La decisión de suspensión provisional del cargo es una medida disciplinaria que puede aplicarse en casos de faltas graves o gravísimas en el ámbito administrativo. Si necesitas conocer cómo funciona este procedimiento, en qué situaciones se emplea y cómo elaborar el documento correspondiente, has llegado al lugar indicado. En este artículo, te explicaremos todo lo que debes saber sobre el formato de decisión de suspensión provisional del cargo, su utilidad y los casos en los que se utiliza.
¿Qué es el formato de decisión de suspensión provisional del cargo?
El formato de decisión de suspensión provisional del cargo es un documento oficial mediante el cual una autoridad competente ordena la separación temporal de un funcionario o empleado público de sus funciones. Esta medida se toma con el objetivo de evitar interferencias en una investigación disciplinaria en curso.
Este modelo es fundamental en el ámbito del derecho administrativo y laboral, ya que permite garantizar la transparencia y la correcta aplicación de la ley en casos donde la permanencia del investigado podría afectar el proceso.
¿Para qué sirve el formato de decisión de suspensión provisional del cargo?
Este documento cumple varias funciones clave dentro de los procedimientos disciplinarios. Algunas de sus utilidades son:
- Evitar la obstrucción de la investigación: Al suspender provisionalmente al funcionario, se impide que influya en testigos o altere pruebas.
- Prevenir la reiteración de la falta: En casos donde exista el riesgo de reincidencia, la suspensión protege la integridad de la entidad.
- Proteger el interés público: Garantiza que la función pública se desarrolle sin interferencias ni irregularidades mientras se resuelve el proceso disciplinario.
El modelo de decisión de suspensión provisional del cargo también es una herramienta para resguardar la legalidad y evitar que se cometan abusos o injusticias en la administración pública.
Casos en los que se debe utilizar este formato
El formato de decisión de suspensión provisional del cargo se emplea en diversas circunstancias, principalmente en casos donde la permanencia del funcionario pueda afectar el curso de una investigación. Algunos ejemplos incluyen:
1. Procesos disciplinarios por faltas graves o gravísimas
Cuando un funcionario incurre en conductas que afectan la ética y la legalidad de su cargo, como el abuso de autoridad, corrupción o negligencia, la ley permite su suspensión mientras se adelanta el proceso.
2. Riesgo de obstrucción de la justicia
Si se detecta que la persona investigada podría influir en los testigos, manipular pruebas o interferir en la investigación, la suspensión provisional es una medida preventiva para garantizar un proceso justo.
3. Posibilidad de reincidencia
En situaciones donde el funcionario haya cometido infracciones reiteradas y exista el riesgo de que continúe con la misma conducta, la suspensión es una acción necesaria para evitar mayores perjuicios a la entidad pública.
Ejemplo de decisión de suspensión provisional del cargo
PROCURADURÍA DELEGADA PARA
Proceso Nº:
Disciplinado:
Cargo:
Entidad:
I. ASUNTO
Se someten a despacho las diligencias adelantadas bajo la radicación de la referencia, con el fin de tomar la decisión que en derecho corresponda, conforme a lo establecido en el artículo 115 del C.D.U.
II. ANTECEDENTES
La presente investigación disciplinaria tiene como objeto analizar los hechos relacionados con , en los cuales aparece como presunto responsable el doctor , en su calidad de .
III. CONSIDERACIONES DEL DESPACHO
Tras el análisis de los medios probatorios recaudados hasta el momento, se concluye que las faltas disciplinarias investigadas revisten carácter de gravedad. En consecuencia, el despacho considera necesario adoptar como medida preventiva la suspensión provisional del cargo.
El artículo 229 de la Ley 1437 de 2011 dispone lo siguiente:
«Suspensión provisional. Cuando la investigación verse sobre faltas gravísimas o graves, el nominador, por iniciativa propia o a solicitud de quien adelanta la investigación, o el funcionario competente para ejecutar la sanción a petición del Procurador General de la Nación o su delegado, podrá ordenar la suspensión provisional del investigado por un término de hasta tres (3) meses, prorrogables por otros tres (3) meses.
Esta medida procederá cuando existan serios elementos de juicio que permitan establecer que la permanencia en el cargo, función o servicio podría facilitar la interferencia del investigado en el normal desarrollo de la investigación o propiciar la continuidad o reiteración de la falta.
El auto que ordene o solicite la suspensión provisional será motivado, tendrá vigencia inmediata y no será susceptible de recurso alguno».
Las circunstancias que rodean los hechos investigados permiten concluir que se cumplen los requisitos para ordenar la suspensión provisional, toda vez que la conducta del disciplinado consistió en , lo que encuadra dentro de la hipótesis prevista en el artículo , relacionada con .
