Cuando una persona o empresa es demandada en un proceso judicial, puede optar por allanarse a la demanda, lo que significa aceptar las pretensiones del demandante sin necesidad de un juicio extenso. En este artículo, exploraremos el formato de allanamiento de la demanda del Código General del Proceso, su utilidad y los casos en los que debe utilizarse. Sigue leyendo para conocer todos los detalles y descargar un modelo listo para usar.
¿Qué es el formato de allanamiento de la demanda del Código General del Proceso?
El formato de allanamiento de la demanda del Código General del Proceso es un documento mediante el cual la parte demandada acepta expresamente los hechos y pretensiones del demandante dentro de un proceso judicial. Esta declaración puede tener efectos jurídicos importantes, como la reducción de sanciones o la agilización del fallo.
Este formato se encuentra regulado en el Artículo 93 del Código General del Proceso de Colombia, el cual establece que el allanamiento debe ser claro, expreso e incondicional para que tenga validez legal.
¿Cuál es la utilidad del formato de allanamiento de la demanda?
El formato de allanamiento de la demanda del Código General del Proceso tiene varias utilidades, entre las que destacan:
- Ahorro de tiempo y costos: Al allanarse, la parte demandada evita un proceso judicial prolongado, lo que disminuye costos de defensa y trámites legales.
- Evita sanciones adicionales: En algunos casos, el allanamiento oportuno puede reducir el pago de intereses, multas o indemnizaciones.
- Favorece la negociación: Facilita acuerdos extrajudiciales y permite que ambas partes resuelvan el conflicto de manera más eficiente.
- Certeza jurídica: Evita la incertidumbre de un fallo adverso y permite cerrar el caso de forma rápida y efectiva.
Casos en que se debe utilizar este formato
El formato de allanamiento de la demanda del Código General del Proceso se puede utilizar en diversos escenarios legales. Algunos de los casos más comunes incluyen:
- Procesos ejecutivos: Cuando la parte demandada reconoce la existencia de una deuda y no tiene cómo oponerse al cobro.
- Procesos civiles ordinarios: Cuando el demandado acepta las pretensiones del demandante en temas de contratos, propiedad, entre otros.
- Procesos de restitución de inmueble arrendado: Si el inquilino reconoce la obligación de entregar el bien.
- Procesos de responsabilidad civil: Cuando se admite la responsabilidad en perjuicios ocasionados.
En todos estos casos, el demandado puede optar por allanarse para evitar litigios largos y costosos.
Ejemplo de allanamiento de la demanda: Código General del proceso
Señor
JUEZ CIVIL ___ DE ___
E.S.D.
REF: PROCESO ___ DE ___ CONTRA ___
___, mayor de edad, vecino de esta ciudad, identificado con la cédula de ciudadanía No. ___ expedida en ___, actuando en mi calidad de apoderado judicial de la parte demandada dentro del proceso de la referencia, respetuosamente me permito presentar ante su despacho allanamiento expreso a la demanda, en los siguientes términos:
Mi representado, el señor ___, persona mayor de edad y domiciliado en ___, conforme al poder otorgado en legal y debida forma, ha decidido allanarse expresa e incondicionalmente a las pretensiones de la demanda presentada por el señor ___, reconociendo, en consecuencia, los hechos expuestos en la misma.
En virtud de lo anterior, y de conformidad con lo dispuesto en el Artículo 93 del Código General del Proceso, solicito se dicte sentencia de conformidad con lo pedido en la demanda, teniendo en cuenta los efectos jurídicos del allanamiento en los términos establecidos en la ley.
Para lo pertinente, manifiesto que mi representado comprende las implicaciones legales de su allanamiento y ratifica su voluntad de no controvertir los hechos ni las pretensiones del demandante.
Agradezco la atención prestada y quedo atento a lo que disponga su despacho.
Del Señor Juez,
Atentamente,
[Nombre del abogado]
C.C. No. ___ de ___
T.P. No. ___ del C.S. de la J.
Guía para llenar el formato de allanamiento a la demanda
El allanamiento a la demanda es una manifestación expresa de la parte demandada de aceptar las pretensiones del demandante y los hechos expuestos en la demanda. Para diligenciar correctamente el formato, sigue los pasos detallados a continuación:
1. Encabezado del documento
- Dirigido a: «Señor Juez Civil ___ de ___»
- Completa el número del juzgado correspondiente.
- Indica la ciudad o municipio donde se encuentra el juzgado.
- E.S.D.: (Expresión de saludo y respeto dirigida al juez).
2. Referencia del proceso
- REF: PROCESO ___ DE ___ CONTRA ___
- Especifica el tipo de proceso (Ejemplo: Ordinario, Ejecutivo, Verbal, etc.).
- Indica los nombres completos de las partes en el litigio (demandante y demandado).
3. Identificación del abogado y su facultad de representación
- Nombre del abogado que presenta el escrito.
- Número de cédula y lugar de expedición.
- Explicación de su calidad como apoderado judicial de la parte demandada, basada en el poder otorgado por el representado.
- Identificación del representado (nombre completo, mayor de edad, ciudad de domicilio).
4. Manifestación de allanamiento
- Expresión clara de la aceptación de las pretensiones de la demanda.
- Reconocimiento expreso de los hechos planteados en la demanda.
- Mención de la norma jurídica que fundamenta el allanamiento (Artículo 93 del Código General del Proceso).
Ejemplo:
«En nombre de mi representado, me allano expresa e incondicionalmente a las pretensiones de la demanda formulada por el señor ___, reconociendo los fundamentos de hecho expuestos en la misma.»
5. Solicitud de sentencia
- Se solicita al juez que dicte sentencia conforme a la aceptación de la demanda.
- Se aclara que el representado entiende las implicaciones legales del allanamiento y renuncia a controvertir los hechos y pretensiones del demandante.
6. Despedida y firma
- Frase de cortesía: «Agradezco la atención prestada y quedo atento a lo que disponga su despacho.»
- Firma del abogado.
- Nombre completo del abogado.
- Número de cédula del abogado.
- Número de Tarjeta Profesional expedida por el Consejo Superior de la Judicatura.
Conclusión
El formato de allanamiento de la demanda del Código General del Proceso es una herramienta clave en el derecho procesal colombiano, permitiendo a la parte demandada agilizar la resolución de un litigio y minimizar consecuencias adversas. Su correcta aplicación puede evitar costos innecesarios y facilitar acuerdos entre las partes.