El proceso judicial puede ser complejo y lleno de tecnicismos, pero contar con un formato adecuado puede facilitar considerablemente la tarea. En este artículo, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre el Formato de la Reforma a la Demanda según el Código General del Proceso. Sigue leyendo para obtener una guía completa que te ayudará a estructurar tu reforma de demanda de manera efectiva y profesional.
¿Qué es el Modelo de Reforma a la Demanda?
El modelo de reforma a la demanda es una plantilla estructurada que permite a los litigantes realizar modificaciones o ajustes a una demanda ya presentada ante el tribunal. Esta herramienta es esencial para corregir errores, agregar información relevante o adaptar la demanda a nuevas circunstancias.
Este modelo incluye secciones clave como la identificación de las partes, la descripción de las modificaciones, los fundamentos legales y las peticiones específicas. Utilizar un modelo predeterminado asegura que todos los aspectos importantes sean cubiertos, proporcionando claridad y coherencia al documento.
Utilidad que Tiene esta Minuta
La minuta de reforma a la demanda es extremadamente útil en varios contextos legales. Primero, permite rectificar cualquier error o información omitida en la demanda inicial, asegurando que el caso se presente de manera completa y precisa. Segundo, facilita la inclusión de nuevos hechos o pruebas que puedan surgir después de la presentación de la demanda original.
Además, esta minuta es valiosa para mantener la coherencia y la claridad en el proceso judicial, evitando confusiones y garantizando que todas las partes involucradas comprendan las modificaciones realizadas.
Casos en que se Debe Utilizar este Formato
El formato de reforma a la demanda es aplicable en diversas situaciones, tales como:
- Corrección de errores: Cuando se detectan errores en la demanda original que necesitan ser corregidos.
- Incorporación de nueva información: Si surgen nuevos hechos o pruebas que deben ser añadidos a la demanda.
- Adaptación a nuevas circunstancias: Cuando cambios en las circunstancias del caso requieren una actualización de la demanda inicial.
En cada uno de estos casos, utilizar un formato estructurado asegura que las modificaciones se presenten de manera adecuada y conforme a la normativa vigente.
Cómo Crear una Reforma a la Demanda según el Código General del Proceso
Para crear una reforma a la demanda efectiva, es importante seguir una estructura clara y bien definida. Aquí te proporcionamos los elementos clave que debes incluir:
- Identificación de las partes:
- Incluye el nombre completo y la identificación de todas las partes involucradas en el proceso.
- Descripción de las modificaciones:
- Detalla las modificaciones que se van a realizar en la demanda original. Sé claro y preciso en cada punto.
- Fundamentos legales:
- Expón los fundamentos legales que justifican las modificaciones. Cita los artículos y normas pertinentes del Código General del Proceso.
- Peticiones específicas:
- Incluye las peticiones específicas que haces al tribunal en relación con las modificaciones propuestas.
Soporte jurídico de reforma a la demanda
El artículo 93 del código general del proceso; aclara, los diferentes trámites de que deben darse para la corrección de alguna parte en la demanda.
Solamente se considerará que existe reforma de la demanda cuando; haya alteración de las partes en el proceso de pretensiones o de los hechos en que ella se fundamente, también, cuando se soliciten allegar nuevas pruebas.
Extracto del art. 93 CGP
Código General del Proceso
El demandante podrá corregir, aclarar o reformar la demanda en cualquier momento, desde su presentación y hasta antes del señalamiento de la audiencia inicial.
Artículo 93. Corrección, aclaración y reforma de la demanda
La reforma de la demanda procede por una sola vez, conforme a las siguientes reglas:
1. Solamente se considerará que existe reforma de la demanda cuando haya alteración de las partes en el proceso, o de las pretensiones o de los hechos en que ellas se fundamenten, o se pidan o alleguen nuevas pruebas.
2. No podrá sustituirse la totalidad de las personas demandantes o demandadas ni todas las pretensiones formuladas en la demanda, pero sí prescindir de algunas o incluir nuevas.
3. Para reformar la demanda es necesario presentarla debidamente integrada en un solo escrito.
4. En caso de reforma posterior a la notificación del demandado, el auto que la admita se notificará por estado y en él se ordenará correr traslado al demandado o su apoderado por la mitad del término inicial, que correrá pasados tres (3) días desde la notificación. Si se incluyen nuevos demandados, a estos se les notificará personalmente y se les correrá traslado en la forma y por el término señalados para la demanda inicial.
