Cuando un padre desea cumplir con su obligación de manutención sin necesidad de un proceso judicial contencioso, puede presentar un formato de demanda de ofrecimiento de alimentos. Este documento legal permite establecer una pensión alimenticia voluntaria, asegurando el bienestar de los hijos y evitando posibles disputas futuras. En este artículo, te explicaremos qué es el modelo, su utilidad y en qué casos se debe utilizar.
¿Qué es el formato de demanda de ofrecimiento de alimentos?
El formato de demanda de ofrecimiento de alimentos es un documento legal que un progenitor presenta ante un juez de familia para ofrecer una suma de dinero destinada a la manutención de sus hijos. Este acto es voluntario y busca garantizar que los menores reciban lo necesario para su desarrollo integral.
A diferencia de una demanda de alimentos donde se exige una cuota alimentaria, este formato permite al padre cumplir con su obligación sin necesidad de un proceso contencioso. Es una manera formal de demostrar responsabilidad y evitar futuros reclamos judiciales.
Utilidad que tiene esta minuta en un proceso legal
El uso de este modelo tiene varias ventajas tanto para el progenitor que ofrece la pensión como para los beneficiarios:
- Evita conflictos legales: Al realizar el ofrecimiento ante un juez, se establece un compromiso claro y documentado.
- Asegura el bienestar de los hijos: Se garantiza que los menores recibirán el apoyo económico necesario.
- Genera respaldo legal: En caso de futuras disputas, este documento puede servir como prueba de cumplimiento de obligaciones.
Además, el juez revisa la oferta para verificar que la suma ofrecida es justa y suficiente. De ser necesario, puede solicitar ajustes antes de aprobar el ofrecimiento.
Casos en que se debe utilizar este formato
El formato de demanda de ofrecimiento de alimentos es útil en diversas situaciones, entre ellas:
- Separaciones o divorcios recientes: Cuando los padres dejan de convivir, pero uno de ellos quiere garantizar el sustento de los hijos.
- Prevención de demandas futuras: Si un padre desea evitar que la madre o el representante legal inicien una demanda de alimentos.
- Acuerdo voluntario: Cuando ambas partes han llegado a un acuerdo extrajudicial y buscan darle validez legal.
- Padres que desean regularizar su situación: Para quienes no han cumplido con sus obligaciones en el pasado y buscan formalizar su apoyo.
En cualquiera de estos casos, presentar la demanda ante un juez permite establecer un compromiso sólido y evitar malentendidos.
Cómo redactar correctamente un formato de demanda de ofrecimiento de alimentos
Para que el documento sea válido, debe contener información clara y estructurada. Los elementos esenciales incluyen:
- Encabezado: Indicar el juzgado de familia donde se presenta la demanda.
- Datos del demandante: Nombre, identificación y dirección del padre que ofrece la pensión.
- Datos del beneficiario: Información de los hijos y del representante legal.
- Hechos: Explicación breve de la relación entre los padres y el motivo del ofrecimiento.
- Propuesta económica: Monto ofrecido, periodicidad del pago y entidad bancaria donde se consignará.
- Peticiones: Solicitud de trámite ante el juez y notificación a la otra parte.
- Fundamento legal: Citar artículos del Código de Infancia y Adolescencia que regulan la obligación alimentaria.
- Anexos: Adjuntar documentos como registro civil de nacimiento, comprobantes de ingresos y certificaciones bancarias.
Ejemplo de demanda de ofrecimiento de alimentos
Señor
JUEZ DE FAMILIA DE ______________ (REPARTO)
_____________, mayor de edad, vecino de esta ciudad, abogado titulado e identificado como aparece al pie de mi firma, actuando en representación de ______________, también mayor de edad y residente en esta ciudad, me permito presentar ante su despacho demanda de Ofrecimiento de Alimentos en favor de mis hijos ________________, con fundamento en los siguientes:
HECHOS
PRIMERO: Mi poderdante, el señor ____________, convivió durante ___________ años con la señora ___________, de cuya unión nacieron los menores ______________ y _______________, quienes han sido legalmente reconocidos y actualmente tienen ______ y ______ años, respectivamente.
SEGUNDO: Desde hace aproximadamente ______________, debido a constantes conflictos familiares, mi poderdante se vio en la necesidad de retirarse del hogar, quedando los menores bajo el cuidado de su madre.
TERCERO: Consciente de sus responsabilidades, el señor ____________ ofrece voluntariamente la suma de ____________ mensuales para la manutención de sus hijos. Dicho monto será consignado dentro de los primeros __________ días de cada mes en el Banco __________, de la ciudad de ____________, a órdenes de este juzgado, para su retiro por parte de la señora ______________, madre de los menores.
PETICIONES
En virtud de los hechos expuestos, me permito solicitar:
- Que, previa citación y audiencia de la señora _______________, se tramite el presente ofrecimiento de alimentos conforme a derecho.
- Que se notifique y corra traslado del ofrecimiento de alimentos a la señora ___________ y al Defensor de Familia, en beneficio de los menores _________ y ___________.
