¿Estás pensando en expandir tu negocio a través de un distribuidor? Un formato de contrato de distribución es esencial para formalizar esta relación comercial. Este documento detalla los términos y condiciones bajo los cuales un proveedor y un distribuidor acuerdan trabajar juntos. En este artículo, te explicaremos qué es un contrato de distribución, cuándo debes utilizarlo y cómo te beneficia. ¡Sigue leyendo para conocer más!
¿Qué es un Formato de Contrato de Distribución?
Un formato de contrato de distribución es un acuerdo legal que establece los términos y condiciones bajo los cuales un proveedor autoriza a un distribuidor a vender sus productos o servicios en un territorio específico. Este documento detalla las obligaciones de ambas partes, como las cantidades a suministrar, los precios, las condiciones de pago, los territorios exclusivos y la duración del acuerdo.
En pocas palabras, es un contrato que define la relación comercial entre un fabricante o proveedor y una empresa que se encarga de comercializar sus productos. Al contar con un contrato de distribución bien elaborado, ambas partes tienen una referencia clara y detallada de sus derechos y obligaciones, lo que reduce el riesgo de conflictos futuros.
Utilidad del Formato de Contrato de Distribución
La utilidad de un formato de contrato de distribución es fundamental para garantizar el éxito de una relación comercial entre un proveedor y un distribuidor. Algunos de los principales beneficios de utilizar este documento son:
- Claridad y transparencia: El contrato de distribución establece de manera clara y concisa los derechos y obligaciones de cada una de las partes, evitando malentendidos y asegurando una relación transparente.
- Protección legal: Este documento protege los intereses de ambas partes, al establecer mecanismos de resolución de conflictos y sanciones en caso de incumplimiento.
- Estabilidad en la relación comercial: Un contrato de distribución bien estructurado proporciona una base sólida para una relación comercial a largo plazo, al definir las condiciones de trabajo y los objetivos comunes.
Casos en los que se Debe Utilizar este Formato
El formato de contrato de distribución es indispensable en cualquier relación comercial en la que un proveedor autorice a un tercero a comercializar sus productos o servicios. Algunos casos en los que se debe utilizar este formato son:
- Distribución de productos de consumo masivo: Empresas que fabrican productos como alimentos, bebidas, productos de limpieza, etc., suelen utilizar contratos de distribución para llegar a un mayor número de consumidores.
- Distribución de productos industriales: Fabricantes de maquinaria, equipos y componentes industriales también utilizan contratos de distribución para comercializar sus productos a través de una red de distribuidores.
- Distribución de servicios: Empresas que ofrecen servicios, como consultoría, formación o mantenimiento, pueden utilizar contratos de distribución para expandir su mercado.
Ejemplo de un contrato para distribución mercantil sin exclusividad
Entre… quien se identifica con la cédula de ciudadanía número… y con domicilio en… de…, quien para los efectos del presente contrato se denominará simplemente como EL DISTRIBUIDOR y…, identificado con la cédula de ciudadanía número… y con domicilio en… de…, quien en lo sucesivo se designará como EL PRODUCTOR, hemos decidido celebrar el contrato de Distribución que consta en el documento que ahora se suscribe y que se rige por las cláusulas que se enuncian y en lo no previsto en ellas por las disposiciones legales aplicables a la materia de que trata este acto jurídico.
1. Objeto del contrato
EL PRODUCTOR se obliga a entregar al DISTRIBUIDOR a título de compraventa los siguientes productos… y EL DISTRIBUIDOR se obliga a adquirirlos para distribuirlos en el territorio comprendido por…
2. Exclusión
Queda claramente entendido que no existirá relación laboral alguna entre EL PRODUCTOR y EL DISTRIBUIDOR, o el personal que este utilice en la ejecución del objeto del presente contrato, ni contrato de agencia comercial o de mandato comercial.
3. Precio de los productos
El precio de los productos entregados al DISTRIBUIDOR será el que se encuentre vigente el día de la venta, menos un descuento del… por ciento (%…).
4. Pacto de no competencia
EL DISTRIBUIDOR no podrá realizar actos de comercio con productos que compitan con los del PRODUCTOR, salvo autorización escrita otorgada por EL PRODUCTOR.
5. Autonomía
EL DISTRIBUIDOR actuará por su propia cuenta, con absoluta autonomía y no estará sometido a subordinación laboral con EL CONTRATANTE y sus derechos se limitarán, de acuerdo con la naturaleza del contrato.
6. Duración del contrato de distribución
La duración del presente contrato será de… años, vencida, la cual se prorrogará automática y sucesivamente por un período igual al inicialmente pactado, si ninguna de las partes comunica por escrito a la otra su intención de no prorrogar el contrato, con por lo menos dos meses de antelación al vencimiento del término inicial o el de sus prórrogas.
7. Propiedad industrial
EL DISTRIBUIDOR reconoce expresamente la propiedad industrial del PRODUCTOR sobre las marcas, nombres y enseñas comerciales, patentes de invención y cualquier otra propiedad industrial que pertenezca al PRODUCTOR. EL DISTRIBUIDOR no podrá utilizar las marcas y enseñas con fines distintos a los del presente contrato.
8. Información comercial y técnica
EL PRODUCTOR entregará al distribuidor la información comercial y técnica necesaria para el cumplimiento de la actividad contratada. Suministrará los folletos de venta e información adicional escrita sobre el producto.
9. Remuneración económica
La remuneración del DISTRIBUIDOR será el excedente del valor del producto colocado en el comercio con respecto al precio del producto entregado por el fabricante, es decir, por la diferencia en el precio de compra y venta del producto.
