En el marco de los procedimientos judiciales electrónicos, el formato de notificación Ley 2213 art 8 se ha convertido en una herramienta esencial para agilizar las comunicaciones legales en Colombia. Este modelo permite garantizar la validez de las notificaciones enviadas electrónicamente, asegurando que los derechos procesales de las partes involucradas se respeten. Conocer en detalle su propósito, utilidad y los casos en los que se debe emplear es fundamental para abogados, litigantes y entidades judiciales.
¿Qué es el formato de notificación Ley 2213 art 8?
El formato de notificación Ley 2213 art 8 es un modelo estandarizado que regula la forma en que se realizan notificaciones electrónicas en procesos judiciales en Colombia, conforme a lo dispuesto en la Ley 2213 de 2022. Este formato asegura que las comunicaciones cumplan con los requisitos legales de transparencia, seguridad y trazabilidad.
Este modelo se utiliza principalmente para notificar actos procesales a través de medios electrónicos, permitiendo que las partes reciban información de manera eficiente y confiable. Además, su diseño incluye campos específicos para registrar datos esenciales como las partes involucradas, el contenido del acto notificado y la confirmación de recepción.
¿Cuál es la utilidad que tiene esta minuta?
La utilidad del formato de notificación Ley 2213 art 8 radica en su capacidad para simplificar y formalizar las notificaciones electrónicas, adaptándose a las necesidades de la era digital. Este formato garantiza que las notificaciones sean válidas y reconocidas dentro del marco jurídico colombiano.
Entre sus principales beneficios destacan la reducción de tiempos en los procesos judiciales, la disminución de costos operativos asociados a notificaciones físicas y la mejora en la trazabilidad, ya que permite un seguimiento claro y seguro de las comunicaciones. Gracias a esta minuta, se evitan errores o cuestionamientos relacionados con la legalidad de las notificaciones.
Casos en que se debe utilizar este formato
El formato de notificación Ley 2213 art 8 debe emplearse en todos los casos donde las partes involucradas en un proceso judicial hayan acordado el uso de medios electrónicos para sus comunicaciones. Esto incluye procedimientos en los que las leyes exijan notificaciones formales, como citaciones, emplazamientos o notificaciones de sentencias y providencias.
Asimismo, este modelo es indispensable en escenarios donde los recursos digitales son la única forma de garantizar la celeridad del proceso, como en zonas de difícil acceso o cuando las partes se encuentran en diferentes jurisdicciones. De igual forma, se recomienda su uso para evitar inconsistencias legales que puedan afectar el desarrollo del proceso judicial.
Ejemplo de Notificación Ley 2213 Art 8

- JUZGADO:
- DIRECCIÓN:
- CIUDAD:
- Correo:
NOTIFICACIÓN PERSONAL
(Artículo 8 del Ley 2213 de 2022)
Señor
- Nombre:
- Correo electrónico:
- Dirección:
RADICADO DEL PROCESO
NATURALEZA DEL PROCESO:
- DEMANDANTE:
- DEMANDADOS:
- FECHA PROVIDENCIA:
Me permito notificarle la providencia judicial de fecha _______________________, proferida dentro del proceso de la referencia, por el juzgado _______________________________________., cuya dirección electrónica es ________________________________________________, ubicado en la ______________________________ de la ciudad de ____________________.
De conformidad con lo preceptuado en el literal tercero, del artículo 8 de la ley 2213 del año 2022, esta notificación se entenderá realizada una vez transcurridos dos
(2) días hábiles siguientes al envío de este mensaje y los términos empezaran a contarse cuando el iniciador recepción acuse de recibo o se pueda por otro medio constatar el acceso del destinatario al mensaje.
Bajo la gravedad del juramento manifiesto que el correo electrónico dirigido a usted con la presente comunicación corresponde al suministrado por la parte que represento, así como de las comunicaciones previas al presente litigio cruzadas entre las partes intervinientes.
ANEXOS:
Cordialmente;
C.C.:
TP.
Guía para llenar el formato de notificación personal según el Artículo 8 de la Ley 2213 de 2022
Este formato es clave para cumplir con las disposiciones legales relacionadas con las notificaciones electrónicas en procesos judiciales. Sigue los pasos indicados a continuación para completarlo correctamente.
1. Encabezado del formato
- JUZGADO: Indica el nombre del juzgado que profirió la providencia judicial, por ejemplo: “Juzgado Tercero de Familia de Bogotá”.
- DIRECCIÓN: Registra la dirección física del juzgado.
- CIUDAD: Escribe la ciudad en la que se encuentra ubicado el juzgado.
- Correo: Proporciona la dirección de correo electrónico oficial del juzgado.
2. Datos del destinatario
- Señor: Escribe el nombre completo de la persona a quien se dirige la notificación.
- Nombre: Repite el nombre completo del destinatario para asegurarte de incluirlo con exactitud.
- Correo electrónico: Proporciona la dirección de correo electrónico del destinatario, validando que sea la misma suministrada previamente por la parte interesada.
- Dirección: Escribe la dirección física del destinatario, si está disponible.
3. Información del proceso judicial
- RADICADO DEL PROCESO: Anota el número de radicado del proceso judicial que aparece en la providencia.
- NATURALEZA DEL PROCESO: Especifica el tipo de proceso, por ejemplo, “Divorcio”, “Cobro Coactivo” o “Custodia de Menor”.
- DEMANDANTE: Indica el nombre completo de la parte demandante.
- DEMANDADOS: Registra el nombre completo de la parte demandada.
- FECHA PROVIDENCIA: Escribe la fecha en que se profirió la providencia judicial, en el formato día/mes/año.
4. Cuerpo del mensaje
En este apartado, debes completar la información requerida en los espacios disponibles:
- Fecha de la providencia judicial: Llena con la fecha en la que se emitió la providencia.
- Nombre del juzgado: Repite el nombre completo del juzgado que profirió la providencia.
- Dirección electrónica del juzgado: Incluye el correo electrónico del juzgado, según lo indicado en la sección inicial.
- Ubicación física del juzgado: Escribe la dirección física del juzgado y la ciudad en la que se encuentra.
5. Juramento y anexos
- Correo electrónico del destinatario: Asegúrate de que el correo electrónico consignado sea el que figura en los registros del proceso judicial.
- Anexos: Incluye una lista de documentos adicionales que adjuntes al mensaje, como copia de la providencia judicial y cualquier otro documento relevante.
6. Firma y datos del remitente
- Cordialmente: Escribe el nombre completo del remitente, quien debe ser el abogado o representante autorizado.
- C.C.: Indica el número de cédula de ciudadanía del remitente.
- TP.: Proporciona el número de la Tarjeta Profesional del abogado.
Conclusión
El formato de notificación Ley 2213 art 8 representa un avance significativo en la modernización del sistema judicial colombiano. Este modelo no solo mejora la eficiencia de las notificaciones electrónicas, sino que también brinda una estructura clara y confiable para garantizar su validez legal.