Cuando un abogado asume el cargo de defensor de oficio en un proceso disciplinario, es fundamental dejar constancia formal de su posesión mediante un acta oficial. Este documento garantiza la legalidad del nombramiento y delimita los plazos y responsabilidades del defensor en el proceso. En este artículo, te explicamos qué es el Formato de Acta de Posesión de Defensor de Oficio, su utilidad y en qué casos se debe utilizar, además de proporcionarte una guía detallada para su correcta elaboración.
¿Qué es el Formato de Acta de Posesión de Defensor de Oficio?
El Formato de Acta de Posesión de Defensor de Oficio es un documento oficial en el que se registra la aceptación del cargo por parte de un abogado designado como defensor de oficio dentro de un proceso disciplinario. Su propósito es dejar constancia de que el profesional ha asumido la defensa del disciplinado y de que ha sido notificado sobre sus responsabilidades y plazos legales.
Este documento se suscribe en la Procuraduría Delegada correspondiente y debe ser firmado por el defensor de oficio, el procurador delegado y el secretario del despacho. Además, incluye información esencial como los datos del abogado, el número de expediente, el nombre del disciplinado y el plazo para presentar descargos y pruebas.
Utilidad del Formato de Acta de Posesión de Defensor de Oficio
Este formato tiene una gran importancia dentro de los procesos disciplinarios, ya que cumple con diversas funciones clave:
- Formaliza la posesión del defensor: Permite que el abogado designado asuma oficialmente la representación del disciplinado dentro del expediente.
- Garantiza el debido proceso: Asegura que el disciplinado cuente con defensa jurídica, cumpliendo con los principios de legalidad y derecho a la defensa.
- Registra términos procesales: Deja constancia del plazo que tiene el defensor para presentar descargos y solicitar pruebas, evitando posibles inconvenientes legales.
- Facilita la consulta del expediente: Informa al defensor de oficio sobre el acceso al expediente y los procedimientos a seguir durante su actuación.
Casos en los que se debe utilizar este formato
El Formato de Acta de Posesión de Defensor de Oficio es utilizado en diferentes situaciones dentro del ámbito disciplinario y judicial. Algunos de los casos más comunes incluyen:
- Procesos disciplinarios ante la Procuraduría General de la Nación: Cuando un ciudadano enfrenta un proceso disciplinario y no cuenta con un abogado de confianza, se le asigna un defensor de oficio para garantizar su derecho a la defensa.
- Nombramiento de defensor en procesos de responsabilidad fiscal: En casos donde se requiere la intervención de un defensor de oficio para asistir a un investigado en procesos de control fiscal.
- Actuaciones en procesos administrativos sancionatorios: Si un servidor público es investigado por posibles faltas disciplinarias y no cuenta con un apoderado, la Procuraduría nombra un defensor de oficio.
Modelo de acta de posesión de defensor de oficio
PROCURADURÍA DELEGADA PARA
En la ciudad de [nombre de la ciudad], a los ( ) días del mes de [mes] de 200[ ], compareció en las instalaciones de la PROCURADURÍA DELEGADA PARA [nombre de la delegada], la doctora [nombre del defensor de oficio], identificada con la cédula de ciudadanía N° [número], y portadora de la tarjeta profesional N° [número], con el propósito de tomar posesión del cargo de Defensor de Oficio del señor [nombre del disciplinado], en el marco del proceso disciplinario radicado bajo el expediente N° [número del expediente].
En virtud de lo anterior, y en presencia de la Secretaría del Despacho, se procedió a tomarle el juramento de rigor, mediante el cual la posesionada prometió cumplir con responsabilidad, ética y diligencia los deberes inherentes al cargo, en observancia de los principios de legalidad y debido proceso.
Acto seguido, se le hace entrega del auto de cargos, fechado el [fecha del auto], advirtiéndole que dispone de un término improrrogable de diez (10) días hábiles, contados a partir del día siguiente a esta diligencia, para presentar los descargos en defensa del disciplinado, así como para aportar y/o solicitar las pruebas que considere pertinentes para el esclarecimiento del caso. Durante este término, el expediente permanecerá a su disposición en esta Secretaría, para su consulta y estudio.
En constancia de lo anterior, se firma la presente acta por quienes en ella intervinieron.
El Posesionado:
Nombre: [nombre del defensor de oficio]
Dirección: [dirección]
Teléfono: [teléfono]
El Procurador Delegado para [nombre de la delegada]
El Secretario
Guía para el diligenciamiento del acta de posesión de defensor de oficio
1. Encabezado
- «PROCURADURÍA DELEGADA PARA»: Escriba el nombre de la Procuraduría Delegada que lleva el proceso disciplinario.
2. Lugar y fecha de posesión
- Ciudad: Indique la ciudad donde se realiza la diligencia.
- Día, mes y año: Especifique la fecha exacta en la que el defensor de oficio toma posesión de su cargo.
3. Datos del defensor de oficio
- Nombre completo: Escriba el nombre del abogado designado como defensor de oficio.
- Cédula de ciudadanía: Indique el número de identificación del defensor de oficio.
- Tarjeta profesional: Registre el número de la tarjeta profesional del abogado, expedida por el Consejo Superior de la Judicatura.
4. Datos del proceso disciplinario
- Nombre del disciplinado: Registre el nombre de la persona a la que se le asignó el defensor de oficio.
- Número de expediente: Escriba el número de radicado del expediente disciplinario en el que se le designó.
5. Juramento y compromiso del defensor
- Se deja constancia de que el defensor de oficio tomó el juramento correspondiente y asumió su compromiso con la ética y el cumplimiento de sus funciones. No requiere diligenciamiento adicional.
6. Entrega del auto de cargos y plazo para presentar descargos
- Fecha del auto de cargos: Indique la fecha en la que fue emitido el auto de cargos entregado al defensor.
- Plazo de diez (10) días hábiles: Se recuerda que el defensor tiene este tiempo para presentar los descargos, aportar y/o solicitar pruebas. No requiere diligenciamiento.
7. Firma de los intervinientes
- Defensor de oficio:
- Nombre completo.
- Dirección de contacto.
- Teléfono.
- Firma.
- Procurador Delegado: Nombre y firma.
- Secretario: Nombre y firma.
Conclusión
El Formato de Acta de Posesión de Defensor de Oficio es un documento esencial dentro de los procesos disciplinarios, ya que formaliza el nombramiento del abogado defensor y garantiza el derecho a la defensa del disciplinado. Su correcta elaboración y diligenciamiento permiten evitar inconsistencias procesales y asegurar la validez de la actuación del defensor.