Cuando un deudor incumple el pago de una obligación garantizada con una hipoteca, el acreedor puede recurrir a una demanda con título hipotecario para hacer efectivo su derecho de cobro. En este artículo, conocerás en qué consiste este procedimiento, en qué casos se usa y cómo estructurar correctamente el formato de demanda con título hipotecario C.G.P.
¿Qué es el modelo de demanda con título hipotecario C.G.P.?
El modelo de demanda con título hipotecario C.G.P. es un documento legal que permite a un acreedor reclamar el pago de una deuda respaldada con una hipoteca. Esta demanda se presenta bajo los lineamientos del Código General del Proceso (C.G.P.), que regula los procesos ejecutivos en Colombia.
Este formato es fundamental en los casos en los que un deudor incumple su obligación, permitiendo que el acreedor exija judicialmente el pago mediante el embargo y posterior remate del bien hipotecado. Su correcta redacción y presentación garantizan el éxito del proceso.
Utilidad que tiene esta minuta en procesos judiciales
El formato de demanda con título hipotecario C.G.P. es un recurso clave para recuperar créditos impagos mediante la ejecución de la garantía hipotecaria. Su principal utilidad radica en que permite agilizar el proceso de cobro, evitando procedimientos más complejos o dilatados.
Además, este documento cumple con los requisitos legales para que un juez ordene el embargo del bien hipotecado desde el inicio del proceso. Esto impide que el deudor venda o transfiera el inmueble, asegurando que el acreedor pueda recuperar su dinero en caso de incumplimiento.
Casos en que se debe utilizar este formato
Este formato se debe utilizar cuando se presentan las siguientes situaciones:
- Incumplimiento en el pago de una deuda hipotecaria: Si el deudor no paga la obligación dentro del plazo pactado, el acreedor puede iniciar la acción judicial para recuperar su dinero.
- Existencia de una hipoteca como garantía real: Solo se puede usar este procedimiento si la deuda está respaldada con un inmueble debidamente registrado en la Oficina de Instrumentos Públicos.
- Interés del acreedor en ejecutar la garantía: Si el acreedor busca recuperar la deuda a través del remate del bien hipotecado, este es el camino legal adecuado.
En estos casos, el formato de demanda con título hipotecario C.G.P. permite dar inicio a un proceso ejecutivo hipotecario, logrando una pronta resolución judicial.
Ejemplo de demanda con título hipotecario o prendario del código general del proceso
Señor Juez,
E.S.D.
Yo, [nombre del abogado], mayor de edad, vecino de esta ciudad, identificado con cédula de ciudadanía No. [número de cédula] y abogado en ejercicio con Tarjeta Profesional No. [número] del Consejo Superior de la Judicatura, actuando en representación del señor [nombre del demandante], en virtud del poder conferido, presento formalmente demanda con título hipotecario (o prendario) contra el señor [nombre del demandado], también mayor de edad y residente en esta ciudad, con base en los siguientes:
HECHOS
- Mediante la Escritura Pública No. [número], otorgada el [fecha], el señor [nombre del demandado] contrajo una deuda conmigo por la suma de [valor en pesos], en calidad de mutuo o préstamo, pactando un interés del uno por ciento (1%) mensual.
- El deudor se comprometió a cancelar la totalidad de la deuda en el plazo de un año, abonando los intereses mensualmente a partir de la fecha de la escritura.
- Se estipuló que el incumplimiento en el pago de dos mensualidades de intereses ocasionaría el vencimiento inmediato del plazo pactado, permitiéndome exigir la totalidad de la deuda y asumiendo el deudor los costos y gastos de cobranza.
- Para garantizar el cumplimiento de la obligación, el deudor constituyó a mi favor una hipoteca de primer grado sobre el siguiente inmueble: [descripción del bien: dirección, matrícula inmobiliaria y ficha catastral]. Dicho inmueble fue adquirido por el deudor mediante permuta con la señora [nombre], según consta en la Escritura Pública No. [número], otorgada en la Notaría [nombre], del Círculo Notarial de [ciudad].
- A la fecha, el deudor ha incumplido con el pago de dos mensualidades de intereses y el plazo total de la obligación se encuentra vencido. En consecuencia, me asiste el derecho de exigir judicialmente el pago de la deuda.
PETICIÓN
Con base en lo expuesto, solicito:
- Se ordene, dentro del proceso ejecutivo con título hipotecario (o prendario), el remate del bien hipotecado debidamente identificado en el Hecho 4 de esta demanda, y con el producto de la subasta se cancele la obligación, incluidos intereses a la tasa pactada, contados desde el [fecha], hasta su pago total.
- Se condene al demandado al pago de las costas procesales.
EMBARGO Y SECUESTRO
Con fundamento en el artículo 555 del Código de Procedimiento Civil, solicito que en el auto admisorio de la demanda se decrete el embargo y secuestro del bien hipotecado.
EMPLAZAMIENTO DEL DEMANDADO
Bajo la gravedad del juramento, afirmo desconocer la residencia y lugar de trabajo del señor [nombre del demandado], razón por la cual solicito que se le emplace conforme al artículo 318 del Código de Procedimiento Civil, mediante edicto y, en caso de no comparecer, se le nombre curador ad litem.
PRUEBAS
Solicito se tengan como pruebas los siguientes documentos adjuntos:
- Copia de la Escritura Pública que certifica la obligación y la constitución de la hipoteca.
- Certificado expedido por el Registrador de Instrumentos Públicos del círculo de [ciudad], en el que conste la propiedad del bien y los gravámenes que lo afectan en los últimos [número] años.
- Título ejecutivo (pagaré) suscrito por el deudor.
