Cuando una persona privada de la libertad ha cumplido con los requisitos legales, puede solicitar la libertad condicional. Para ello, es necesario presentar un Formato de Solicitud de Libertad Condicional ante el Juez de Ejecución de Penas, un documento clave que facilita este proceso. En este artículo, te explicaremos qué es este modelo, su utilidad, en qué casos se debe utilizar y cómo llenarlo correctamente.
¿Qué es el Formato de Solicitud de Libertad Condicional ante el Juez de Ejecución de Penas?
El Formato de Solicitud de Libertad Condicional ante el Juez de Ejecución de Penas es un documento legal mediante el cual una persona privada de la libertad solicita su liberación bajo ciertas condiciones establecidas por la ley.
Este formato debe incluir información esencial como los datos del solicitante, detalles de la condena, tiempo cumplido, buena conducta y razones que justifican la solicitud. Además, debe ir dirigido al Juez de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad, quien evaluará si el solicitante cumple con los requisitos para acceder a este beneficio.
Utilidad del Formato de Solicitud de Libertad Condicional
El formato de solicitud de libertad condicional es un documento indispensable para quienes desean obtener este beneficio. Su principal utilidad radica en facilitar el trámite ante la autoridad competente, permitiendo que el juez evalúe la petición de manera clara y estructurada.
Además, este documento permite demostrar el cumplimiento de los requisitos legales, como el tiempo de pena cumplido, la redención de pena por trabajo o estudio y la buena conducta del solicitante. Sin un formato bien diligenciado, la solicitud podría ser rechazada o retrasada.
Casos en los que se debe utilizar este formato
Este formato de solicitud de libertad condicional ante el Juez de Ejecución de Penas debe utilizarse en las siguientes situaciones:
- Cuando se ha cumplido una parte significativa de la condena: La ley establece que se debe haber cumplido un porcentaje mínimo de la pena para acceder a la libertad condicional.
- Cuando el solicitante ha demostrado buena conducta: Es necesario contar con certificaciones que acrediten el buen comportamiento dentro del centro penitenciario.
- Si se ha redimido pena por estudio o trabajo: Si el interno ha participado en programas de educación o actividades laborales, puede solicitar la reducción de su condena.
- En casos de insolvencia económica: Si el solicitante no puede pagar la multa impuesta, puede pedir la conmutación de la misma mediante trabajo social extramuro.
Modelo de solicitud de libertal condicional.
[Lugar y fecha]
Señor(a)
JUEZ ___ DE EJECUCIÓN DE PENAS Y MEDIDAS DE SEGURIDAD DE [ciudad]
E. S. D.
Asunto: Solicitud de Libertad Condicional
Yo, [nombre completo], mayor de edad, identificado(a) como consta al pie de mi firma, actualmente recluido(a) en el patio ___ de la Cárcel ______ de [ciudad], me permito presentar ante su despacho la solicitud de Libertad Condicional, en virtud del cumplimiento de los requisitos legales establecidos.
HECHOS
- Me encuentro privado(a) de la libertad desde el [día] de [mes] de [año].
- Fui condenado(a) el [día] de [mes] de [año] por el Juzgado ___ Penal de [ciudad], a una pena de prisión de ___ meses y una multa de ___ SMMLV, por el delito de [delito], dentro del proceso identificado con Radicado No. _______________.
- Desde el [día] de [mes] de [año], he venido redimiendo pena mediante estudio, trabajo o enseñanza en la Cárcel _______ de [ciudad], situación que puede ser corroborada con la Dirección del establecimiento penitenciario.
- Durante mi reclusión, he mantenido una conducta ejemplar, lo cual también puede ser certificado por la Dirección de la cárcel.
- Me encuentro en estado de insolvencia económica, sin trabajo, ingresos ni propiedades, lo que me imposibilita asumir el pago de la multa impuesta, situación que sustento con los documentos anexos.
- Considerando que mi pena es de ___ días (___ meses) y que he redimido ___ días (___ meses y ___ días), cumplo con los requisitos para acceder al beneficio de Libertad Condicional.
PETICIONES
- Que su despacho solicite a la Dirección de la Cárcel _______ la expedición de los certificados de cómputo de pena y buena conducta correspondientes al (a la) suscrito(a).
- Que se me conceda el beneficio de Libertad Condicional, toda vez que cumplo con los requisitos legales, conforme al tiempo de pena cumplida y redimida.
- Que, en atención a mi estado de insolvencia económica, se me autorice la amortización de la multa mediante trabajo social extramuro, conforme a lo establecido en el numeral 7º del artículo 39 del Código Penal (Ley 599 de 2000).
Atentamente,
[Firma]
[Nombre completo]
C.C. No. ___________
TD.: ___________
Patio ___ – Cárcel ______ de [ciudad]
[Huella]
Anexos:
- Declaración extrajuicio de [nombre], quien, bajo la gravedad de juramento, certifica mi situación económica y la de mi familia.
- Certificación expedida por la DIAN, acreditando que no declaro renta.
- Certificación de la oficina de catastro, en la que consta que no poseo bienes inmuebles.
Esta versión es más estructurada, clara y formal, facilitando la comprensión del documento para el juez.
Guía para diligenciar la solicitud de libertad condicional
Este documento debe ser diligenciado por la persona privada de la libertad que cumpla con los requisitos para solicitar la Libertad Condicional, de acuerdo con la normatividad vigente. A continuación, se explica cómo llenar cada sección:
1. Encabezado
- Lugar y fecha: Escribe la ciudad y la fecha en que se presenta la solicitud (Ejemplo: «Bogotá, 10 de marzo de 2025»).