5. Dentro del nuevo traslado el demandado podrá ejercitar las mismas facultades que durante el inicial.
Ejemplo de un escrito modelo de una reforma a la demanda
Señor
Juez Civil… de…
E. S. D.
REF: Reforma de la demanda
PROCESO:
DE:
CONTRA:
…, mayor y vecino de esta ciudad, identificado con la cédula de ciudadanía No… expedida en … Obrando en mi calidad de apoderado de la parte demandante en el proceso de la referencia, respetuosamente me permito reformar la demanda en referencia en los siguientes términos:
- En la demanda inicial, el suscrito había señalado como demandados a los señores… y…, ambos mayores de edad y vecinos de…
- La reforma que ahora invoco tiene por objeto renunciar al demandado…, dejando únicamente como demandado al señor…, quien ya se encuentra notificado al auto admisorio de la demanda.
- El resto de la demanda formulada inicialmente queda tal cual fue presentada.
Esta reforma se presenta en tiempo, para lo cual solicito dar el traslado correspondiente al demandado ya notificado, prosiguiendo el trámite procesal respectivo.
Del Señor Juez,
Atentamente,
CC. No. … expedida en…
T.P. No. …. del C. S. De la J.
Guía para Llenar el Formato de Reforma a la Demanda
A continuación, te proporciono una guía paso a paso para completar correctamente el formato de reforma a la demanda. Este formato es esencial para realizar modificaciones en una demanda previamente presentada ante un juez civil.
1. Encabezado
Señor
Juez Civil… de…
2. Presentación
E. S. D.
REF: Reforma de la demanda
3. Información del Proceso
PROCESO:
- Incluye el número o nombre del proceso judicial.
DE:
- Escribe el nombre completo de la parte demandante.
CONTRA:
- Escribe el nombre completo de la parte demandada.
4. Introducción del Apoderado
Introducción:
- Completa con tu nombre, tu edad, y tu residencia.
- Ejemplo: «Juan Pérez, mayor y vecino de esta ciudad, identificado con la cédula de ciudadanía No. 123456789 expedida en Bogotá, obrando en mi calidad de apoderado de la parte demandante en el proceso de la referencia, respetuosamente me permito reformar la demanda en referencia en los siguientes términos:»
5. Descripción de la Reforma
- En la demanda inicial:
- Detalla los demandados inicialmente señalados.
- Ejemplo: «En la demanda inicial, el suscrito había señalado como demandados a los señores Pedro López y María González, ambos mayores de edad y vecinos de Bogotá.»
- Reforma invocada:
- Describe la reforma, indicando a quién se renuncia y quién queda como demandado.
- Ejemplo: «La reforma que ahora invoco tiene por objeto renunciar al demandado Pedro López, dejando únicamente como demandado al señor María González, quien ya se encuentra notificado al auto admisorio de la demanda.»
- Restante de la demanda:
- Indica que el resto de la demanda permanece igual.
- Ejemplo: «El resto de la demanda formulada inicialmente queda tal cual fue presentada.»
6. Solicitud de Traslado
Solicitud:
- Menciona que la reforma se presenta en tiempo y solicita el traslado correspondiente.
- Ejemplo: «Esta reforma se presenta en tiempo, para lo cual solicito dar el traslado correspondiente al demandado ya notificado, prosiguiendo el trámite procesal respectivo.»
7. Despedida
Del Señor Juez,
Atentamente,
Nombre del Apoderado:
- Firma y escribe tu nombre completo.
- Ejemplo: «Juan Pérez»
Cédula de Ciudadanía:
- Proporciona tu número de cédula y lugar de expedición.
- Ejemplo: «CC. No. 123456789 expedida en Bogotá.»
Tarjeta Profesional:
- Proporciona tu número de tarjeta profesional.
- Ejemplo: «T.P. No. 987654 del C. S. De la J.»
Conclusión
Elaborar un formato de reforma a la demanda según el Código General del Proceso es esencial para garantizar que tu caso se presente de manera completa y precisa. Este tipo de documento te permite corregir errores, agregar información y adaptar tu demanda a nuevas circunstancias, asegurando que todos los aspectos importantes sean cubiertos. Asegúrate de utilizar un modelo adecuado y de incluir todos los elementos necesarios para una reforma efectiva y profesional.