10. Transporte de los productos de distribución
Los costos de transporte de la mercancía serán por cuenta del PRODUCTOR.
11. Cláusula penal
En caso de resolución del presente contrato por causa imputable a cualquiera de las partes se fija como cláusula penal, la suma de…
12. Cláusula Compromisoria del contrato de distribución
Toda controversia o diferencia relativa a este contrato, su ejecución y liquidación, se resolverá por un Tribunal de Arbitramento designado por la Junta Directiva de la Cámara de Comercio de…, mediante sorteo efectuado entre los árbitros inscritos en las listas que lleva el Centro de Arbitraje y Conciliación Mercantiles de dicha Cámara.
El Tribunal se sujetará a lo dispuesto en el Decreto 1818 de 1998 o estatuto orgánico de los sistemas alternos de solución de conflictos y demás normas concordantes, de acuerdo con las siguientes reglas:
a) El Tribunal estará integrado por… árbitros,
b) La organización interna del Tribunal se sujetará a las reglas previstas en el Centro de Arbitraje y Conciliación Mercantiles,
c) El Tribunal decidirá en (derecho, en conciencia o en principios técnicos),
d) El Tribunal funcionará en el Centro de Arbitraje y Conciliación Mercantiles.
Se firma este documento en dos (2) ejemplares con destino a las partes, a los (…) días del mes de… de…
Guía para llenar el formato de Contrato de Distribución
Este formato sirve para formalizar una relación contractual entre un PRODUCTOR y un DISTRIBUIDOR, donde ambas partes acuerdan las condiciones para la distribución de productos. A continuación, se explica cómo llenar cada sección del contrato:
1. Identificación de las partes
- EL DISTRIBUIDOR:
- Nombre completo.
- Número de cédula de ciudadanía.
- Domicilio (ciudad y departamento).
- EL PRODUCTOR:
- Nombre completo.
- Número de cédula de ciudadanía.
- Domicilio (ciudad y departamento).
2. Objeto del contrato
- Productos a distribuir: Detalla los productos específicos que EL PRODUCTOR se compromete a entregar a EL DISTRIBUIDOR (ej., alimentos, electrónicos, ropa).
- Territorio de distribución: Especifica el área geográfica en la cual EL DISTRIBUIDOR podrá comercializar los productos.
3. Exclusión
Esta cláusula establece que no existirá relación laboral entre las partes. No requiere datos adicionales.
4. Precio de los productos
- Porcentaje de descuento: Indica el porcentaje (%) de descuento aplicado al precio vigente de los productos que EL DISTRIBUIDOR pagará a EL PRODUCTOR.
5. Pacto de no competencia
No requiere datos adicionales, pero ambas partes deben ser conscientes de esta restricción, salvo que EL PRODUCTOR lo autorice por escrito.
6. Autonomía
Se aclara que EL DISTRIBUIDOR actúa de manera independiente, sin subordinación laboral. No requiere datos adicionales.
7. Duración del contrato
- Duración inicial: Especifica el número de años que durará el contrato (ej., 2 años).
- Prórroga automática: Ambas partes deben considerar la notificación por escrito si desean evitar la renovación automática.
8. Propiedad industrial
Se reconoce la propiedad intelectual de EL PRODUCTOR. No requiere datos adicionales, pero EL DISTRIBUIDOR debe cumplir con las restricciones mencionadas.
9. Información comercial y técnica
- Materiales suministrados: Detalla qué materiales proporcionará EL PRODUCTOR a EL DISTRIBUIDOR (folletos, manuales, guías técnicas, etc.).
10. Remuneración económica
Se establece que la remuneración del DISTRIBUIDOR será la diferencia entre el precio de compra al PRODUCTOR y el precio de venta al cliente final. No requiere datos adicionales.
11. Transporte de los productos
Se aclara que los costos de transporte serán asumidos por EL PRODUCTOR. No requiere datos adicionales.
12. Cláusula penal
- Monto de la cláusula penal: Especifica la suma que deberá pagar la parte que incumpla el contrato.
13. Cláusula compromisoria
- Número de árbitros: Define el número de árbitros que integrarán el tribunal (usualmente 1 o 3).
- Modo de decisión: Indica si el tribunal decidirá en derecho, en conciencia o basado en principios técnicos.
- Cámara de Comercio: Especifica la ciudad y la Cámara de Comercio que actuará como intermediaria.
14. Fecha y firma
- Fecha del contrato: Indica el día, mes y año en que se firma el contrato.
- Firmas:
- Ambas partes deben firmar el contrato (EL DISTRIBUIDOR y EL PRODUCTOR).
- Si se actúa a nombre de una empresa, incluye el nombre del representante legal, su cargo, y los datos del documento que respalda su designación.
Recomendaciones finales
- Verifica los datos: Antes de firmar, asegúrate de que toda la información esté correctamente llenada.
- Consulta un abogado: Si tienes dudas legales, busca asesoría para garantizar que el contrato cumpla con las normativas vigentes.
- Guarda copias: Cada parte debe conservar un ejemplar original firmado del contrato.
Conclusiones
En resumen, el formato de contrato de distribución es un instrumento legal esencial para cualquier empresa que desee expandir su negocio a través de una red de distribuidores. Este documento proporciona seguridad jurídica, claridad y transparencia en la relación comercial, y protege los intereses de ambas partes. Si estás considerando establecer una relación de distribución, te recomendamos contar con la asesoría de un abogado especializado para elaborar un contrato que se adapte a las necesidades específicas de tu negocio.