Formato de Acta de Audiencia Laboral: Guía Completa y Ejemplo Práctico
El Formato de Acta de Audiencia Laboral es una herramienta fundamental en los procedimientos legales relacionados con el derecho laboral. Si eres abogado, estudiante de derecho, o simplemente necesitas orientación sobre cómo redactar este tipo de documento, este artículo te guiará paso a paso. Con un enfoque práctico, aquí aprenderás qué es este modelo, su utilidad y en qué casos se utiliza, además de cómo optimizar su estructura para cumplir con los requisitos legales.
Características del formato
Formato:
Word y PDF
Tipo Documento:
Acta, Escrito, Minuta
Cláusulas:
No
Año Última Versión:
2025
Descargar Gratis: SÍ
¿Qué es el Formato de Acta de Audiencia Laboral?
El Formato de Acta de Audiencia Laboral es un documento oficial que registra las actuaciones, resoluciones y trámites realizados durante una audiencia laboral. Esta acta se redacta conforme a los lineamientos del Código Procesal del Trabajo, garantizando que el proceso siga los principios de legalidad y transparencia.
Este modelo es indispensable para registrar formalmente el desarrollo de audiencias laborales, desde la admisión de una demanda hasta las decisiones tomadas por el juez. Además, sirve como constancia oficial para las partes involucradas, asegurando que todos los procedimientos sigan el marco jurídico correspondiente.
¿Cuál es la utilidad que tiene esta minuta?
La minuta de acta laboral tiene un rol esencial en los procesos legales laborales. En primer lugar, documenta de forma clara y precisa el avance de la audiencia, lo que es fundamental para mantener un registro detallado de las actuaciones judiciales. Esto resulta clave para garantizar la transparencia y el derecho a la defensa.
Asimismo, este formato permite a las partes involucradas, como el demandante y el demandado, conocer los términos y condiciones establecidos por el juez. Por ejemplo, incluye la fecha límite para contestar la demanda o los requisitos para presentar pruebas, lo que facilita el seguimiento del caso.
Casos en que se debe utilizar este formato
El Formato de Acta de Audiencia Laboral se emplea en diversas situaciones del ámbito jurídico-laboral. Uno de los casos más comunes es en audiencias relacionadas con demandas de reintegro, despidos injustificados, indemnizaciones laborales o conflictos sindicales. En todos estos contextos, el acta sirve como soporte documental del procedimiento judicial.
También se utiliza en situaciones donde las partes solicitan conciliaciones previas, acuerdos de pago o cumplimiento de obligaciones laborales. En estas instancias, el formato es esencial para reflejar cualquier decisión adoptada, asegurando que tenga validez legal ante posibles apelaciones o reclamos.
Ejemplo de escrito de audiencia laboral
Juzgado… En la ciudad de…, encontrándose dentro de la hora judicial de las…. del día… de… de…, el señor juez…, en socio del suscrito secretario, se constituyó en audiencia pública en el recinto del despacho, con objeto de tramitar la anterior demanda de reintegro.
Abierto el acto público, el señor juez procedió a despachar oralmente el siguiente:
Acta
Por venir configurada la anterior demanda a tenor de lo dispuesto en el art. 25 del C.P. del T., este despacho la admite, en los términos de esta, y, en consecuencia…
Resuelve
Darle a la presente acción especial el trámite correspondiente de que tratan los Art. 114 y 118 y concordantes del C.P. del T., y en obedecimiento a las normas legales, córrase traslado del libelo de demanda al demandado, señor…, y notifíquesele personalmente de esta providencia para que conteste dicha demanda el día de la audiencia que ha de practicarse, o antes, para cuya realización se señala el día… de… de 20…, a la hora de las … Entréguesele en consecuencia al demandado copia del libelo de demanda, dejándose en el expediente las constancias del caso.
Radíquese, notifíquese y cúmplase.
El Juez,
El secretario,
Guía para llenar el formato de un escrito de audiencia laboral
El siguiente es un paso a paso para completar correctamente el formato proporcionado para un escrito de audiencia laboral, siguiendo las disposiciones legales aplicables y adaptando la información al caso en cuestión.
1. Encabezado: Identificación del juzgado
- Juzgado: Especificar el número o nombre del juzgado donde se tramita el caso (por ejemplo, «Juzgado Primero Laboral del Circuito»).
- Ciudad: Indicar la ciudad donde se lleva a cabo la audiencia.
2. Fecha y hora de la audiencia
- Hora judicial: Registrar la hora exacta en que inicia la audiencia.
- Día, mes y año: Completar con la fecha en formato día/mes/año.
Ejemplo:
En la ciudad de Bogotá, encontrándose dentro de la hora judicial de las 9:00 a.m. del día 15 de enero de 2024…
3. Identificación del juez y el secretario
- Señor juez: Indicar el nombre completo del juez que preside la audiencia.
- Secretario: Mencionar el nombre del secretario que actúa en la diligencia.
Ejemplo:
El señor juez Juan Pérez Gómez, en socio del suscrito secretario Luis Martínez López…
4. Acto público y referencia al trámite
- Objeto de la audiencia: Indicar el propósito de la audiencia, como tramitar una demanda de reintegro u otro proceso laboral.
- Acta: Incluir la referencia legal del Código Procesal del Trabajo (C.P. del T.) correspondiente.
Ejemplo:
…se constituyó en audiencia pública en el recinto del despacho, con objeto de tramitar la anterior demanda de reintegro.
5. Despacho oral: Admisión de la demanda
- Fundamento legal: Verificar que la demanda cumple con los requisitos del artículo 25 del Código Procesal del Trabajo.
- Resolución: Especificar las acciones tomadas por el juez, como admitir la demanda y dar trámite conforme a los artículos 114, 118 y concordantes del C.P. del T.
Ejemplo:
Por venir configurada la anterior demanda a tenor de lo dispuesto en el art. 25 del C.P. del T., este despacho la admite…
6. Resoluciones específicas
- Trámite: Indicar el procedimiento que seguirá la acción especial.
- Traslado al demandado: Proveer el nombre completo del demandado y los pasos para notificarlo (entregar copia de la demanda, especificar el medio de notificación y registrar las constancias).
- Fecha y hora de la nueva audiencia: Fijar el día, mes, año y hora para la audiencia o el vencimiento del término de contestación.
Ejemplo:
En obedecimiento a las normas legales, córrase traslado del libelo de demanda al demandado, señor Andrés Gómez Rivera, y notifíquesele personalmente de esta providencia para que conteste dicha demanda el día de la audiencia que ha de practicarse, o antes, para cuya realización se señala el día 25 de enero de 2024, a la hora de las 10:00 a.m.
7. Cierre formal
- Disposiciones finales: Usar las expresiones legales establecidas: «Radíquese, notifíquese y cúmplase.»
- Firma del juez y secretario: Dejar espacios para las firmas de las partes intervinientes.
Ejemplo:
Radíquese, notifíquese y cúmplase.
El Juez,
[Espacio para la firma]
El Secretario,
[Espacio para la firma]
Conclusión
El Formato de Acta de Audiencia Laboral no solo es un requisito legal indispensable, sino también una herramienta que brinda claridad y orden en los procesos judiciales. Su correcta redacción es fundamental para garantizar que todos los involucrados comprendan y respeten las decisiones del tribunal.