Cuando un inquilino incumple con el pago del arriendo o viola las condiciones del contrato, el arrendador puede solicitar la restitución del inmueble. Para ello, es necesario presentar un formato de demanda de restitución de inmueble arrendado ante un juez competente. En este artículo, te explicamos qué es este documento, en qué casos se utiliza y cómo redactarlo correctamente.
¿Qué es el formato de demanda de restitución de inmueble arrendado?
El formato de demanda de restitución de inmueble arrendado es un documento legal mediante el cual un arrendador solicita a un juez que ordene la devolución de un inmueble alquilado debido al incumplimiento de las obligaciones del arrendatario. Esta demanda se presenta ante un juzgado civil y debe cumplir con ciertos requisitos legales para ser válida.
Este documento es clave en los procesos judiciales de arrendamiento, ya que permite recuperar la propiedad de forma legal y evitar conflictos prolongados con el inquilino.
¿Para qué sirve este modelo de demanda?
Este modelo de demanda tiene la finalidad de formalizar la solicitud de restitución del inmueble cuando el inquilino no cumple con los términos del contrato. Algunas de sus utilidades principales son:
- Solicitar legalmente la devolución del inmueble cuando el arrendatario se niega a entregarlo.
- Demostrar ante un juez el incumplimiento de pago del canon de arrendamiento o cualquier otra causal de terminación del contrato.
- Ejecutar el proceso de restitución de manera ordenada y conforme a la ley, evitando desalojos ilegales o arbitrarios.
Tener un formato de demanda bien estructurado facilita el trámite y reduce el tiempo del proceso judicial.
Casos en que se debe utilizar este formato
Existen diversas situaciones en las que un arrendador puede recurrir a este documento para recuperar su inmueble. Entre los casos más comunes se encuentran:
1. Mora en el pago del canon de arrendamiento
Si el inquilino deja de pagar el arriendo por el tiempo establecido en la ley o en el contrato, el arrendador puede solicitar la terminación del contrato y la restitución del inmueble.
2. Uso indebido del inmueble
Cuando el arrendatario utiliza la propiedad para fines distintos a los pactados en el contrato, como actividades comerciales en un inmueble de vivienda o actividades ilícitas.
3. Subarriendo sin autorización
Si el inquilino subarrienda el inmueble sin el consentimiento del propietario, este puede solicitar la restitución a través de un proceso judicial.
4. Expiración del contrato sin entrega del inmueble
Si el contrato de arrendamiento ha finalizado y el arrendatario no desocupa la propiedad voluntariamente, el arrendador puede iniciar la demanda.
Ejemplo de demanda de restitución de inmueble arrendado
Señor
Juez Civil …….. de …………..
E. S. D.
REFERENCIA: Proceso de restitución de inmueble arrendado contra ……… por mora en el pago de las rentas.
……, mayor de edad, vecino de esta ciudad, identificado con cédula de ciudadanía No. ……… expedida en ……… y portador de la T.P. No. ……… del Consejo Superior de la Judicatura, actuando en calidad de apoderado del señor ………….., mayor de edad y residente en ………….., presento DEMANDA DE RESTITUCIÓN DE INMUEBLE ARRENDADO en contra de …….., también mayor de edad y domiciliado en ……….., con base en los siguientes:
HECHOS
- La parte demandante, en calidad de arrendadora, suscribió un contrato de arrendamiento con el demandado, en su calidad de arrendatario, mediante documento privado fechado el ………, sobre el inmueble ubicado en ……… número …….. de ………, cuyas dimensiones y linderos son los siguientes: ………….
- Dicho contrato se pactó por un término de ………, contado a partir del ………. de ……. de ……. El arrendatario se comprometió a pagar un canon mensual de ……… ($…..) moneda legal, debiendo efectuar el pago de manera anticipada dentro de los primeros …….. (..) días de cada mes.
