Cuando fallece una persona y ya se ha hecho la partición de sus bienes, es posible que tiempo después aparezcan nuevos activos o se requiera hacer ajustes en la repartición inicial. En estos casos, se debe recurrir al formato de adición a la liquidación de herencia, un documento legal indispensable para actualizar o complementar una sucesión ya realizada.
¿Qué es el formato de adición a la liquidación de herencia?
El formato de adición a la liquidación de herencia es un documento jurídico mediante el cual se incorpora uno o varios bienes que no fueron incluidos en la liquidación inicial de la herencia. También puede utilizarse para modificar o ajustar la distribución de los bienes ya repartidos entre los herederos.
Este modelo se eleva a escritura pública ante notario y debe estar firmado por el cónyuge supérstite (si lo hay) y todos los herederos. Es una herramienta legal clave para garantizar que todos los bienes del causante queden formalmente repartidos y que no existan vacíos en el proceso sucesoral.
¿En qué casos se utiliza la adición a la liquidación de herencia?
Existen varias situaciones donde este formato resulta necesario. Una de las más comunes es cuando, después de haberse firmado la escritura de liquidación de herencia, aparecen nuevos bienes a nombre del fallecido, como un lote, un vehículo o una cuenta bancaria que no fue reportada inicialmente.
También se usa cuando se cometen errores materiales en la partición original, como la omisión de un heredero, cálculos mal hechos o adjudicaciones que requieren corrección. En estos casos, la adición permite corregir o complementar el reparto sin iniciar un nuevo proceso de sucesión, lo que agiliza el trámite y evita conflictos legales.
¿Cuál es la utilidad de esta minuta en los procesos notariales?
La utilidad principal del formato de adición a la liquidación de herencia es formalizar legalmente la inclusión de nuevos bienes o ajustes en la herencia, bajo el control y vigilancia de una notaría. Gracias a esta minuta, todos los herederos y partes interesadas pueden dejar constancia oficial de su aceptación y conformidad con la modificación.
Además, esta escritura pública es válida ante cualquier entidad estatal o financiera. Esto significa que si se quiere vender, registrar o administrar un bien que fue adicionado, será obligatorio presentar esta adición protocolizada. Por eso, es vital diligenciarla correctamente y con la asesoría adecuada.
Minuta de adición a la liquidación de herencia en notaria
Señor
Notario ……… del Círculo de ……………
E. S. D.
REF: Adición a la Liquidación de la Herencia del(la) señor(a) ………………
En mi calidad de apoderado de los herederos del(la) señor(a) ………………, y conforme a lo dispuesto en el Decreto 902 de 1988, me permito solicitar, de manera respetuosa, que se eleve a escritura pública el presente documento de adición de partición, presentado por el(la) señor(a) ………………… en su calidad de cónyuge supérstite, junto con los señores ………………, ……………… y ………………, como herederos, a través del suscrito apoderado, conforme a la siguiente descripción:
1. ACERVO HEREDITARIO
De acuerdo con los inventarios y avalúos realizados, el valor total del activo asciende a ……………… millones de pesos ($……………), sin que exista pasivo alguno.
Los bienes que conforman el acervo hereditario son los siguientes:
PARTIDA PRIMERA:
Un lote de terreno urbano ubicado en ………………, delimitado por los siguientes linderos: ………………. Tiene una extensión total de …………… metros cuadrados. Este bien fue adquirido por el causante mediante ………………… otorgada por ………………, conforme a la escritura pública No. ………… de fecha ………………, de la Notaría ………… del Círculo de …………., inscrita en el folio de Matrícula Inmobiliaria No. ……………… de la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos correspondiente. Avalúo: $…………… millones.
PARTIDA SEGUNDA:
Un lote de terreno urbano ubicado en ………………, con los siguientes linderos: ………………. Extensión: …………… metros cuadrados. Fue adquirido por el causante por ……………… que le hizo ………………, según escritura pública No. ………… del ………………, otorgada en la Notaría ………… del Círculo de …………., registrada en el folio de Matrícula Inmobiliaria No. ……………… correspondiente. Avalúo: $…………… millones.
2. LIQUIDACIÓN
Para efectos de la partición se considera:
- A la cónyuge supérstite, le corresponde el 50% del total inventariado como parte de la liquidación de la sociedad conyugal.
- El otro 50% constituye la masa hereditaria, que se divide en partes iguales entre los ……… herederos.
Distribución:
- Valor total de los bienes inventariados: $……………
- Partida Primera: $……………
- Partida Segunda: $……………
- Suma total a distribuir: $……………
- A la cónyuge supérstite: $……………
- A los ……… herederos: $……………
- Valor individual por heredero: $……………
Consignatarios:
Son consignatarios de la herencia:
- El(la) señor(a) ………………, en calidad de cónyuge sobreviviente.
- ……………… y ………………, como hijos matrimoniales.
- ………………, como hijo extramatrimonial.
La herencia se distribuye así:
- 50% para la cónyuge supérstite.
- 50% restante, distribuido en partes iguales entre los herederos.