IV. RESUELVE
PRIMERO: Ordenar la suspensión provisional del señor , en su condición de , por el término de ( ) meses.
SEGUNDO: Remitir copia de esta decisión al nominador, a través de la Secretaría, para su inmediato cumplimiento, requiriéndole el envío oportuno de copia de su actuación para integrarla al expediente.
TERCERO: Notificar personalmente esta decisión al suspendido o, en su defecto, por edicto, informándole que contra la misma no procede recurso alguno.
COMUNÍQUESE, NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.
Procurador Delegado para
Guía para llenar el formato de decisión de suspensión provisional
1. Encabezado
Procuraduría delegada para:
👉 Indicar la Procuraduría Delegada encargada del proceso.
Proceso Nº:
👉 Escribir el número de radicación del proceso disciplinario.
Disciplinado:
👉 Nombre completo de la persona investigada.
Cargo:
👉 Cargo que ocupa la persona disciplinada dentro de la entidad.
Entidad:
👉 Nombre de la entidad en la que labora el disciplinado.
2. Asunto
👉 Se debe indicar que las diligencias adelantadas en el proceso se encuentran en despacho para decidir conforme al artículo 115 del C.D.U.
Ejemplo:
«Se someten a despacho las diligencias adelantadas bajo la radicación de la referencia, con el fin de tomar la decisión que en derecho corresponda, conforme a lo establecido en el artículo 115 del C.D.U.»
3. Antecedentes
👉 Aquí se describe brevemente el motivo de la investigación disciplinaria, especificando:
- Los hechos que dieron origen al proceso.
- La presunta falta disciplinaria cometida.
- El nombre y cargo del investigado.
Ejemplo:
«La presente investigación disciplinaria tiene como objeto analizar los hechos relacionados con [descripción del hecho], en los cuales aparece como presunto responsable el doctor [nombre], en su calidad de [cargo].»
4. Consideraciones del despacho
👉 En este apartado se debe:
- Indicar el análisis probatorio: Se mencionan las pruebas recaudadas y su impacto en la determinación de la falta.
- Calificación de la falta: Se establece si es grave o gravísima.
- Justificación de la suspensión: Se explica por qué se considera necesaria la suspensión provisional del investigado.
- Citar la norma aplicable: Se transcribe el artículo 229 de la Ley 1437 de 2011 que regula la suspensión provisional.
Ejemplo:
«Tras el análisis de los medios probatorios recaudados, se concluye que la falta disciplinaria investigada reviste carácter de gravedad. En consecuencia, se considera necesario adoptar la medida de suspensión provisional del cargo, en aplicación del artículo 229 de la Ley 1437 de 2011, dado que su permanencia en el cargo podría interferir en el desarrollo de la investigación.»
5. Resuelve
👉 Se estructura en tres puntos clave:
Primero: ordenar la suspensión provisional
- Nombre del disciplinado.
- Cargo que desempeña.
- Tiempo de suspensión (hasta 3 meses, prorrogable por 3 más).
Ejemplo:
«Ordenar la suspensión provisional del señor [nombre], en su condición de [cargo], por el término de [X] meses.»
Segundo: remitir la decisión al nominador
- Se solicita al nominador (superior jerárquico del disciplinado) ejecutar la medida de inmediato.
Ejemplo:
«Remitir copia de esta decisión al nominador, a través de la Secretaría, para su inmediato cumplimiento, requiriéndole el envío oportuno de copia de su actuación para integrarla al expediente.»
Tercero: notificación
- Se debe notificar personalmente al disciplinado.
- Si no es posible, se notifica por edicto.
- Se informa que no procede recurso contra la decisión.
Ejemplo:
«Notificar personalmente esta decisión al suspendido o, en su defecto, por edicto, informándole que contra la misma no procede recurso alguno.»
6. Firma del procurador
👉 Finalmente, se cierra con la firma del Procurador Delegado a cargo del proceso.
Formato:
COMUNÍQUESE, NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.
Procurador Delegado para [nombre de la delegada].
📌 Recomendaciones generales
✅ Usar un lenguaje formal y claro.
✅ Verificar la correcta transcripción de leyes y normativas.
✅ No omitir ningún dato relevante del disciplinado ni de la investigación.
✅ Revisar que la justificación de la suspensión esté debidamente argumentada.
✅ Asegurar que la decisión se notifique adecuadamente para evitar nulidades.
Conclusión
El formato de decisión de suspensión provisional del cargo es un documento esencial en los procedimientos disciplinarios dentro de la administración pública. Su correcto uso garantiza que las investigaciones se realicen de manera imparcial y sin interferencias.