FUNDAMENTOS DE DERECHO
Esta demanda se fundamenta en los artículos 2448, 2422 y siguientes del Código Civil, así como en el artículo 77 del Código General del Proceso.
COMPETENCIA Y CUANTÍA
Dado el domicilio pactado para el cumplimiento de la obligación y la cuantía, que supera [valor en pesos], es usted competente para conocer de este proceso.
NOTIFICACIONES
Para efectos de notificaciones personales, señalo mi dirección en la ciudad de [ciudad]. Desconozco el domicilio u oficina del demandado, afirmación que hago bajo juramento para los fines del emplazamiento solicitado.
ANEXOS
- Copia de la Escritura Pública correspondiente.
- Certificado de tradición y libertad del inmueble.
- Título ejecutivo (pagaré).
Atentamente,
[Nombre del abogado]
Abogado
Tarjeta Profesional No. [número]
Guía para llenar la demanda con título hipotecario o prendario
Esta guía te ayudará a completar correctamente la demanda con título hipotecario o prendario, asegurando que incluya toda la información necesaria para su presentación ante el juez.
1. Encabezado
Señor juez,
E.S.D.
¿Qué llenar?
- No se especifica el nombre del juez, solo se dirige al «Señor Juez».
- E.S.D. significa «En su despacho», fórmula habitual en escritos jurídicos.
2. Identificación del demandante y abogado
Aquí se deben incluir los datos de la persona que interpone la demanda y de su abogado.
Ejemplo:
🔹 «Yo, [Nombre del abogado], mayor de edad, vecino de esta ciudad, identificado con cédula de ciudadanía No. [Número de cédula] y abogado en ejercicio con Tarjeta Profesional No. [Número] del Consejo Superior de la Judicatura, actuando en representación del señor [Nombre del demandante], en virtud del poder conferido, presento formalmente demanda con título hipotecario (o prendario) contra el señor [Nombre del demandado], también mayor de edad y residente en esta ciudad.»
¿Qué llenar?
- Nombre del abogado
- Cédula del abogado
- Número de la tarjeta profesional del abogado
- Nombre del demandante (persona que presta el dinero)
- Nombre del demandado (deudor)
3. Hechos
Se detallan los antecedentes de la deuda y las condiciones del préstamo.
¿Qué llenar en cada numeral?
1️⃣ Escritura pública
- Número de la escritura pública
- Fecha en la que se otorgó
- Nombre del deudor (quien pidió prestado el dinero)
- Monto prestado en pesos
- Interés pactado (normalmente 1% mensual, salvo otro acuerdo)
2️⃣ Plazo y forma de pago
- Se especifica el tiempo concedido para pagar la deuda (normalmente un año)
- Se indica que los intereses deben pagarse mensualmente
3️⃣ Consecuencias del incumplimiento
- Se menciona que si el deudor no paga dos mensualidades, se exigirá la totalidad de la deuda.
4️⃣ Garantía hipotecaria
- Dirección del inmueble hipotecado
- Matrícula inmobiliaria
- Ficha catastral
- Nombre del notario y número de la escritura mediante la cual el deudor adquirió el inmueble
5️⃣ Incumplimiento del pago
- Fecha desde la que el deudor dejó de pagar los intereses
4. Petición
Aquí se solicita al juez que ordene la ejecución de la hipoteca.
¿Qué llenar?
- Fecha exacta desde la cual el deudor dejó de pagar
- Monto total de la deuda
- Nombre del demandado
- Dirección del inmueble hipotecado
5. Embargo y secuestro
Se solicita al juez que embargue el bien hipotecado.
¿Qué llenar?
- No es necesario modificar este apartado, ya que es un requerimiento estándar basado en el Código de Procedimiento Civil.
6. Emplazamiento del demandado
Si no se conoce el domicilio del deudor, se solicita su emplazamiento mediante edicto.
¿Qué llenar?
- Nombre del demandado
- Se debe afirmar bajo juramento que se desconoce su residencia.
7. Pruebas
Se enumeran los documentos que se adjuntan como prueba.
¿Qué anexar?
✅ Copia de la escritura pública donde consta la deuda y la hipoteca
✅ Certificado de tradición y libertad del inmueble (vigente)
✅ Título ejecutivo (pagaré o documento que prueba la deuda)
8. Fundamentos de derecho
Se citan los artículos del Código Civil y el Código de Procedimiento Civil en los que se basa la demanda.
¿Qué llenar?
- No es necesario modificar esta sección, ya que la normativa es la misma para todos los casos.
9. Competencia y cuantía
Se justifica que el juez tiene competencia para conocer del proceso.
¿Qué llenar?
- Valor total de la deuda
10. Notificaciones
Se indican las direcciones para recibir notificaciones.
¿Qué llenar?
- Dirección del abogado
- Ciudad donde debe recibir notificaciones
- Confirmar que se desconoce la dirección del deudor para efectos del emplazamiento.
11. Anexos
Se listan los documentos adjuntos.
¿Qué llenar?
📌 Copia de la escritura pública
📌 Certificado de tradición y libertad del inmueble
📌 Título ejecutivo (pagaré o documento que soporta la deuda)
12. Cierre
Finalmente, se firma la demanda.
¿Qué llenar?
✍ Nombre del abogado
✍ Tarjeta profesional No.
✍ Ciudad y fecha de presentación
Conclusión
El formato de demanda con título hipotecario C.G.P. es una herramienta legal fundamental para los acreedores que buscan hacer cumplir una deuda garantizada con hipoteca. Su correcto uso permite agilizar el proceso de cobro, protegiendo los derechos del acreedor y asegurando la ejecución de la garantía.