La ley contempla un mecanismo para que alguien pueda solicitar su adjudicación: la demanda de bienes vacantes o mostrencos. Procedimiento judicial, regulado por el Código Civil y el Código General del Proceso, es fundamental para dar un destino legal a aquellos bienes que han quedado sin propietario. En este artículo encontrarás el modelo, la utilidad de esta minuta y los casos en que se debe utilizar este formato.
¿Qué es el modelo de demanda de bienes vacantes o mostrencos?
El modelo de demanda de bienes vacantes o mostrencos es un formato jurídico que sirve como guía para redactar una demanda ante el Juzgado Civil del Circuito. Su objetivo es solicitar que se declare que un bien inmueble está vacante y que, en consecuencia, se adjudique a la persona que lo reclama o al Estado.
Este modelo contiene apartados esenciales como: identificación de las partes, pretensiones, hechos, pruebas, fundamentos de derecho, competencia y medidas cautelares. De esta manera, facilita al abogado y al demandante estructurar correctamente la solicitud ante la autoridad judicial.
Utilidad que tiene esta minuta de bienes vacantes o mostrencos
La principal utilidad de la minuta de demanda de bienes vacantes o mostrencos es garantizar que los bienes abandonados o sin propietario no queden en un limbo jurídico. A través de este proceso, se asegura que los inmuebles tengan un responsable legal que los administre y les dé un uso adecuado.
Además, este formato ayuda a evitar errores en la redacción de la demanda, ya que organiza la información de manera clara y ordenada. Con ello se agiliza el trámite judicial, aumenta la probabilidad de éxito y se protege el interés de la comunidad y del solicitante.
Casos en que se debe utilizar este formato
El formato de demanda de bienes vacantes o mostrencos se utiliza cuando existen inmuebles sin dueño conocido o que han sido abandonados por varios años. Por ejemplo, terrenos baldíos en zonas urbanas, casas deshabitadas por largo tiempo o lotes rurales sin registro de propiedad vigente.
También aplica cuando una persona ha tenido la tenencia del bien pero no puede acreditar la propiedad legal, y el demandante busca que el juez declare la vacancia para su adjudicación. En todos estos casos, la minuta sirve como herramienta legal para iniciar el proceso verbal correspondiente.
Minuta de demanda de bienes vacantes o mostrencos
Señor(a) JUEZ(A) CIVIL DEL CIRCUITO DE __________ (REPARTO)
E. S. D.
REF: Proceso verbal – Declaración de bienes vacantes o mostrencos
DEMANDANTE: _____________________
DEMANDADO(A): __________________
Yo, __________________, mayor de edad, identificado como aparece al pie de mi firma, domiciliado en __________________, actuando en calidad de apoderado especial del (la) señor(a) __________________, mayor de edad, identificado(a) con cédula de ciudadanía No. __________, domiciliado(a) en __________________, en ejercicio de las facultades conferidas, manifiesto que formulo demanda en proceso verbal con el fin de que se declare la existencia de bienes vacantes (o mostrencos), respecto de los inmuebles que a continuación se describen (con expresión de su cabida y linderos), actualmente en poder del (la) señor(a) __________________, domiciliado(a) en __________________, para que con su citación se realicen las siguientes:
PRETENSIONES
- Que se declare(n) vacante(s) (o mostrenco[s]) y se adjudiquen al (la) demandante el(los) inmueble(s) descrito(s).
HECHOS
- El(los) bien(es) objeto de la presente demanda no tiene(n) dueño conocido y se encuentran abandonados desde hace aproximadamente ________ años.
- Dicho(s) bien(es) se encuentra(n) ubicado(s) dentro de la jurisdicción del municipio de __________________.
PRUEBAS
Documentales
- Certificado(s) de libertad y tradición.
- Escritura(s) pública(s).
- Certificado(s) catastral(es).
Inspección judicial
Solicito se practique inspección judicial sobre el(los) inmueble(s), con intervención de perito avaluador, para los siguientes fines:
- Identificar plenamente el(los) bien(es).
- Verificar su tradición con los documentos aportados.
Declaración de terceros – Testimonios
Se solicita citar a las siguientes personas, mayores de edad y domiciliadas en __________________, para que declaren sobre los hechos materia del proceso:
- _____________________________ – Dirección: ________________________
- _____________________________ – Dirección: ________________________
DERECHO
Invoco como normas aplicables los artículos 685, 706 y 712 del Código Civil.
PROCEDIMIENTO
La presente demanda se tramita mediante el proceso verbal, conforme al Capítulo II, artículo 383 del Código General del Proceso.
CUANTÍA
Estimo la cuantía en la suma de __________________ ($______________) M/CTE.
