la mediación es viable.
Además, esta solicitud puede ayudar a evitar resoluciones desfavorables que podrían resultar de una falta de preparación adecuada. La pausa temporal permite a las partes involucradas reunir información relevante, ajustar estrategias legales y presentarse ante el juez en una posición más favorable. En muchos casos, el formato de suspensión se convierte en una herramienta de negociación efectiva, contribuyendo a mejorar las condiciones de acuerdo entre las partes.
Casos en los que se Debe Utilizar el Formato de Suspensión del Proceso C.G.P.
Existen múltiples circunstancias en las que el Formato de Solicitud de Suspensión del Proceso C.G.P. es pertinente. En los casos de negociaciones extrajudiciales, por ejemplo, las partes pueden buscar un acuerdo que evite llegar a una sentencia. Esta herramienta también es útil cuando se presentan eventos imprevistos, como problemas de salud o situaciones personales que dificultan la participación en el proceso.
Otro caso común es cuando se requiere de tiempo adicional para la obtención de pruebas. Esta solicitud brinda una solución temporal sin alterar el marco general del proceso, beneficiando a ambas partes y al propio desarrollo del caso judicial.
Ejemplo de escrito de solicitud de suspensión del proceso, modelo código general del proceso
Señor
Juez… de familia de…
E.S.D
Ref: Solicitud Suspensión del Proceso
…, mayor y vecino de esta ciudad, identificado como aparece al pie de mi correspondiente firma, obrando como apoderado de la señora……., también mayor y de esta vecindad, comedidamente solicito a usted decretar la suspensión de este proceso, incluyendo el trabajo de partición, basado en lo dispuesto por el numeral segundo del artículo 161 del Código de General del Proceso, teniendo en cuenta los siguientes.
Hechos del escrito
PRIMERO: Con fecha …… falleció en esta ciudad el señor……, lugar de su último domicilio y asiento principal de sus negocios.
SEGUNDO: El día…… fue admitida demanda de filiación natural, iniciada por mi poderdante……., a través del suscrito, en el Juzgado…. de familia de ……., de la cual fueron notificados los herederos del señor……, indicado como el padre natural de mi mandante.
TERCERO: El día… del mes de… de…, posteriormente a la notificación de la demanda de filiación natural, los herederos del señor… propusieron demanda de apertura de sucesión, la cual fue admitida por este juzgado, encontrándose, tramitándose actualmente y en esta de presentación del trabajo de partición.
CUARTO: Dado que la filiación natural puede variar el trabajo de partición de la sucesión, decisión aquella que debe tomar el juzgado… de familia de… esta ciudad y que dependerá la sentencia aprobatoria del trabajo de partición, nos encontramos ante una causal de suspensión del proceso de sucesión, la cual deberá usted declarar.
Fundamentos de derecho
Invoco como fundamento de derecho lo preceptuado por el Artículo 161 del código general del proceso (C.G.P.)
Pruebas de la solicitud de suspensión del proceso
Ruego tener como pruebas la copia auténtica del proceso de filiación natural iniciado por mi mandante y tramitado por el juzgado……. de familia de ……., además de la actuación surtida en el proceso de sucesión del señor …..
Anexos
Adjunto poder a mi favor y la copia del proceso de filiación enunciado, al igual que copia de este escrito para archivo del juzgado.
Competencia
Para resolver esta solicitud, es usted competente, Señor Juez, por encontrarse conociendo del proceso de sucesión en referencia.
Notificaciones
El suscrito en la secretaría del juzgado o en la… de esta ciudad.
Del Señor Juez,
Atentamente,
Cómo Llenar el Formato
1. Identificación del Juzgado:
- Nombre del Juzgado: Escribe el nombre completo del juzgado donde se tramita el proceso.
- Número del proceso: Indica el número de radicación asignado al caso.
2. Identificación de las Partes:
- Demandante: Escribe el nombre completo y datos de identificación del demandante.
- Demandado: Escribe el nombre completo y datos de identificación del demandado.
3. Fundamentos de la Solicitud:
- Exposición clara y concisa: Describe de manera detallada los hechos que motivan la solicitud de suspensión.
- Citas legales: Indica las normas legales (artículos del Código General del Proceso o de otras leyes aplicables) que respaldan tu petición.
- Pruebas: Adjunta las pruebas que sustentan tus alegatos (documentos, testimonios, etc.).
4. Petitorio:
- Solicitud concreta: Formula una petición clara y concisa solicitando al juez que suspenda el proceso por un tiempo determinado o hasta que se cumpla una determinada condición.
5. Firma y Fecha:
- Firma: Firma el documento de manera legible.
- Fecha: Indica la fecha exacta en que se presenta la solicitud.
Contenido Esencial de la Solicitud
- Identificación clara de las partes y del proceso.
- Exposición detallada y clara de los hechos.
- Fundamentación legal sólida.
- Pruebas que sustenten la solicitud.
- Petitorio preciso y concreto.
Consejos Adicionales
- Lenguaje claro y conciso: Evita utilizar términos técnicos que puedan dificultar la comprensión del juez.
- Organización: Presenta la información de manera ordenada y lógica.
- Concisión: Sé breve y directo al punto.
- Formalidad: Utiliza un lenguaje formal y respetuoso.
- Originalidad: Evita copiar modelos sin adaptarlos a tu caso concreto.
Conclusión
El Formato de Solicitud de Suspensión del Proceso C.G.P. es una herramienta estratégica y de gran utilidad en el derecho civil colombiano. Su correcta utilización permite a las partes ganar tiempo para gestionar pruebas, solucionar problemas o alcanzar acuerdos fuera del ámbito judicial. Con este formato, es posible suspender temporalmente el proceso, ofreciendo un respiro en circunstancias específicas que así lo ameriten.