Cuando se está gestionando un proyecto de construcción, es fundamental contar con una estructura clara que permita el control y la supervisión adecuada de las actividades. El Formato de Interventoría de Obras es una herramienta clave en este proceso, pues facilita el seguimiento del proyecto, asegurando que se cumplan los estándares de calidad, el tiempo estipulado y los recursos asignados. En este artículo, exploraremos qué es el modelo de este formato, su utilidad, y en qué casos se debe utilizar.
¿Qué es el Formato de Interventoría de Obras?
El Formato de Interventoría de Obras es un documento oficial utilizado por los interventores de proyectos de construcción para registrar las observaciones, recomendaciones y decisiones tomadas durante la supervisión de las obras. Este formato se utiliza como base para garantizar que las construcciones se desarrollen de acuerdo con los planos, especificaciones y normativas establecidas.
La interventoría tiene como objetivo asegurar que el proyecto se ejecute de forma eficiente, dentro del presupuesto y en los plazos establecidos. Al emplear este formato, el interventor puede documentar todas las actividades realizadas, los avances de la obra y cualquier inconveniente que pueda surgir durante el proceso de construcción.
Utilidad del Formato de Interventoría de Obras
El Formato de Interventoría de Obras tiene una gran utilidad tanto para los supervisores como para los contratistas, pues permite un control exhaustivo sobre el proyecto. Este formato ayuda a establecer un seguimiento preciso de cada etapa de la obra, desde el inicio hasta la finalización, lo que facilita la toma de decisiones.
Uno de los principales beneficios de utilizar este formato es la transparencia en la ejecución de los proyectos. A través de este documento, se asegura que todas las actividades sean ejecutadas conforme a lo planeado, y se puede verificar que no haya desviaciones significativas en el presupuesto o los tiempos. Además, el formato permite identificar posibles áreas de mejora y facilita la gestión de recursos.
Casos en los que se Debe Utilizar el Formato de Interventoría de Obras
El Formato de Interventoría de Obras debe ser utilizado en cualquier proyecto de construcción donde se requiera supervisión y control técnico. Es comúnmente empleado en obras de infraestructura pública, construcción de viviendas, edificios comerciales, y proyectos de rehabilitación, entre otros. Este documento se utiliza tanto en proyectos pequeños como grandes, dependiendo de la magnitud y la complejidad del trabajo.
Se recomienda utilizar este formato en proyectos que involucren múltiples contratistas o equipos de trabajo, donde la coordinación y la supervisión constante son cruciales. También es esencial cuando se deben cumplir requisitos estrictos de calidad, seguridad y sostenibilidad, ya que el formato proporciona un marco para evaluar y verificar todos estos aspectos.
Ejemplo de interventoría de obra
Primera. Objeto. – El interventor se obliga a ejercer para……… la interventoría de las obras de…… , en……… , de acuerdo con la resolución número……. , de…… , por la cual se fijan las funciones de los interventores de construcción, que se entienden incorporada a este contrato, y con las modificaciones que sufra durante su vigencia.
Según. Documentos del contrato. – Integran y precisan las condiciones de este contrato, los siguientes documentos: 1. La resolución de adjudicación número…… de…… de…….. de…… 2. La propuesta presentada por el interventor. 3. Las actas que se suscriban durante su vigencia. 4. Los documentos de inscripción y calificación del interventor.
Tercera. Costos imputables al valor del contrato. – (La entidad…….) pagará al
Interventor:
a) Gastos pro-salarios:
a. Sueldos, primas y viáticos pagados al personal de nómina empleado en los trabajos, si tales pagos se someten a lo establecido en el acta de personal.
b. Jornales, primas y horas extras pagados al personal de planilla, con autorización de la División de Interventoría de……..
c. El costo efectivo de los servicios técnicos y profesionales pagados a terceros, con la aprobación de……..
d. (%) de los costos señalados antes, que incluyen el valor de las prestaciones sociales que deben ser reconocidas al personal empleado en los trabajos, los gastos generales de administración y los honorarios del interventor; si durante la vigencia del contrato el gobierno nacional hace modificación a las prestaciones sociales, el porcentaje previsto se modificará en el valor correspondiente al aumento de éstas.
Parágrafo primero. – Por medio de un acta de personal, suscrita entre……. Y el interventor determinará el personal, término de los contratos y suelos máximos por pagar. Esta acta podrá ser modificada si la ejecución de los trabajos exige el aumento o disminución del personal de nómina.