- Juez destinatario: Completa con el número y ciudad del Juzgado de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad que lleva tu proceso. (Ejemplo: «JUEZ QUINTO DE EJECUCIÓN DE PENAS Y MEDIDAS DE SEGURIDAD DE MEDELLÍN»).
2. Datos del solicitante
- Nombre completo: Escribe tu nombre tal como aparece en tu cédula de ciudadanía.
- Identificación: Indica tu número de cédula.
- Centro de reclusión: Especifica la cárcel y el patio donde te encuentras recluido(a).
3. HECHOS
(Numerar y completar según corresponda)
- Fecha de privación de la libertad: Indica el día, mes y año en que fuiste privado(a) de la libertad.
- Ejemplo: «Me encuentro privado(a) de la libertad desde el 15 de julio de 2020».
- Detalles de la condena:
- Fecha en que fuiste condenado(a).
- Juzgado que emitió la sentencia.
- Duración de la pena (en meses o años).
- Monto de la multa impuesta (en SMMLV – Salario Mínimo Mensual Legal Vigente).
- Delito por el cual fuiste condenado(a).
- Número del Radicado del proceso.
- Ejemplo: «Fui condenado(a) el 10 de noviembre de 2021 por el Juzgado 8° Penal de Cali a una pena de prisión de 60 meses y una multa de 50 SMMLV, por el delito de hurto agravado, dentro del Radicado No. 2021-123456.»
- Redención de pena:
- Fecha desde la cual iniciaste la redención de pena por estudio, trabajo o enseñanza.
- Nombre de la cárcel donde realizas la redención de pena.
- Aclarar que esto puede ser certificado por la Dirección del centro penitenciario.
- Ejemplo: «Desde el 5 de enero de 2022, estoy redimiendo pena mediante estudio en la Cárcel Modelo de Bucaramanga, lo cual puede ser verificado por la Dirección de la cárcel.»
- Buena conducta:
- Indica que has mantenido un comportamiento adecuado y que la Dirección de la cárcel puede certificarlo.
- Ejemplo: «Durante mi reclusión he mantenido buena conducta, lo cual puede ser certificado por la Dirección del establecimiento penitenciario.»
- Insolvencia económica:
- Explica que no cuentas con trabajo, ingresos ni bienes para pagar la multa impuesta.
- Menciona que adjuntas documentos que prueban tu situación económica.
- Ejemplo: «Me encuentro en una difícil situación económica, sin trabajo, ingresos ni bienes, lo que me impide pagar la multa impuesta. Adjunto documentos que acreditan mi insolvencia.»
- Cálculo del tiempo cumplido:
- Indica la duración total de tu condena.
- Menciona cuántos días/meses has cumplido efectivamente.
- Explica que ya cumples con el tiempo requerido para solicitar la Libertad Condicional.
- Ejemplo: «Mi pena total es de 1.800 días (60 meses) y he redimido 1.200 días (40 meses), por lo que cumplo con el tiempo necesario para acceder a la Libertad Condicional.»
4. PETICIONES
Aquí se detallan las solicitudes específicas al juez:
- Certificaciones:
- Solicita que el despacho del juez ordene la expedición de los certificados de cómputo de pena y buena conducta por parte de la cárcel.
- Ejemplo: «Que su despacho solicite a la Dirección de la Cárcel La Picota la expedición de los certificados de cómputo de pena y buena conducta a nombre del suscrito.»
- Otorgamiento de la Libertad Condicional:
- Solicita formalmente que el juez conceda este beneficio, argumentando el cumplimiento de los requisitos legales.
- Ejemplo: «Que su despacho me conceda la Libertad Condicional, dado que cumplo con los parámetros legales respecto al tiempo de condena cumplido y redimido.»
- Amortización de la multa mediante trabajo social:
- Pide que se autorice el pago de la multa a través de trabajo social extramuro, conforme al Código Penal.
- Ejemplo: «Que se me autorice la amortización de la multa mediante trabajo social extramuro, de acuerdo con el numeral 7º del artículo 39 del Código Penal (Ley 599 de 2000), considerando mi estado de insolvencia económica.»
5. Cierre del documento
- Firma: Firma de la persona que solicita la Libertad Condicional.
- Nombre completo: Escribir en letra clara.
- Número de cédula: Completar con el número de identificación.
- Huella dactilar: Se recomienda colocar la huella del dedo índice derecho.
6. ANEXOS (Documentos de soporte)
Se deben adjuntar documentos que respalden la solicitud:
- Declaración extrajuicio de un tercero que certifique la difícil situación económica del solicitante y su familia.
- Certificación de la DIAN que acredite que el solicitante no declara renta.
- Certificación de Catastro que indique que el solicitante no posee bienes inmuebles.
RECOMENDACIONES FINALES
✅ Revisar que los datos sean correctos antes de presentar la solicitud.
✅ Adjuntar todos los documentos exigidos para evitar retrasos en el trámite.
✅ Escribir con letra clara y sin errores si el documento se llena a mano.
✅ Consultar con un abogado si es necesario, para verificar el cumplimiento de los requisitos legales.
Siguiendo esta guía, se garantiza que la Solicitud de Libertad Condicional esté bien diligenciada y cumpla con los requisitos formales ante el juez.
Conclusión
El Formato de Solicitud de Libertad Condicional ante el Juez de Ejecución de Penas es un documento esencial para quienes buscan acceder a este beneficio. Su correcta estructuración y el respaldo de documentos probatorios pueden aumentar las posibilidades de obtener una respuesta favorable. Siguiendo esta guía, podrás presentar tu solicitud de manera clara y efectiva, facilitando el proceso legal correspondiente.