El Formato de Compraventa de Mercancía Importada es un documento legal que formaliza la transferencia de bienes importados entre un vendedor y un comprador. Este contrato establece las condiciones de la transacción, asegurando el cumplimiento de derechos y obligaciones de ambas partes.
Este formato es esencial en el comercio internacional, ya que define los términos de pago, entrega y garantías, brindando seguridad jurídica tanto al importador como al vendedor. Su correcta redacción evita malentendidos y protege los intereses de ambas partes.
Utilidad del Formato de Compraventa de Mercancía Importada
El formato de compraventa de mercancía importada tiene diversas utilidades dentro del comercio exterior. Su principal función es establecer un acuerdo claro sobre el traspaso de propiedad de la mercancía, fijando los términos comerciales acordados.
Este documento también es clave para garantizar el cumplimiento de regulaciones aduaneras y fiscales. En muchos casos, es requerido por las autoridades para demostrar la legalidad de la transacción y calcular impuestos de importación. Además, sirve como respaldo en caso de disputas comerciales.
Casos en que se debe utilizar este formato
El formato de compraventa de mercancía importada debe utilizarse en diversas situaciones dentro del comercio internacional. Uno de los casos más comunes es la adquisición de bienes desde el extranjero para su reventa o uso en producción.
También es necesario en contratos entre empresas de distintos países, donde se establecen condiciones de pago, garantías y plazos de entrega. Además, es indispensable para validar operaciones de compra en entidades financieras o en procesos aduaneros.
Elementos clave del Formato de Compraventa de Mercancía Importada
Para que el formato de compraventa de mercancía importada sea válido y efectivo, debe contener ciertos elementos esenciales. Entre ellos están los datos de las partes involucradas, incluyendo nombres, identificaciones y domicilios.
Además, debe especificar la descripción detallada de la mercancía, condiciones de pago, plazos de entrega y responsabilidades de cada parte. Otros aspectos importantes incluyen los tributos aplicables y las garantías sobre el producto importado.
Modelo de contrato de compraventa de mercancía importada
En la ciudad de ____________, a los ____ días del mes de __________ del año ________, entre ____________, representada en este acto por su ____________, Sr. _______________, identificado con la cédula de ciudadanía No. ____________, expedida en ____________, con domicilio en ____________, en adelante denominado «EL VENDEDOR», y ____________, identificado con la cédula de ciudadanía No. ____________, expedida en ____________, con domicilio en ____________, en adelante denominado «EL COMPRADOR», se celebra el presente CONTRATO DE COMPRAVENTA DE MERCANCÍA IMPORTADA, sujeto a las siguientes cláusulas:
PRIMERA – Objeto
EL VENDEDOR se compromete a vender al COMPRADOR, y este a su vez se compromete a adquirir, las siguientes mercancías importadas, cuya descripción y características se detallan a continuación: ______________.
SEGUNDA – Irrevocabilidad
La presente operación es de carácter irrevocable conforme a lo estipulado en este contrato.
TERCERA – Precio y forma de pago
El precio de la compraventa y su forma de pago serán los siguientes: ______________.
CUARTA – Anticipo y pago del saldo
En este acto, EL COMPRADOR entrega la suma de ______________ en concepto de anticipo. El saldo restante deberá ser pagado a EL VENDEDOR en el domicilio pactado, ubicado en ______________, en la forma y plazos establecidos en este contrato.
QUINTA – Tributos y obligaciones fiscales
El precio estipulado en este contrato incluye todos los derechos arancelarios, gravámenes, impuestos y tasas vigentes al momento de la firma. Sin embargo, no incluye tributos, tasas o impuestos que puedan crearse posteriormente ni incrementos de los ya existentes. En caso de tratarse de un vehículo sujeto a registro, todos los costos asociados correrán por cuenta exclusiva del COMPRADOR.
SEXTA – Lugar y modalidad de pago
Todas las cantidades que deba pagar EL COMPRADOR serán abonadas en el domicilio de EL VENDEDOR, en días hábiles y dentro del horario comercial establecido. El pago deberá realizarse en dinero en efectivo o en moneda ______________, en su equivalente al valor vigente al día del pago. Dichas sumas no estarán sujetas a actualización, no generarán intereses y se considerarán como parte del precio de la compraventa.
