Cuando se trata de la creación y distribución de contenido editorial, es fundamental contar con un formato de contrato de edición bien estructurado. Este documento legal asegura que los derechos y responsabilidades entre el editor y el autor estén claramente definidos, evitando malentendidos y posibles disputas. En este artículo, exploraremos qué es un contrato de edición, para qué sirve y en qué situaciones es necesario utilizarlo.
¿Qué es un Formato de Contrato de Edición?
Un formato de contrato de edición es un acuerdo legal entre un editor y un autor o creador de contenido, en el que se establecen los términos y condiciones bajo los cuales el editor se encargará de la edición, publicación y distribución de una obra. Este tipo de contrato define aspectos clave como los derechos de autor, los plazos, las condiciones de pago y otros términos relevantes para ambas partes.
Este documento también es crucial para evitar conflictos futuros, ya que establece con claridad las expectativas y responsabilidades. Por lo tanto, es esencial contar con un formato de contrato que cubra todos los aspectos legales necesarios para una colaboración exitosa.
Utilidad del Formato de Contrato de Edición
El formato de contrato de edición tiene múltiples beneficios tanto para el autor como para el editor. Primero, garantiza que ambas partes estén de acuerdo con las condiciones de trabajo y la distribución de la obra. Esto ayuda a establecer una relación de confianza, ya que ambas partes saben qué esperar de la otra.
Otro aspecto importante es que este contrato protege los derechos de autor del creador. A través de este acuerdo, el autor puede especificar qué derechos está cediendo al editor y en qué medida. Además, el editor se asegura de que el contenido se publique bajo condiciones acordadas, evitando conflictos de propiedad intelectual y asegurando el cumplimiento de las normativas legales vigentes.
Casos en los que se Debe Utilizar el Formato de Contrato de Edición
El uso de un formato de contrato de edición es necesario en varios escenarios, especialmente cuando se trata de obras que serán publicadas, distribuidas o comercializadas. Por ejemplo, si un autor decide colaborar con una editorial para la publicación de un libro, un artículo o cualquier otro tipo de contenido, se debe firmar este contrato para formalizar el acuerdo.
Además, este formato es indispensable cuando el contenido va a ser adaptado a otros medios, como la televisión, cine o plataformas digitales. En estos casos, el contrato debe abordar las cesiones de derechos y las condiciones de pago que corresponden a cada parte. Otro caso frecuente es cuando el editor desea contratar a un autor para crear contenido original bajo un acuerdo editorial preestablecido.
Ejemplo de contrato de edición
Entre nosotros, de una parte……..mayor de edad y vecino de……., actuando en mi condición de representante legal de…………, sociedad legalmente constituida por Escritura Pública N°……..otorgada ante la Notaría…….del Círculo de….., el día……de……de……., que en el texto del presente contrato se denominará simplemente como EL EDITOR, y de la otra…………, también mayor de edad y vecino de Bogotá, actuando en nombre propio, quien en lo sucesivo se designará como EL AUTOR, hemos convenido en celebrar un contrato de edición que se regulará por las disposiciones legales aplicables y en especial por las siguientes cláusulas:
PRIMERA: Objeto. EL AUTOR se obliga a entregar al EDITOR una obra que consta de.……..(…..) partes, que trata sobre los siguientes temas:……….La obra tendrá por título…………EL EDITOR, por su parte, se compromete a publicar, promocionar y distribuir la obra en el mercado por su cuenta y riesgo.
SEGUNDA: Plazo y condiciones de entrega. EL AUTOR debe entregar la obra objeto del presente contrato antes del día……….del mes de……de…… La obra será entregada en original mecanografiado a doble espacio, sin interpelaciones y con las fotos, dibujos y gráficas aptos para la reproducción. EL AUTOR podrá efectuar las correcciones y adiciones que estime necesarias antes de que la obra entre en prensa. Si la obra se encontrare en proceso o en pruebas, EL AUTOR se compromete a cubrir los costos que ocasione la corrección respectiva.
TERCERA: Calidad de la obra y autorización concedida. EL AUTOR precisa que la obra es inédita y eque autoriza de manera exclusiva al EDITOR para la publicación y distribución de la obra.
CUARTA: Regalías y precio al público. EL AUTOR tendrá derecho a percibir como remuneración el…….por ciento (….%) del precio de venta al público de los ejemplares editados. El precio al público será fijado por EL EDITOR, de acuerdo con los libros de similar calidad que él mismo y las demás casas editoriales, estén fijando en el mercado.
QUINTA: Periodicidad en el pago de las regalías. Las regalías se pagarán al AUTOR, de acuerdo con el número de ejemplares vendidos, según las cuentas que EL EDITOR, rinda al AUTOR. El pago se efectuará en las oficinas del EDITOR, situadas en la………..de la ciudad de………..
SEXTA: Obligaciones del EDITOR. Constituyen obligaciones especiales del EDITOR: a) Pagar las regalías en el porcentaje y lugar acordados; b) Dar amplia publicidad a la obra de tal forma que su difusión quede asegurada; c) rendir cuentas al AUTOR cuando éste lo solicite y, en todo caso, cuando se liquiden las cuentas respectivas; d) No modificar los originales; e) Hacer en la obra las indicaciones que la ley exige; f) Poner en venta los ejemplares editados dentro de los………meses siguientes a la recepción de los originales, y g) Entregar………..ejemplares al AUTOR de manera gratuita.
SÉPTIMA: Responsabilidad del EDITOR. EL EDITOR responde por los originales una vez estos le sean entregados. Si los originales se perdieron en su poder quedará obligado a cubrir las regalías acordadas.
