Uno de los pasos más importantes para poder participar en un remate judicial es hacerlo con una presentación correcta de la postura en remate judicial, tanto en la consignación de 40% como en la presentación oficial del documento. Para ello, es fundamental contar con un formato adecuado que cumpla con todos los requisitos legales y garantice la validez de tu oferta. En este artículo te explicamos qué es, para qué sirve y cómo diligenciar correctamente el formato de postura en remate judicial.
¿Qué es la postura en remate judicial?
La postura en remate judicial es la oferta económica formal que realiza un interesado para adquirir un bien que será subastado por orden de un juez. Esta oferta debe cumplir con una serie de requisitos legales para que sea válida y pueda ser tenida en cuenta durante la diligencia de remate.
Cuando una persona presenta una postura, está manifestando su voluntad de comprar el bien, comprometiéndose a pagar una determinada suma de dinero. La postura debe ir acompañada del comprobante de consignación del 40% del valor del avalúo del bien, tal como lo exige el Código General del Proceso. Esta oferta se presenta por medios electrónicos, en un archivo PDF protegido con contraseña.
¿Qué es el formato de postura en remate judicial?
El formato de postura en remate judicial es un documento tipo memorial que contiene todos los datos exigidos por la ley para participar en una subasta judicial. Este modelo debe incluir la identificación del proceso, los datos del postor, la descripción del bien, la cuantía ofertada y la firma del interesado.
Este formato es fundamental porque permite a los juzgados validar que la postura fue presentada dentro del plazo legal según la fecha publicada en el aviso de remate, con todos los datos completos y de forma cifrada. Además, garantiza que el bien por el cual se hace la oferta está plenamente identificado, evitando confusiones o errores durante el proceso.
¿Para qué sirve el modelo de memorial?
El formato de postura en remate judicial tiene como finalidad permitir la participación legal y transparente en una subasta judicial. A través de este documento, el interesado formaliza su oferta y demuestra que ha cumplido con los requisitos establecidos por el juzgado, como la consignación anticipada del 40% del avalúo.
También sirve para proteger la confidencialidad de la oferta, ya que, de acuerdo con el artículo 452 del C.G.P., la postura debe ser presentada de manera reservada. Por eso, al enviarla en PDF protegido con contraseña, se simula el efecto del “sobre cerrado” de los remates presenciales, evitando que se conozca la oferta antes de tiempo.
Ejemplo de memorial para presentar postura en un remate judicial (Electrónica o Presencial)
[Ciudad], [Fecha]
Señores:
[Nombre del Juzgado o Despacho Judicial]
[Ciudad]
Asunto: Presentación de postura en remate judicial – Radicado No. [Número de radicado – 23 dígitos]
Yo, el(la) suscrito(a), en calidad de postor(a), me permito presentar postura para participar en el remate judicial dentro del proceso de la referencia, con base en la siguiente información:
1. Datos del Postor
☐ Persona Natural
- Nombres y apellidos: _____________________________
- Cédula de ciudadanía No.: ________________________
- Teléfono(s)/Celular(es): __________________________
- Correo(s) electrónico(s): __________________________
- Apoderado (si aplica): ____________________________
☐ Persona Jurídica
- Razón social: ____________________________________
- NIT: ___________________________________________
- Representante legal: _____________________________
- C.C. No.: _______________________________________
- Teléfono(s)/Celular(es): __________________________
- Correo(s) electrónico(s): __________________________
- Apoderado judicial (si aplica): ______________________
2. Bien(es) objeto de postura
Me permito hacer postura sobre el(los) siguiente(s) bien(es):
- Descripción: ____________________________________
- Matrícula inmobiliaria / Placa / Identificador: ________
- Otra información relevante: ________________________
3. Cuantía de la postura
Manifiesto que hago postura por el(los) bien(es) anteriormente descrito(s), por la(s) siguiente(s) suma(s):
- Bien No. 1: $ _____________________________
- Bien No. 2 (si aplica): $ ___________________________
(La cuantía está expresada en números claros, sin enmendaduras ni tachaduras)
Observaciones:
En cumplimiento del artículo 452 del C.G.P., la presente postura, junto con sus anexos, se ha enviado en un único archivo PDF cifrado y protegido con contraseña. Dicha contraseña será informada únicamente al titular del despacho judicial cuando así lo solicite, transcurrida la hora desde el inicio de la diligencia.