- El demandado incumplió su obligación contractual al no pagar el canon correspondiente al mes de …… de …….., incurriendo en mora automáticamente por el solo retardo en el pago.
Por lo anterior, y conforme al trámite del proceso verbal sumario de mínima cuantía, formulo las siguientes:
PRETENSIONES
- Declarar la terminación del contrato de arrendamiento de vivienda urbana (o local comercial), celebrado el día …….. entre …….. como arrendadora y …….. como arrendatario, por el incumplimiento en el pago de los cánones a partir del mes de ……. de …….
- Ordenar al demandado …….. la restitución del inmueble ubicado en ……… número ……… de …….., determinado por los siguientes linderos: ………….
- Disponer que no se escuche al demandado …….. en el proceso mientras no consigne el valor de los cánones adeudados correspondientes a los meses de …….., ………
- Ordenar la práctica de la diligencia de entrega del inmueble en favor de ………, conforme a lo dispuesto en los artículos 82, 384 y 385 del Código General del Proceso, comisionando a la autoridad correspondiente para su ejecución.
- Condenar al demandado al pago de costas y gastos procesales derivados del presente proceso.
PETICIÓN ESPECIAL
En ejercicio del derecho consagrado en el artículo 2000 del Código Civil, y en concordancia con el numeral 3° de los artículos 82, 384 y 385 del Código General del Proceso, solicito el embargo y secuestro de los bienes muebles y enseres ubicados en el inmueble objeto de la restitución, en ……… N°……… de esta ciudad, con el fin de garantizar el pago de los frutos civiles adeudados y los que puedan generarse mientras el demandado permanezca en el bien.
Solicito al señor Juez comisionar a la autoridad competente para la práctica de la diligencia.
PRUEBAS
- Documentales
- Original del contrato de arrendamiento de fecha ……… suscrito entre el señor ………. (arrendador) y ……… (arrendatario).
FUNDAMENTOS DE DERECHO
Esta demanda se fundamenta en lo dispuesto en los artículos 1608, 1973 y 2000 del Código Civil; los artículos 82, 384 y 385 del Código General del Proceso; y el artículo 39 de la Ley 820 de 2003.
COMPETENCIA Y CUANTÍA
El Juzgado es competente para conocer esta demanda debido a la ubicación del inmueble en la ciudad de …….. y al domicilio del demandado.
El valor de doce cánones mensuales asciende a ……… ($…….) moneda legal, por lo que el proceso debe tramitarse conforme a las normas de los procesos declarativos establecidas en los artículos 82, 384 y 385 del Código General del Proceso, según las modificaciones introducidas por la Ley 1395 de 2010.
ANEXOS
Se anexan los siguientes documentos:
- Poder a favor del suscrito.
- Escrito de medidas cautelares.
- Copia de la demanda para archivo del Juzgado.
- Documentos aportados como prueba.
- Copia de la demanda para traslado.
NOTIFICACIONES
- Mi poderdante en …………. de esta ciudad.
- La parte demandada en ………………. de esta ciudad.
- El suscrito en la Secretaría del despacho o en ………………. de esta ciudad.
Atentamente,
[Nombre del abogado]
C.C. No. …………. de ……………..
T.P. No. ……………. del C. S. de la J.
Guía para llenar el formato de demanda de restitución de inmueble arrendado
Esta guía te ayudará a completar correctamente cada sección del formato de demanda de restitución de inmueble arrendado por mora en el pago de los cánones. Sigue los pasos detallados y asegúrate de incluir toda la información necesaria.
1. Encabezado
- Destinatario: Indica el juzgado civil competente según la ubicación del inmueble y el domicilio del demandado.
- Ejemplo: Juez Civil Municipal de Bogotá.
- Referencia: Especifica el tipo de proceso y la causa de la demanda.
- Ejemplo: Proceso de restitución de inmueble arrendado contra Juan Pérez por mora en el pago de las rentas.
2. Identificación de las partes
2.1. Demandante (arrendador o propietario del inmueble)
- Nombre completo.
