¿Necesitas certificar un hecho mediante testigos ante una notaría? La Solicitud de Declaración Extrajuicio es el formato adecuado para dejar constancia legal de situaciones como la posesión de un inmueble, la convivencia, o la existencia de una relación contractual. En este artículo encontrarás un modelo completo, explicaciones claras sobre su utilidad y en qué casos se debe utilizar. Te explicamos paso a paso cómo diligenciarlo correctamente para que tu trámite notarial sea exitoso y sin contratiempos.
Si has escuchado hablar de este tipo de solicitud, pero no sabes exactamente cómo funciona, aquí encontrarás todo lo que necesitas: desde qué es el modelo, su utilidad en procesos legales y civiles, hasta un formato que puedes adaptar a tu caso particular. ¡Sigue leyendo y despeja todas tus dudas!
¿Qué es la Solicitud De Declaración Extrajuicio?
La Solicitud De Declaración Extrajuicio es un documento formal mediante el cual una persona le pide al notario que tome la declaración de testigos sobre hechos que desea dejar legalmente registrados. Estos hechos no requieren necesariamente de un juicio, pero sí deben tener respaldo probatorio.
Este tipo de solicitud es común en trámites donde no existe un proceso judicial abierto, pero se requiere constancia legal de ciertas circunstancias. Se emplea mucho en temas como posesión de inmuebles, unión marital de hecho, aclaración de identidad, o certificación de convivencia.
¿Qué utilidad tiene esta minuta notarial?
La minuta de Solicitud De Declaración Extrajuicio tiene valor probatorio ante autoridades judiciales y administrativas. Es especialmente útil en procesos posteriores como demandas de pertenencia, restitución de inmuebles, procesos laborales, entre otros.
Además, este formato facilita la recolección formal de testimonios bajo la gravedad del juramento, lo que le otorga un peso legal importante. Sirve también como respaldo documental cuando se necesita presentar pruebas de hechos en trámites civiles o notariales, evitando así procesos más largos o complejos.
Casos en los que se debe utilizar este formato
Uno de los usos más comunes del formato de Solicitud De Declaración Extrajuicio es en casos de posesión material de bienes inmuebles. Por ejemplo, cuando alguien ha habitado un inmueble durante varios años y necesita demostrarlo para iniciar un proceso de pertenencia o defensa por ocupación de hecho.
También es utilizado para certificar hechos como la convivencia con una pareja para efectos de pensión o afiliación a seguridad social, o incluso para confirmar la existencia de una relación laboral cuando no hay contrato escrito. Cualquier situación donde se requiera dejar constancia de hechos observados por terceros puede gestionarse con esta minuta ante notaría.
Ejemplo de solicitud de declaración de extrajuicio notarial
Señor
Notario del Círculo de ……….
E.S.D.
Yo, ………., mayor de edad, identificado con cédula de ciudadanía No. ………. de ………., domiciliado y residente en ………., me permito presentar respetuosamente la siguiente solicitud:
- Que se sirva citar a su Despacho a los señores ………. y ………., ambos mayores de edad, identificados con cédula de ciudadanía No. ………. de ………. y No. ………. de ………., respectivamente, domiciliados y residentes en esta ciudad, para que, bajo la gravedad del juramento, rindan declaración extrajuicio sobre los siguientes puntos: a. Lo establecido por la ley.
b. Si conocen personalmente y de manera directa al suscrito, indicando desde qué fecha ocurre dicho conocimiento.
c. Si les consta que el suscrito ha ejercido la posesión material del inmueble ubicado en ………., en la ciudad de ……….; en caso afirmativo, exponer las circunstancias de modo, tiempo y lugar.
d. Si les consta desde qué fecha el suscrito fue privado de la tenencia material del inmueble mencionado, ubicado en ………., por personas indeterminadas (o determinadas, según corresponda); en caso afirmativo, manifestar cómo tuvieron conocimiento de tal hecho.
Una vez tomadas las respectivas declaraciones, le solicito cordialmente que me sean entregadas en documento original, con el fin de utilizarlas en un eventual proceso judicial de lanzamiento por ocupación de hecho.
Mi dirección es: ……….
Dirección de los testigos: ……….
Atentamente,
Solicitante: ___________________
Guía para diligenciar la Solicitud de Declaración Extrajuicio ante Notaría
1. Encabezado
- «Señor Notario del Círculo de _______»
➤ Escribe aquí el municipio o ciudad donde está ubicada la notaría a la que te diriges.
Ejemplo: «Medellín»
2. Datos del solicitante
- Nombre completo
➤ Escribe tu nombre tal como aparece en tu cédula.
Ejemplo: «Juan Carlos Pérez Gómez» - Cédula de ciudadanía No. ____ de ____
➤ Escribe tu número de cédula seguido del lugar de expedición.
Ejemplo: «79.456.123 de Bogotá» - Domiciliado y residente en _______
➤ Escribe la ciudad o municipio donde vives.
Ejemplo: «Medellín»
3. Datos de los testigos
- Nombres completos de los testigos
➤ Escribe los nombres completos de los dos testigos que declararán.
Ejemplo: «Luis Eduardo Torres» y «Ana María Ruiz» - Cédula de ciudadanía No. ___ de ___ y No. ___ de ___
➤ Escribe los números de cédula de los testigos, con el lugar de expedición de cada una.
Ejemplo: «43.211.876 de Medellín y 52.009.444 de Bello» - Domiciliados y residentes en esta ciudad
➤ Asegúrate de que los testigos residan en la misma ciudad del trámite (si no, indícalo).
4. Preguntas del interrogatorio (ya están predefinidas en el formato)
No debes modificar las preguntas. El notario las leerá a los testigos bajo juramento. Estas preguntas buscan demostrar:
- Que los testigos te conocen personalmente.
- Que saben que tuviste posesión del inmueble.
- Que conocen el hecho y la fecha en que perdiste la posesión.
5. Datos del inmueble
- Ubicación del inmueble
➤ Llena los espacios donde se solicita la dirección exacta del bien inmueble.
Ejemplo: «Calle 45A No. 78-23, barrio Santa Mónica, Medellín»
6. Direcciones
- Dirección del solicitante
➤ Escribe tu dirección completa para notificaciones.
Ejemplo: «Carrera 50 No. 61-34, Apartamento 301, Medellín» - Dirección de los testigos
➤ Escribe la dirección de residencia de cada testigo.
Ejemplo: «Calle 67 No. 23-10, Itagüí» y «Carrera 80 No. 45-11, Envigado»
7. Firma
- Nombre del solicitante
➤ Firma el documento y escribe tu nombre completo debajo.
Ejemplo:
Firma: (firma manuscrita)
Nombre: «Juan Carlos Pérez Gómez»
✅ Recomendaciones finales
- Verifica que los testigos tengan más de 18 años, conozcan bien los hechos y estén dispuestos a declarar bajo juramento.
- Asegúrate de llevar una copia de tu cédula y la de los testigos.
- Pide cita previa en la notaría si es necesario.
- Solicita una copia autenticada del acta una vez firmada.
Conclusión
La Solicitud De Declaración Extrajuicio es una herramienta legal muy útil para dejar constancia formal de hechos importantes mediante testigos. Su uso ante notaría permite contar con un respaldo válido y confiable para procesos civiles o administrativos, sin necesidad de acudir inicialmente a un juez. Utilizar un modelo bien estructurado y saber en qué casos se aplica te evitará errores y agilizará cualquier trámite posterior.