El fraude procesal es un delito grave que puede afectar la administración de justicia y perjudicar a las partes involucradas en un proceso judicial. Si has sido víctima de este tipo de fraude, es fundamental presentar una demanda bien estructurada para que las autoridades competentes tomen las medidas necesarias. En este artículo, te explicamos qué es el Formato de Demanda Por Fraude Procesal, su utilidad, los casos en los que se debe utilizar y cómo elaborarlo correctamente.
¿Qué es el Formato de Demanda Por Fraude Procesal?
El Formato de Demanda Por Fraude Procesal es un documento legal mediante el cual una persona afectada denuncia la existencia de actos fraudulentos dentro de un proceso judicial. Este formato permite presentar de manera clara y ordenada los hechos que evidencian la manipulación del proceso con el fin de obtener un beneficio indebido.
Este tipo de demanda se basa en normativas procesales que buscan garantizar la transparencia y evitar que una de las partes utilice engaños, pruebas falsas o cualquier otro mecanismo ilícito para influir en el resultado de un juicio. La correcta redacción y presentación de esta demanda es clave para que el juez evalúe los hechos y tome las medidas correspondientes.
¿Para qué sirve este formato y cuál es su utilidad?
El Formato de Demanda Por Fraude Procesal es útil para solicitar que se declare la nulidad de los actos procesales afectados por fraude, así como para pedir sanciones contra quienes hayan cometido estas irregularidades. Su finalidad principal es restablecer la legalidad dentro del proceso judicial.
Además, este documento permite que la víctima del fraude solicite medidas cautelares para evitar que la parte infractora continúe beneficiándose de sus acciones ilegales. De esta manera, se protege la equidad en los procedimientos judiciales y se asegura que la justicia se imparta de manera imparcial.
Casos en los que se debe utilizar este formato
El Formato de Demanda Por Fraude Procesal se debe utilizar en diversas situaciones donde se evidencie la manipulación de un proceso judicial. Algunos de los casos más comunes incluyen:
- Presentación de pruebas falsas o alteradas: Cuando una de las partes introduce documentos, testigos o peritajes fraudulentos para modificar el fallo del juez.
- Ocultamiento de información relevante: Si una parte impide que el tribunal tenga acceso a pruebas clave que podrían afectar la decisión final.
- Uso indebido de medidas cautelares: Cuando se solicitan medidas con información engañosa para perjudicar a la contraparte.
- Manipulación de testigos o funcionarios judiciales: Situaciones en las que se coacciona o soborna a testigos o empleados del juzgado para favorecer un resultado determinado.
- Simulación de litigios: Casos en los que se presentan demandas ficticias para obtener resoluciones judiciales fraudulentas.
Si detectas cualquiera de estas irregularidades en un proceso judicial, es fundamental actuar rápidamente y presentar la demanda con las pruebas necesarias para respaldar tu acusación.
Demanda de parte civil fraude procesal falsedad
señor
fiscal ……..
unidad delitos contra la administración justicia.
ciudad.
ref: demanda de constitución de parte civil
proceso no. ……………..
sindicado: ………………………
punible: fraude procesal – falsedad
(ley 599 del año 2000 artículos 253, 289, 453)
…………………….., identificado civil y profesionalmente como aparece al pie de mi firma, obrando como apoderado de la señora …………………….., personas mayores de edad, identificados con las cédulas de ciudadanía no. …………………….. respectivamente, hijos del occiso …………………….. (q.e.p.d.); respetuosamente manifiesto que mediante el presente escrito presento demanda de parte civil dentro del proceso penal de la referencia, según poder que anexo, para que se tramite conjuntamente en el proceso penal por el delito de fraude procesal, alzamiento de bienes y los que se adecuen típicamente que adelanta su despacho contra el sindicado …………………….., personas mayores de edad, identificados con las cédulas de ciudadanía no. ……………….. de ………… y domiciliados en la ciudad de santafé de bogotá, con base en los siguientes hechos, valoración de perjuicios y fundamentos de derecho:
Objeto de la demanda
el objeto de esta demanda, señor fiscal, es obtener que en la misma sentencia que se dicte contra el responsable (s) del delito denunciado o se adecue, se condene al pago de todos y cada uno de los perjuicios materiales y morales que se ocasionaron como consecuencia de los hechos que ahora son materia de investigación y dentro de los cuales resultare seriamente afectados mis mandantes.