SÉPTIMA – Plazo de entrega
EL VENDEDOR se compromete a realizar todas las gestiones necesarias para que la entrega de la mercancía al COMPRADOR se realice dentro de un plazo estimado de ______________, a más tardar el día ______________, salvo en casos de fuerza mayor o caso fortuito.
OCTAVA – Estado de la mercancía
Cualquier avería o daño menor que presente la mercancía al momento de la entrega y que no esté cubierto por el seguro será asumido por EL VENDEDOR. No obstante, esto no exime al COMPRADOR de su obligación de pago ni de retirar la mercancía en la fecha acordada.
NOVENA – Información sobre el embarque
Dentro de un plazo de ____ días, EL VENDEDOR informará a EL COMPRADOR sobre el embarque de la mercancía, así como la fecha estimada de llegada al puerto de ______________. Asimismo, proporcionará detalles sobre la existencia de seguros y la compañía aseguradora correspondiente.
DÉCIMA – Notificación de disponibilidad y retiro
Una vez que la mercancía esté disponible para entrega, EL VENDEDOR notificará a EL COMPRADOR mediante un medio fehaciente. A partir de esa notificación, EL COMPRADOR contará con ____ horas para retirar la mercancía y completar el pago del saldo adeudado. No podrá postergar la recepción ni el pago, y será responsable de cualquier perjuicio derivado de su incumplimiento.
UNDÉCIMA – Intransferibilidad del contrato
Este contrato es personal e intransferible. Si EL COMPRADOR desea ceder sus derechos a un tercero, deberá contar con la autorización expresa y por escrito de EL VENDEDOR. En caso de realizar una transferencia sin autorización, el contrato quedará automáticamente resuelto por incumplimiento de EL COMPRADOR, sin derecho a reembolso de sumas abonadas ni a reclamaciones sobre la mercancía.
DUODÉCIMA – Domicilio y jurisdicción
Las partes fijan como domicilio los indicados en el encabezamiento del presente contrato. Para cualquier controversia derivada del mismo, se someten expresamente a la jurisdicción ordinaria de los jueces competentes, renunciando a cualquier otro fuero.
DECIMOTERCERA – Garantía y responsabilidad
EL VENDEDOR actuará como depositario de todas las sumas recibidas de EL COMPRADOR hasta que la mercancía esté disponible para su entrega.
En constancia de conformidad y para fiel cumplimiento, se firman ____ ejemplares de idéntico contenido, recibiendo cada parte su copia. La firma de EL VENDEDOR servirá como recibo del monto abonado en este acto, en cumplimiento de la cláusula cuarta.
EL VENDEDOR ______________________
EL COMPRADOR ______________________
Guía para llenar el formato de contrato de compraventa de mercancía importada
Este documento tiene como finalidad proporcionar instrucciones claras para completar cada sección del contrato de compraventa de mercancía importada, garantizando que la información ingresada sea precisa y legalmente válida.
1. Encabezado del contrato
- Ciudad: Indique el nombre de la ciudad donde se celebra el contrato.
- Fecha: Escriba el día, mes y año exacto en que se formaliza el contrato.
2. Identificación de las partes
- Nombre del VENDEDOR: Nombre completo de la empresa o persona que vende la mercancía.
- Representante del VENDEDOR: Si el VENDEDOR es una empresa, debe especificarse el nombre del representante legal.
- Cédula de ciudadanía o NIT del VENDEDOR: Número de identificación del VENDEDOR o su representante.
- Domicilio del VENDEDOR: Dirección exacta donde se encuentra el VENDEDOR.
- Nombre del COMPRADOR: Nombre completo de la persona o empresa que adquiere la mercancía.
- Cédula de ciudadanía o NIT del COMPRADOR: Número de identificación del COMPRADOR.
- Domicilio del COMPRADOR: Dirección exacta del COMPRADOR.
3. Objeto del contrato (Cláusula PRIMERA)
- Descripción de la mercancía: Incluir tipo, marca, modelo, cantidad, especificaciones técnicas o cualquier otro dato relevante para identificar claramente los bienes importados.
4. Irrevocabilidad del contrato (Cláusula SEGUNDA)
- Este contrato es definitivo, lo que significa que no puede ser modificado o anulado unilateralmente por ninguna de las partes.
