Cuando una persona fallece sin dejar testamento, sus bienes deben distribuirse entre sus herederos legales mediante un proceso judicial. Para iniciar este trámite, es necesario presentar un formato de demanda de sucesión intestada ante juzgado. En este artículo, te explicamos cómo elaborar este documento, en qué casos se debe utilizar y su importancia legal.
¿Qué Es el Modelo de Demanda de Sucesión Intestada?
El modelo de demanda de sucesión intestada es un documento legal que permite a los herederos solicitar ante un juzgado el reconocimiento de sus derechos sobre los bienes del fallecido. Este formato está diseñado para cumplir con los requisitos legales y procesales establecidos por la legislación civil.
Este documento debe contener información detallada sobre el causante, los posibles herederos, los bienes a repartir y cualquier otro dato relevante para el juzgado. Un modelo bien estructurado facilita la aceptación del proceso y evita demoras innecesarias.
Utilidad Que Tiene Esta Minuta en el Proceso de Sucesión
El formato de demanda de sucesión intestada ante juzgado es fundamental para garantizar que la distribución de los bienes del fallecido se realice conforme a la ley. Su utilidad radica en los siguientes aspectos:
- Asegura la legalidad del proceso: Permite que los herederos obtengan el reconocimiento formal de sus derechos sobre los bienes del causante.
- Facilita la repartición equitativa: Ayuda a evitar conflictos entre los herederos al establecer de manera clara y precisa la proporción de la herencia que le corresponde a cada uno.
- Permite proteger los bienes del causante: En algunos casos, se pueden solicitar medidas cautelares para evitar que terceros se apropien de los bienes.
Casos en Que Se Debe Utilizar Este Formato
Existen diversas situaciones en las que es necesario presentar una demanda de sucesión intestada ante el juzgado. Algunos de los casos más comunes son:
- Cuando el fallecido no dejó testamento: Si no hay un documento que indique cómo deben repartirse sus bienes, los herederos deben solicitar la sucesión intestada.
- Si el testamento es declarado nulo: En casos donde el testamento tenga irregularidades o haya sido impugnado con éxito, los bienes serán distribuidos según las normas de la sucesión intestada.
- Cuando el testamento solo cubre parte de los bienes: Si el fallecido dejó instrucciones sobre una parte de su patrimonio, pero no sobre la totalidad, se debe recurrir a este proceso para el resto de los bienes.
Modelo de demanda de sucesión intestada ante juzgado
Señor(a)
JUEZ … DE FAMILIA DE … – REPARTO –
E. S. D.
Referencia: Sucesión Intestada
Causante: …
Respetado(a) Señor(a) Juez:
Yo, …, mayor de edad, domiciliado y residente en esta ciudad, identificado con cédula de ciudadanía No. … de … y portador de la tarjeta profesional No. … del Consejo Superior de la Judicatura, actuando en calidad de apoderado de la señora …, mayor de edad, identificada con cédula de ciudadanía No. … de …, domiciliada y residente en la ciudad de …, quien actúa en representación de su hijo menor …, heredero de su difunto padre … (Q.E.P.D.), quien falleció en la ciudad de … el …, solicito ante usted la apertura del proceso de sucesión intestada del causante …, conforme a los siguientes:
HECHOS
- El señor …, mayor de edad, identificado con cédula de ciudadanía No. …, falleció en esta ciudad el …, fecha en la que se defirió su herencia a sus herederos.
- El causante contrajo matrimonio católico con la señora …, con quien tuvo … hijos mayores de edad, llamados … y ….
- Producto de una relación extramatrimonial, el señor … tuvo un hijo, …, quien actualmente es menor de edad y fue reconocido por el causante, como consta en el Registro Civil de Nacimiento que adjunto a la presente solicitud.
- Se desconoce si el causante otorgó testamento o realizó capitulaciones matrimoniales.
- A pesar de los múltiples llamados a los demás herederos para iniciar el proceso de sucesión de mutuo acuerdo, estos han sido infructuosos. Además, con las pruebas sumarias que aporto sobre algunos bienes, se evidencia que la señora … y otros herederos han actuado de mala fe al intentar ocultar bienes que forman parte de la masa hereditaria, como se detallará más adelante.
- Los bienes sucesorales se encuentran ubicados en la ciudad de ….
- La señora …, en representación de su hijo menor …, me otorgó poder para actuar en este proceso y realizar la partición de bienes, con fundamento en los hechos expuestos y en las normas legales aplicables.
