Este tipo de proceso legal puede parecer complejo si no tienes las herramientas adecuadas. Por eso, en este artículo te explicamos qué es el modelo de demanda de proceso monitorio, cuándo debe utilizarse, cuál es su utilidad práctica y cómo diligenciar correctamente el formato. Aquí encontrarás todo lo necesario para iniciar el trámite con claridad y seguridad.
¿Qué es la demanda de proceso monitorio?
La demanda de proceso monitorio es un mecanismo judicial ágil y simplificado, que permite reclamar el pago de una obligación clara, expresa y exigible, sin necesidad de iniciar un proceso ordinario o verbal. Está regulado por el Código General del Proceso (Ley 1564 de 2012) y está diseñado para facilitar la recuperación de deudas documentadas.
Este proceso inicia con la presentación de una demanda donde se adjunta un título que acredite la obligación del deudor. Si el juez la admite, se ordena al demandado pagar o presentar oposición en un plazo breve. En caso de no hacerlo, se convierte en un título ejecutivo con fuerza legal.
¿Qué contiene el formato de demanda de proceso monitorio?
El formato de demanda de proceso monitorio incluye los elementos esenciales que debe contener cualquier demanda legal, adaptados a este procedimiento especial. Se trata de una minuta base que debe ser diligenciada con cuidado, ya que cualquier error puede causar inadmisión o dilación del proceso.
Entre sus apartados se encuentran: la identificación de las partes, las pretensiones económicas, los hechos que las sustentan, la exposición del derecho aplicable, el trámite procesal, las pruebas y anexos, y las direcciones para notificaciones. Este modelo puede adaptarse a cada caso concreto, dependiendo del tipo de obligación o contrato.
¿Cuál es la utilidad de esta minuta?
La utilidad de la minuta de demanda de proceso monitorio radica en que facilita al abogado o interesado la estructuración correcta de la demanda. Al contar con un formato prediseñado, se reducen los errores formales y se agiliza el trámite judicial.
Además, su uso estandarizado permite ahorrar tiempo en la redacción, enfocando el esfuerzo en los aspectos sustanciales del caso. También es útil como guía de verificación antes de presentar la demanda ante el juzgado, asegurando que no falten documentos ni fundamentos jurídicos.
Casos en los que se debe utilizar este formato
El formato de demanda de proceso monitorio debe utilizarse cuando se exige el pago de obligaciones dinerarias derivadas de contratos, facturas, pagarés, letras de cambio, o cualquier documento que pruebe una deuda clara y exigible. Es común en casos de compraventa, arrendamientos, prestación de servicios, y en general, deudas que estén debidamente documentadas.
Este proceso es ideal para pequeñas y medianas cuantías, especialmente cuando no se requiere una discusión extensa sobre los hechos. Es importante tener en cuenta que no se puede usar este modelo en casos de obligaciones inciertas, condicionales o sujetas a interpretación.
Ejemplo de demanda de proceso monitorio
Señor
JUEZ CIVIL MUNICIPAL DE ___________ (REPARTO)
E. S. D.
Referencia: Proceso Monitorio
Demandante(s): __________________________
Demandado(s): __________________________
__________, mayor de edad, abogado en ejercicio debidamente inscrito, identificado como aparece al pie de mi firma, con domicilio en esta ciudad, actuando en calidad de apoderado judicial especial del (de los) señor(a)(es) ________________, persona(s) mayor(es) de edad y con domicilio en ____________, comedidamente manifiesto que, en ejercicio del proceso monitorio, formulo demanda contra el (la) (los) señor(a)(es) ________________, también mayor(es) de edad, identificado(s) con la(s) cédula(s) de ciudadanía No. ____________, domiciliado(s) en ____________, para que mediante sentencia se sirva(n) condenarlo(s) a las siguientes:
PRETENSIONES
- Que se condene al (a los) demandado(s) ______________ a pagar al (a los) demandante(s) ______________ la suma de $__________, correspondiente al saldo insoluto del precio pactado por concepto de (venta/promesa de venta) de (bien mueble o inmueble), según contrato celebrado el ___ de ________ de ________.
- Que se condene al pago de la suma de $__________, correspondiente a la cláusula penal estipulada en el numeral ___ del referido contrato.
- Que se condene al pago de los intereses comerciales a la tasa fijada por la Superintendencia Financiera sobre el capital demandado ($________), desde el día en que la obligación se hizo exigible (_ de ________ de ________) y hasta la fecha en que se efectúe el pago total.
- Estas pretensiones se presentan bajo juramento estimatorio, de conformidad con lo establecido por la ley.
- Que se condene en costas del proceso a la parte demandada.
HECHOS
- El (la) (los) señor(a)(es) ________________, en calidad de (vendedor[a][es] o comprador[a][es]), y el (la) (los) demandado(a)(s) ________________, en calidad de (comprador[a][es] o vendedor[a][es]), celebraron contrato de (compraventa/promesa de compraventa) sobre el siguiente bien: , por la suma total de $.
- El precio se pagaría así: la suma de $____________ fue entregada en (efectivo/cheque/pagaré) el mismo día de la celebración del contrato.