3. DISTRIBUCIÓN DE HIJUELAS
PRIMERA HIJUELA – CÓNYUGE SUPÉRSTITE: señor(a) ………………
Le corresponde por concepto de gananciales la suma de …………… millones de pesos ($……………). Para su pago, se le adjudica el …………% del bien relacionado en la PARTIDA ………, correspondiente al lote urbano ubicado en ……………… (linderos: ………………). Escritura de adquisición: No. ……… de fecha ………, Notaría ……… del Círculo de ………, folio de Matrícula Inmobiliaria No. …………. Avalúo total: $…………… millones. Valor adjudicado: $……………
SEGUNDA HIJUELA – señor(a) ………………
Le corresponde por concepto de herencia la suma de …………… millones de pesos ($……………). Se le adjudica el …………% del bien inventariado en la PARTIDA ……… (descripción idéntica a la anterior). Valor adjudicado: $……………
TERCERA HIJUELA – señor(a) ………………
Le corresponde por concepto de herencia la suma de …………… millones de pesos ($……………). Se le adjudica el …………% del bien inventariado en la PARTIDA ……… (descripción idéntica a la anterior). Valor adjudicado: $……………
4. COMPROBACIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN
- Valor total de los bienes: $…………… millones
- Hijuela cónyuge supérstite: $……………
- Hijuela heredero 1: $……………
- Hijuela heredero 2: $……………
- Hijuela heredero 3: $……………
- Total distribuido: $……………
Sin otro particular, y agradeciendo su atención a la presente solicitud,
Atentamente,
[Firma del apoderado]
C.C. No. …………
T.P. No. ………… del Ministerio de Justicia
📝 Guía para diligenciar la minuta de adición a la liquidación de herencia
Esta guía está diseñada para ayudarte a completar correctamente el formato de minuta de adición a la liquidación de herencia, de acuerdo con lo establecido en el Decreto 902 de 1988. Esta minuta se presenta ante notaría para formalizar en escritura pública la adición de bienes o ajustes a una partición hereditaria ya realizada.
1. Datos generales del documento
✔ Título
- “Minuta de adición a la liquidación de herencia”
👉 No lo modifiques. Indica el propósito del documento.
✔ Encabezado
- Notario:
👉 Escribe el número y nombre del notario (ej.: Notario 24 del Círculo de Bogotá). - Ciudad:
👉 Ciudad donde se encuentra la notaría.
✔ Referencia
- Nombre del causante:
👉 Escribe el nombre completo del fallecido cuya sucesión se está liquidando.
2. Identificación del solicitante
- Apoderado de los herederos:
👉 Especifica tu calidad de apoderado o apoderada.
👉 Si no eres apoderado, ajusta el texto para reflejar tu rol (heredero, cónyuge supérstite, etc.). - Nombre del cónyuge supérstite y herederos:
👉 Nombres completos de las personas involucradas en la adición de partición.
3. Acervo hereditario
✔ Monto del activo
- Valor total:
👉 Indica el total de los bienes (suma en pesos colombianos).
👉 Si no hay pasivos (deudas), deja claro que el pasivo es cero.
✔ Descripción de los bienes
- Por cada bien (partida), diligencia:
- Ubicación exacta: Dirección o zona.
- Linderos: Límites del lote (norte, sur, oriente, occidente).
- Área: En metros cuadrados.
- Forma de adquisición: Tipo de negocio (compra, herencia, permuta, etc.).
- Nombre del vendedor o cedente.
- Datos de la escritura pública: Número, fecha, notaría y ciudad.
- Folio de matrícula inmobiliaria.
- Avalúo en pesos: Valor estimado del bien.
🔎 Nota: Asegúrate de que esta información coincida con los certificados de tradición y libertad.
4. Liquidación
✔ División del patrimonio
- 50% para la sociedad conyugal:
👉 Corresponde al cónyuge supérstite. - 50% restante como masa hereditaria:
👉 Se divide en partes iguales entre los herederos. - Tabla de distribución:
👉 Especifica los valores exactos de cada partida, la suma total, y los montos correspondientes a cada heredero y al cónyuge.
5. Consignatarios
- Incluye los nombres completos y calidades de quienes reciben parte de la herencia:
- Cónyuge supérstite
- Hijos matrimoniales
- Hijos extramatrimoniales (si aplica)
6. Distribución de hijuelas
Por cada hijuela (una por cada heredero o beneficiario), incluye:
- Nombre del beneficiario.
- Monto que le corresponde.
- Descripción del bien adjudicado:
👉 Porcentaje del bien, ubicación, linderos, área, datos de adquisición, matrícula inmobiliaria y valor adjudicado.
👉 Este valor debe coincidir con el valor que le corresponde por herencia.
✍ Importante: Asegúrate de que el total del valor adjudicado en hijuelas coincida con el valor de los bienes en el acervo hereditario.
7. Comprobación
- Repite el valor total de los bienes.
- Enumera cada hijuela con su valor correspondiente.
- Verifica que la suma final sea igual al valor total del patrimonio a distribuir.
8. Cierre
Incluye los siguientes datos del firmante (usualmente el abogado apoderado):
- Nombre completo.
- Número de cédula.
- Número de tarjeta profesional y ente expedidor (ej.: MinJusticia).
✔ Recomendaciones finales
✅ Verifica que todos los datos estén actualizados y sean coherentes con los documentos soportes (avalúos, escrituras, certificados de libertad, etc.).
✅ Asegúrate de que las firmas y documentos de identidad estén disponibles para la protocolización ante la notaría.
✅ Presenta copias de soporte (como poderes, sentencias de reconocimiento de hijos extramatrimoniales, inventarios, etc.) si son requeridos por el notario.
✅ Conserva una copia firmada del documento una vez sea elevado a escritura pública.
Conclusión
La adición a la liquidación de herencia es un mecanismo legal eficaz, necesario y práctico para completar o corregir una sucesión. Su correcto uso garantiza que todos los bienes del causante sean adjudicados conforme a la ley y con la aprobación de los herederos.