Identificación de las partes
los titulares de la parte demandante son la señora …………………….., personas mayores de edad, identificados con las cédulas de ciudadanía no. …………………….. respectivamente, hijos del señor …………………….. (q.e.p.d.).
los demandados son los mismos sindicados, señor …………………….. y ………………., quienes son igualmente personas mayores de edad, con domicilio y residencia en esta ciudad, de las mismas condiciones civiles y personales ya conocidas en el proceso.
El suscrito es el apoderado judicial de la parte afectada, la señora …………………….., hijos del occiso …………………….. (q.e.p.d.), soy persona mayor de edad identificada como aparece al pie de mi firma.
Fundamentos fácticos
el día ……………., en la calle ……… frente al número ………… a las ……….. pm aproximadamente, falleció el señor …………, cuando fue arrollado por el vehículo de servicio público taxi de placas ………….., marca ……….., modelo ……….., color amarillo, conducido el día de los hechos por su propietario el señor ……………….., quien de manera irresponsable, a alta velocidad, en estado de embriaguez, con la licencia de conducción vencida, emprendió la huida y sin observar la más mínima precaución, en efecto, atropelló, arrolló y dio muerte al señor ………………………………
el señor …………….., en indagatoria manifestó al fiscal ………….. seccional de la unidad …………. de vida, que el único bien de su propiedad era el vehículo automotor de servicio público taxi de placas sgu ………., marca …….., modelo ………., color amarillo. afirmación falsa, ya que para el momento de los hechos también era propietario de los bienes inmuebles ubicados en la ………………….. con número de matrícula inmobiliaria no. ……………. de …………………….. y carrera ……………… con número de matrícula inmobiliaria no. …………… de …………………….., bienes que desde su lugar de reclusión transfirió a su hija ……………, según escritura no. …….. del ………………. de la notaría ……………. del círculo de …………………….., incurriendo de esta manera en los delitos de fraude procesal, alzamiento de bienes y los que la fiscalía general de la nación determine.
mis mandantes se han visto seriamente afectados económica y moralmente, donde es evidente la prueba sobre la existencia del hecho punible y, como consecuencia, la presencia de un perjuicio, resultado de la acción lesiva de los sindicados, ya que su objetivo era hacer creer e inducir en error al fiscal ……. de la unidad ……… de vida y a los familiares del señor …………………….. (q.e.p.d.), que el señor …………………….. era una persona insolvente o que no tenía los recursos suficientes para responder por los perjuicios ocasionados en el delito de homicidio agravado en accidente de tránsito que cursaba en la fiscalía …….
Perjuicios de orden material y moral
como consecuencia de la conducta delictiva desarrollada por el señor ……………………………… se ocasionó a mis poderdantes perjuicios materiales y morales en cuantía superior a ……………. de pesos ($…………….) m/cte., discriminados así:
Perjuicios materiales
daño emergente:
- cobro asesoría jurídica y honorarios de abogado: $……………….
- total: $………
Perjuicios morales
omitiendo el dolor sufrido de mis mandantes por la pérdida de su padre …………………….. (q.e.p.d.), el señor …………………….. con la complicidad de su hija ……………. han querido evadir el pago de los daños y perjuicios ocasionados con el punible.
Por lo expuesto, solicito al señor fiscal fijar la indemnización en el monto de ……… gramos oro (………….) por cada uno de mis mandantes.
Fundamentos jurídicos
esta demanda tiene fundamento jurídico en el principio según el cual el hecho punible genera daños materiales y morales ocasionados a las personas directamente o a su patrimonio, que los responsables están obligados a indemnizar.
Invocó como disposiciones legales aplicables las siguientes:
Código civil: artículos 1494, 1613, 1614, 2341, 2356 y s.s. y concordantes.
Código penal: artículos 103 a 105, 182 y 362 (ley 599 del año 2000 artículos 95, 96 y ley 600 artículo 45 s.s.).
