¿Estás contratando a alguien para que te ayude con las tareas del hogar? ¡Excelente decisión! Pero antes de iniciar esta relación laboral, es fundamental contar con un contrato de servicio doméstico que proteja los derechos y obligaciones de ambas partes. Este documento detalla las condiciones de trabajo, el salario, los beneficios y las responsabilidades de empleador y empleado. En este artículo, te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre el formato de contrato de servicio doméstico, su utilidad y cuándo es necesario utilizarlo.
¿Qué es un Modelo de Contrato de Servicio Doméstico?
Un modelo de contrato de servicio doméstico es un documento legal que establece las condiciones de trabajo entre una persona natural (el empleador) y otra que presta servicios domésticos en su hogar (el empleado). Este formato sirve como guía para redactar un contrato personalizado y adaptado a las necesidades específicas de cada caso.
La utilidad de este modelo radica en que proporciona una estructura clara y concisa para incluir toda la información relevante sobre la relación laboral. Al contar con un contrato escrito, se evitan malentendidos y se garantiza que ambas partes cumplan con sus obligaciones.
Casos en los que se Debe Utilizar este Formato
El contrato de servicio doméstico es obligatorio en todos los casos en los que se contrate a una persona para realizar tareas domésticas en un hogar. Es decir, si tienes una empleada doméstica, un cuidador o cualquier otro trabajador que preste servicios en tu vivienda, debes formalizar la relación laboral mediante este documento.
Además de cumplir con la legislación laboral, el contrato de servicio doméstico es fundamental para:
- Definir las funciones: Especificar las tareas que el empleado debe realizar.
- Establecer el salario: Determinar el monto y la forma de pago.
- Indicar la jornada laboral: Fijar los horarios de trabajo.
- Establecer los días de descanso: Determinar los días libres y las vacaciones.
- Regular las condiciones de trabajo: Especificar aspectos como el lugar de trabajo, la seguridad social y cualquier otro beneficio adicional.
Elementos Esenciales de un Contrato de Servicio Doméstico
Un contrato de servicio doméstico debe incluir los siguientes elementos:
- Identificación de las partes: Nombres completos, documentos de identidad y domicilios de empleador y empleado.
- Objeto del contrato: Descripción detallada de las tareas a realizar.
- Duración del contrato: Puede ser por tiempo determinado o indeterminado.
- Remuneración: Salario, forma de pago y periodicidad.
- Jornada laboral: Horarios de trabajo, días de descanso y vacaciones.
- Lugar de trabajo: Domicilio donde se prestarán los servicios.
- Seguridad social: Afiliación a la seguridad social del empleado.
- Cláusulas adicionales: Cualquier otra condición acordada por las partes.
Ejemplo de contrato individual de trabajo doméstico
NOMBRE DEL EMPLEADOR:
DOMICILIO DEL EMPLEADOR:
NOMBRE DEL TRABAJADOR:
OFICIO QUE DESEMPEÑARA EL TRABAJADOR:
LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO:
FECHA DE INICIACIÓN DE LABORES DOMÉSTICAS:
SUELDO: ($….)
PAGADERO POR:
DURACIÓN DEL CONTRATO:
Tipo de trabajo de servicio doméstico
a) INDEFINIDO
b) A TÉRMINO FIJO
c) POR DÍAS
Entre el patrono y el trabajador, se ha celebrado el presente contrato individual de trabajo, con las condiciones arriba detalladas, regido, además, por las siguientes cláusulas:
En cuanto a las cláusulas del contrato
PRIMERA. El patrono contrata los servicios personales del trabajador y este se obliga:
a) Dar su capacidad normal de trabajo, desempeñando por sí mismo las funciones asignadas complementarias en una casa de familia, ya sea que el trabajador resida o no en la misma casa del patrono, de conformidad con las órdenes e instrucciones que le imparta el patrono o sus representantes;
b) Durante la vigencia de este contrato, el trabajador no podrá prestar directa ni indirectamente servicios laborales a otros empleadores ni trabajar por cuenta propia en el mismo oficio durante el tiempo que se compromete a destinar al patrono.
SEGUNDA. El patrono pagará al trabajador por la prestación de sus servicios, el salario indicado, pagadero con la periodicidad establecida.
TERCERA. Los primeros quince días del presente contrato se consideran como período de prueba y por consiguiente, las partes podrán dar por terminado el contrato en cualquier momento durante el mismo, sin previo aviso.
No obstante, el trabajador podrá dar por terminado el contrato mediante aviso al patrono con antelación no inferior a treinta días. En caso de no dar el trabajador aviso o darlo tardíamente, deberá al patrono una indemnización equivalente a treinta días de salario o proporcional al tiempo faltante, deducible de su liquidación.
CUARTA. El patrono se obliga a dar descanso dominical remunerado, que se encuentra incluido en el sueldo.