DECLARACIONES
- Se declare abierto y radicado en su despacho el proceso de sucesión intestada del señor … (Q.E.P.D.), identificado con cédula de ciudadanía No. …, cuya herencia se defirió el día de su fallecimiento, ocurrido en la ciudad de … el …. Su último domicilio y asiento principal de negocios fue la ciudad de ….
- Se declare como herederos a la señora … (cónyuge supérstite) y a los señores … y … (hijos legítimos), así como al menor … (hijo extramatrimonial), quienes tienen derecho a intervenir en este proceso y en la elaboración de inventarios y avalúos, previa presentación de las pruebas correspondientes.
- Se reconozca al menor … como hijo extramatrimonial legítimo del causante, quien acepta la herencia con beneficio de inventario.
- Se ordene la elaboración de inventarios y avalúos de los bienes sucesorales.
- Se notifique a la Dirección de Impuestos Nacionales para lo de su competencia.
- Se cite y emplace a quienes consideren tener derecho a intervenir en el presente proceso.
- Se me reconozca personería para actuar en este proceso como apoderado del menor …, representado por su madre, la señora ….
MEDIDAS CAUTELARES PREVIAS
Solicito se decreten las siguientes medidas cautelares sobre los bienes que conforman la masa hereditaria del señor …:
a) Embargo y secuestro del inmueble ubicado en …, identificado con la Matrícula Inmobiliaria No. …, registrado en la Oficina de Instrumentos Públicos de …. Se solicita oficiar a dicha oficina para la inscripción de la demanda en el folio de matrícula inmobiliaria.
b) Embargo y secuestro del inmueble ubicado en …, identificado con la Matrícula Inmobiliaria No. …, registrado en la Oficina de Instrumentos Públicos de …. Se solicita oficiar a dicha oficina para la inscripción de la demanda en el folio de matrícula inmobiliaria.
RELACIÓN DE BIENES
A continuación, presento la relación de bienes que conforman la masa hereditaria, indicando los bienes propios y sociales con sus respectivos datos de adquisición:
BIENES PROPIOS DEL CAUSANTE:
Se desconoce la existencia de bienes propios del causante.
ACTIVO – BIENES INMUEBLES (SOCIALES):
1. Primer inmueble:
- Ubicación: …
- Matrícula Inmobiliaria No.: …
- Linderos: Norte: …; Sur: …; Oriente: …; Occidente: ….
- Tradición: Adquirido por el señor … a la señora … mediante escritura pública No. … del …, otorgada en la Notaría … del Círculo de …, registrada bajo el folio de Matrícula Inmobiliaria No. … en la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos de ….
- Avalúo comercial: $ ….
2. Segundo inmueble:
- Ubicación: …
- Matrícula Inmobiliaria No.: …
- Linderos: Norte: …; Sur: …; Oriente: …; Occidente: ….
- Tradición: Adquirido por el señor … a la señora … mediante escritura pública No. … del …, otorgada en la Notaría … del Círculo de …, registrada bajo el folio de Matrícula Inmobiliaria No. … en la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos de ….
- Avalúo comercial: $ ….
Total del activo sucesoral: $ ….
PASIVO:
- Honorarios de abogado por el trámite sucesoral: $ ….
- Gastos notariales y procesales: $ ….
Total del pasivo: $ ….
Total activo bruto inventariado: $ ….
FUNDAMENTOS DE DERECHO
La presente solicitud se fundamenta en los artículos 1037 y siguientes, 1279 y siguientes, 1781, 1041 y 1014 del Código Civil; Ley 29 de 1982; Ley 45 de 1936; artículos 14, 15, 16, 20, 13, 75, 76, 77, 84, 88, 586 y siguientes, 624 y concordantes del Código Civil, con las modificaciones introducidas por la Ley 1395 de 2010, así como en el Decreto 2053 de 1974, Decreto 2143 de 1974, Decreto 2247 de 1974 y Decreto 2821 de 1974.
DOCUMENTOS Y MEDIOS DE PRUEBA
Adjunto los siguientes documentos:
a) Registro civil de defunción del causante.
b) Registro civil de nacimiento del menor heredero.
c) Certificados de tradición y libertad de los bienes inmuebles.
d) Poder otorgado a mi favor.
CUANTÍA Y COMPETENCIA
Estimo la cuantía del proceso en una suma superior a $ …, razón por la cual es competente el Juzgado de Familia de ….
