En los procesos judiciales, especialmente en el ámbito de familia y civil, es común que el juzgado deba comunicar decisiones a personas que no pueden ser notificadas personalmente. Aquí es donde entra en juego el edicto en proceso ordinario, formato esencial que permite la publicación de decisiones judiciales para conocimiento de terceros o herederos indeterminados. Si necesitas elaborar este tipo de documento, aquí encontrarás una guía completa, con el formato correcto, ejemplos y recomendaciones para llenarlo paso a paso.
¿Qué es el Edicto en Proceso Ordinario?
El edicto en proceso ordinario es un medio de notificación pública que utilizan los juzgados cuando no es posible ubicar personalmente a una o varias partes involucradas en un proceso judicial, como herederos desconocidos o demandados que no han sido ubicados.
Este modelo se basa en lo dispuesto por normas procesales, como el artículo 323 del Código de Procedimiento Civil, que exige su fijación en la secretaría del juzgado por un plazo mínimo de tres días hábiles. De esta manera, se garantiza el derecho a la defensa y la publicidad de las actuaciones judiciales.
El edicto cumple una función informativa y procesal. A través de él se hace saber que se dictó una sentencia o se ha tomado una decisión judicial importante dentro de un proceso ordinario, permitiendo que cualquier persona interesada pueda enterarse formalmente del contenido de dicha decisión.
Utilidad del Formato de Edicto en Proceso Ordinario
La principal utilidad de este formato es notificar válidamente las decisiones judiciales en procesos ordinarios cuando no se puede realizar una notificación personal. Es una herramienta indispensable en procesos de familia, sucesiones, disolución de sociedades patrimoniales, entre otros.
Además, este modelo permite dejar constancia en el expediente de que la notificación fue realizada según los lineamientos legales. Esto evita nulidades procesales y protege la validez de la sentencia dictada. También es útil para que terceros interesados, como acreedores o posibles herederos, puedan ejercer sus derechos dentro del proceso.
Este tipo de edicto es común cuando se demanda a personas fallecidas cuyos herederos aún no han sido identificados, o cuando se disuelve una sociedad patrimonial de hecho entre compañeros permanentes y se desconoce el paradero de una de las partes.
Casos en que se debe utilizar este formato
El formato de edicto en proceso ordinario se debe usar en múltiples situaciones legales, especialmente en procesos civiles y de familia. Algunos de los casos más frecuentes incluyen:
- Declaración de existencia y disolución de sociedades patrimoniales entre compañeros permanentes, donde se requiere notificar a herederos indeterminados o a personas cuyo paradero se desconoce.
- Procesos de sucesión, cuando hay herederos ausentes o indeterminados a quienes se debe notificar la apertura del proceso o decisiones relevantes como la partición de bienes.
- Procesos civiles con demandados ausentes, en los que no se logra ubicar a la persona demandada pese a los intentos del juzgado y del apoderado judicial.
- Acciones declarativas o de pertenencia, en donde puede ser necesario notificar a la comunidad o a personas no identificadas que puedan tener interés legítimo sobre un bien.
En todos estos casos, el edicto asegura el cumplimiento del debido proceso y evita que las decisiones judiciales sean anuladas por fallas en la notificación.
EDICTO – PROCESO ORDINARIO DE FAMILIA
JUZGADO _____ DE FAMILIA DE ___________________
EDICTO
El suscrito Secretario del Juzgado _____ de Familia de ___________________,
HACE SABER:
Que dentro del proceso ordinario de declaración de existencia, disolución, liquidación y partición de sociedad patrimonial entre compañeros permanentes, promovido por medio de apoderado judicial por ___________________________ contra __________________________, __________________________, __________________________, __________________________, __________________________, __________________________, __________________________ y __________________, así como contra los herederos indeterminados del señor _________________________, se dictó sentencia el día __________ () de __________ de __________ (), con el siguiente contenido:
PRIMERO: Se declaran no probadas las excepciones de mérito propuestas frente a las pretensiones de la demanda.