- El saldo restante de $____________ se pactó sería cancelado mediante un desembolso financiero a cargo del (los) comprador(es).
- El (los) comprador(es) entregaron la suma de $, quedando un saldo pendiente por pagar de $.
- Pese a los requerimientos escritos realizados por el (los) demandante(s), el (los) deudor(es) no ha(n) cumplido con el pago de las sumas adeudadas hasta la fecha de presentación de esta demanda.
- El contrato suscrito entre las partes constituye ley para ellas y contiene una obligación expresa, clara y exigible.
FUNDAMENTOS DE DERECHO
Fundamento esta demanda en los artículos 870 del Código de Comercio y 1602 del Código Civil, entre otras normas aplicables.
TRÁMITE
La presente demanda se tramita por el Proceso Monitorio, de acuerdo con lo establecido en el Título IV del Código General del Proceso (Ley 1564 de 2012).
COMPETENCIA
Conforme a la naturaleza del proceso, el domicilio del (de los) demandado(a)(s) y la cuantía de $_____________, que corresponde a la (mínima/menor) cuantía, usted es el juez competente para conocer del presente asunto.
PRUEBAS
Documentales:
- Contrato de (compraventa/promesa) celebrado entre las partes.
ANEXOS
- Copias de la demanda para notificación y archivo.
- Contrato de mandato.
- Poder especial conferido.
- Certificado de ___________.
- Certificación legal sobre intereses moratorios.
NOTIFICACIONES
Demandado(a)(s): __________________________
Demandante(s): __________________________
Apoderado: __________________________
Cordialmente,
[Firma del Abogado]
C.C. No. ______________ de ____________
T.P. No. ______________ del C.S. de la J.
Guía para Diligenciar el Formato de Demanda – Proceso Monitorio
1. Encabezado
- Juez competente: Indica el nombre de la ciudad o municipio donde se presenta la demanda. Ejemplo:
JUEZ CIVIL MUNICIPAL DE BOGOTÁ (REPARTO)
2. Referencia
- Tipo de proceso: Mantener como
Proceso Monitorio
. - Nombres de las partes:
- Demandante(s): Nombre completo de quien presenta la demanda.
- Demandado(s): Nombre completo de la persona(s) contra la que se dirige la demanda.
3. Presentación del Abogado
- Nombre completo del abogado que presenta la demanda.
- Identificación (C.C. y tarjeta profesional).
- Domicilio del abogado (ciudad).
- Representación: Nombre del o de los representados (demandantes).
- Demandado(s): Nombre(s) del o de los demandados, con su domicilio e identificación (C.C.).
4. Pretensiones
Completa según el contrato objeto de la demanda:
- Suma de dinero correspondiente al saldo insoluto.
- Cláusula penal (si está pactada en el contrato).
- Intereses: Calculados desde la exigibilidad de la obligación hasta el pago.
- Juramento estimatorio: Este punto se mantiene.
- Costas: Siempre se solicita.
5. Hechos
Describe cronológicamente lo ocurrido:
- Celebración del contrato: Quién vendió y quién compró, tipo de bien, y precio total.
- Forma de pago: Cuánto se pagó inicialmente y cómo.
- Saldo pendiente: Cuánto se dejó pendiente y cómo se pagaría.
- Incumplimiento: Pago parcial, con saldo adeudado.
- Requerimiento escrito al deudor.
- Vigencia y obligatoriedad del contrato.
6. Fundamentos de Derecho
Mantener los artículos:
- Art. 870 del Código de Comercio (obligaciones dinerarias).
- Art. 1602 del Código Civil (fuerza obligatoria del contrato).
Puedes añadir más normas si aplica.
7. Trámite
Mantener:Proceso Monitorio. Declarativo Especial. Título IV. C.G.P. (Ley 1564 de 2012)
8. Competencia
Debes indicar:
- Ciudad o municipio del domicilio del demandado.
- Cuantía exacta del proceso (valor total de la pretensión).
- Selecciona si es de mínima o menor cuantía, según el valor.
9. Pruebas
Incluye:
- Tipo de contrato (venta, promesa, etc.).
- Otros documentos que prueben la obligación y el incumplimiento.
10. Anexos
Asegúrate de adjuntar:
- Copias de la demanda (tantas como partes + una para archivo).
- Contrato de mandato.
- Poder especial otorgado por el demandante.
- Certificados o constancias relacionadas con la obligación.
- Prueba de intereses moratorios si se solicita.
11. Notificaciones
Indica:
- Dirección completa del demandado para efectos de notificación personal.
- Dirección del demandante.
- Dirección y datos del abogado.
12. Cierre
- Firma del abogado.
- Número de cédula de ciudadanía.
- Número de tarjeta profesional ante el Consejo Superior de la Judicatura.
Conclusión
El uso correcto del formato de demanda de proceso monitorio es clave para iniciar un proceso legal eficiente, económico y menos litigioso. Entender qué es este modelo, su utilidad, y en qué casos se aplica, te permite actuar con mayor seguridad frente a deudas exigibles documentadas.