OCTAVA: Terminación del contrato: EL EDITOR podrá dar por terminado el contrato en los eventos que se enuncian a continuación: a) Por incumplimiento del AUTOR en la entrega de los originales en la forma y fechas convenidas; b) Por la venta total de los ejemplares editados; c) Por la muerte del AUTOR o su imposibilidad física o mental sobrevenidas antes de terminar la elaboración y entrega de los originales. EL EDITOR, podrá en estos casos optar por imprimir los originales recibidos o contratar a un tercero para culminar el trabajo iniciado , si la obra lo permite destacando este hecho mencionado al tercero; d) Si transcurridos cinco (5) años las ventas no hubieren superado el 30% de los ejemplares editados , En este caso, por el término de sesenta (60) días el AUTOR tendrá la opción de comprar los ejemplares del caso con un descuento igualo a 40% sobre el valor ordinario de la venta al público
NOVENA: Edición y número de ejemplares . El presente contrato sólo será aplicable a la edición original, para la cual se pacta un número de ejemplares igual a……………EL EDITOR, sin embargo podrá de acuerdo con la ley, editar un cinco por ciento (5%) adicional para precaver la pérdida o deterioro de originales.
DECIMA: Cláusula compromisoria. Toda controversia o diferencia relativa a este contrato, su ejecución y liquidación, se resolverá por un Tribunal de Arbitramento designado por la Junta Directiva de la Cámara de Comercio de.………., mediante sorteo efectuado entre los árbitros inscritos en las listas que lleva el Centro de Arbitraje y Conciliación Mercantiles de dicha Cámara. El Tribunal se sujetará a lo dispuesto en el Decreto 1818 de 1998 o estatuto orgánico de los sistemas alternos de solución de conflictos y demás normas concordantes, de acuerdo con las siguientes reglas:
a) El Tribunal estará integrado por………árbitros,
b) La organización interna del Tribunal se sujetará a las reglas previstas en el Centro de Arbitraje y Conciliación Mercantiles,
c) El Tribunal decidirá en (derecho, en conciencia o en principios técnicos),
d) El Tribunal funcionará en el Centro de Arbitraje y Conciliación Mercantiles.
Firmas:
EL AUTOR:………………………… EL EDITOR:…………………………
Guía para llenar el Contrato de Edición
A continuación, se proporciona una guía detallada para completar correctamente el formato de contrato de edición:
1. Datos de las partes
- EL EDITOR: Nombre completo del representante legal de la editorial, edad, lugar de residencia y nombre de la editorial.
- Escritura Pública: Número de la escritura pública de constitución de la editorial.
- Notaría y Círculo: Nombre de la notaria y ciudad donde se realizó la constitución de la editorial.
- Fecha de constitución: Día, mes y año de la constitución.
- EL AUTOR: Nombre completo del autor, edad y lugar de residencia.
2. Objeto del contrato
- Descripción de la obra: Indicar el número de partes o volúmenes de la obra y los temas principales que aborda.
- Título de la obra: Especificar el título definitivo o provisional de la obra.
3. Plazo y condiciones de entrega
- Fecha límite de entrega: Día, mes y año en que el autor debe entregar la obra.
- Formato de entrega: Indicar que debe ser en original mecanografiado a doble espacio, sin interpelaciones y con los elementos gráficos necesarios.
4. Calidad de la obra y autorización concedida
- Declaración de ineditismo: Confirmar que la obra es inédita.
- Autorización exclusiva: Indicar que el autor otorga al editor los derechos exclusivos de publicación y distribución.
5. Regalías y precio al público
- Porcentaje de regalías: Indicar el porcentaje acordado de las ventas para el autor.
- Fijación del precio de venta: Confirmar que el precio lo establece el editor.
6. Periodicidad en el pago de regalías
- Forma de pago: Indicar que las regalías se pagan según los ejemplares vendidos.
- Ubicación de pago: Especificar la dirección de las oficinas del editor donde se realizará el pago.
7. Obligaciones del editor
- Pagar las regalías según lo acordado.
- Promocionar la obra adecuadamente.
- Rendir cuentas al autor sobre las ventas.
- No modificar los originales sin autorización.
- Publicar la obra en el plazo acordado.
- Entregar ejemplares gratuitos al autor.
8. Responsabilidad del editor
- Resguardo de originales: Indicar que el editor es responsable por la seguridad de los originales.
- Compensación por pérdida: Indicar que el editor debe pagar regalías si pierde los originales.
9. Terminación del contrato
- Motivos de terminación: a) Incumplimiento del autor en la entrega. b) Venta total de los ejemplares. c) Fallecimiento del autor. d) Bajo nivel de ventas tras cinco años.
- Opciones del autor: Indicar que podrá comprar ejemplares con descuento si las ventas no alcanzan el 30%.
10. Edición y número de ejemplares
- Número de ejemplares: Especificar la cantidad acordada para la edición original.
- Producción adicional: Indicar que el editor podrá imprimir un 5% adicional.
11. Cláusula compromisoria
- Tribunal de Arbitramento: Indicar que cualquier conflicto se resolverá mediante arbitraje.
- Cámara de Comercio: Indicar la cámara de comercio que designará el tribunal.
- Número de árbitros: Especificar la cantidad.
- Forma de decisión: Indicar si será en derecho, conciencia o principios técnicos.
12. Firmas
- Firma del autor: Nombre completo y firma.
- Firma del editor: Nombre completo y firma.
Conclusión
En resumen, el formato de contrato de edición es una herramienta esencial para formalizar la relación entre autores y editores. Proporciona claridad en los términos de la colaboración, protege los derechos de autor y asegura que ambas partes cumplan con sus compromisos. Usar este tipo de contrato en situaciones adecuadas es clave para el éxito de cualquier proyecto editorial, ya que establece las bases para una colaboración profesional y legalmente respaldada.