SEGUNDO: Se declara la existencia de la sociedad patrimonial de hecho entre ____________________ y ____________________.
En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 323 del Código de Procedimiento Civil, se fija el presente edicto en un lugar público y visible de la Secretaría del Juzgado, por el término de tres (3) días, hoy __________ (__) de __________ de __________ (____), siendo las ocho de la mañana (8:00 a.m.).
Atentamente,
La Secretaria
Guía para llenar el Formato de Edicto – Proceso Ordinario de Familia
🔹 1. Título del Edicto
No debes modificar el título “EDICTO – PROCESO ORDINARIO DE FAMILIA”. Este ya está correcto.
🔹 2. Identificación del Juzgado
Ejemplo:
JUZGADO SEGUNDO DE FAMILIA DE MEDELLÍN
¿Qué debes llenar?:
- El número del juzgado (Primero, Segundo, Tercero, etc.).
- La ciudad donde se adelanta el proceso judicial (Bogotá, Cali, Medellín, etc.).
🔹 3. Nombre del Secretario o Secretaria
Este lo diligita directamente el juzgado, así que no debes completarlo si no tienes esa información. Deja el texto tal como está:
El suscrito Secretario del Juzgado…
🔹 4. Descripción del Proceso
Ejemplo de texto a completar:
dentro del proceso ordinario de declaración de existencia, disolución, liquidación y partición de sociedad patrimonial entre compañeros permanentes, promovido por medio de apoderado judicial por JUAN PÉREZ LÓPEZ contra MARÍA GÓMEZ SÁNCHEZ, LUIS PÉREZ GARCÍA, CARLOS RAMÍREZ, y los herederos indeterminados del señor PEDRO GONZÁLEZ RIVERA…
¿Qué debes llenar?:
- Nombre completo del demandante (quien presentó la demanda).
- Nombre completo de los demandados conocidos.
- Nombre completo de la persona fallecida cuyos herederos están siendo llamados.
🔹 5. Fecha de la Sentencia
Ejemplo:
se dictó sentencia el día 14 (catorce) de julio de 2025 (dos mil veinticinco).
¿Qué debes llenar?:
- Día en número y letra.
- Mes y año completos.
🔹 6. Extracto del Fallo
Este fragmento ya está redactado y no necesitas cambiarlo, a menos que la sentencia tenga una redacción diferente. Sin embargo, si la sentencia cambia sustancialmente el contenido, deberás ajustarlo conforme a lo ordenado por el juez.
🔹 7. Fecha de Fijación del Edicto
Ejemplo:
hoy 20 (veinte) de julio de 2025 (dos mil veinticinco), siendo las ocho de la mañana (8:00 a.m.).
¿Qué debes llenar?:
- La fecha exacta en que el edicto se publica en la secretaría del juzgado.
- Hora (por regla general, se fija a las 8:00 a.m.).
🔹 8. Firma de la Secretaria
Este campo lo llena la secretaria del juzgado. No debes completarlo tú.
✅ Resumen de los datos que necesitas
Dato | ¿Dónde lo ubico o solicito? |
---|---|
Número del juzgado | Auto o providencia del proceso |
Ciudad del juzgado | Auto o encabezado del expediente |
Nombre del demandante | Demanda o auto admisorio |
Nombre de los demandados | Demanda o auto admisorio |
Nombre del fallecido (si aplica) | Demanda o certificado de defunción |
Fecha de la sentencia | Auto que contiene la sentencia |
Fecha de publicación del edicto | Día que el juzgado indique |
Hora de fijación | Usualmente 8:00 a.m. |
Conclusión
El edicto en proceso ordinario es una figura esencial para garantizar el principio de publicidad y el derecho de defensa en los procesos judiciales donde una o varias partes no pueden ser notificadas personalmente. Este modelo no solo permite cumplir con las normas procesales, sino que asegura que las decisiones judiciales tengan plena validez y surtan efectos frente a terceros.