Para iniciar un proceso de pertenencia, es necesario otorgar un poder a un abogado que lo represente jurídicamente en el trámite de la demanda. Este poder es un documento formal mediante el cual se informa al juez que el abogado designado, cuyo nombre y número de tarjeta profesional se detallan en el escrito, actuará en representación del poderdante a lo largo del proceso.
El modelo de poder para proceso de pertenencia le otorga al abogado la facultad de actuar en nombre del poderdante con plena capacidad para realizar acciones tales como recibir notificaciones, transigir, sustituir, desistir, renunciar, reasumir, y cualquier otra gestión necesaria para el adecuado desarrollo y culminación del procedimiento jurídico.
El escrito de poder para este proceso puede descargarse en formato Word desde el enlace ubicado al final de esta publicación.
Utilidad del escrito de poder
El modelo de poder para el proceso de pertenencia es fundamental para presentar ante el juez la autorización formal de su representante jurídico, quien será responsable de llevar adelante el proceso de pertenencia de un bien inmueble hasta su culminación.
Contenido esencial del poder para proceso de pertenencia
Para elaborar un poder, es importante que el documento incluya los siguientes elementos:
- Identificación completa (nombre y cédula) del o de los poderdantes.
- Datos del apoderado (nombre y cédula), quien acepta la representación.
- Autenticación del documento ante notaría para darle mayor validez jurídica.
Este documento es clave para garantizar que el abogado tenga las facultades necesarias para actuar en su nombre a lo largo de todo el proceso de pertenencia.
Ejemplo de poder para procesos de pertenencia
Señor
Juez Civil (tipo de juzgado) de (ciudad) reparto
E.S.D.
Yo (nombre y apellido otorgante) mayor y radicado de…, identificado con (tipo y número de documentos de identidad) Expedida en…, manifiesto a usted muy respetuosamente, que confiero poder especial al doctor (abogado que acepta), mayor de edad identificado con (tipo y número de documentos de identidad) expedida en… y portador de la Tarjeta Profesional de abogado No…, del Consejo Superior de la Judicatura, para que en mí nombre y representación; inicie, tramite y lleve hasta su terminación proceso de pertenencia de (nombre) contra el señor (nombre), también mayor de edad y de esta vecindad, con el fin de (indicar fin específico que se pretenda en el proceso en particular de la pertenencia).
Mi apoderado cuenta con las facultades inherentes para el ejercicio del presente poder, en especial las de recibir, transigir, sustituir, desistir, renunciar, reasumir y en general todas aquellas necesarias para el buen cumplimiento de su gestión.
Sírvase señor Juez, reconocerle personería en los términos y para los fines aquí señalados.
Del Señor Juez,
Atentamente,
Nombre del otorgante:
Identificación:
Acepto
Nombre abogado:
TP:
Guía para llenar correctamente un Poder para Procesos de Pertenencia
Este formato de poder es fundamental para iniciar un proceso de pertenencia, en el que se delega la representación legal a un abogado para que lleve el caso en nombre del otorgante. A continuación, te explico cómo completar cada campo del formato de manera correcta:
1. Encabezado
Juez Civil (tipo de juzgado) de (ciudad) reparto: Especifica si el juez es de circuito o municipal, según corresponda. Luego, indica la ciudad donde se llevará a cabo el proceso.
Ejemplo: Juez Civil del Circuito de Bogotá, Reparto.
2. Otorgante
Yo (nombre y apellido otorgante): Escribe tu nombre completo tal como aparece en tu documento de identidad.
Ejemplo: Yo, Juan Pérez García.
Mayor y radicado de…: Indica si eres mayor de edad y el lugar donde resides habitualmente.
Ejemplo: mayor y radicado de Bogotá.
Identificado con (tipo y número de documentos de identidad): Especifica tu tipo de documento (cédula, tarjeta de identidad, pasaporte, etc.) y el número.
Ejemplo: Identificado con cédula de ciudadanía No. 1.234.567.
Expedida en…: Señala la ciudad o lugar donde fue expedido tu documento de identidad.
Ejemplo: Expedida en Bogotá.
3. Abogado apoderado
Doctor (abogado que acepta): Escribe el nombre completo del abogado que te representará en el proceso.
Ejemplo: Doctor Pedro López Martínez.
Mayor de edad identificado con (tipo y número de documentos de identidad): Indica el tipo y número de documento de identidad del abogado.
Ejemplo: Mayor de edad identificado con cédula de ciudadanía No. 2.345.678.
Expedida en…: Especifica el lugar de expedición del documento de identidad del abogado.
Ejemplo: Expedida en Medellín.
Portador de la Tarjeta Profesional de abogado No…: Indica el número de tarjeta profesional del abogado, asignada por el Consejo Superior de la Judicatura.
Ejemplo: Portador de la Tarjeta Profesional No. 12345 del Consejo Superior de la Judicatura.
4. Proceso de pertenencia
Para que en mi nombre y representación…: Escribe el nombre de la persona contra quien se interpondrá el proceso de pertenencia.
Ejemplo: Inicie, tramite y lleve hasta su terminación el proceso de pertenencia de la señora Ana Martínez contra el señor Carlos Rodríguez.
Con el fin de…: Describe el objetivo específico del proceso (por ejemplo, adquirir por prescripción un bien inmueble).
Ejemplo: Con el fin de adquirir por prescripción la propiedad del inmueble ubicado en….
5. Facultades del abogado
No necesitas modificar este apartado, ya que otorga al abogado las facultades necesarias para representarte, tales como recibir, transigir, sustituir, desistir, entre otras.
6. Reconocimiento de personería
Sírvase señor Juez…: Esta parte ya está escrita de manera estándar y no requiere cambios. Simplemente, el juez reconocerá la personería del abogado.
7. Firma del otorgante
Nombre del otorgante: Escribe nuevamente tu nombre completo.
Ejemplo: Juan Pérez García.
Identificación: Escribe tu número de documento de identidad.
Ejemplo: Cédula de ciudadanía No. 1.234.567.
8. Aceptación del abogado
Nombre abogado: El abogado que acepta el poder debe escribir su nombre completo.
Ejemplo: Pedro López Martínez.
TP: Indica el número de Tarjeta Profesional del abogado.
Ejemplo: TP No. 12345.
9. Recomendaciones finales
- Es importante que este documento sea firmado por ambas partes (otorgante y abogado).
- Para mayor validez, autentica el documento en una notaría antes de presentarlo al juzgado.
Conclusión
El formato de poder para procesos de pertenencia es un documento esencial que otorga al abogado la representación legal del poderdante, permitiéndole llevar adelante el proceso judicial con todas las facultades necesarias. Al completarlo correctamente, se asegura que el abogado pueda actuar en nombre del otorgante de manera efectiva, agilizando y formalizando el trámite ante el juzgado competente.