Código de procedimiento penal: artículos 9º, 14, 21, 43 a 62, 149, 153 a 155, 338 y demás normas concordantes y complementarias aplicables (ley 600 artículo 45 s.s.).
Declaración jurada
bajo la gravedad del juramento declaro que no se ha promovido ni por parte de mis poderdantes y el suscrito proceso ante la jurisdicción civil, encaminada a obtener la reparación de los daños y perjuicios ocasionados con el hecho punible.
Pruebas
comedidamente, solícito al despacho, se sirva recepcionar, decretar y practicar las siguientes pruebas:
- las que este despacho considere de oficio y las que reposan en la causa ……… del juzgado ………. penal del circuito.
Notificaciones
las notificaciones las recibiré en la secretaría de su despacho o en la …………………….. de ……………………… teléfonos …………………
mis poderdantes las recibirán en la …………… de ……………………… teléfonos ………………….
Guía para Llenar el Formato de Demanda de Parte Civil por Fraude Procesal y Falsedad
1. Datos Generales
- Señor Fiscal: Indicar el nombre del fiscal a cargo (si se conoce) y la unidad de delitos contra la administración de justicia.
- Ciudad: Especificar la ciudad donde se presenta la demanda.
- Proceso No.: Ingresar el número de radicación del proceso penal.
- Sindicado: Nombre completo del acusado.
- Punible: Enumerar los delitos imputados (ej. fraude procesal, falsedad, alzamiento de bienes).
2. Objeto de la Demanda
- Explicar que la demanda busca obtener una condena por los perjuicios materiales y morales derivados del delito.
- Mencionar que se pretende que la reparación económica sea incluida en la sentencia penal.
3. Identificación de las Partes
- Demandantes: Nombres completos y números de cédula de los afectados.
- Demandados: Nombres completos y números de cédula de los sindicados.
- Apoderado: Nombre y datos del abogado que representa a los demandantes.
4. Fundamentos Fácticos
- Descripción del Hecho: Narrar con precisión los hechos que originaron la demanda (ej. un accidente de tránsito, una transferencia fraudulenta de bienes, etc.).
- Pruebas de Fraude Procesal y Falsedad: Describir cómo el sindicado incurrió en fraude procesal o falsedad documental (ej. declaraciones falsas, ocultamiento de bienes, etc.).
- Impacto en los Demandantes: Explicar cómo los actos del sindicado afectaron económica y moralmente a los demandantes.
5. Perjuicios de Orden Material y Moral
- Materiales:
- Daño Emergente: Gastos incurridos por los demandantes (ej. honorarios de abogado, gastos judiciales).
- Lucro Cesante: Si aplica, detallar ingresos dejados de percibir debido al delito.
- Morales:
- Explicar el impacto emocional y moral del delito en los demandantes.
- Solicitar indemnización en gramos oro o su equivalente en dinero.
6. Fundamentos Jurídicos
- Citar los artículos del Código Penal, Código de Procedimiento Penal y Código Civil que fundamentan la demanda.
- Explicar el derecho de los demandantes a ser indemnizados.
7. Declaración Jurada
- Indicar que, bajo la gravedad del juramento, no se ha promovido otro proceso civil sobre el mismo hecho.
8. Pruebas
- Enumerar las pruebas que se aportarán (ej. testimonios, documentos, registros notariales, informes periciales).
- Solicitar que el fiscal decrete y practique las pruebas necesarias.
9. Notificaciones
- Abogado: Dirección y teléfono donde recibirá notificaciones.
- Demandantes: Dirección y teléfono de contacto.
Siguiendo esta guía, podrás completar el formato de manera adecuada y estructurada.
Conclusión
El Formato de Demanda Por Fraude Procesal es una herramienta clave para denunciar irregularidades dentro de un juicio y garantizar la legalidad en los procedimientos judiciales. Su correcta utilización permite que se sancionen los actos fraudulentos y se restablezca la equidad en el proceso. Si sospechas que has sido víctima de fraude procesal, es fundamental actuar con rapidez, reunir las pruebas necesarias y presentar la demanda ante las autoridades competentes.