El formato de carta de despido con justa causa es un documento esencial para formalizar la terminación de un contrato laboral bajo razones legales específicas. Este modelo asegura que el proceso sea claro, profesional y cumpla con las normativas vigentes, protegiendo tanto a la empresa como al empleado. En este artículo, descubrirás qué es este formato, su utilidad, y en qué casos debe emplearse. Además, te ofrecemos consejos prácticos para completarlo correctamente.
¿Qué es el formato de carta de despido con justa causa?
El formato de carta de despido con justa causa es un modelo estructurado que se utiliza para comunicar oficialmente a un empleado la terminación de su contrato laboral debido al incumplimiento de las obligaciones establecidas en la ley o en el contrato de trabajo. Este documento detalla las causas específicas, los fundamentos legales y los hechos que justifican la decisión.
Este tipo de carta es fundamental para garantizar que el proceso de despido se realice de manera correcta y transparente. Además, minimiza el riesgo de reclamaciones laborales posteriores, al dejar constancia escrita de las razones que motivaron la decisión.
Utilidad que tiene este formato
El formato de carta de despido con justa causa tiene como principal utilidad formalizar un proceso delicado como la terminación de un contrato laboral. Proporciona una estructura clara para detallar las causas y hechos de manera objetiva y profesional.
Además, este documento protege legalmente a la empresa, ya que garantiza que el despido cumple con las normativas laborales. También permite al empleado comprender los motivos de la decisión, evitando malentendidos y fortaleciendo la transparencia en las relaciones laborales.
Casos en que se debe utilizar este formato
Incumplimiento grave de las obligaciones
Este formato es aplicable cuando el empleado comete faltas graves, como incumplimiento de horarios, violación de políticas internas o desobediencia a las órdenes legítimas de sus superiores. En estos casos, el documento debe especificar los hechos y relacionarlos con la normativa legal correspondiente.
Por ejemplo, si un trabajador no respeta repetidamente los tiempos establecidos, esto puede ser causal de despido por afectar la operación de la empresa.
Conductas inapropiadas en el lugar de trabajo
El formato también se emplea en situaciones que comprometen la convivencia o el ambiente laboral, como acoso, agresiones o comportamientos indebidos. En estos casos, la carta debe incluir pruebas documentadas que respalden las afirmaciones.
Esto no solo protege a la empresa, sino que también muestra un compromiso con el bienestar de todo el equipo, creando un entorno de trabajo más seguro y justo.
Ejemplo de carta de terminación de contrato por justa causa
Ciudad y Fecha:
Señor:
Por medio de la presente nos permitimos comunicarle que la empresa ha resuelto dar por terminado unilateralmente su contrato de trabajo por justa causa.
Esta terminación es efectiva a la finalización de la jornada de trabajo del día… de…
Para esta decisión, la empresa se apoya en la causal… del literal a), numeral 1º del artículo 62 del CST.
Esta causal tiene fundamento en los siguientes hechos:
En nuestro departamento de tesorería le serán pagadas sus prestaciones sociales y demás derechos.
Atentamente,
Guía para llenar el formato de terminación de contrato laboral por justa causa
Este documento debe ser completado cuidadosamente, ya que formaliza la terminación de un contrato laboral por justa causa. Sigue esta guía paso a paso para garantizar que toda la información esté correctamente diligenciada:
1. Ciudad y Fecha
- Escribe la ciudad desde donde se expide el documento, seguida de la fecha completa.
- Ejemplo: Bogotá, 15 de enero de 2025.
2. Señor
- Incluye el nombre completo del empleado al que va dirigido el documento.
- Ejemplo: Señor: Juan Pérez López.
3. Comunicación de la decisión
- Este párrafo no requiere modificaciones, ya que comunica formalmente la decisión de dar por terminado el contrato.
4. Fecha de terminación
- Indica el día, mes y año en que el contrato laboral finalizará.
- Ejemplo: … de trabajo del día 20 de enero de 2025.
5. Causal de terminación
- Identifica y escribe la causal específica que justifica la terminación del contrato, haciendo referencia al literal y numeral correspondientes del artículo 62 del Código Sustantivo del Trabajo.
- Ejemplo: … se apoya en la causal “Incumplimiento grave de las obligaciones” del literal a), numeral 1º del artículo 62 del CST.
6. Fundamentación en hechos
- Detalla de forma clara y específica los hechos que justifican la decisión. Sé objetivo y utiliza un lenguaje profesional.
- Ejemplo: El empleado incumplió de manera reiterada los horarios establecidos, afectando gravemente el desempeño del área.
7. Prestaciones sociales y derechos
- Este párrafo no requiere cambios, ya que informa al empleado sobre el lugar y momento para reclamar sus derechos laborales.
8. Cierre y firma
- Finaliza con una despedida formal y el nombre del representante legal o jefe directo, quien debe firmar el documento.
- Ejemplo: Atentamente,
[Nombre del representante legal o jefe directo]
Cargo: Gerente de Recursos Humanos
- Ejemplo: Atentamente,
Recomendaciones adicionales
- Mantén un tono profesional: Evita cualquier comentario subjetivo o emocional.
- Confirma la causal: Asegúrate de que la causal indicada en el documento esté respaldada por las políticas internas de la empresa y por el Código Sustantivo del Trabajo.
- Entrega en mano: Entrega el documento al empleado en una reunión formal y, de ser posible, en presencia de un testigo.
Este formato garantiza claridad y formalidad en el proceso de terminación de contrato por justa causa. Asegúrate de seguir los pasos correctamente para evitar inconvenientes legales o laborales.
Conclusión
El formato de carta de despido con justa causa es una herramienta imprescindible para manejar de forma profesional y legal la terminación de contratos laborales. Su correcta aplicación no solo protege a la empresa de posibles conflictos legales, sino que también asegura que el proceso sea transparente y justo para ambas partes.