Cuando un contrato de suministro necesita modificaciones sin afectar su validez, el Formato de Otrosí al Contrato de Suministro es la herramienta legal ideal. Este documento permite agregar, aclarar o ajustar términos previamente pactados, asegurando la continuidad de la relación comercial sin necesidad de firmar un nuevo contrato. En este artículo, te explicamos qué es este modelo, su utilidad y en qué casos se debe utilizar.
¿Qué es el Formato de Otrosí al Contrato de Suministro?
El Formato de Otrosí al Contrato de Suministro es un documento adicional que modifica o complementa las condiciones de un contrato de suministro existente. Funciona como una adenda que permite actualizar aspectos específicos sin invalidar el contrato original.
Este documento es ampliamente utilizado en el ámbito comercial, ya que ofrece flexibilidad para ajustar términos como plazos de entrega, precios, volúmenes de suministro o cualquier otra condición relevante. Al ser un acuerdo entre las partes, debe ser firmado por ambas y anexado al contrato inicial.
Utilidad que tiene esta minuta en los contratos de suministro
El uso del Formato de Otrosí al Contrato de Suministro permite mantener la estabilidad de un acuerdo sin la necesidad de renegociar desde cero. Su principal utilidad radica en su capacidad de formalizar modificaciones sin alterar la vigencia del contrato original.
Además, este documento brinda seguridad jurídica a las partes, ya que deja constancia escrita de los cambios pactados, evitando malentendidos o disputas futuras. Su aplicación es común en relaciones comerciales a largo plazo donde pueden surgir variaciones en los términos acordados.
Casos en que se debe utilizar este formato
Existen diversas situaciones en las que el Formato de Otrosí al Contrato de Suministro resulta necesario. Algunas de las más comunes incluyen:
- Modificación en los plazos de entrega: Cuando las partes acuerdan extender o reducir el tiempo de suministro.
- Cambio en las cantidades o precios: Si el proveedor o el comprador requieren ajustar volúmenes o costos.
- Actualización de términos de pago: Para modificar la forma o periodicidad de los pagos sin afectar la relación contractual.
- Inclusión de nuevas cláusulas: Como garantías adicionales, responsabilidades o condiciones especiales.
- Extensión de la vigencia del contrato: Cuando se desea prolongar el acuerdo sin firmar uno nuevo.
En cualquiera de estos casos, el Otrosí es la mejor opción para formalizar los cambios de manera legal y transparente.
Ejemplo de constancia anexa al contrato de suministro
Los suscritos, [nombre de la sociedad], sociedad domiciliada en la ciudad de [ciudad], representada en este acto por el señor [nombre], mayor de edad, vecino de [ciudad], identificado con la cédula de ciudadanía No. [número] expedida en [ciudad/departamento], en su calidad de [cargo] de la misma, y [nombre], mayor de edad, vecino(a) de [ciudad], quien actúa en [calidad o representación], identificado con la cédula de ciudadanía No. [número] expedida en [ciudad/departamento], dejamos constancia de lo siguiente:
PRIMERO: Que [nombre] ha celebrado con [nombre de la otra parte] contratos de (suministro o compraventa al por mayor) de manera continua, mediante los cuales esta última ha adquirido productos elaborados o representados por [nombre], disponiendo de ellos libremente tras su adquisición.
SEGUNDO: Que, aparte de la relación comercial mencionada, no ha existido entre las partes ningún otro tipo de vínculo ni contrato de naturaleza civil, laboral o comercial distinto al mencionado.
TERCERO: Que [nombre] no ha tenido ni tiene con [nombre de la otra parte] ningún contrato de mandato, comisión o agencia comercial. Asimismo, carece de cualquier autorización o vínculo contractual que le permita representar o comprometer a dicha empresa. En consecuencia, ha actuado y seguirá actuando como comerciante independiente, por cuenta propia y en su propio nombre. Por lo anterior, [nombre] se obliga a no presentarse bajo ninguna circunstancia como titular de las calidades mencionadas anteriormente.