Parágrafo segundo.- El personal de contrato asignado a los trabajos que tenga residencia en los campamentos, no recibirá viáticos; sólo habrá lugar a pago de viáticos cuando por razones del trabajo el personal debe ser enviado en comisión a sitios diferentes al frente asignado.
b) Gastos diferentes de salarios:
a. Costos de transporte y operación de equipos de propiedad de……. (entidad…….).
b. Costos de construcción o arrendamiento de campamentos.
c. Costos de compra de equipo, diferentes a vehículos o cánones de su arrendamiento, previo convenio o autorización de……..
d. Costos directos para los trabajos como gastos de comunicación, duplicación de planos, elaboración de informes y fotografías.
Parágrafo primero.- Los costos de operación de campamentos, casinos, cocinas, etc., se considerarán incluidos dentro de los gastos generales de administración que se pagan al interventor dentro de los (%)……
Parágrafo segundo. – Las partes contratantes pueden convenir sumas mensuales fijas para cada uno de los conceptos de gastos diferentes a salarios.
Cuarta. Forma de pago – ………. Pagará al interventor el valor del contrato en forma mensual, previa presentación de cuentas de cobro debidamente legalizadas.
Quinta. Personal – El interventor se obliga a mantener al frente a la interventoría a un ingeniero titulado y matriculado, con experiencia en construcción de……aceptado por….. (entidad…….), con facultades precisas para actuar en nombre del interventor y para ejercer las funciones encomendadas. Además, el interventor mantendrá al frente de los trabajos a ingenieros titulados y matriculados, con suficiente experiencia en estudios y diseños de…….. La entidad contratante puede exigir el reemplazo de cualquier trabajador, sin que requiera motivación alguna.
Sexta. Leyes sociales. – El interventor se obliga a cumplir las normas sociales, en relación con los trabajadores y empleados que utilice en el desarrollo del objeto contractual que, dado el carácter de la vinculación deben someterse a lo dispuesto en el Código Sustantivo del Trabajo y demás disposiciones concordantes y complementarias. La entidad contratante no contrae obligaciones algunas en relación con salarios, jornales, prestaciones e indemnizaciones de carácter laboral que corresponden exclusivamente al interventor. En consecuencia, por este concepto no existe solidaridad ni responsabilidad respecto de la entidad contratante.
Séptima. Rendición de cuentas. – El interventor se obliga a rendir, dentro de los diez (10) primeros días de cada mes, las cuentas correspondientes al mes anterior, de acuerdo con las normas de……. Los comprobantes, las cuentas, y los balances de almacén serán revisados por…….. quien tendrá acceso a la contabilidad del interventor y aprobará la cuenta para efectos de su legalización.
Octava. Vigilancia. -…..(La entidad………) vigilará el cumplimiento del contrato por medio de……(unidad administrativa) que podrá delegar tal vigilancia.
Novena. Contabilidad y estadística. – El interventor llevará la contabilidad y estadística del contrato, de acuerdo con las normas establecidas por…….y la Contraloría General de la República.
Guía para Llenar el Formato de Interventoría de Obras
A continuación, te proporcionamos una guía detallada para llenar el Formato de Interventoría de Obras correctamente, considerando cada sección y su propósito en el contrato.
1. Primera. Objeto
El interventor se compromete a ejercer la interventoría de las obras de [especificar tipo de obra] en [nombre de la ciudad o lugar], de acuerdo con la resolución número [número de resolución] de [año de la resolución], que establece las funciones de los interventores en construcción. Debes indicar los siguientes detalles:
- Objeto del contrato: Explica brevemente qué tipo de obra se va a intervenir (por ejemplo, construcción de un puente, edificio, etc.).
- Lugar de ejecución: Especifica la ciudad o ubicación donde se realizará la obra.
- Número de resolución: Incluye el número y fecha de la resolución que define las funciones de los interventores.
2. Según. Documentos del contrato
Esta sección detalla los documentos que componen el contrato y que precisan sus condiciones. En este caso, incluye:
- Resolución de adjudicación: Indica el número y fecha de la resolución que adjudica el contrato al interventor.
- Propuesta presentada por el interventor: Incluir el resumen de la propuesta enviada por el interventor al contratar.
- Actas de trabajo: Anota las actas de las reuniones y actividades relacionadas con la ejecución del contrato que se suscriban durante su vigencia.