ANEXOS
Adjunto copia de la demanda para el archivo del juzgado.
NOTIFICACIONES
- Mi mandante será notificada en ….
- La señora … será notificada en ….
- El suscrito recibirá notificaciones en ….
Atentamente,
[Nombre del abogado]
C.C. No. … de …
T.P. No. … del C. S. de la J.
Guía Para Llenar El Formato De Demanda De Sucesión Intestada
1. Encabezado
- Dirigido A: Indicar el Juzgado de Familia competente en la ciudad donde el causante tenía su último domicilio.
- Referencia: Mencionar que se trata de una sucesión intestada e incluir el nombre del causante.
- Demandante: Nombre del solicitante o representante legal del heredero.
2. Identificación Del Apoderado
Si la demanda se presenta a través de abogado:
- Nombre completo del abogado.
- Número de cédula de ciudadanía.
- Tarjeta profesional y número.
- Dirección de notificación.
Si el heredero presenta la demanda directamente:
- Nombre completo.
- Número de cédula de ciudadanía.
- Dirección de notificación.
3. Hechos
- Fallecimiento Del Causante:
- Nombre completo del fallecido.
- Número de cédula.
- Fecha y lugar de fallecimiento.
- Adjuntar el registro civil de defunción.
- Parentesco Y Herederos:
- Indicar si el causante estaba casado y quién es el cónyuge sobreviviente.
- Relacionar los hijos, especificando si son legítimos o extramatrimoniales.
- Si hay un hijo extramatrimonial menor de edad, indicar quién lo representa.
- Bienes Del Causante:
- Mencionar si existen bienes (inmuebles, cuentas bancarias, vehículos, etc.).
- Incluir la ubicación y tipo de bienes.
- Ausencia De Testamento:
- Indicar que se desconoce la existencia de un testamento.
- Intención De Repartir La Herencia:
- Justificar por qué se inicia la sucesión por vía judicial.
4. Peticiones
- Apertura Del Proceso: Solicitar la apertura de la sucesión intestada.
- Declaración De Herederos: Nombrar a los herederos y su derecho sobre la herencia.
- Reconocimiento Del Hijo Extramatrimonial (Si Aplica).
- Elaboración De Inventarios Y Avalúos De Bienes.
- Oficiar A La DIAN Para Lo De Su Competencia.
- Citación A Posibles Interesados.
5. Medidas Cautelares (Si Aplica)
Si se sospecha que alguien está ocultando bienes o actuando de mala fe, solicitar el embargo y secuestro de bienes inmuebles, indicando:
- Dirección del inmueble.
- Matrícula inmobiliaria.
- Notaría donde se registró.
6. Relación De Bienes
Bienes Propios Del Causante
- Si existen, mencionarlos con una descripción detallada.
Bienes Sociales
- Descripción: Dirección, matrícula inmobiliaria, linderos.
- Valor Estimado: Según avalúo catastral o comercial.
Pasivos
- Deudas del causante (préstamos, hipotecas, impuestos pendientes).
- Gastos del proceso sucesoral.
7. Fundamentos De Derecho
- Código Civil: Artículos sobre herencia, orden sucesoral y aceptación con beneficio de inventario.
- Código De Procedimiento Civil: Normas que regulan los procesos sucesorales judiciales.
8. Pruebas Y Documentos
Adjuntar los siguientes documentos:
✅ Registro Civil De Defunción Del Causante.
✅ Registro Civil De Nacimiento De Los Herederos.
✅ Escrituras Y Certificados De Tradición De Los Bienes Inmuebles.
✅ Poder Si Hay Apoderado.
9. Cuantía Y Competencia
- Determinar si el valor de los bienes supera el límite para que conozca el juzgado de familia.
10. Notificaciones
- Indicar las direcciones de notificación del demandante, abogados y herederos.
11. Firma Y Datos Del Demandante O Abogado
- Si Hay Abogado: Nombre, cédula y tarjeta profesional.
- Si Es Presentado Por Un Heredero Sin Abogado: Nombre, cédula y firma.
Conclusión
El formato de demanda de sucesión intestada ante juzgado es una herramienta legal clave para la correcta distribución de los bienes de una persona fallecida sin testamento. Conocer su estructura y los casos en que se debe utilizar permite a los herederos garantizar un proceso ágil y conforme a la ley. Si necesitas presentar este documento, es recomendable contar con asesoría jurídica para evitar errores y asegurar que todos los requisitos sean cumplidos adecuadamente.