CUARTO: Que [nombre] nunca ha estado obligado a promover o explotar negocios en los que [nombre de la otra parte] tenga algún interés ni a asumir su representación o agencia en ningún lugar del territorio nacional, ni ha estado sujeto al cumplimiento de órdenes, instrucciones o encargos provenientes de esta.
QUINTO: Que, como consecuencia de lo anterior, se ratifica que la relación entre las partes continuará siendo exclusivamente la derivada del contrato de compraventa al por mayor que han venido celebrando.
En constancia de lo anterior, se suscribe el presente documento el [día] de [mes] de [año].
Firmas:
Guía para completar la constancia de otrosí al contrato de suministro
Este documento tiene como propósito dejar constancia de la relación comercial entre las partes, dejando claro que no existen otros vínculos contractuales distintos al contrato de suministro o compraventa al por mayor.
1. Información de las partes
Se deben completar los siguientes datos:
- Nombre de la sociedad: Razón social de la empresa que firma el documento.
- Domicilio de la sociedad: Ciudad donde está registrada la empresa.
- Representante legal o firmante: Nombre completo de la persona que actúa en nombre de la sociedad.
- Ciudad de residencia del representante: Lugar donde reside el firmante.
- Número de cédula y lugar de expedición: Documento de identidad del representante.
- Cargo en la empresa: Posición del firmante dentro de la sociedad.
En caso de que otra persona firme el documento en calidad de parte contratante (por ejemplo, un comprador mayorista o distribuidor), se debe incluir:
- Nombre completo
- Ciudad de residencia
- Número de cédula y lugar de expedición
- Calidad o representación (Ejemplo: dueño del negocio, representante de empresa, distribuidor autorizado, etc.)
2. Declaraciones
El documento consta de cinco puntos clave, los cuales deben ser revisados y entendidos antes de firmar.
PRIMERO: Relación comercial existente
- Se debe indicar si el contrato es de suministro o compraventa al por mayor.
- Nombre de la empresa con la que se ha realizado el contrato.
- Breve descripción de los productos suministrados o comprados.
SEGUNDO: No existen otros contratos o vínculos
- Se deja constancia de que no hay otra relación entre las partes más allá del contrato de suministro o compraventa.
TERCERO: Independencia del contratante
- Se declara que el contratante no es agente, comisionista ni representante de la empresa.
- Se ratifica que la parte contratante actúa como comerciante independiente y no tiene autorización para representar a la empresa.
- Se asume el compromiso de no presentarse como representante de la empresa.
CUARTO: No existe obligación de promoción o representación
- Se aclara que no hay compromiso de promover, explotar o representar negocios en nombre de la empresa.
- Se indica que el contratante no recibe órdenes, instrucciones o encargos de la empresa.
QUINTO: Confirmación de la relación comercial
- Se reafirma que la relación entre las partes continuará siendo exclusivamente la derivada del contrato de compraventa al por mayor.
3. Firma del documento
Para finalizar, se debe completar la siguiente información:
- Fecha de firma: Día, mes y año en que se firma el documento.
- Firmas de las partes: Nombre, firma y cargo de los firmantes.
Nota: Se recomienda leer cuidadosamente el documento antes de firmarlo y, en caso de dudas, consultar con un abogado o representante legal.
Conclusión
El Formato de Otrosí al Contrato de Suministro es una herramienta clave para realizar modificaciones sin invalidar el contrato original. Su uso garantiza seguridad jurídica y permite que las relaciones comerciales se adapten a nuevas condiciones sin afectar su continuidad.
Si necesitas realizar ajustes en un contrato de suministro, utilizar un Otrosí bien estructurado te ahorrará tiempo y evitará conflictos futuros. ¡Descarga un modelo y úsalo cuando lo necesites!