Atentamente,
[Firma (si aplica)]
Nombre completo del postor
Número de documento
[Correo electrónico]
[Teléfono de contacto]
Guía para diligenciar el Modelo de Postura Electrónica en Remate Judicial
✅ Paso 1: Ciudad y Fecha
¿Qué llenar?:
En la parte superior del documento, escribe la ciudad desde donde estás enviando la postura y la fecha del día en que la diligencias.
Ejemplo:
Bogotá, 12 de agosto de 2025
✅ Paso 2: Nombre del Juzgado
¿Qué llenar?:
Escribe el nombre completo del juzgado que realiza el remate. Lo puedes encontrar en el aviso de remate.
Ejemplo:
Juzgado Segundo Civil del Circuito de Medellín
✅ Paso 3: Número de Radicado
¿Qué llenar?:
Escribe el número de radicado del proceso. Son 23 dígitos y aparecen en el aviso del remate.
Ejemplo:
11001310300220200012300
✅ Paso 4: Datos del Postor
Aquí debes identificar si eres persona natural o jurídica y diligenciar los campos que correspondan:
➤ Si eres persona natural (una persona del común):
- Nombres y apellidos completos (como aparecen en tu cédula).
- Número de cédula.
- Teléfonos de contacto (fijo o celular).
- Correo electrónico.
- Apoderado: solo si estás actuando a través de un abogado.
➤ Si eres persona jurídica (empresa o entidad):
- Nombre o razón social de la empresa.
- NIT (Número de Identificación Tributaria).
- Nombre completo y número de cédula del representante legal.
- Teléfonos y correos electrónicos de contacto.
- Apoderado judicial: si estás actuando por medio de abogado.
✅ Paso 5: Bien(es) objeto de postura
¿Qué llenar?:
Describe claramente el bien o bienes por los que vas a hacer postura:
- Tipo de bien: apartamento, casa, lote, vehículo, etc.
- Matrícula inmobiliaria o placa: número que identifica el bien.
- Otra información útil: dirección, características, ubicación.
Ejemplo:
- Bien: Apartamento en el Conjunto Residencial Altos del Norte
- Matrícula inmobiliaria: 050N-12345678
- Dirección: Calle 45 No. 72 – 19, Medellín
✅ Paso 6: Cuantía de la postura
¿Qué llenar?:
Escribe con claridad el valor que ofreces por el bien (la postura).
Debe ser igual o superior al valor base fijado en el aviso.
Ejemplo:
- Bien No. 1: $75.000.000
⚠️ Importante: No uses tachones ni correcciones, ni en letra ni en número. La cantidad debe coincidir exactamente con la intención de compra.
✅ Paso 7: Protección del archivo PDF
¿Qué hacer?:
Cuando termines de llenar y firmar el formato:
- Guarda el documento en formato PDF.
- Protégele con contraseña (puedes usar herramientas como Word, Adobe, o SmallPDF).
- No escribas la contraseña en el archivo ni en el correo.
- La contraseña solo la debes entregar al juez cuando él lo pida durante la diligencia de remate.
✅ Paso 8: Firma y datos finales
¿Qué llenar?:
- Firma (si lo estás imprimiendo y firmando a mano).
- Nombre completo del postor.
- Documento de identidad.
- Correo electrónico y teléfono de contacto.
📌 Recomendaciones Finales
- Haz el depósito del 40% del valor del avalúo antes de enviar la postura.
- Adjunta el comprobante de consignación en el mismo archivo PDF.
- Guarda una copia del archivo enviado y anota la contraseña en un lugar seguro.
- Envíalo al correo oficial del juzgado dentro del plazo permitido (máximo 5 días antes de la audiencia o el mismo día).
Conclusión
La postura en remate judicial es un paso clave para cualquier persona que desee adquirir bienes embargados mediante subasta. Contar con un formato correcto y completo no solo te permite cumplir con los requisitos legales, sino que también aumenta tus probabilidades de éxito al momento de participar en la diligencia. Tener claridad sobre qué información debe contener, cómo enviarla y cuándo usarla te dará una ventaja clara en el proceso. Si estás interesado en participar en un remate, asegúrate de tener tu formato listo, legalmente estructurado y entregado a tiempo.