COMPETENCIA
Por la naturaleza del proceso y la ubicación del(los) inmueble(s), es usted, señor(a) Juez(a), competente para conocer de la presente demanda.
MEDIDA CAUTELAR
Solicito se decrete como medida cautelar el secuestro del (los) inmueble(s) objeto de la demanda, señalando día y hora para su práctica.
ANEXOS
- Poder para actuar.
- Documentos relacionados en el acápite de pruebas.
- Copias de la demanda para las notificaciones y efectos legales pertinentes.
NOTIFICACIONES
- Demandado(a): ____________________________
- Demandante: ____________________________
- Apoderado: ____________________________
Atentamente,
C. C. No. ____________
T. P. No. ________ del C. S. de la J.
Guía para diligenciar el formato de demanda de bienes vacantes o mostrencos
Este modelo de demanda está diseñado para iniciar un proceso verbal ante un Juzgado Civil del Circuito, con el fin de que un bien inmueble que no tiene dueño conocido sea declarado vacante o mostrenco y adjudicado al solicitante.
A continuación, te indico qué debes completar en cada parte del formato:
1. Encabezado
- JUEZ(A) CIVIL DEL CIRCUITO DE ______ (REPARTO): escribe la ciudad o municipio donde está ubicado el inmueble.
- REF: pon “Proceso verbal – Declaración de bienes vacantes o mostrencos”.
2. Identificación de las partes
- DEMANDANTE: nombre completo de quien solicita la adjudicación del bien.
- DEMANDADO(A): nombre de la persona que actualmente tenga la posesión o tenencia del bien, aunque no sea propietario. Si no existe un tenedor conocido, se puede dejar en blanco.
3. Datos del demandante y apoderado
- Nombre completo, número de cédula, domicilio y demás datos del demandante.
- Si actúas por medio de abogado, debes señalar:
- Nombre del apoderado.
- Número de cédula de ciudadanía.
- Tarjeta profesional de abogado.
- Domicilio.
4. Pretensiones
Debes escribir con claridad qué solicitas al juez. Ejemplo:
- Que se declare que el inmueble ubicado en la dirección ________, de cabida y linderos ________, es un bien vacante.
- Que dicho inmueble se adjudique al demandante.
5. Hechos
Aquí explicas por qué pides la declaración. Ejemplos:
- El inmueble no tiene dueño conocido y se encuentra abandonado desde hace más de ___ años.
- El bien se encuentra dentro de la jurisdicción del municipio de ________.
6. Pruebas
Debes relacionar todos los documentos que soportan tu petición:
- Certificados de libertad y tradición: acreditan la historia del bien y confirman que no hay propietario inscrito.
- Escrituras públicas: si existen antecedentes.
- Certificados catastrales: para identificar el inmueble.
- Inspección judicial: pídela para que un juez, con perito avaluador, verifique la existencia y tradición del bien.
- Testigos: incluye nombre, dirección y datos de personas que puedan confirmar que el inmueble está abandonado o sin dueño.
7. Derecho
Invoca las normas aplicables: artículos 685, 706 y 712 del Código Civil (que regulan bienes vacantes y mostrencos).
8. Procedimiento
Señala que la demanda se tramita por el proceso verbal, según el artículo 383 del Código General del Proceso.
9. Cuantía
Debes estimar el valor económico del inmueble. Lo puedes tomar del avalúo catastral o del valor comercial aproximado. Ejemplo: “La cuantía se estima en la suma de $120.000.000 M/cte”.
10. Competencia
Indica que, por la ubicación del inmueble y la naturaleza del asunto, el Juez Civil del Circuito es competente para conocer la demanda.
11. Medida cautelar
Puedes solicitar el secuestro del inmueble, es decir, que se nombre un secuestre para administrarlo mientras se define el proceso.
12. Anexos
Debes adjuntar:
- El poder otorgado al abogado (si actúas con apoderado).
- Documentos probatorios relacionados.
- Copias de la demanda para el juzgado y para las demás partes.
13. Notificaciones
Señala:
- Dirección del demandado.
- Dirección del demandante.
- Dirección del abogado apoderado (con correo electrónico y número de celular).
14. Firma
- Firma del demandante o de su abogado.
- Número de cédula de ciudadanía.
- Tarjeta profesional del abogado (si aplica).
✅ Consejo final: este tipo de demandas siempre debe ser presentada a través de abogado titulado, ya que la ley lo exige para procesos verbales ante juzgados civiles del circuito.
Conclusión
La demanda de bienes vacantes o mostrencos es una figura legal importante para dar certeza sobre la propiedad de bienes inmuebles que no tienen dueño conocido. Conocer el modelo, la utilidad de esta minuta y los casos en que debe utilizarse permite a los interesados actuar de manera correcta y respaldada en la ley.