FUNDAMENTOS DE DERECHO
La presente demanda se fundamenta en lo dispuesto en los artículos 133 a 159 del Decreto 2737 de 1989.
COMPETENCIA
Por la naturaleza del proceso, así como por la edad y lugar de residencia de los menores, es usted, Señor Juez, competente para conocer del presente asunto.
PRUEBAS
Solicito que se tengan en cuenta como pruebas los siguientes documentos:
- Registro civil de nacimiento de los menores.
- Certificación de ingresos expedida por la empresa _______________.
- Declaraciones de renta correspondientes a los últimos años de mi poderdante.
ANEXOS
Anexo copias de la demanda para el archivo del juzgado y para el traslado correspondiente, junto con sus respectivos anexos, el poder conferido a mi favor y los documentos relacionados como pruebas.
NOTIFICACIONES
- Mi poderdante podrá ser notificado en __________________ (dirección).
- La madre de los menores reside en _____________________ (dirección).
- El suscrito abogado recibirá notificaciones en _____________________ (dirección) o en la secretaría del juzgado.
Atentamente,
__________________
C.C. No. _________ de _____________
T.P. No. _________ del Consejo Superior de la Judicatura
Guía para llenar el formato de demanda de ofrecimiento de alimentos
Este documento tiene como finalidad proporcionar instrucciones claras para diligenciar cada sección del formato de demanda de ofrecimiento de alimentos.
1. Encabezado
- Dirigido a: Juez de Familia de la ciudad donde residen los menores.
- Ciudad: Indicar la ciudad donde se presenta la demanda.
2. Identificación del demandante y su apoderado
- Nombre del abogado: Nombre completo del abogado que presenta la demanda.
- Identificación: Número de cédula y tarjeta profesional del abogado.
- Nombre del demandante: Nombre completo del padre que presenta el ofrecimiento de alimentos.
- Edad y domicilio del demandante: Indicar la edad y dirección del padre que ofrece los alimentos.
3. Hechos
- Primero:
- Indicar el nombre del demandante y el tiempo de convivencia con la madre de los menores.
- Especificar los nombres completos de los hijos y sus edades.
- Señalar que los menores están legalmente reconocidos.
- Segundo:
- Indicar cuánto tiempo ha pasado desde la separación del demandante con la madre de los menores.
- Explicar que los hijos quedaron bajo la custodia de la madre.
- Tercero:
- Señalar la cantidad de dinero que el demandante ofrece voluntariamente como cuota alimentaria.
- Indicar la periodicidad del pago (ejemplo: mensual).
- Mencionar el banco, la ciudad y el juzgado donde se consignarán los recursos.
- Indicar que el dinero estará a disposición de la madre de los menores.
4. Peticiones
- Citación de la madre:
- Incluir el nombre de la madre de los menores y su dirección de residencia.
- Solicitar que se tramite el ofrecimiento de alimentos conforme a la ley.
- Notificación:
- Indicar que la notificación debe hacerse a la madre y al Defensor de Familia para el seguimiento del caso.
5. Fundamentos de derecho
- Referenciar los artículos 133 a 159 del Decreto 2737 de 1989, que regulan los derechos y deberes en materia de alimentos.
6. Competencia
- Explicar que el Juez de Familia es competente para conocer el proceso debido a la naturaleza del mismo, así como la edad y el lugar de residencia de los menores.
7. Pruebas
Adjuntar los siguientes documentos para respaldar la demanda:
- Registro civil de nacimiento de los menores para acreditar el vínculo familiar.
- Certificación de ingresos emitida por la empresa donde trabaja el demandante.
- Declaraciones de renta de los últimos años (si aplica) para demostrar capacidad económica.
8. Anexos
- Adjuntar:
- Copia de la demanda para archivo del juzgado y traslado a la contraparte.
- Poder otorgado al abogado.
- Documentos mencionados como pruebas.
9. Notificaciones
- Dirección del demandante: Domicilio donde recibirá notificaciones.
- Dirección de la madre: Lugar donde debe ser notificada.
- Dirección del abogado: Oficina o secretaría del juzgado donde recibirá comunicaciones.
10. Firma
- Nombre y firma del abogado.
- Número de cédula y tarjeta profesional.
Consejos finales
✅ Ser claro y preciso: Evitar información innecesaria.
✅ Verificar los documentos: Asegurarse de incluir todos los anexos.
✅ Revisar datos personales: Nombres, direcciones y cifras deben estar correctos.
✅ Consignar en un banco autorizado: Indicar con precisión la entidad bancaria y el juzgado que recibirá los pagos.
Con esta guía, podrás diligenciar correctamente el formato de demanda de ofrecimiento de alimentos, asegurando que el trámite sea válido y eficaz.
Conclusión
El formato de demanda de ofrecimiento de alimentos es una herramienta útil para garantizar la manutención de los hijos de manera voluntaria y legal. Su correcta presentación ante un juez de familia no solo evita problemas judiciales, sino que también asegura el bienestar de los menores. Si necesitas presentar este documento, es recomendable asesorarte con un abogado para garantizar que cumpla con todos los requisitos legales.