- Documentos de inscripción y calificación del interventor: Incluye la documentación que certifique la calificación y habilitación del interventor.
3. Costos imputables al valor del contrato
a) Gastos pro-salarios
Se deben especificar los pagos que realizará la entidad contratante al interventor por los siguientes conceptos:
- Sueldos, primas y viáticos: Detallar los costos relacionados con el personal de nómina.
- Jornales y horas extras: Incluir los costos de trabajo adicional autorizado.
- Servicios técnicos de terceros: Especificar los gastos por los servicios de profesionales externos contratados.
- Porcentaje de costos adicionales: Indicar el porcentaje de costos generales, incluidos salarios, honorarios del interventor y prestaciones sociales.
Parámetros adicionales:
- Acta de personal: Definir el personal y los sueldos máximos que podrán pagarse.
- Viáticos: Aclarar que el personal de campamento no recibirá viáticos a menos que sea enviado en comisión.
b) Gastos diferentes de salarios
Este apartado cubre los costos adicionales a los salarios que están relacionados con la ejecución de la obra:
- Transporte y operación de equipos: Incluir los gastos en equipos que sean propiedad de la entidad contratante.
- Arrendamiento de campamentos y equipos: Detallar los gastos de compra o alquiler de equipos y construcción de campamentos.
- Gastos directos: Mencionar los gastos en comunicación, duplicación de planos, informes, entre otros.
Parámetros adicionales:
- Gastos generales de administración: Los costos relacionados con la operación de campamentos, cocinas, etc., se deben incluir dentro de estos gastos generales.
4. Forma de pago
El contrato estipula que la entidad contratante pagará al interventor de forma mensual, una vez el interventor presente las cuentas de cobro debidamente legalizadas.
- Frecuencia de pago: Mensual.
- Requisitos para el pago: Presentación de cuentas legalizadas.
5. Personal
El interventor deberá mantener un ingeniero titulado y matriculado al frente de la interventoría, con experiencia en el tipo de obra especificada. El personal asignado a la obra deberá ser evaluado por la entidad contratante, y se podrá exigir el reemplazo de cualquier trabajador sin justificación.
- Personal requerido: Ingenieros titulados y matriculados.
- Reemplazo de personal: La entidad contratante puede exigir la sustitución de personal sin necesidad de motivación.
6. Leyes sociales
El interventor se compromete a cumplir con las normativas laborales y sociales que rigen el contrato de trabajo, conforme al Código Sustantivo del Trabajo y otras leyes pertinentes. Es importante que se indique que la entidad contratante no asume ninguna responsabilidad por salarios, prestaciones u otras obligaciones laborales del interventor.
- Cumplimiento de normativas laborales: Cumplimiento del Código Sustantivo del Trabajo y demás disposiciones laborales.
- Responsabilidad laboral: El interventor es el único responsable de las obligaciones laborales.
7. Rendición de cuentas
El interventor deberá rendir cuentas dentro de los primeros diez días de cada mes sobre los gastos y actividades realizadas el mes anterior. Las cuentas deben ser revisadas y aprobadas por la entidad contratante.
- Frecuencia de rendición de cuentas: Mensual.
- Revisión de cuentas: Las cuentas deben ser aprobadas por la entidad.
8. Vigilancia
La entidad contratante ejercerá la vigilancia del cumplimiento del contrato mediante una unidad administrativa específica. Esta unidad podrá delegar dicha función en otras entidades o personas.
- Responsable de la vigilancia: Unidad administrativa encargada de la supervisión.
9. Contabilidad y estadística
El interventor será responsable de llevar la contabilidad y estadísticas del contrato, conforme a las normas establecidas por la Contraloría General de la República y otras entidades regulatorias.
- Responsabilidad contable: El interventor llevará la contabilidad del contrato según las normas de la Contraloría.
Conclusión
El Formato de Interventoría de Obras es una herramienta indispensable para asegurar el éxito en los proyectos de construcción. Su utilidad radica en la capacidad de registrar y documentar todas las acciones, decisiones y evaluaciones realizadas durante el proceso de construcción, lo que contribuye a mantener los estándares de calidad y cumplimiento. Ya sea que se trate de una obra pequeña o de gran envergadura, este formato es esencial para la correcta supervisión y gestión de los proyectos de construcción. Utilizarlo adecuadamente no solo mejora el control de las obras, sino que también fomenta la transparencia y eficiencia en el proceso.