- Número de cédula.
- Dirección de residencia.
2.2. Apoderado (abogado que representa al demandante)
- Nombre completo.
- Número de cédula.
- Tarjeta profesional (T.P.) del Consejo Superior de la Judicatura.
2.3. Demandado (arrendatario o inquilino moroso)
- Nombre completo.
- Número de cédula.
- Dirección del inmueble arrendado y domicilio actual.
3. Hechos
3.1. Información sobre el contrato de arrendamiento
- Fecha de firma del contrato.
- Ubicación exacta del inmueble (dirección completa y ciudad).
- Linderos del inmueble (según el contrato).
3.2. Condiciones del contrato
- Plazo de duración del contrato.
- Valor del canon de arrendamiento mensual.
- Fecha límite de pago de cada mensualidad.
3.3. Incumplimiento del pago
- Mes y año desde el cual el arrendatario dejó de pagar.
4. Pretensiones
Enumera las solicitudes al juez:
- Declaración de terminación del contrato por incumplimiento del demandado.
- Ejemplo: Solicitar que el contrato finalice desde el mes de incumplimiento.
- Orden de restitución del inmueble en favor del demandante.
- Ejemplo: Especificar la dirección exacta del inmueble.
- No permitir que el demandado intervenga en el proceso sin pagar la deuda.
- Orden de entrega del inmueble, comisionando a la autoridad correspondiente.
- Condena en costas al demandado (pago de honorarios y gastos procesales).
5. Petición especial (embargo y secuestro de bienes)
Si deseas solicitar el embargo de bienes dentro del inmueble para garantizar el pago de la deuda:
- Dirección del inmueble donde se encuentran los bienes.
- Motivo del embargo: Garantizar el pago de cánones adeudados.
6. Pruebas
Adjunta los documentos que respaldan la demanda:
- Contrato de arrendamiento original.
- Recibos de pago (en caso de haber parcialidades).
- Notificaciones enviadas al inquilino sobre la deuda.
7. Fundamentos de derecho
Cita las normas que respaldan la demanda:
- Código Civil: Artículos 1608, 1973 y 2000.
- Código General del Proceso: Artículos 82, 384 y 385.
- Ley 820 de 2003 (régimen de arrendamiento urbano).
8. Competencia y cuantía
- Ciudad donde se encuentra el inmueble arrendado.
- Valor total de la deuda por los cánones mensuales adeudados.
9. Anexos
Incluye los siguientes documentos:
- Poder otorgado al abogado.
- Escrito de medidas cautelares (si se solicitó embargo).
- Copia de la demanda para archivo del juzgado.
- Copia de la demanda para el demandado.
10. Notificaciones
Indica las direcciones donde deben recibirse notificaciones:
- Dirección del demandante.
- Dirección del demandado.
- Dirección del abogado apoderado.
11. Firma y datos del abogado
El documento debe ser firmado por el abogado del demandante e incluir:
- Nombre completo del abogado.
- Número de cédula.
- Tarjeta profesional (T.P.) del Consejo Superior de la Judicatura.
Consejos finales
✔ Verifica que todos los datos sean correctos y concuerden con los documentos adjuntos.
✔ Asegúrate de que la demanda esté firmada por el abogado y que el poder esté debidamente autenticado si es necesario.
✔ Si el inquilino tiene fiadores, evalúa si deben ser incluidos en la demanda.
✔ Recuerda presentar la demanda ante el juzgado civil competente en la ciudad donde se ubica el inmueble.
Esta guía te ayudará a completar el formato correctamente y a preparar una demanda sólida para la restitución del inmueble arrendado.
Conclusión
El formato de demanda de restitución de inmueble arrendado es una herramienta fundamental para los arrendadores que necesitan recuperar su propiedad de forma legal. Su correcta redacción y presentación ante el juzgado adecuado aumentan las probabilidades de éxito en el proceso.