5. Precio y forma de pago (Cláusula TERCERA)
- Valor total: Indique el precio total acordado en moneda local o extranjera.
- Forma de pago: Especifique si el pago se realizará en efectivo, transferencia bancaria, cheque, carta de crédito, etc.
6. Anticipo y pago del saldo (Cláusula CUARTA)
- Monto del anticipo: Indique la cantidad de dinero entregada como anticipo.
- Forma de pago del saldo: Establezca el plazo y condiciones para el pago restante.
7. Tributos y obligaciones fiscales (Cláusula QUINTA)
- Impuestos incluidos: Confirme si el precio pactado incluye aranceles, impuestos de importación, IVA u otros tributos aplicables en el momento de la firma del contrato.
- Impuestos no incluidos: Mencione si hay tributos futuros o adicionales que deba asumir el COMPRADOR.
8. Lugar y modalidad de pago (Cláusula SEXTA)
- Domicilio de pago: Especifique la dirección donde el COMPRADOR debe realizar los pagos.
- Forma de pago: Defina si se hará en moneda local o extranjera y en qué modalidad (transferencia bancaria, efectivo, etc.).
9. Plazo de entrega (Cláusula SÉPTIMA)
- Fecha límite de entrega: Indique la fecha estimada en la que la mercancía estará disponible para el COMPRADOR.
- Excepciones: Mencione si existen posibles demoras por fuerza mayor o caso fortuito.
10. Estado de la mercancía (Cláusula OCTAVA)
- Condiciones de entrega: Aclare si la mercancía será entregada en perfecto estado o si existen detalles menores que serán responsabilidad del VENDEDOR.
- Seguro: Indique si hay un seguro que cubra daños en el transporte y qué aspectos no están asegurados.
11. Información sobre el embarque (Cláusula NOVENA)
- Fecha de embarque: Indique la fecha en la que la mercancía será enviada al COMPRADOR.
- Puerto de llegada: Especifique el puerto o terminal de destino.
- Seguro y empresa aseguradora: Detalle si la mercancía cuenta con un seguro y la empresa aseguradora.
12. Notificación de disponibilidad y retiro (Cláusula DÉCIMA)
- Forma de notificación: Especifique cómo se notificará al COMPRADOR que la mercancía está lista (correo electrónico, carta certificada, etc.).
- Plazo para retiro: Indique el tiempo límite que tiene el COMPRADOR para retirar la mercancía una vez notificado.
13. Intransferibilidad del contrato (Cláusula UNDÉCIMA)
- Autorización para cesión: Si el COMPRADOR desea ceder el contrato, debe especificar el procedimiento para obtener la autorización del VENDEDOR.
- Consecuencias del incumplimiento: Exponga las sanciones en caso de transferencia no autorizada.
14. Domicilio y jurisdicción (Cláusula DUODÉCIMA)
- Tribunal competente: Indique la jurisdicción donde se resolverán posibles disputas legales.
15. Garantía y responsabilidad del VENDEDOR (Cláusula DECIMOTERCERA)
- Depósito de pagos: Confirme que los montos abonados por el COMPRADOR serán custodiados por el VENDEDOR hasta la entrega de la mercancía.
16. Firma y ejemplares del contrato
- Cantidad de copias: Indique cuántos ejemplares del contrato se firman y quién recibe cada copia.
- Firma del VENDEDOR: Nombre, cargo y firma de la persona que representa al VENDEDOR.
- Firma del COMPRADOR: Nombre y firma del COMPRADOR o su representante legal.
Recomendaciones Finales
- Revisión legal: Antes de firmar, se recomienda que ambas partes revisen el contrato con un abogado especializado en comercio y contratos.
- Pruebas de pago: Se sugiere conservar comprobantes de los pagos realizados.
- Cumplimiento de plazos: Ambas partes deben respetar las fechas estipuladas para evitar sanciones.
Este formato y guía permiten asegurar una compraventa transparente y sin inconvenientes legales.
Conclusión
El formato de compraventa de mercancía importada es un documento esencial en el comercio internacional, asegurando claridad y seguridad en cada transacción. Su correcta elaboración permite evitar conflictos legales y facilita el cumplimiento de normativas aduaneras.