QUINTA. Son justas causas para poner término a este contrato, unilateralmente, las enumeradas en el artículo 7º del decreto 2351 de 1965, y además por parte del patrono, las siguientes faltas que para el efecto se califican como graves:
a) La ejecución por parte de labores sin autorización del patrono, cuando se trate de servicio doméstico interno, y
b) Las repetidas desavenencias con los integrantes de la familia, como violencia, injuria, malos tratos e indisciplina.
c) El abuso de confianza por parte del trabajador, como también sustraer de la casa de familia, elementos, equipos en general, sin permiso del patrono.
SEXTA: Este contrato ha sido redactado estrictamente de acuerdo con la ley y será interpretado de buena fe y en consonancia con el Código Sustantivo del Trabajo, con el propósito de lograr la justicia entre patronos dentro de un espíritu de coordinación económica y equilibrio social.
SEPTIMA. El presente contrato reemplaza en su integridad y deja, sin efecto alguno, cualquiera otro contrato verbal o escrito celebrado entre las partes con anterioridad. Las modificaciones que se acuerden al presente contrato se anotarán a continuación de su texto.
Para constancia se firma en dos o más ejemplares del mismo tenor y valor, ante testigos en… a los… días del mes de… de…
El Empleador:
El Trabajador:
Guía para llenar el formato de contrato individual de trabajo doméstico
Este formato está diseñado para formalizar la relación laboral entre un empleador y un trabajador doméstico. Siga esta guía para completarlo correctamente:
Encabezado
- Título: No requiere modificaciones, indica el propósito del documento.
Datos del Contrato
- Nombre del Empleador: Escriba el nombre completo del empleador. Ejemplo: María López García.
- Domicilio del Empleador: Indique la dirección donde reside o tiene sede el empleador. Ejemplo: Calle 123, Bogotá, Colombia.
- Nombre del Trabajador: Escriba el nombre completo del trabajador. Ejemplo: Juan Pérez González.
- Oficio que Desempeñará el Trabajador: Detalle las funciones principales del trabajador. Ejemplo: Limpieza, cocina y cuidado de niños.
- Lugar y Fecha de Nacimiento: Indique el lugar y fecha de nacimiento del trabajador. Ejemplo: Medellín, 10 de enero de 1990.
- Fecha de Inicio de Labores Domésticas: Especifique la fecha acordada para el inicio de las labores. Ejemplo: 15 de enero de 2025.
- Sueldo: Escriba el monto acordado y la moneda. Ejemplo: ($800.000 COP).
- Pagadero por: Indique la periodicidad del pago. Ejemplo: Mensual.
- Duración del Contrato: Especifique si el contrato es indefinido, por días o a término fijo. Ejemplo: Indefinido.
Tipo de Trabajo de Servicio Doméstico
- Marque con una «X» la opción correspondiente:
- Indefinido
- A Término Fijo
- Por Días
Cláusulas del Contrato
- Primera Cláusula: Asegúrese de que el trabajador conoce y acepta las obligaciones descritas.
- Segunda Cláusula: Establezca claramente el salario y su periodicidad.
- Tercera Cláusula: Explique el período de prueba y las condiciones para dar por terminado el contrato.
- Cuarta Cláusula: Garantice el descanso dominical remunerado.
- Quinta Cláusula: Liste las justas causas para la terminación del contrato, como abuso de confianza, violencia o indisciplina.
- Sexta Cláusula: Indique que el contrato respeta las leyes laborales vigentes.
- Séptima Cláusula: Confirme que este documento reemplaza cualquier acuerdo previo.
Firma y Validación
- Firma del Empleador: El empleador debe firmar el contrato en este espacio.
- Firma del Trabajador: El trabajador también debe firmar para dar su aceptación.
- Testigos: Si es necesario, incluya nombres y firmas de testigos para mayor validez legal.
- Lugar y Fecha: Complete la ciudad y fecha en que se firma el contrato. Ejemplo: Bogotá, 20 de enero de 2025.
Consideraciones Finales
- Revisar Leyes Locales: Asegúrese de que el contrato cumpla con las leyes laborales de su país.
- Copias: Realice al menos dos copias del contrato: una para el empleador y otra para el trabajador.
- Modificaciones: Cualquier cambio debe anotarse al final del contrato, firmado por ambas partes.
Este contrato protege los derechos y define las responsabilidades tanto del empleador como del trabajador. Asegúrese de completarlo con precisión y buena fe.
Conclusión
El contrato de servicio doméstico es un documento esencial para regular la relación laboral entre empleador y empleado. Al contar con un contrato claro y conciso, se evitan conflictos y se garantiza que los derechos de ambas partes sean respetados. Recuerda que es importante adaptar el modelo de contrato a las particularidades de cada situación y, en caso de duda, consultar con un abogado laboralista.